Etiqueta: regional

  • Catamarca participó en el 1er Foro Regional de Turismo del Norte

    Catamarca participó en el 1er Foro Regional de Turismo del Norte

    Con fuerte presencia de representantes del sector público, privado y estudiantes de turismo, Catamarca participó junto a Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Tucumán y La Rioja en el 1er Foro Regional de Turismo «Internacionalización regional para crecer», que se llevó a cabo el martes 5 de septiembre en el Centro de Convenciones en la Ciudad de Salta.  

    Con apoyo de la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, viajaron para participar en las diversas charlas y talleres de Antofagasta de la Sierra, Belén, Londres, Hualfin, Andalgalá, Aconquija, Ambato, Los Varela, Ancasti, Anquincila, Los Altos, Huillapima, San José (Santa María), Tinogasta, Fiambalá, Capital, Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo.

     «Es muy importante el acompañamiento del sector privado y de estudiantes de turismo catamarqueños en este tipo de actividades en las que las provincias del NOA a través del Ente Norte de Turismo buscamos fortalecer la oferta turística de la región», expresó el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Brunello.

    Por su parte, la secretaria de Gestión Turística Evangelina Quarin dijo que «estamos muy contentos porque estamos seguros que la participación que tuvo Catamarca consolidará aún más al turismo para el desarrollo económico». Y destacó que funcionarios y equipo técnico de la Secretaría de Gestión Turística participó en el foro.

    La actividad reunió a prestigiosos profesionales de nivel nacional e internacional con el propósito de articular el trabajo de la región turística para profundizar el posicionamiento de la marca Norte como destino, promover el desarrollo de experiencias sustentable y fortalecer las capacidades provinciales y municipales relacionadas con la integración regional público/privada en materia de desarrollo y promoción turística.

    Las autoridades del Ente Norte abrieron la jornada que continuó con un panel con los presidentes de las regiones turísticas de Argentina Alejandro Lastra (Centro), Soledad Martínez (Buenos Aires), Luis Macagno (Cuyo), Nelson Bravo (Norte), Diego Cannestraci (Patagonia) y José María Arrúa (Litoral), quienes expusieron acerca del contexto actual del turismo en el país y su proyección internacional; luego fue el turno del panel con operadores receptivos.  

    Durante la primera parte de los talleres programados, Víctor Chalé, consultor OMT de México, disertó sobre «Experiencia de articulación integrada para el desarrollo e internacionalización de los destinos» y compartió el caso Mundo Maya; Sergio Feferovich, músico argentino, dio la charla «La Música de las Ideas. Creatividad aplicada al diseño de experiencias turísticas sostenibles».

    Antes del inicio del segundo tramo, los ministros de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña; de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; de Turismo y Culturas de La Rioja, Gustavo Luna; el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero y presidente del Ente Norte, Nelson Bravo, y el presidente del Consejo Federal de Turismo y del Ente de Turismo de Tucumán, Sebastián Giobellina llevaron a cabo el acto oficial que tuvo la presencia de los herederos de los valerosos Infernales de Güemes quienes entonaron las estrofas del himno nacional.

    A continuación, la ex capitana de las Leonas, Magui Aicega, expuso sobre liderazgo con su capacitación denominada «Construyendo Futuro. Espacio de motivación para el trabajo en equipo».

    Luego, se abordó la temática sobre «Diseños Inteligentes» para el desarrollo, internacionalización de Experiencias Turísticas Sostenibles de gestión integrada y se realizó un taller de diseño de experiencias turísticas inteligentes, sostenibles.

    Hacia el cierre, Mario Pergolini, con una destacada trayectoria en medios, compartió su experiencia y conocimientos sobre comunicación y marketing digital en el ámbito turístico.

  • Catamarca presente en la mesa regional NOA de Educación Especial

    Catamarca presente en la mesa regional NOA de Educación Especial

    Integrantes de la Dirección de Educación Especial de la cartera educativa local que conduce Andrea Centurión, participaron de la mesa regional NOA de Educación Especial organizado por la Coordinación Nacional de Educación Especial. La misma, se realizó con motivos de actualizar marcos normativos, pedagógicos y políticos para la modalidad en consonancia con los encuadres normativos nacionales e internacionales, como así también debatir el modelo organizacional que acontece al interior de las escuelas especiales.

