Etiqueta: Rutas

  • Por desplazamiento de peregrinos, transitar con precaución por rutas nacionales 38 y 64

    Por desplazamiento de peregrinos, transitar con precaución por rutas nacionales 38 y 64

    Cada año las festividades en Honor la nuestra Virgen del Valle convoca a fieles de todo el país, principalmente las provincias aledañas, que se desplazan por las rutas nacionales que conectan con Catamarca.

    Tal es así que, Vialidad Nacional emitió un comunicado advirtiendo el desplazamiento de una importante cantidad de peregrinos que se dirigen hacia la capital provincial y lo hacen por Ruta Nacional 38, entre el final de Avenida de Circunvalación y Huacra (límite con Tucumán), y Ruta Nacional 64, entre Lavalle (límite con Santiago del Estero) y Huacra.

    Los devotos viajan en distintos medios, gran parte de ellos caminando, en bicicleta o a caballo, para participar de las Festividades que culminarán el próximo domingo 8 de diciembre con la Solemne Procesión.

    En el caso de los peregrinos que se desplazan a pie, el organismo nacional recomendó que lo hagan “en sentido contrario al tránsito, en fila india y utilizar ropas claras y chalecos o bandas reflectivas. Por la noche, utilizar linternas u otros elementos luminosos que faciliten su visibilidad en zona de camino”.

  • Importante desplazamiento de peregrinos por rutas nacionales

    Importante desplazamiento de peregrinos por rutas nacionales

    La Vialidad Nacional comunicó que debido a la gran cantidad de peregrinos que se dirigen hacia San Fernando del Valle de Catamarca para asistir a las Solemnes Fiestas en Honor a la Virgen del Valle, se debe transitar con suma precaución por Ruta Nacional 38, entre Huacra (limite con Tucumán) y el final de Avenida de Circunvalación, y Ruta Nacional 64, entre la ciudad de Santiago del Estero y Huacra.

    Las festividades marianas comenzaron el viernes 29 de noviembre pasado y finalizarán el domingo 8 de diciembre, con la Solemne Procesión por las calles de la capital catamarqueña, La recomendación rige para toda la red troncal en la provincia, pero especialmente para las rutas nacionales 38 y 64, ya que tanto desde de Tucumán como de Santiago del Estero proviene la mayor cantidad de devotos.

    Recomendaciones para peregrinos

    Asimismo, el organismo nacional solicita a los peregrinos que viajan caminando o en bicicleta cumplir con las medidas de seguridad. En el caso de los caminantes, se deben desplazar el carril contrario, en fila india y vestir elementos que permitan a los conductores advertir más fácilmente su presencia.

  • Estado de rutas nacionales

    Estado de rutas nacionales

    Ruta Nacional Nº 38
    Entre el limite con La Rioja y el límite con Tucumán, transitable.
    En la Cuesta del Totoral transitar con precaución por visibilidad reducida. Disminuir la velocidad habitual, evitar sobrepasos y utilizar luces bajas y faros antiniebla ⚠️

    Ruta Nacional Nº 40
    Transitable entre Cerro Negro y el límite con Tucumán.

    Ruta Nacional Nº 60
    Entre el límite con Córdoba y el límite con Chile, transitable.
    El Paso de San Francisco estará hoy CERRADO. Próxima habilitación, el viernes 22/11/2024

    Ruta Nacional 64
    Transitable entre Lavalle (Límite con Santiago del Estero) y Huacra (Límite con Tucumán).

    Ruta Nacional Nº 157
    Transitable desde Las Salinas hasta Frías (Santiago del Estero).

    Ruta Nacional Nº 79
    Transitable entre Casa de Piedra y Chamical, La Rioja.

    ⚠️Importante: En caso de lluvia o agua en calzada reducir la velocidad habitual al menos en un 40%, para evitar el efecto de hidro-planeo. Precaución por la presencia de animales sueltos en la ruta en varios sectores. Se le recomienda respetar las velocidades máximas, especialmente en travesías urbanas, el uso de cinturón de seguridad y casco protector en el caso de motociclistas. No utilizar el teléfono móvil o celular mientras se conduce. Encender luces bajas obligatorias, tanto de noche como de día.

