Etiqueta: responsables

  • Entregaron libros para la formación académica de los equipos responsables de la gestión educativa

    Entregaron libros para la formación académica de los equipos responsables de la gestión educativa

    El Ministerio de Educación a cargo de Andrea Centurión y la Universidad de San Andrés, vienen desarrollando un convenio de cooperación y asistencia técnica destinada a la formación académica de los equipos responsables de la gestión educativa de la provincia de Catamarca. En esta oportunidad, en el marco del Lineamiento 1, denominado Programa de Asistencia Técnica y Formación a funcionarios «Mejora Sistémica de la Educación», se hizo entrega del libro «Las llaves de la Educación. Estudio comparado sobre la mejora de los sistemas educativos subnacionales en América Latina», escrito por Axel Rivas y Martin Scasso, a los 30 (treinta) participantes, entre los que se encuentran directores de nivel, supervisores y equipos técnicos.

    En el texto los autores analizan la concreción de políticas educativas y el desarrollo de mejoras en la educación de América Latina. En tal sentido, a partir de un estudio de investigación comparativa y comprometida con una misión académica y social, busca encontrar y «entender esas «llaves», como claves para que los sistemas educativos mejoren, se potencien, y al mismo tiempo garanticen el derecho a la educación de calidad para todos los niños, niñas y adolescentes», conforme se señala en su prólogo.

    La Ministra de Educación, Andrea Centurión, destacó la importancia de estas instancias de formación y actualización, como estrategia fundamental para la definición del Plan Educativo Anual 2023 – 2027, en cual se está trabajando desde la Secretaría de Planeamiento en conjunto con la Secretaría de Gestión Educativa.  Y subrayó además que conocer experiencias educativas de otros países de la región y los resultados de mejora alcanzado por los diferentes sistemas, permiten analizar y diseñar las líneas de acción a llevarse a cabo en la jurisdicción.  

    Por su parte, la Secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcada, responsable de la implementación del convenio, informó que hasta la fecha se han concretados dos encuentros virtuales, en el primero se abordaron ejemplos y criterios para la mejora sistémica, y en el segundo ejemplos vinculados a políticas de inclusión y justicia educativa; ambos a cargo del Dr. Axel Rivas.

    Antes de la entrega, los participantes agradecieron al Ministerio la oportunidad de estos encuentros de reflexión, y subrayaron la relevancia que tiene esta instancia para pensar la gestión educativa orientada a la mejora en cada uno de los niveles educativos, en tanto da pautas para profundizar el análisis de la situación educativa y diseñar acciones político educativas pertinentes a las necesidades de la jurisdicción que permitan el cumplimiento del derecho a la educación para todos los niños, niñas y adolescentes.

  • Mauricio Macri: “Acompañemos las medidas que tomó el Gobierno, seamos responsables”

    Mauricio Macri: “Acompañemos las medidas que tomó el Gobierno, seamos responsables”

    En el primer día de aislamiento social obligatorio el ex presidente Mauricio Macri llamó a través de las redes sociales a seguir las normas impuestas por el Gobierno nacional para poder así “aplanar el crecimiento de los casos de Covid-19”.

    “Queridos argentinos: estamos viviendo una experiencia inédita, frente a la cual debemos estar unidos y cuidarnos los unos a los otros”, publicó el referente de Juntos por el Cambio al inicio de un largo hilo de Twitter.

    Luego, recomendó que cada uno se quede en su casa para proteger el sistema de salud y así retomar “lo más rápido posible nuestra vida normal”.

    Anoche, el presidente Alberto Fernández declaró un «aislamiento social preventivo» desde la medianoche hasta el 31 de marzo, al término de una reunión que mantuvo con gobernadores, ministros y funcionarios, en la cual se analizaron medidas a implementar con el objetivo de contener la pandemia.

    Antes de la conferencia de prensa, Macri se comunicó con Fernández para expresarle su respaldo. También le dijo que lo más importante era que pudiera mantener el “equilibrio emocional” ante la difícil situación que se le presentaba, un problema que lo preocupaba especialmente en los tiempos en que le tocó gobernar.

    El ex presidente, que se encuentra cumpliendo con la cuarentena obligatoria en su quinta Los Abrojos, también le pidió a la ciudadanía que se mantenga “unida” para enfrentar las “consecuencias económicas y sociales” que la pandemia tendrá en nuestra vida diaria. Y señaló que todavía no sabemos cuán profundas van a ser.

    En esa línea, argumentó que la situación actual “nos confirma que la globalización y la aceleración de la tecnología crearon un mundo nuevo, en el que todas las personas estamos conectadas”. Por eso, pidió un “debate más profundo” y “fomentar el espíritu de colaboración internacional para que nuestra vida sea mejor en este mundo hiperconectado”.

    Según su pronóstico, “la pandemia va a marcar un antes y un después en cómo manejamos este tipo de problemas”.

    Finalmente, Macri les pidió a los argentinos que “acompañen las medidas que tomó el Gobierno”.

    Seamos responsables y cuidémonos entre todos. Si lo hacemos bien, y logramos desacelerar el crecimiento de la epidemia, podremos retomar nuestra vida normal lo antes posible. Esto bajará la angustia y la preocupación de todos”, concluyó.

    Durante la primera jornada de cuarentena se registraron largas filas con distancia prudencial entre personas en puertas de farmacias, cajeros automáticos y supermercados. Poca gente en paradas de colectivos, estaciones de trenes y subtes y un gran despliegue de efectivos de las fuerzas de seguridad fueron las imágenes que más se repitieron en las calles de la ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense.