Etiqueta: santa fe

  • Apelan la decisión del juez de Santa Fe que liberó a un acusado de abuso porque usó un preservativo

    Apelan la decisión del juez de Santa Fe que liberó a un acusado de abuso porque usó un preservativo

    Cuatro fiscales apelaron la resolución de un juez de primera instancia de Santa Fe, por considerar que empleó un «razonamiento sin perspectiva de género» al liberar a un acusado de abuso sexual porque se había colocado un preservativo, entre otros argumentos, informaron hoy voceros judiciales.

    El escrito de apelación fue presentado por los fiscales Celeste Minniti, Alejandra Del Río Ayala, Matías Broggi y Roberto Olcese, quienes solicitaron la prisión preventiva del imputado que fue liberado por el juez Rodolfo Mingarini en una audiencia de prisión preventiva.

    Los fiscales del Ministerio Público de la Acusación criticaron varios párrafos del fallo del magistrado, entre ellos los que aluden al tipo de violencia que pudo ejercer el acusado.

    En ese sentido, indicaron que algunas frases de Mingarini representan «una referencia implícita a una exigencia de que la violencia desplegada sea de cierta magnitud» y aclaran que «la tipificación penal no establece en ningún sentido una exigencia de magnitud, ni tampoco la persistencia o continuidad de la violencia que se despliega».

    «El tipo penal no exige resistencia alguna. Menos aún, podría exigir una resistencia en todo momento, heroica, continua, hasta el último aliento de la víctima, que sí es la que parece estar exigiendo el juez, por lo que es perfectamente posible colocarse un preservativo en circunstancias como las descriptas», añade el escrito de los fiscales.

    También menciona que el magistrado «olvida que (la víctima) puede haber quedado paralizada por el miedo o que puede haber reaccionado de cualquier otra forma, ya que no existe una única reacción, menos aún una reacción correcta, al igual que no existe una única víctima».

    La apelación de los fiscales pretende revertir la decisión del juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP) Mingarini, quien en abril pasado liberó al acusado por no poder «relacionar ni entrar en la lógica» de cómo fue que se colocó un profiláctico cuando estaba sometiendo a la víctima, y expresó que no hay «suficiente evidencia» para determinar que la relación fue forzada.

    El magistrado también valoró que el imputado «se presenta voluntaria y espontáneamente y sin ser acompañado por ningún profesional ni de confianza ni asistido por la defensa pública porque precisamente había tomado conocimiento que estaba tratando el personal policial de ubicarlo”.

  • El Presidente viaja a a Rosario para anunciar obras para la provincia de Santa Fe

    El Presidente viaja a a Rosario para anunciar obras para la provincia de Santa Fe

    El presidente Alberto Fernández anunciará hoy la concreción de obras y otras medidas por 76.616 millones de pesos para la provincia de Santa Fe al encabezar una reunión de Gabinete Federal que se realizará en Rosario, como parte de la política de Capitales Alternas.

    El anuncio está previsto para las 11, según se informó oficialmente.

    Fernández será recibido por el gobernador Omar Perotti en la sede rosarina del gobierno provincial, donde mantendrán una reunión con miembros del gabinete provincial y nacional, y se firmarán una serie de acuerdos.

    Forman parte de la comitiva nacional el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Defensa, Agustín Rossi; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Transporte, Mario Meoni, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.

    Además, acompañarán al jefe de Estado el secretario General de Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; el director Ejecutivo de ANDIS, Fernando Galarraga, y la titular del Instituto Nacional de Juventudes, Macarena Sánchez.

  • Hallan los cuerpos de una pareja de jóvenes en una cava de Santa Fe

    Hallan los cuerpos de una pareja de jóvenes en una cava de Santa Fe

    El cuerpo de un joven fue hallado esta mañana en una cava de la localidad santafesina de Marcelino Escobar, donde ayer fue encontrado el de su novia, de 16 años, y los investigadores procuraban determinar si fueron asesinados o en qué circunstancias se produjeron las muertes, informaron fuentes judiciales.

    Las víctimas fueron identificadas como Priscila Arce y Hugo Ariel Andrada, cuyos cuerpos estaban en una cava de esa localidad situada a 130 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, añadieron los voceros.

