Etiqueta: Registro

  • Las mujeres conforman el 60% de las inscripciones en el Registro de la Economía Popular

    Las mujeres conforman el 60% de las inscripciones en el Registro de la Economía Popular

    Las mujeres constituyen el 60% de las inscripciones en el flamante Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (Renatep), que ya tiene 171 mil personas anotadas en sólo tres semanas y que muestra a Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Formosa y Chaco como los distritos con mayor número de adscriptos del país.

    El Renatep, inaugurado en modalidad virtual el 7 de julio pasado por el Ministerio de Desarrollo Social, tiene como pilar fundamental el «reconocimiento» a las tareas informales que realizan unas 6 millones de personas.

    «Simbólicamente es la espalda del Estado que sale a sostener a quienes vivieron una vulnerabilidad histórica con relación al trabajo», declaró en una entrevista con Télam Sonia Lombardo, directora del Registro Nacional de Efectores Sociales, del Ministerio de Desarrollo Social.

    Desde la cartera que conduce Daniel Arroyo se impulsa la «federalización» de una estructura que otorge formalidad a los millones de trabajadores de la economía popular y que permita la organización de esas unidades productivas en cada región del país.

    Del total de 171 mil inscriptos hasta esta semana, 102 mil son mujeres y los mayores registros se dieron en las provincias de Buenos Aires (68 mil), Córdoba (11.600) y Tucumán (9.900), seguidas por Formosa y Chaco, en una estadística dinámica, que se modifica diariamente, y que hasta ahora sólo está limitada a la modalidad virtual por el aislamiento social, preventivo y obligatorio impuesto para mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus.

    «El Estado no puede planificar políticas acordes si no conoce cada sector. Hay muchos datos de la situación social, del nivel de pobreza, pero no sabemos la relación de este sector con el trabajo. Qué hacen, dónde lo hacen y eso es muy importante porque no es lo mismo planificar políticas para Humahuaca, que para Buenos Aires. Este es un registro de trabajadores, no es un registro de pobreza», remarcó Lombardo.

    A modo de ejemplo, mencionó el caso de los cartoneros y opinó que su reconocimiento como «trabajadores, y no como ‘cirujas’, es un primer paso importantísimo» porque se trata de tareas que «no están valorizadas ni por el Estado, ni por el mercado» y esa ponderación «no será sólo social, sino también económica».

    En este marco, la pandemia visibilizó con fuerza el trabajo no reconocido del «cuidado» que realizan millones de mujeres y que quedó en evidencia con las primeras inscripciones en el Renatep: el 60% de los casos son trabajadoras, en su mayoría dedicadas a la rama socio-comunitaria.

    Es decir, detalló Lombardo, son las trabajadoras de comedores, merenderos, promotoras de salud y contra la violencia de género y cuidadoras de todo tipo, algo que tiene una vinculación directa con la «situación sanitaria y social» causada por el coronavirus.

    Consciente de que la conectividad y el acceso a la tecnología no son accesibles para todos los trabajadores informales, el ministerio desplegará -en una segunda instancia, cuando la situación sanitaria lo permita- operativos territoriales, a través de los Centros de Economía Popular, ubicados en todo el país y que dependen de la Secretara de Economía Social.

    El Gobierno ya avanzó en la firma de convenios con varias provincias para organizar el desarrollo del plan que busca formalizar a esos millones de trabajadores y que puedan acceder a distintas herramientas, como el Programa Potenciar Trabajo (provee financiamiento para mejorar las unidades productivas y el producto elaborado, además de una línea de transferencia de ingresos).

    También está la posibilidad de dotar a ese sector de «herramientas fiscales», como el acceso al «monotributo al 50% o costo cero», es decir, un «primer escalón en la relación fiscal», explicó Lombardo y destacó también el acceso a «créditos no bancarios y cuentas bancarias de libre movimiento» para que administren sus ingresos, puedan adquirir otros productos y no sólo estén reservadas a recibir transferencias del Estado.

    «Apostamos a que crezcan y a que sus emprendimientos se desarrollen, darles capacitación, herramientas relacionadas con lo comercial y generar espacios de comercialización y estrategias amigables para el sector», planteó.

    Mujeres y hombres que se sostienen -o se sostenían antes del coronavirus- con la venta ambulante, la agricultura familiar, el arte callejero o tareas de cuida coches, limpia vidrios, pintores, serenos, electricistas, paseadores de perros, lustra botas, fleteros, cuidadoras en jardines maternales barriales, cartoneros, gasistas, recicladores, ayudantes de albañilería y tapiceros, entre otros, pueden inscribirse en el registro.

    Está destinado a quienes crearon su propio trabajo a partir de sus saberes y oficios en unidades productivas individuales o colectivas, caracterizadas por una relación asimétrica en el ámbito financiero, comercial o fiscal.

    El registro está disponible en el sitio www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/renatep y forma parte del plan de salida de la crisis, analizado por el presidente Alberto Fernández, Arroyo y los movimientos sociales.

