Etiqueta: Santa

  • Blasphemous: Un VideoJuego inspirado en la Semana Santa

    Blasphemous: Un VideoJuego inspirado en la Semana Santa

    El protagonista es un guerrero que lleva por nombre «El Penitente». Lleva un capirote a modo de casco y, sobre la frente, una corona de espinas. Se trata de «Blasphemous», un juego de acción diseñado por un estudio sevillano que acaba de salir a la venta para PlayStation 4, Xbox One, PC y Nintendo Switch y que ha generado una enorme expectación. Prueba de ello es que los desarrolladores han conseguido recaudar más de 300.000 dólares con una campaña de micromecenazgo en la que han participado unos diez mil donantes. Ayer fue el lanzamiento mundial y ya se había convertido en el segundo videojuego más vendido en las tiendas «online» de todo el mundo.

    El productor del mismo, Mauricio García, explica a ABC que «nos propusimos hacer un juego de corte retro, de plataformas tipo ‘Castlevania’, pero con un toque de autor». Por ello, «para que fuera más rompedor y no el típico cazador de monstruos, decidimos crear un universo inspirado en el folclore local». Así, se fue construyendo paso a paso una fantasía «nada que ver con la religión católica salvo la estética barroca y las iconografías tradicionales», apunta el productor.

    Desde The Game Kitchen, el estudio que ha desarrollado «Blasphemous», no pretenden ofender a nadie ni provocar: «No trata de tener un argumento sobre religiones, todos los elementos son fantásticos. Llevamos al videojuego la idiosincrasia iconográfica de Sevilla al igual que hacen los japoneses con sus tradiciones, dioses y estética en las consolas, el manga y las películas, que tanto nos impactan a los que nos resulta ajena».

    De hecho, Mauricio García confiesa que a los «capillitas» aficionados a los videojuegos que lo han probado «les ha flipado», ya que -afirma- «se han unido dos cosas que gustan mucho: un mundo barroco que aprecian que se ha llevado al lenguaje de las consolas».

    La duda estaba en si funcionaría una propuesta tan local a nivel internacional. La respuesta fue clara: la campaña de micromecenazgo en Kickstarter no sólo sirvió para financiar el juego (pretendían recaudar 50.000 dólares y fueron 300.000), sino también para validar que la premisa funcionaba. «Hemos hecho una investigación profunda en muchos aspectos, incluyendo pintura clásica como los cuadros de Goya, arquitectúra mudéjar e incluso leyendas como la de María Coronel, en la que nos hemos inspirado para un jefe final», asegura. Otro de los «jefes finales» se basa en la iconografía de la Piedad.

    Preguntado por la posibilidad más que evidente de que esta inspiración tan clara pueda generar un aluvión de críticas, el productor del videojuego insiste en que «no es una fijación con el tema católico, sino en la tradición local llevada una fantasía, como hacen los japoneses».

    Banda sonora «cofrade»

    El videojuego se vende a 25 euros y en una edición «deluxe» en la que, por cinco euros más, se incluye la banda sonora, en la que han utilizado música folclórica. ¿Marchas de Semana Santa? «Alguna clásica hay, es reconocible pero adaptada a una historia de fantasía oscura», apunta. También se han usado distintos palos del flamenco, «reconocibles aquí pero que dejan atónitos a los ajenos a este folclore».

    Estos son los ingredientes de un título al estilo «pixel art» que utiliza el concepto de la redención para purgar a los enemigos y en el que se usan también elementos como reliquias o rosarios para mejorar al personaje. El videojuego es de acción sangrienta y con una ambientación seria.

    No es el primer título de este estudio sevillano. «Fuimos los pioneros en realizar videojuegos independientes hace diez años y nuestra anterior aventura no fue nada mal, aunque la repercusión de éste es mucho mayor», asegura el productor de «Blasphemous» que, junto con el polémico «Matanza cofrade» o el simpático «Chicotaz» tiene asegurado el éxito al integrar algo tan delicado como la religiosidad popular.

    Blasphemous video

  • Los primeros casos de dengue del año en Salta aparecieron en Tartagal

    Los primeros casos de dengue del año en Salta aparecieron en Tartagal

    Los primeros tres casos de dengue en Salta, en 2019, se reportaron en Tartagal, en el norte provincial, donde tres mayores contrajeron la enfermedad, mientras se analiza la aparición de casos febriles en un barrio de Orán, y se alerta sobre la posibilidad de un brote en Bolivia.
    Fuentes del Ministerio de Salud Pública de Salta informaron que se solicita a la población extremar cuidados y medidas preventivas para evitar la proliferación de enfermedades transmitidas por mosquitos, debido a que se reportaron los primeros tres casos de dengue en la provincia, en la ciudad de Tartagal. 

    Se trata de tres mayores de edad, de los cuales uno registra antecedentes de viaje a Bolivia, y todos fueron atendidos en el hospital local “Juan Domingo Perón”, se encuentran en buen estado y continúan con tratamiento ambulatorio.

    Como es habitual ante estos casos, el área operativa de Tartagal, con la asistencia de Epidemiología de la provincia, realiza las tareas de bloqueo para evitar la propagación del mosquito.

    Los casos reportados en Salta se suman a los 16 registrados este año, en el resto del país, en las provincias de Buenos Aires, Misiones, Santa Fe, Chaco y Entre Ríos.

    Por otra parte, el jefe del programa de Vigilancia por Redes de Laboratorio de Salta, Francisco García Campos, se reunió con el equipo de salud del área operativa de Orán y la secretaria de Ambiente Sustentable del municipio, Carmen Olivera.