  • Evacuados, rutas cortadas y anegamientos en zonas de Santa Fe y Entre Ríos por fuerte temporal

    Evacuados, rutas cortadas y anegamientos en zonas de Santa Fe y Entre Ríos por fuerte temporal

    Unos 140 evacuados, rutas cortadas y anegamientos con ingreso de agua en viviendas fueron reportados hoy en zonas de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos a raíz de las intensas precipitaciones que caen desde anoche y que en algunas áreas llegaron hasta los 300 milímetros, informó el Sistema Nacional de Gestión Integral de Riesgos (Sinagir) y fuentes comunales.

    La Subsecretaría de Protección Civil de Santa Fe, indicó que entre anoche y hoy se evacuaron a unas 140 personas por inundaciones en distintas localidades del sur provincial.

    Hasta el mediodía permanecían evacuadas en la ciudad de Gálvez 96 personas, 48 en Coronda y 2 en Colonia Belgrano, precisó el titular de Protección Civil, Roberto Rioja.

    Las lluvias también afectaron a Venado Tuerto, en el sur provincial, donde unas 69 personas fueron evacuadas y hubo anegamientos en gran parte de la ciudad.

    «Cayó una gran cantidad de agua en un período corto de tiempo, por lo que continúan evacuándose personas en los barrios de Santa Fe, Villa Moisés y San Vicente», precisó esta noche la secretaría de Protección Civil provincial.

    Indicó que hay habilitados dos centros de evacuados, uno con 40 personas y otro con 25 aproximadamente, y que la mayoría son niños.

    En tanto 15 personas se autoevacuaron, mientras bomberos voluntarios asisten con arena a los vecinos de los barrios afectados para evitar que el agua ingrese a las viviendas.

    «Venado Tuerto esta igual que todo el sur de la provincia, hay familias evacuadas y calles anegadas», dijo a Télam Gabriel Gasparutti subsecretario de gestión de riesgo y protección civil de la cartera de seguridad nacional.

    En la localidad de María Susana, a 200 kilómetros de la capital provincial, se registró la rotura de un terraplén de contención, por lo que «están trabajando maquinarias y bombas para evacuar el agua», precisó Protección Civil provincial.

    En cuanto a las rutas, están interrumpidas por anegamientos la ruta nacional 34, entre San Martín de las Escobas y Totoras; y la ruta provincial 65, entre San Genaro y Las Rosas.

    También la ruta provincial 13, entre Carlos Pellegrini y Las Rosas; y la ruta nacional 178, entre Las Rosas y la ruta 9 vieja; informó Policía Vial y Protección Civil de Santa Fe.

    En Las Rosas, el intendente Javier Meyer, dijo de que la ciudad sufría la llegada de agua desde las zonas rurales.

    “Estamos teniendo este problemón porque se trató de una lluvia importante en toda la región y ahora las cuencas empiezan a rebalsar y se generan cortes en las rutas”, comentó.

    El intendente puntualizó en declaraciones a Radio Dos de Rosario que “cayeron 310 milímetros entre la 1 de la madrugada y las 8, fue una lluvia descomunal nunca vista”.

    Meyer agregó que “si bien no hubo anegamientos en la ciudad, el problema lo tuvimos en la zona oeste, al otro lado de la ruta 178, donde la calzada hace de dique de la zona rural”.

    En declaraciones radiales, el funcionario explicó que en la localidad de Arocena hubo personas autoevacuadas al ingresar el agua de las fuertes lluvias a sus domicilios.

    “Lo de ayer fue extraordinario, cayeron entre 250 y 300 milímetros en un sector de 100 kilómetros, ninguna ciudad está preparada para esto”, dijo.

    En Entre Ríos, el fuerte temporal que comenzó por la mañana en Paraná y continuó hasta la tarde, provocó que varias familias sufrieran inundaciones en sus viviendas y perdieran sus pertenencias; además de avenidas y calles principales completamente cubiertas por agua, caída de árboles, y arroyos desbordados.

    Además de inconvenientes en comercios y viviendas, también se debió cortar una ruta provincial; una comisaría quedó inundada; se hundió la vereda de una escuela.

    En la capital entrerriana cayeron cerca de 80 milímetros de agua, y el Municipio y Protección Civil recibieron casos de anegamientos de viviendas en los barrios Yatay, Cáritas, Capibá y calle España al final; entregaron colchones, alimentos y agrotileno; y trabajaron sobre la caída de varios árboles que cortaron calles.