  • Estado de rutas nacionales

    Estado de rutas nacionales

    Ruta Nacional Nº 38
    Entre el limite con La Rioja y el límite con Tucumán, transitable.

    Ruta Nacional Nº 40
    Transitable entre Cerro Negro y el límite con Tucumán.

    Ruta Nacional Nº 60
    Entre el límite con Córdoba y el límite con Chile, transitable.
    El Paso de San Francisco estará hoy CERRADO. Próxima habilitación, el viernes 22/11/2024

    Ruta Nacional 64
    Transitable entre Lavalle (Límite con Santiago del Estero) y Huacra (Límite con Tucumán).

    Ruta Nacional Nº 157
    Transitable desde Las Salinas hasta Frías (Santiago del Estero).

    Ruta Nacional Nº 79
    Transitable entre Casa de Piedra y Chamical, La Rioja.

    ⚠️Importante: En caso de lluvia o agua en calzada reducir la velocidad habitual al menos en un 40%, para evitar el efecto de hidro-planeo. Precaución por la presencia de animales sueltos en la ruta en varios sectores. Se le recomienda respetar las velocidades máximas, especialmente en travesías urbanas, el uso de cinturón de seguridad y casco protector en el caso de motociclistas. No utilizar el teléfono móvil o celular mientras se conduce. Encender luces bajas obligatorias, tanto de noche como de día.

  • Estado de rutas nacionales

    Estado de rutas nacionales

    Ruta Nacional Nº 38
    Entre el limite con La Rioja y el límite con Tucumán, transitable.

    Ruta Nacional Nº 40
    Transitable entre Cerro Negro y el límite con Tucumán.

    Ruta Nacional Nº 60
    Entre el límite con Córdoba y el límite con Chile, transitable.
    El Paso de San Francisco estará hoy HABILITADO de 09:00 a 17:00 horas. Se permitirá el paso del último vehículo por el puesto de control migratorio del país de origen hasta las 15:30.

    Ruta Nacional 64
    Transitable entre Lavalle (Límite con Santiago del Estero) y Huacra (Límite con Tucumán).

    Ruta Nacional Nº 157
    Transitable desde Las Salinas hasta Frías (Santiago del Estero).

    Ruta Nacional Nº 79
    Transitable entre Casa de Piedra y Chamical, La Rioja.

    ⚠️Importante: En caso de lluvia o agua en calzada reducir la velocidad habitual al menos en un 40%, para evitar el efecto de hidro-planeo. Precaución por la presencia de animales sueltos en la ruta en varios sectores. Se le recomienda respetar las velocidades máximas, especialmente en travesías urbanas, el uso de cinturón de seguridad y casco protector en el caso de motociclistas. No utilizar el teléfono móvil o celular mientras se conduce. Encender luces bajas obligatorias, tanto de noche como de día.

  • Estado de rutas nacionales en Catamarca: información actualizada

    Estado de rutas nacionales en Catamarca: información actualizada

    #RutasCatamarca #TránsitoSeguro #VialidadNacional

    La Dirección Nacional de Vialidad informó el estado actual de las rutas nacionales en el 11° Distrito de Catamarca. A continuación, se detalla el estado de transitabilidad de las principales vías de la provincia:

    • Ruta Nacional 38: Transitable entre el límite con La Rioja y Huacra, en el límite con Tucumán.
    • Ruta Nacional 40: Transitable en el tramo que abarca desde Cerro Negro hasta el límite con Tucumán.
    • Ruta Nacional 60: Transitable entre el límite con Córdoba y el límite con Chile. El Paso de San Francisco está habilitado en horario reducido, de 09:00 a 17:00 horas, con la última posibilidad de cruce a las 15:30 hs en cada puesto migratorio.
    • Ruta Nacional 64: Transitable entre Lavalle, en el límite con Santiago del Estero, y Huacra, en el límite con Tucumán.
    • Ruta Nacional 157: Transitable desde Las Salinas hasta Frías, en Santiago del Estero.
    • Ruta Nacional 79: Transitable entre Casa de Piedra y Chamical, en La Rioja.