    El registro está organizado en ocho ramas, para diferenciar los segmentos de la economía popular: 1) Comercio popular y trabajos en espacios públicos; 2) Recuperación, reciclado y servicios ambientales; 3) Construcción e infraestructura social y mejoramiento ambiental; 4) Industria manufacturera; 5) Servicios socio-comunitarios; 6) Agricultura familiar y campesina; 7) Transporte y almacenamiento; 8) Servicios personales y otros oficios.

  • Tras un registro recuperan varios elementos robados

    Tras un registro recuperan varios elementos robados

    Tras un registro recuperan varios elementos robados

    Durante la tarde de ayer, mientras personal de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia llevaba a cabo un registro domicilio en una vivienda ubicada en la ruta provincial N° 1, inmediaciones a un local bailable, incautó una (01) hormigoneraun (01) televisor Samsung, un (01) parlante, varios rollos de tela metálica, un (01) inodorouna (01) pileta lavamanos, varias herramientas, un (01) equipo de comunicación HT, que estarían vinculados con una denuncia penal radicada en el Precinto Judicial N° 3, por un hombre de 31 años de edad, por lo cual quedaron en calidad de secuestro.

    Durante el procedimiento, los investigadores arrestaron en averiguación del hecho a un hombre de apellido García (37), quien fue alojado en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción N° 7, a cargo del Dr. Alejandro Gober.

  • Registro de Trabajadores Culturales de Catamarca

    Registro de Trabajadores Culturales de Catamarca

    El Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, convoca a trabajadores de la cultura de Catamarca, de los distintos rubros, a inscribirse en el REGISTRO DE TRABAJADORES DE LA CULTURA DE CATAMARCA.

    El registro apunta a actualizar la base de datos existente, lo que permitirá contar con un mapeo de los actores, productos y servicios culturales que servirá para articular redes, comunicar convocatorias y facilitar la gestión cultural tanto pública, como comunitaria y privada.

    El registro fue diseñado de manera de contemplar a la mayor cantidad de actores y trabajadores del ámbito cultural, y está organizado por campos o disciplinas, también amplias, que buscan contener a las distintas manifestaciones culturales, a saber: Artes Visuales, Artes Escénicas, Audiovisual, Danzas, Música, Letras, Diseño, Editorial, Producción, Talleristas, Espacios Culturales y Bibliotecas.

    Cada campo cultural tiene un formulario habilitado para relevar la información. Es de vital importancia que sea completado de forma seria y responsable, puesto que la información brindada allí tendrá carácter de declaración jurada y podrá ser usada como una base de datos pública, puesta al servicio de municipios, productores privados y otras instituciones públicas y/o privadas que puedan requerirlo.

    Para el relevamiento se contará con el apoyo de las áreas de cultura de los 36 municipios de la provincia, a fin de que incentiven a sus artistas y gestores culturales a integrarse al registro, puesto a que se aspira a contar con un mapa cultural lo más federal y completo posible.

    Podrán registrar su actividad trabajadores de la cultura, mayores de 18 años, catamarqueños o residentes en la provincia, con domicilio y residencia mínima de dos años.

    Por mayor información e inscripciones: https://bit.ly/registroculturacatamarca

  • Tras un registro domiciliario recuperan bebidas alcohólicas sustraídas y aprehenden a dos jóvenes en la zona sur de la Capital

    Tras un registro domiciliario recuperan bebidas alcohólicas sustraídas y aprehenden a dos jóvenes en la zona sur de la Capital

    Pasado el mediodía de hoy, a las 12:20, en la Avenida Mardoqueo Molina al 100, efectivos de la Comisaría Sexta procedieron a la aprehensión de dos jóvenes de apellidos Soria y González, de 18 y 22 años de edad, quienes habrían sido sindicados por una joven mujer de 27 años, como los presuntos autores de haberle sustraído  bebidas alcohólicas y dinero en efectivo, del interior de un local comercial ubicado en las inmediaciones, y al realizarles la requisa correspondiente le encontraron entre sus prendas de vestir la suma de quinientos veinte ($520) pesos en efectivo, que quedaron en calidad de secuestro, en virtud de lo cual se invitó a la damnificada a radicar la denuncia penal correspondiente en el Precinto Judicial N° 6.

    Tras la pesquisa, los Policías conjuntamente con sus pares de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia y Sumariantes de la Unidad Judicial mencionada, materializaron un registro domiciliario ordenado por la Fiscalía de Instrucción en feria, a cargo del Dr. Jonathan Diego Felsztyna, en una vivienda de la Peatonal N° 18 del barrio Libertador II, propiedad de una familia de apellido Castaño, donde el personal policial interviniente logró recuperar dieciséis (16) latas de cerveza Brahma y seis (06) latas de cerveza Salta, que también fueron incautadas ya que tendrían relación con el hecho investigado, por lo que finalmente los aprehendidos fueron trasladados y alojados en la Seccional a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se indicaron las medidas a seguir.