    También la Municipalidad registró que un antiguo árbol cayó producto del temporal y cortó calle Alsina, entre Echagüe y Gualeguaychú, dos de las principales arterias de Paraná, y provocó daños menores en autos estacionados.

    En Paraná también hubo arroyos que desbordaron su caudal, provocando inconvenientes en la zona, como el arroyo Colorado; y el Antoñico, que dejó bajo agua el puente donde en diciembre de 2019 cayó con su auto Fiorella Furlán, la joven de 22 años hallada sin vida dos días después en el río Paraná.

    Por otro lado, la localidad de Colonia Ensayo (a 18 kilómetros de Paraná) quedó inundada en varias de sus arterias principales y en su salida a la ruta; mientras que también el agua acumulada cortó el tránsito de la ruta provincial 26, que une las ciudades Victoria y Nogoyá, a la altura del kilómetro 20.

  • «Mi madre no se merecía tanta mentira y difamación», advirtió el gobernador Perotti

    «Mi madre no se merecía tanta mentira y difamación», advirtió el gobernador Perotti

    El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, subrayó hoy que su madre «no se merecía tanta mentira y difamación», en alusión a publicaciones que aseguraban que la mujer había accedido a la inmunización sin respetar las prioridades fijadas por las autoridades sanitarias.

    El mandatario hizo declaración al acompañar a su madre a que efectivamente recibiera la vacuna.

    «Siento una gran alegría de que le haya llegado el turno», dijo Perotti en la ciudad de Rafaela.

    El mandatario señaló a la prensa que su madre, una adulta mayor, «no se merecía tanta mentira y difamación; y si hay algo que ella nunca aceptaría, como yo tampoco, es un privilegio».

    Perotti recordó que «ayer empezó la vacunación para los adultos mayores, pero ella quedaba para la segunda cohorte y le tocaba hoy».

    «Estamos haciendo un trabajo masivo de vacunación, respetando prioridades, y lo vamos a continuar haciendo», afirmó el gobernador santafesino.

    En esa línea, detalló que «ayer se vacunaron 2.566 adultos mayores en los centros de vacunación y es una alegría inmensa seguir trabajando para proteger a los más débiles, quienes más necesitan ayuda».

    Perotti se refirió a una publicación de hace dos semanas sobre la presunta vacunación de su madre sin respetar el orden establecido. Dijo que «la verdad siempre sale a la luz y hoy ella se está vacunando como la madre de un vecino más de esta provincia».

    «Espero –continuó Perotti- que levantemos el tono de la discusión, dejemos de lado los golpes bajos y más tranquila a la gente mayor».

    «Quien quiere seguir difamando que se haga cargo de las consecuencias. Nosotros seguiremos vacunando y llevando soluciones concretas a los problemas de las personas, vivan donde vivan», concluyó el gobernador.

  • Dos hombres en moto mataron de un disparo en la cabeza a un ciclista en Santa Fe

    Dos hombres en moto mataron de un disparo en la cabeza a un ciclista en Santa Fe

    Un hombre de 40 años fue asesinado de un disparo en la cara en la ciudad de Santa Fe mientras regresaba a su casa en bicicleta y fue interceptado por dos personas que se circulaban en moto que lo atacaron, informaron hoy fuentes policiales.

    Los agresores dispararon sin que hubiera discusión ni intento de robo, ya que la Policía encontró en la escena del crimen la billetera y el teléfono móvil de la víctima, añadieron los informantes.

    El asesinato, el decimoséptimo registrado en la ciudad de Santa Fe en lo que va del año, ocurrió ayer unos minutos antes de la medianoche en la colectora de la Ruta Nacional 168, en las proximidades de la sede santafesina del Conicet.

    La víctima fue identificada por la Policía como Claudio Sebastián Alonso (40), vecino del barrio El Pozo, cercano al lugar del homicidio.

    Según las primeras averiguaciones, Alonso circulaba anoche en su bicicleta de regreso a su casa cuando fue interceptado por dos personas que circulaban en moto.

    Testimonios recogidos por los investigadores señalan que sin mediar discusión, uno de los ocupantes de la moto le disparó.

    El tiro le dio en el rostro e ingresó por uno de sus ojos, por lo que Alonso cayó a la ruta, dijeron voceros del caso.