    Recomendaciones de seguridad: Las autoridades hacen un llamado a la precaución debido a la presencia de animales sueltos en varias zonas de las rutas mencionadas. Se recuerda la importancia de respetar los límites de velocidad, especialmente en zonas urbanas. Asimismo, se reitera la obligatoriedad de usar cinturón de seguridad y, para los motociclistas, casco protector. Se solicita no utilizar teléfonos móviles mientras se conduce y mantener las luces bajas encendidas en todo momento, tanto de día como de noche.

    Para más información, los usuarios pueden visitar la web oficial de Vialidad Nacional o comunicarse con el Centro de Atención al Usuario, disponible de lunes a viernes de 9 a 18 hs, a través de los teléfonos 0800-222-6272 o 0800-333-0073.

  • Gustavo Sáenz confirmó que continuarán las obras de rutas en todo el Norte

    Gustavo Sáenz confirmó que continuarán las obras de rutas en todo el Norte

    En un encuentro trascendental para las provincias del Norte Grande Argentino (NOA) y del Noreste Argentino (NEA), el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, dio inicio a la 9° Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional. Esta reunión reúne a los máximos representantes de las 10 provincias que componen el norte argentino, con el objetivo de abordar una amplia gama de temas de interés regional y nacional.

    Desde tempranas horas, los gobernadores llegaron a la provincia de Salta para participar en este encuentro. Entre los temas que se discutieron en la asamblea se encuentran cuestiones de infraestructura, desarrollo económico, salud, educación y políticas sociales, entre otros.

    La presencia de los mandatarios provinciales en esta asamblea demuestra el compromiso compartido por mejorar las condiciones de vida de los habitantes del Norte Grande Argentino, una región históricamente afectada por la desigualdad y la falta de oportunidades. Se espera que las decisiones y acuerdos alcanzados en esta reunión contribuyan significativamente al desarrollo integral de estas provincias y a la construcción de un futuro más próspero y equitativo para todos sus habitantes.

    Además, el gobernador Gustavo Sáenz confirmó en la conferencia de prensa que continuarán las obras de rutas en todo el norte argentino. Adelantó que en los próximos días se hará oficial el anuncio, lo que representa una importante inversión en infraestructura para mejorar la conectividad y el desarrollo económico de la región. 

  • Renovarán la cartelería en las rutas nacionales 38, 40 y 60

    Renovarán la cartelería en las rutas nacionales 38, 40 y 60

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, a través de su titular Roberto Brunello, firmó un convenio con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en el marco del Programa «La Ruta Natural», para la puesta en valor y mantenimiento de nueve tótems de información turística emplazados en la Red Vial Nacional dentro del territorio de Catamarca.

    Equipos técnicos de la Subsecretaría de Desarrollo Estratégico de la Nación en conjunto con la Dirección de Desarrollo y Oferta Turística dependiente de la Secretaría de Gestión Turística de la Provincia, trabajaron en la reparación y el acondicionamiento de los carteles de las rutas nacionales 38, 40 y 60 que fueron construidos con financiamiento de la provincia y de la nación.

    «Somos conscientes de la importancia de contar con una señalética adecuada para el turista, por seguridad, por información. Este trabajo inicia con la renovación de la señalética en rutas nacionales, pero seguiremos trabajando en este plan de señalética para renovar y colocar nueva cartelería turística provincial», anticipó Evangelina Quarín, secretaria de Gestión Turística de Catamarca

    «Lo que hicimos desde la Dirección fue trabajar articuladamente con el equipo técnico de la Subsecretaría en todo lo que es el relevamiento, selección de fotografías, contenido editorial de los carteles, para que se pueda hacer la licitación que es el próximo paso a seguir», explicó Leonor Acevedo Corpacci, directora de Desarrollo y Oferta Turística, y comentó que «este reploteo es distinto al que existía porque ahora está pensado a partir de la ruta natural de Nación, está vinculado a ese programa».