  • Se abre registro para un “Voluntariado Solidario Catamarqueño”

    Se abre registro para un “Voluntariado Solidario Catamarqueño”

    El Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, junto a la Secretaría de Asuntos Institucionales y la Dirección de Derechos Humanos lanzan un registro de voluntarios solidarios catamarqueños que estén dispuestos a sumar sus conocimientos o habilidades, su tiempo para el cuidado de personas, su vehículo o lo que considere que pueda aportar a la lucha contra la pandemia del covid-19 y el dengue.

    Bajo la premisa que Catamarca esté preparada para el peor de los escenarios ante la pandemia del coronavirus y por el posible avance del dengue, desde los organismos mencionados se pensó la manera de sumar esfuerzos a la tarea que llevan adelante distintos organismos estatales. De esa forma, se invita a registrarse en un “Banco de Voluntarios”, donde queden asentadas las personas que “en caso de ser necesario” puedan ser convocados a prestar ayuda efectiva si avanzan desmedidamente esas enfermedades. 

    Ante la inquietud de varios ciudadanos que ya expresaron por distintos medios su intención de ayudar, se advierte que el registro no significa una convocaría inminente ni un permiso para circular ahora, sino que se trata de tener un registro detallado de los catamarqueños que están dispuestos a ayudar a sus comprovincianos “en caso de ser necesario”. Obviamente que todos deseamos no llegar a esa situación, pero como un gesto de responsabilidad institucional se realiza la convocatoria de manera preventiva. Claro está que del llamado quedan exceptuadas las personas incluidas en los grupos de riesgo. Asimismo, en la nómina también se registrará a las personas que deseen colaborar, pero desde su casa de manera virtual.

    Bienvenido el que pueda “donar” tiempo o saberes a esta amplia convocatoria: si sabe Lengua de Señas, si alguien tiene carnet profesional de manejo, o si puede acompañar y asistir a un adulto mayor o a un discapacitado, o tal vez dar clases de ayuda escolar a un niño o adolescente, o si puede compartir sus conocimientos en tecnología, salud u otro rubro, si maneja idioma extranjero, si tiene un vehículo para transportar personas o alimentos, etc. 

    Adjunto se encuentra el link donde se podrá realizar el registro. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSej2Tnjo2dSCKZytmu-RO51c9Cm_j-3jdp-FQolAIyPkkuN3A/viewform

    “Llená este formulario si estás dispuesto/a a dar una mano solidaria y sin ánimos de lucro. Autoridades del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Catamarca, se comunicarán con vos en caso de ser necesario. Al COVID-19 y al Dengue lo derrotamos entre tod@s.

  • Tras un registro domiciliario recuperan elementos sustraídos en la Capital

    Tras un registro domiciliario recuperan elementos sustraídos en la Capital

    A raíz de una denuncia penal radicada el día 30 de agosto del corriente año, en la Unidad Judicial N° 1, por un hombre de 43 años de edad, quien manifestó que personas desconocidas habrían ingresado a su domicilio y le sustrajeron varios elementos, tras una ardua tarea investigativa,  el personal de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia  materializó un registro domiciliario, bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción N° 9, a cargo del Dr. Jonathan Diego Felsztyna.

    En una vivienda ubicada en la calle Corrientes, entre Avenida Hipólito Irigoyen y calle 1′ de Mayo, propiedad de la familia Pérez, los investigadores lograron recuperar una (01) campera de color negro,  un (01) perfume, una (01) mochila negra, un (01) reloj de color negro, un (01) secador de cabello marca Gama, una (01) máquina de cortar el cabello de colores gris y negro, y un (01) par de ojotas marca Adidas de colores blanco y negro, que quedaron en calidad de secuestro a disposición de la Justicia interviniente, mientras que los moradores fueron supeditados a la prosecución de la causa.

  • Tras un registro domiciliario recuperan una bicicleta sustraída en el sur de la Capital

    Tras un registro domiciliario recuperan una bicicleta sustraída en el sur de la Capital

    A raíz de una denuncia penal radicada en la Unidad Judicial Nº 9 por un hombre de 42 años de edad, quien manifestó que personas desconocidas habrían ingresado a un domicilio ubicado en el barrio Altos Verdes, y le sustrajeron una (01) bicicleta marca Kongo, rodado 27.5, de color gris, tras realizar tareas investigativas, a las20:30 de la noche de hoy, efectivos de la Comisaría Novena, bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción Nº 8, a cargo de la Dra. Myriam Josefina López, materializaron un registro domiciliario en una vivienda ubicada en la Manzana “R” del barrio Santa Marta, propiedad de la familia Herrera, donde lograron recuperar el rodado sustraído, que minutos antes habría sido pintado de color celeste, y quedó en calidad de secuestro, a disposición de la Justicia interviniente, mientras que los moradores fueron supeditados a la prosecución de la causa.