    Automovilistas que pasaban por el lugar dieron aviso a la central de emergencias 911 pero, cuando llegó una ambulancia, el hombre había fallecido como consecuencia de la herida en la cabeza.

    Los agresores escaparon en la moto hacia el Puente Colgante, agregaron las fuentes.

    El asesinato es investigado por la Agencia de Investigación Criminal del Ministerio Público de la Acusación (MPA).

  • Una menor, que era intensamente buscada, apareció en Santa Fe y detuvieron a un joven de 20 años

    Una menor, que era intensamente buscada, apareció en Santa Fe y detuvieron a un joven de 20 años

    Una menor, de 14 años, que había sido vista por ultima vez el lunes pasado cuando se fue de su casa, en Mar del Plata, fue encontrada este lunes a la madrugada por la DDI local mientras viajaba a bordo de un micro a la altura de la provincia de Santa Fe mientras se dirigía a Jujuy, en tanto que un joven oriundo de Bolivia fue demorado y los investigadores no descartan que haya sido un intento de trata de personas.

    La joven, de 14 años, habita una vivienda del barrio La Herradura junto a sus padres, y su búsqueda comenzó a ser difundida este domingo por organizaciones sociales de la ciudad y la Red Solidaria.

    Fuentes de la investigación informaron esta tarde que la menor se encuentra bien y que permanece al resguardo de personal del gabinete de asistencia a la víctima de trata de personas. En tanto que el joven de 20 años, oriundo de Bolivia y que viajaba junto a ella, quedó aprehendido.

    La joven fue vista por ultima vez el lunes 8 de febrero cuando se fue de su casa y con el correr de las horas, al ver que no estaba con sus amigos, su familia radicó la denuncia el jueves pasado ante la sospecha de que no estaba en la ciudad.

    El fiscal interviniente, Juan Pablo Lódola, al tomar conocimiento de que la menor había mantenido contacto con una persona oriunda de Bolivia, y ante la posibilidad de que la chica pudiera salir del país, dispuso una serie de medidas que permitieron al personal de la DDI establecer la ubicación de la adolescente, quien se desplazaba en un micro de larga distancia hacia Jujuy.

    La chica había conocido virtualmente en noviembre del año pasado al joven en cuestión, y tras casi tres meses de mantener contacto, el hombre e 20 años le indicó que iría a Mar del Plata para conocerse personalmente.

    El sospechoso llegó a esta ciudad el martes pasado en un micro a la estación ferroautomotora.

    El fiscal ordenó inmediatamente la aprehensión del joven, ya que el destino final de ambos pasajes era Jujuy y desde ahí podrían haber cruzado a Bolivia, por lo que se estaría incurriendo en el delito de trata de persona, sino se hubiera actuado de forma rápida para dar con el paradero de la menor.

    El micro de la empresa La Veloz fue interceptado mientras circulaba a la altura de la localidad santafesina de Ceres, por lo que una comitiva de la DDI de Mar del Plata viajó a la provincia de Santa Fe para llevar de regreso a la menor a Mar del Plata, al igual que el hombre que viajaba con la chica, que deberá declarar ante el fiscal Lódola.

  • Encuentran un cráneo humano en una calle de la ciudad de Santa Fe

    Encuentran un cráneo humano en una calle de la ciudad de Santa Fe

    Un #cráneo humano que tenía una perforación en la región superior del hueso parietal fue hallado hoy en un barrio cercano al centro de la ciudad de Santa Fe, informaron hoy voceros policiales.

    El hallazgo se produjo en inmediaciones de 1 de Mayo y Cándido Pujato, en barrio Mariano Comas, a una cuadra de bulevar Pellegrini.

    Las fuentes señalaron que un vecino visualizó el cráneo, que estaba tirado sobre la calle, y dio aviso a la Policía Comunitaria, que acudió con dos de sus móviles y varios agentes.

    Luego, se sumó a la investigación personal de la policía de la provincia, que dio intervención a la Fiscalía en turno del Ministerio Público de la Acusación (MPA).

    Fuentes de ese organismo señalaron que ahora el cráneo será sometido a pericias, con la intención de averiguar en primer lugar la antigüedad de la pieza y si es posible una identificación.