    El Programa «La Ruta Natural» propone optimizar la calidad y seguridad de los destinos naturales a través del fomento de una cultura del turismo de naturaleza y de una sensibilización de comunidades anfitrionas y viajeros, la mejora en la gestión ambiental del turismo, la facilitación turística, el desarrollo de infraestructura, y otras acciones para el desarrollo productivo en economías regionales.

    La señalética turística se renovará en los siguientes lugares:

    RN  60. Paso de San Francisco ingresando a la Provincia, a 500 m antes del Pórtico del límite con Chile, sobre mano derecha a la Prov.          

    RN 38.   En R.N. N° 38 pasando el río Huacra en dirección a Catamarca desde el límite con la Provincia de Tucumán, sobre mano derecha a 200 m del mojón y del cartel existente del corredor         

    RN 38.   En R.N. N° 38 ingresando a Catamarca, viniendo desde el límite con la Provincia de La Rioja

    RN 64.   Sobre RN 64 (entre mojon KM 107 y km 108), saliendo de Lavalle hacia el oeste, a 1,8 km de la intersección de la RN 157 y RN 64

    RN 40.   Sobre R.N. N° 40, entrando a Catamarca a 160 m del limite interprovincial sobre mano derecha, hacia Fuerte Quemado

    RN 60.   En R.N. N° 60, mirando hacia Recreo,  260 m antes (sur) de la interseccion con RN 157 del lado derecho.

    RN 60.   Sobre R.N. N° 60, 6 km antes (al sur) del ingreso a ciudad de Fiambalá sobre mano derecha.

    RN 40.   Sobre R.N.N° 40 entre mojòn KM 4072 y 4073 a mano derecha antes del ingreso a ciudad de Londres – Departamento Belén.

    RN 60.   Sobre R.N. N° 60 entre Km 1455 y 1456 entre ciudad de Fiambalá y Cortaderas «Los Seismiles», mirando hacia el Paso San Francisco a mano derecha.

  • Vialidad Nacional implementó un sistema de códigos QR para conocer el estado de rutas

    Vialidad Nacional implementó un sistema de códigos QR para conocer el estado de rutas

    El sistema, que se puso en marcha inicialmente en Neuquén, se implementa ahora en todas las provincias. Se están colocando afiches y stickers en estaciones de servicio, puestos camineros y oficinas de información turística.

    Catamarca, 28 de julio de 2022. La Dirección Nacional de Vialidad puso en marcha en todo el país la implementación de un sistema de códigos QR que permite a los usuarios, a través de sus teléfonos celulares, acceder al instante a la página oficial que cuenta con la información actualizada del estado de rutas nacionales en todo el país.

    La iniciativa, que se puso en marcha inicialmente y de manera exitosa en Neuquén, se extendió a todo el país. En Catamarca personal del 11° Distrito comenzó a colocar afiches y stickers con el código QR en estaciones de servicios ubicados a la vera de las rutas nacionales en Capital, Valle Viejo, Paclín, Santa Rosa, Belén, Santa María y La Paz. En los próximos días la campaña se extenderá al resto de los departamentos de la provincia.

    Para hacer uso del servicio los usuarios deberán escanear el código QR con la cámara de sus teléfonos móviles y, luego de acceder a la página oficial de Vialidad Nacional, consultar el estado de cualquier tramo de las rutas nacionales de todo el país. El acceso a estos datos permite llegar a más personas y contribuye a la reducción de siniestros viales, ya que de esta manera los conductores pueden tomar las previsiones necesarias antes de iniciar un viaje.

    En su primera semana de vigencia en la provincia de Neuquén el sistema logró incrementar notablemente el número de consultas, que pasaron de 4.000 a 6.000, la mayoría vinculadas a tramos de rutas afectados por las inclemencias climáticas.

    Paralelamente, el organismo público nacional continúa informando sobre el estado de rutas mediante los canales habituales, entre ellos la página web de la Dirección Nacional de Vialidad: https://www.argentina.gob.ar/obras-publicas/vialidad-nacional/estado-de-las-rutas.

