Etiqueta: residuos

  • Separación de residuos en origen: Diputados se adhirió al programa GIRO de la Capital

    Separación de residuos en origen: Diputados se adhirió al programa GIRO de la Capital

    Para aportar como institución al cuidado del medio ambiente, la Cámara de Diputados se sumó al programa de Gestión Integral de los Residuos desde el Origen (GIRO) del municipio de la Capital. Sucede que la presidenta de la Cámara Baja, Cecilia Guerrero,quien estuvo acompañada por el secretario Administrativo, Patricio Aguirre, firmó con el subsecretario de Ambiente del municipio capitalino, Nicolás Acuña y la directora de Reciclaje y Economía Circular, Julieta García Serra, un convenio para adherir a Diputados a la Red de Economía Circular del programa GIRO.

    Con ello, Diputados llevará adelante una serie de medidas dirigidas a la separación de residuos en origen, lo que permitirá la reutilización, recuperación y reciclado de materiales. Además, el acuerdo posibilita a la Cámara Baja proponerse como punto de acopio para que otras instituciones y vecinos y vecinas puedan acercar material reciclable. Por su parte, la cartera municipal de Ambiente brindará capacitaciones e instancias participativas para concientizar y formar en el tema a todo el personal de la Cámara.

    En la oportunidad, la Presidenta asumió el compromiso de que la institución realizará la separación de residuos en origen y su disposición de acuerdo a los criterios establecidos por el Municipio para colaborar con el proceso de cuidado ambiental y de reciclado. En tanto, el y la funcionaria de la comuna capitalina celebraron la firma de convenio y se comprometieron a colaborar desde el Municipio con la logística para el proceso de concientización.

  • Recolección de residuos de pacientes positivos en aislamiento domiciliario

    Recolección de residuos de pacientes positivos en aislamiento domiciliario

    El Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Dirección de Salud y Medio Ambiente, es el encargado de realizar las tareas de recolección de residuos en los domicilios de los casos positivos de Covid-19, que cumplen con el aislamiento en su hogar.

    Este procedimiento, que consta tanto de la recolección como del transporte de los residuos que estén en contacto con los pacientes positivos de Covid-19, está a cargo del Departamento de Higiene y Seguridad de la Dirección de Salud y Medio Ambiente.

    La directora de Salud y Medio Ambiente, Daniela Carrizo, explicó que “la recolección diferenciada de los residuos procedentes de los casos positivos de Covid que están alojados en sus domicilios se decidió como una medida más de cuidado para la población y también para el ambiente. Si bien es cierto que, hasta el momento, no hay evidencia científica de la diseminación del SARS-CoV-2 en el ambiente, sabemos que los coronavirus pueden estar en la naturaleza, por eso nos interesa en sobremanera resguardar la salud de toda la población y la salud de los operadores de residuos sólidos urbanos”.

    El protocolo establece que los residuos deben ser dispuestos en bolsas negras comunes (que se proveen a cada casa) y almacenados por 72 horas, antes de ser retirados del domicilio. Los agentes, debidamente equipados con los Elementos de Protección Personal, colocan las bolsas negras en bolsas rojas para residuos patógenos, se desinfectan, y se transportan en un vehículo habilitado por la Secretaría de Ambiente a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, donde “son tratados de manera diferenciada, de forma tal que no entren al circuito de residuos sólidos urbanos. De esa manera garantizamos la salud de las personas y también del ambiente”.

    “En el resto del país, la recolección de los residuos de pacientes positivos que están en domicilio la realizan las empresas de recolección de residuos sólidos urbanos en la manera habitual, pero en nuestro caso todavía tenemos capacidad de respuesta y nos parece que ésta es la medida más adecuada para llevarle tranquilidad a toda la población”, remarcó Carrizo.

  • Campaña de reutilización de residuos electrónicos

    Campaña de reutilización de residuos electrónicos

    La Secretaría de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, recuerda a la comunidad catamarqueña en general, que el centro de recepción de residuos electrónicos se encuentra disponible en el pabellón n° 4 del CAPE (Centro Administrativo del Poder Ejecutivo) –avenida Venezuela S/N de la Capital- de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 horas.

    Al respecto, el titular del mencionado organismo manifestó que los residuos electrónicos depositados en los respectivos containers son trasladados a la empresa Solar SA para que, de esa manera, puedan ser reutilizados y/o reciclados. “Este nuevo servicio para la comunidad no solamente ayuda a cuidar el Medio Ambiente, sino que también con estos materiales se pueden construir ladrillos, materiales para la construcción y para la industria en general. A cambio le vamos a entregar una planta de nuestro Vivero Forestal Provincial”, dijo Juan Rosales sobre el programa RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos).

    Por su parte, desde la empresa en cuestión explicaron el proceso de trabajo que tiene la misma con los residuos provenientes de este tipo de aparatos. “Nosotros recibimos la materia prima a granel de forma desclasificada. A partir de ahí realizamos distintos procesos de clasificación y desarme, para luego reclasificar componentes reutilizables y materiales que puedan reciclarse, como ser el plástico molido y el metal que va a fundición”, expresó Alejandro Riol, referente de Solar SA.

    Por último, la Secretaría de Ambiente recuerda que los residuos electrónicos son todos aquellos artefactos o electrodomésticos “que tenemos en nuestras casas y que no usamos, como ser un monitor, un teclado o una planchita de pelo”.