  • Condenan a 8 años de prisión a un hombre por el abuso sexual de su hija en Santa Fe

    Condenan a 8 años de prisión a un hombre por el abuso sexual de su hija en Santa Fe

    Un hombre de 25 años fue condenado hoy a ocho años de prisión por abuso sexual gravemente ultrajante en perjuicio de su propia hija, luego de un juicio abreviado que se llevó a cabo en la ciudad santafesina de Reconquista, informaron fuentes judiciales.

    El fiscal Juan Sebastián Marichal, del Ministerio Público de la Acusación (MPA), identificó al hombre que recibió la pena con las iniciales E.M.B., «con el fin de preservar la identidad de la víctima, que comparte apellido con su padre».

    Según afirmó Marichal, el acusado «admitió su responsabilidad penal como autor de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante y promoción a la corrupción de menores, que fueron atribuidos y que resultaron agravados porque la víctima es menor de 13 años y porque fueron perpetrados por un ascendiente».

    La pena fue impuesta por la jueza Claudia Bressán por delitos cometidos en la localidad de Moussy durante el primer semestre de 2019.

    Al respecto, el fiscal señaló que «E.M.B. cometió los ilícitos en la vivienda en la que residía, que está ubicada en la zona rural de Moussy» y acaró que “la hija del condenado es una niña de corta edad, que solía concurrir al domicilio los fines de semana”.

    Marichal añadió que el imputado «agredió sexualmente a la víctima y la expuso a conductas aberrantes”, y que “si bien no se logró establecer si los delitos fueron cometidos en reiteradas oportunidades, está claro que los hechos tuvieron entidad suficiente para generar consecuencias negativas en la salud física y psíquica de la menor”.

    «El condenado se aprovechó de la confianza de la niña y traicionó el deber de cuidado que tiene todo padre”, agregó Marichal, quien mencionó que “a mediados del año pasado, la menor logró relatar sus padecimientos a otros familiares”.

    Por iniciativa de su madre, la niña fue entrevistada por una psicóloga que detectó indicios de que había sido víctima de abuso sexual y recomendó realizar la denuncia que dio origen a la investigación.

    En tanto, la defensa de E.M.B. manifestó su conformidad con la calificación de los hechos endilgados, la pena resuelta y el procedimiento abreviado elegido para llevar adelante el juicio, en tanto que la madre de la niña «también expresó su acuerdo”.

  • El Presidente firmó acuerdo en seguridad con Santa Fe y dijo que tiene «toda la vocación de ayudar»

    El Presidente firmó acuerdo en seguridad con Santa Fe y dijo que tiene «toda la vocación de ayudar»

    El presidente Alberto Fernández advirtió hoy que «desde el Gobierno nacional tenemos toda la vocación de ayudar» a la provincia de Santa Fe, tras la firma de un convenio de cooperación con el gobernador de ese distrito, Omar Perotti, por el que la Nación asistirá con 3.000 millones de pesos para la modernización y reforma del sistema de seguridad.

    El jefe de Estado, durante la firma del convenio que se hizo en la residencia de Olivos, dijo que se trata de «un paso más en lograr el país federal e igualitario que nos merecemos y se merecen los santafesinos».

    «La coordinación es fundamental y desde el Gobierno nacional tenemos toda la vocación de ayudar a la provincia de Santa Fe», expresó el Presidente y sostuvo que «este fondo es de gran ayuda para la tarea preventiva, la compra de equipamiento y la coordinación entre todas las jurisdicciones».

    El Convenio de Cooperación Institucional y Asistencia Financiera contempla el envío de 3.000 millones de pesos desde el Gobierno nacional a la provincia de Santa Fe para el desarrollo del proceso de modernización tecnológica y de reforma integral del sistema de seguridad pública, reportó Presidencia.

    Perotti destacó por su parte que «es importante para nosotros contar con este refuerzo» y manifestó que «a la presencia de las fuerzas federales para coordinar con nosotros el día a día, tenemos que conformar una nueva institución policial».

    «Tener este equipamiento nos permite garantizar mucha más efectividad en la acción preventiva frente a la necesidad de incrementar el número de agentes, y mejorar su entrenamiento y su equipamiento», expresó el mandatario provincial.

    En el acto estuvieron, además, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el ministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Saín, y los intendentes de las ciudades de Santa Fe, Emilio Jatón, de Rosario, Pablo Javkin, y de Rafaela, Luis Castellano.