    Los interesados también pueden comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas, a través del número telefónico 0800-222-6272 / 0800-333-0073, o vía correo electrónico: atencionalusuario@vialidad.gob.ar.

  • Estado de Rutas Nacionales

    Estado de Rutas Nacionales

    Ruta Nacional Nº 38

    Transitable. Entre el límite con La Rioja y Huacra, en el límite con Tucumán. Precaución entre El Portezuelo y La Merced (km 602 – 639) por obra en construcción.

    Ruta Nacional Nº 40

    Transitable entre Cerro Negro y el límite con Tucumán. Entre Puerta de San José y La Ciénaga transitar con precaución por obra en construcción en cauces de ríos La Ciénaga (km 4.107), El Ichanga (km 4.109) y Don Mariano (km 4.112). Entre Río Las Cuevas (km 4.175) y Palo Seco, Santa María (km 4.249), transitar con precaución por obra en construcción. Personal y equipos viales trabajando sobre calzada.

    Ruta Nacional Nº 60

    Transitable entre el límite con Córdoba y el límite con Chile, transitable.

    Precaución entre los kilómetros 940 (Las Salinas Grandes) y 1.114 (empalme con RNN° 38 – Chumbicha) por obra en construcción.  A la altura del kilómetro 1.002 (Acceso norte a la localidad de Casa de Piedra) transitar por desvío por construcción de alcantarilla. Entre el kilómetro 1.012 y 1.052, personal y equipos viales trabajando sobre calzada.

    El Paso de San Francisco se encuentra CERRADO preventivamente por emergencia sanitaria.

    Ruta Nacional Nº 64

    Transitable entre Lavalle (Límite con Santiago del Estero) y Huacra (Límite con Tucumán).

    Ruta Nacional Nº 157

    Transitable desde Las Salinas hasta Frías (Santiago del Estero). Atención: Entre los kilómetros 990 – 991, transitar con precaución por obra en construcción.

    Ruta Nacional Nº 79

    Transitable entre Casa de Piedra y Chamical, La Rioja.

  • Raúl e intendentes recorrieron locaciones de nuevas rutas en el Este e inauguraron un nuevo Centro Cívico

    Raúl e intendentes recorrieron locaciones de nuevas rutas en el Este e inauguraron un nuevo Centro Cívico

    El gobernador Raúl Jalil, acompañado por intendentes del Este provincial, recorrió localidades del interior en un viaje signado por las proyecciones de obras de conectividad vial y trabajos de apertura de trazada y pavimentación que se terminarán en el transcurso de las próximas semanas.

    En el extenso viaje por la sierra ancasteña y el Este provincial estuvieron presentes los intendentes Ariel Ojeda, Rodolfo Santillán, Pío Carletta, Mario Sosa, Elpidio Guaraz y Rafael Olveira, además de los legisladores departamentales.

    El inicio del recorrido fue en el límite entre el departamento Ancasti y el departamento El Alto, ya que en este sector los equipos de Vialidad Provincial han iniciado los trabajos de movimiento de suelo, consolidación y ensanchamiento de la ruta que conecta la cima de la Cuesta del Portezuelo con la localidad de Tintigasta.

    Desde este punto la ruta se conecta con el resto de la trazada consolidada hasta Guayamba y la cabecera departamental de El Alto. El objetivo final de la obra es conectar los dos tramos de pavimento para contar con un nuevo corredor vial que permita ampliar la capacidad logística para la producción y fortalecer las posibilidades turísticas de las localidades esteñas.

    Luego, junto al intendente Rodolfo Santillán, el gobernador Jalil y el equipo de gobierno recorrieron las localidades de El Chorro, La Majada y Cañada Larga, con la finalidad de supervisar posibles locaciones para la apertura de la trazada de una nueva cuesta hacia el sur de la Cuesta del Portezuelo.

    Las autoridades adelantaron que se buscará realizar los estudios de factibilidad para la apertura de una trazada, posteriormente disponiendo de recursos propios y los equipos de Vialidad Provincial. Esta nueva ruta conectaría a través de Cañada Larga con la Cuesta de Ramblones, la localidad de Las Juntas y finalmente con Esquiú, Recreo e Icaño.

    En el camino, el gobernador Jalil y el ministro de Desarrollo Social, Marcelo Rivera, entregaron barbijos e insumos generales a los vecinos de las localidades visitadas.

    Icaño y Tapso

    Una vez concluido el recorrido por la zona alta de la sierra de Ancasti, el gobernador Jalil recorrió la trazada de la ruta 242 que ahora une las localidades de Baviano y Quirós.

    Esta es una obra realizada por el equipo de Vialidad Provincial y tiene una extensión de 20 kilómetros. Las tareas demandaron movimiento de suelo, ensachamiento de trazada y ahora se avanzará con la imprimación de alquitrán y la colocación de pavimento microaglomerado.

    “Concluir esta obra le brindará al departamento La Paz un nuevo corredor vial para agilizar el egreso de materia prima y productos locales. Fue un pedido puntual de los intendentes y productores, además de los vecinos, y se logró dar una respuesta en muy poco tiempo ya que el equipo de Vialidad Provincial cuenta desde hace semanas con nuevo equipamiento pesado que nos permite llegar a más puntos de la provincia con más facilidad y organización”, aseguró el ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle.

    Finalmente, el equipo de gobierno participó de la inauguración del nuevo Centro Cívico del municipio de Tapso. Esta es una obra ejecutada por personal del municipio lapaceño y disponiendo de recursos aportados por el Gobierno provincial.

    El Centro Cívico, según explicó el intendente Mario Sosa, se construyó sobre la base edilicia de “una obra abandonada por la gestión municipal anterior”. El jefe comunal detalló que el nuevo espacio incluye una unidad postal, una delegación del Registro Civil, una delegación policial, instalaciones sanitarias y una farmacia.

  • Estado De Rutas Nacionales 03/07/2019

    Estado De Rutas Nacionales 03/07/2019

    El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Vialidad (D. N. V.), informa sobre el estado de transitabilidad de las rutas nacionales bajo la jurisdicción del 11º Distrito Catamarca, actualizado a las 06:45 horas.

    Ruta Nacional Nº 38:

    Transitable. Entre el límite con La Rioja y San Fernando del Valle de Catamarca, tránsito intenso entre las 07:00 y 13:00, y de 18:00 a 20:00 horas.

    Ruta Nacional Nº 40:

    Transitable en toda su extensión. Se solicita respetar las máximas de velocidad en las travesías urbanas.

    Ruta Nacional Nº 60:

    Transitable en toda su extensión. ATENCIÓN: Entre el empalme con RNN° 157 y Casa de Piedra (Km 940,500 – 1.000) transitar con precaución por presencia de personal y equipos viales realizando trabajos de bacheo y repavimentación.

    Quebrada La Cébila (Km 1.117 – 1.161), INTRANSITABLE. (Utilizar como vías alternativas para trasladarse al oeste provincial la RNN° 38 y rutas provinciales de La Rioja, N° 9 y N° 10).

    El Paso de San Francisco se encuentra CERRADO por acumulación de nieve y hielo en calzada sobre Ruta CH 31 (Chile).

    Ruta Nacional Nº 64:

    Entre Lavalle (Lte. con Santiago del Estero) y Huacra (Lte. con Tucumán) Transitable.

    Ruta Nacional Nº 157:

    Desde Las Salinas hasta Frías (Santiago del Estero), transitable. Entre Recreo (km 970) y San Antonio (km 1.008) transitar con precaución por presencia de personal y equipos viales realizando tareas de fresado y bacheo de calzada.

    Ruta Nacional Nº 79:

    Entre Casa de Piedra – Chamical, (La Rioja), transitable.

    Importante: Precaución por la presencia de animales sueltos en la ruta en varios sectores. Se le recomienda respetar las velocidades máximas, especialmente en travesías urbanas, el uso de cinturón de seguridad y casco protector en el caso de motociclistas. No utilizar el teléfono móvil o celular mientras se conduce. Encender luces bajas obligatorias, tanto de noche como de día.