    La jornada se desarrolló vía Google Meet, fue dirigida por la Coordinadora Nacional de Educación Especial, Guadalupe Padin y se trabajó puntualmente la revisión de los aportes que fueron realizados por cada referente provincial, donde además de la directora de Educación Especial de la provincia, Marta Tapia, participaron las integrantes del equipo pedagógico, Andrea Barale, Paola Tapia, Gabriela Batallán y María de los Ángeles Heredia.

    Cabe resaltar, que estas mesas regionales sentarán las bases para acuerdos federales que garanticen el derecho a la educación de estudiantes con discapacidad y permitirán en el año 2023, concertar acuerdos para acompañar trayectorias escolares completas y continuas.

  • Alumnos catamarqueños participaron de la instancia regional de la Olimpíada  de Energía y Ambiente

    Alumnos catamarqueños participaron de la instancia regional de la Olimpíada de Energía y Ambiente

    El Ministerio de Educación a través de la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ), realizó la Instancia Regional de la Olimpíada de Energía y Ambiente, organizada por el Instituto Argentino de Petróleo y Gas. Por el mencionado instituto, arribó a Catamarca como representante, María Fernanda Abad, responsable de llevar adelante las evaluaciones a los estudiantes.

    En esta oportunidad, participaron 22 alumnos pertenecientes a la Escuela Secundaria N° 79 «Dr. Manuel Belgrano», de La Paz, Escuela Secundaria N° 69, de Villa Dolores, Valle Viejo, EPET N° 7 «José Alsina Alcobert», Escuela Secundaria N° 7 «José María Paz», Colegio Privado «Manuel Belgrano», y Escuela Municipal «Miguel Cané, por el departamento Capital, quienes asistieron al auditorio que el Ministerio de Educación posee en el CAPE para esta prueba.

    «Nos llena de entusiasmo que tantos alumnos hayan llegado a esta etapa, dejando de manifiesto el compromiso de las escuelas, docentes y alumnos por aprender más y capacitarse en estas temáticas tan importantes para su desarrollo. Es mandato de la ministra Andrea Centurión buscar siempre la igualdad y que el interior conozca todos estos eventos y se encuentre presente», resaltó León Camji, coordinador ACTJ.

  • Catamarca, Salta y Jujuy negocian una reactivación turística regional

    Catamarca, Salta y Jujuy negocian una reactivación turística regional

    #Catamarca #Salta #Jujuy

    Las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy tuvieron hoy una primera reunión virtual de trabajo apuntando a articular una salida regional para la reactivación turística en un escenario post-pandemia o de riesgos minimizados.

    Por Catamarca participaron el ministro de Cultura y Turismo, Luis Maubecín y la secretaria de Gestión Cultural, Gabriela Coll. Desde Salta se conectaron el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña y la secretaria del Turismo, Nadia Loza; mientras que por Jujuy lo hico el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas.

    El encuentro -valoró Maubecín- fue muy positivo puesto que permitió conocer las situaciones y medidas particulares implementadas en cada provincia y comenzar a delinear un plan de reactivación del sector turístico de carácter regional.

    En principio, cada provincia trabaja en la apertura interna del sector para sus habitantes, como el programa “Jujuy para los jujeños” que anunció el gobernador Gerardo Morales a partir del 1º de junio y que tendrá una reedición similar en Salta.

    Catamarca también se prepara con una alternativa parecida, el programa “Catamarqueños conociendo Catamarca” sobre el que ya se trabaja a nivel ministerial y junto al sector privado, apuntando a abrir la provincia para la circulación turística local.

    Maubecín aclaró que aún no hay fecha para la puesta en marcha de esa iniciativa, cuya activación dependerá de la evolución de la situación sanitaria en Catamarca y de las autorizaciones que vaya habilitando el COE.

    Tampoco hay fecha aún para la apertura regional, pero los responsables de Turismo de las tres provincias del NOA ya comenzaron a pensar en rutas ecológicas y seguras en términos sanitarios que permitan conectar las provincias de la región y habilitar el turismo intra-regional, con la adhesión de la hotelería, la gastronomía y los sitios de interés que estén a lo largo de esos corredores. Se considera que ese podría ser -a mediano plazo- el horizonte para la reactivación del turismo en Catamarca y a nivel NOA.

    “Por ahora estamos conversando con Salta y Jujuy, dos provincias que si bien han tenido casos, hace bastante que ya no registran nuevos casos, por lo que están habilitando nuevas actividades, entre ellas las del turismo, como Jujuy que encabeza esta apertura”, destacó Maubecín.