    El convenio se firmó después de que esta semana se publicara en el Boletín Oficial la creación de la Unidad Rosario del ministerio de Seguridad de la Nación, que busca colaborar con el accionar de las fuerzas federales en esa ciudad.

    Perotti, en una conferencia de prensa que ofreció junto a Frederic tras la firma del acuerdo en la residencia de Olivos, explicó que el equipamiento será destinado a las ciudades de Rosario, Santa Fe, Rafaela, Reconquista, San Lorenzo y Venado Tuerto.

    «El Presidente, días atrás, estuvo en Rosario e hizo este anuncio», expresó el gobernador, quien manifestó que «tenemos un trabajo coordinado con la ministra» de Seguridad.

    «Desde primer momento se planteó la necesidad de enfrentar el delito organizado», advirtió el gobernador, quien destacó que «es importante contar con este refuerzo» de «la presencia de fuerzas federales para encarar delitos federales».

    Asimismo, sostuvo que «el equipamiento nos permitirá más efectividad frente al accionar delictivo».

    La ministra de Seguridad, por su parte, destacó que «el acuerdo es lo que prometió el presidente», en el marco de una visita que realizó a la provincia de Santa Fe a fin del mes pasado para lanzar el Plan DetectAR en la ciudad de Rosario.

    «Entendemos la política de seguridad como política integral», advirtió la funcionaria en la conferencia de prensa y dijo que «en esta instancia nos pareció indicado crear una Unidad con asiento en Rosario».

    Frederic sostuvo que «con eso buscamos mayor coordinación de las fuerzas de seguridad en Rosario y Santa Fe» y afirmó que «vamos a poder dar mejor respuesta a la población en la lucha contra narcotráfico».

    El convenio contempla la asistencia financiera a través de la Jefatura de Gabinete, que estará destinada al establecimiento y equipamiento de siete Centros de Análisis y Operaciones Policiales (COP), para desarrollar estrategias y acciones de seguridad.

    La Unidad Rosario del Ministerio de Seguridad de la Nación, por su parte, se encargará de coordinar y fortalecer el accionar de las Fuerzas Federales en la prevención y neutralización del delito complejo y las organizaciones criminales en esa ciudad, informó Presidencia.

    El organismo estará integrado por autoridades de la Subsecretaría de Intervención Federal, la Subsecretaría de Investigación Criminal y Cooperación Judicial y la Subsecretaría de Articulación Federal, dependientes de la Secretaría de Seguridad y Política Criminal, y personal de la Unidad Gabinete de Asesores.

    La Unidad dependerá de la Secretaría de Seguridad y Política Criminal y estará asentada en forma permanente en las instalaciones de la Delegación Rosario de la Policía Federal Argentina.

  • Imputaron por femicidio al esposo de la mujer asesinada y enterrada en Santa Fe

    Imputaron por femicidio al esposo de la mujer asesinada y enterrada en Santa Fe

    Un hombre de 35 años fue imputado hoy en la ciudad santafesina de Las Toscas por el femicidio de su esposa, Estela Maris Gómez, encontrada asesinada y enterrada el jueves pasado en la casa que compartían junto a sus dos hijos, informaron fuentes judiciales.

    Se trata de José Luis Chará, a quien mediante una audiencia vía Zoom, el fiscal Norberto Ríos le imputó la autoría del delito de «homicidio calificado por el vínculo y por violencia de género» en perjuicio de la mujer de 35 años.

    Fuentes del Ministerio Público de la Acusación (MPA) adelantaron que el próximo martes se debatirán las medidas cautelares, oportunidad en la que el fiscal solicitará la prisión preventiva que luego deberá ser resuelta por el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Santiago Banegas.

    «El femicidio que investigamos fue cometido en horas del mediodía del pasado martes en una vivienda ubicada en Pasaje Público entre las calles número 18 y 20 del barrio Virgen Niña de Las Toscas», precisó el fiscal.

    Ríos añadió que «el imputado y la víctima compartían esa vivienda, a raíz de que habían contraído matrimonio en febrero de 2007 y tuvieron dos hijos (hoy de 11 años y 9 meses)».

    El funcionario judicial detalló que «el hombre investigado golpeó a Gómez en diversas partes del cuerpo» y relató que «a raíz de la agresión, la mujer se cayó contra una pared y quedó en estado de semiconciencia».