  • En Salta preocupan los crímenes a personas de la tercera edad

    En Salta preocupan los crímenes a personas de la tercera edad

    El un lapso de cinco días, desde el sábado 12 hasta el miércoles último, tres personas de edades avanzadas perdieron la vida tras sufrir violentos ataques en Salta. A pesar de que uno de los cruentos hechos sigue con la carátula inicial de «muerte dudosa», las últimas pruebas colectadas por los pesquisas orientan cada vez con más fuerza la hipótesis de un asesinato. Se trata de víctimas de la tercera edad a quienes en horas de la madrugada atacaron sin escrúpulos para terminar con sus vidas. En los tres casos hay sospechosos implicados y detenidos.

    Antes de fin de año Bernabé Fortunato López, de 89 años, fue sorprendido en su casa ubicada en la calle General Paz al 800 de esta capital. Una despiadada pareja de asaltantes sorprendió al abuelo que minutos antes había despedido a un familiar, lo que hace suponer que pudo haber pensado que era el mismo el que había llamado a su puerta. Sin embargo, desconocidos acecharon al octogenario y le aplicaron una brutal paliza (golpes de puños y con un objeto contundente, al parecer un bastón) y luego trataron de ahorcar al anciano con un repasador o un trapo de piso.

    Según fuentes oficiales, en medio de la brutal paliza Fortunato López fue arrastrado, quedó en grave estado y desde aquella madrugada del miércoles 21 de diciembre hasta el miércoles pasado luchó por sobrevivir. Tras apagarse la luz de don López y con una pareja como principales sospechosos, la causa pasó de la Fiscalía Penal 4 de Graves Atentados contra las Personas, a cargo de Ramos Ossorio, a la Fiscalía Penal 5, a cargo del doctor Horacio Córdoba Mazuranic. A raíz del deceso también se llevará a cabo la ampliación de la acusación.

    Muerte natural o crimen

    En las últimas horas los investigadores nucleados en la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 4, a cargo del fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio, tratan de establecer qué tipo de vínculo tiene una joven de 18 años que fue detenida el miércoles como sospechosa del crimen de Olga Eveling Hinojosa, de 73 años. Según investigadores, la mujer fue captada por las cámaras de seguridad en esa zona en el horario en que mataron a la abuela. El hecho ocurrió el domingo por la madrugada en la vivienda de la víctima, ubicada en Vicente López 601 de esta ciudad.

    En un primer momento el fiscal penal en feria a cargo de las actuaciones iniciales, Rodrigo Miralpeix, pensó que la anciana había sufrido un accidente doméstico, sin embargo, y luego de que los sabuesos registraran el interior de la vivienda, surgieron algunas sospechas de que alguien podría haber estado en el lugar. Algunos muebles fuera de lugar, cierto desorden y, sobre todo, objetos de valor que faltan dieron lugar a un presunto vuelco en la causa y se sospecha se trata de un crimen. La causa pasaría de ser «muerte dudosa» a supuesto homicidio.

    El cuerpo de Olga Hinojosa no presentaba signos de haber sido atacada con algún arma, ya que no tenía cortaduras ni marcas de ahorcamiento, también se descartó herida de arma de fuego. Lo que si notaron y descubrieron los investigadores fue que la mujer presentaba algunos signos en su cuerpo que denotaban maltrato. Desde el CIF señalaron que aún no están listos los resultados de la autopsia.

    En Mosconi

    En el interior, un conocido vecino de General Mosconi, Mario Verdú (de unos 60 años), fue víctima de un presunto asaltante. En el hecho la carátula sigue sin confirmarse, dado que sospechan que entre víctima y el victimario existía algún vínculo amoroso. Verdú recibió dos mortales estocadas con una tijera, que fue secuestrada con manchas sanguinolentas la misma noche del crimen, ocurrido el domingo 13 del corriente. Un joven de 20 años fue detenido a metros de la escena del crimen, en el barrio Rocaredo.

    El mismo móvil en víctimas de la tercera edad

    En los tres casos los mayores sufrieron algún tipo de robo.

    Varios son los puntos de coincidencia en cada uno de los crímenes perpetrados contra personas de la tercera edad en Salta. A sangre fría y sin condicionantes, puede ser uno de ellos, con golpes de puño o algún objeto contundente, dos de ellos, y otro con un arma blanca -tijera-, por el momento los tres tienen como móvil el robo.
    En los tres hechos hay personas detenidas acusadas de los sangrientos asesinatos, en el caso de Verdú un joven de 20 años que lo habría atacado con una tijera; en el de la señora Olga Hinojosa, una joven de 18 años, mientras que en el crimen de Fortunato López hay una pareja acusada del brutal homicidio.
    Los tres y cada una de las víctimas eran personas que poco pudieron haber hecho ante los despiadados ataques, a los tres les robaron objetos de valor de sus casas.
    Hechos de extrema violencia contra abuelos que indignan a la sociedad, causas que abren un abanico de interrogantes respecto al nivel de inseguridad que hace estragos en cada rincón de la provincia a raíz de innumerables factores, como la falta de oportunidades en sectores prácticamente olvidados por el sistema, el consumo de sustancias y bebidas alcohólicas, entre otros.
    Estos crímenes perpetrados contra personas mayores que se perpetraron en un corto lapso de tiempo en la provincia dejan al descubierto el avance de la inseguridad en un comienzo de año muy violento.