    «Luego, el imputado la ató con una soga en las piernas y en el cuello», dijo Ríos, quien explicó en la audiencia que «la víctima realizó maniobras defensivas para intentar liberarse de las ataduras, pero el imputado le terminó dando muerte por asfixia mecánica con la misma soga y/o por sofocación».

    El fiscal contó que «una vez que le quitó la vida a su esposa, ubicó el cuerpo en un pozo que había comenzado a preparar aproximadamente 15 días antes en una habitación de la casa».

    «Además, usó el teléfono celular de la mujer y, fingiendo ser ella, se envió mensajes a su propio teléfono y los respondió pidiéndole que vuelvan a estar juntos. También se contactó con una amiga de la víctima, a la que le dijo que se iría a vivir sola a Villa Ocampo», agregó el fiscal.

    Ríos dijo que al día siguiente de matarla «y ya con el cadáver ubicado en el pozo, pidió ayuda a unos vecinos para realizar un contrapiso en el lugar».

    Chará denunció el en la comisaría 5ta. de Las Toscas que la mujer había desparecido, pero esa misma tarde «integrantes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) realizaron una requisa domiciliaria en la vivienda, advirtieron el contrapiso recién realizado, lo rompieron y encontraron el cuerpo de la mujer».

  • Santa Fe: Matan a una mujer de 26 años de una puñalada y detienen a su pareja

    Santa Fe: Matan a una mujer de 26 años de una puñalada y detienen a su pareja

    Una joven de 26 años fue asesinada hoy de una puñalada en su casa de la ciudad de Santa Fe y por el femicidio detuvieron a su pareja, que declaró que cuando él llegó a la escena del crimen encontró a la mujer herida, informaron fuentes judiciales.

    El hecho ocurrió esta madrugada, alrededor de las 4, cuando la víctima, identificada por el Ministerio Público de la Acusación (MPA) como Gisela Fiamaca (26), fue ingresada al hospital José María Cullen de la capital santafesina con una herida de arma blanca.

    Según las fuentes judiciales, la joven presentaba una puñalada en la parte izquierda del tórax y fue intervenida quirúrgicamente, aunque murió minutos después de las 9.

    De acuerdo a lo reconstruido luego por los pesquisas, la joven había sido trasladada hasta el hospital por un tío, a bordo de un auto particular, luego de que el hombre, de 44 años, fue alertado de lo sucedido por la pareja de su sobrina.

    Las fuentes señalaron que en las últimas horas se recabaron testimonios que refirieron que escucharon a la víctima pedir a los gritos que no la dejaran morir.

    Los voceros indicaron que la mujer fue apuñalada en su casa situada en su casa de Pasaje Quiroga y calle Tucumán, en barrio Santa Rosa de Lima, adonde su pareja dijo arribar alrededor de las 4, cuando la encontró malherida e inconsciente.

    Sin embargo, el relato de la pareja, identificado como G.P.L. (30), no convenció a la fiscal Cristina Ferraro, quien dispuso su detención.

    A su vez, en la escena del crimen los peritos secuestraron una sábana que estaba puesta en la cama donde presuntamente fue atacada la mujer y sus ropas, aunque hasta esta tarde no se había hallado el arma homicida.

    Por su parte, Andrea Fiamaca, hermana de Gisela, afirmó esta tarde en declaraciones a Aire de Santa Fe que la joven asesinada sufría violencia de género por parte de su pareja, ahora detenida; aunque la víctima no lo había denunciado.

    «Estoy destrozado. Por favor. qué él diga la verdad, qué el le arrebató la vida, que su hija de seis años lo vio», dijo la mujer entre lágrima.

    Andrea aseguró que esta niña fue testigo presencial del femicidio y que ahora está a su cuidado, al igual que otro hijo varón del acusado y la beba de dos años que su hermana tenía con él: «La nena sabe toda la verdad y nos contó a nosotros.»

    «A mi tío él le dijo que ella estaba descompuesta y la envolvió en una sábana», recordó la mujer, quien detalló que su hermana estaba en pareja con el sospechoso hace unos cuatro años.

    Según Andrea, el acusado «siempre le pegaba» a su hermana y que la madre de Gisela le decía que lo dejara.

    «Mi hermana era muy buena, le criaba los hijos de él», añadió.