Etiqueta: Recorrió

  • El gobernador recorrió las obras de dos nuevos playones escolares

    El gobernador recorrió las obras de dos nuevos playones escolares

    El gobernador Raúl Jalil junto a la ministra de Educación, Andrea Centurión realizó un recorrido por dos instituciones educativas del nivel primario del Valle Central, donde se ejecutaron obras de refacción y techado completo de playones deportivos. En esta oportunidad, los funcionarios visitaron la Escuela Primaria N°296 «Pte. Dr. Ramón S. Castillo» y la Escuela Primaria N°196 «Gobernador Crisanto Gómez», donde fueron recibidos por los respectivos equipos directivos. 

    En principio, se llevó a cabo una inspección en la obra terminada del tinglado en la Escuela N°296, el cual presenta «una dimensión de 18mx32m, una estructura cabriada metálica, con cubierta de chapa y columnas reticuladas. Cabe resaltar, que la obra cuenta con el techado completo del playón deportivo existente, pintura en piso color azul y sistema de instalación eléctrica nuevo e independiente, con luces reflectores».

    En la ocasión, se resaltó que dicho tinglado se encuentra ubicado en el lateral de la edificación escolar, para que pueda ser utilizado por todos los niveles educativos que comparten el establecimiento.

    Luego, el mandatario y la titular de la cartera educativa local, se hicieron presentes en la Escuela N°196, donde pudieron observar el avance de obra del tinglado de gran envergadura que se construyó sobre el playón deportivo existente. El mismo, cubre las dos canchas de básquet que se encuentran en el predio escolar, las cuales utilizan de manera conjunta la escuela primaria y la Escuela Secundaria N°76.

    La obra se encuentra en un 70% de ejecución, debido a que aún restan colocar chapas, pintura de playón e instalación eléctrica. Además, en el plano de obra, están contempladas las gradas para el playón de 24m x 65m.

    Es importante resaltar, que ambas intervenciones son respuestas a los pedidos realizados por los equipos de conducción y por los padres y tutores, durante los recorridos que el equipo de gobierno realizó meses atrás. «Con estas obras el gobernador, que asumió su compromiso junto a esta cartera educativa, se hacen realidad dos grandes pedidos de la comunidad educativa, que soñaban con espacios cubiertos para que los estudiantes desarrollen sus actividades diarias, hoy ambos playones están listos y próximos a inaugurar», aseguró la ministra Centurión.

    Por último, la comunidad educativa de ambas instituciones educativas pudo compartir con el primer mandatario y la ministra la visita a los salones de clase, donde los y las estudiantes, docentes y equipos directivos los recibieron y tuvieron la oportunidad de compartirles sus logros y expectativas en cuanto a los trayectos escolares de cada nivel educativo. 

  • Centurión recorrió el Nodo Tecnológico y estableció una agenda de trabajo conjunto

    Centurión recorrió el Nodo Tecnológico y estableció una agenda de trabajo conjunto

    La ministra de Educación, Andrea Centurión y su equipo de trabajo se reunieron con la directora del Nodo Tecnológico, Sonia Aibar, a fin de articular una agenda conjunta con diferentes actividades que convoque a estudiantes y docentes de toda la provincia, a encuentros programados en el recientemente inaugurado espacio tecnológico que puso en marcha la municipalidad de la Ciudad Capital.  

    Durante el encuentro se acordó, además, el trabajo conjunto desde la secretaría de Planeamiento Educativo, en el marco de la educación ambiental de modo tal que los proyectos que se presentan desde todos los niveles educativos y que tendrán su muestra educativa en las próximas semanas, puedan exponer sus logros y a su vez, recibir las capacitaciones que propone el equipo de Punto Giro.

    Otro tema trabajado desde la dimensión administrativa organizacional, fue la gestión de una clave identitaria para el Centro de Formación Superior Municipal. En este sentido, se acordó que desde la cartera educativa local se recepcionará la petición para tramitar un código único de establecimiento (CUE) y poder avanzar luego, con el reconocimiento formal y certificación de las propuestas formativas que desde allí se desarrollan.

    Asimismo, los funcionarios establecieron que, en articulación con la secretaría de Gestión Educativa, se diseñará la logística y convocatoria, en esta primera etapa, para estudiantes de escuelas secundarias técnicas correspondientes a 6to y 7mo año.

    Centurión felicitó a las autoridades municipales por este espacio que abre puertas a la tecnología, a la innovación y al mundo de la formación digital y agradeció la oportunidad de recorrer los diferentes espacios del Nodo Tecnológico y de dialogar con los coordinadores de las diferentes propuestas, en pos de trabajar en articulación con los variados recursos con los que cuenta el renovado centro. De igual modo, puso a disposición a su equipo de trabajo para la organización de actividades conjuntas que sumen a la educación de la provincia, fortaleciendo de esta manera, la formación permanente de docentes y promocionando el trabajo de capacidades en el estudiantado de los diferentes niveles educativos de Catamarca.

    Acompañaron a la ministra la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda, de Planeamiento Educativo, Romina Varela, el director de Educación Técnica y Formación Laboral, Miguel Sandoval y la directora de Educación a Distancia, Natalia Varela.

  • Educación recorrió el colegio FASTA para asesorar e informar sobre las necesidades edilicias que deben ser mejoradas

    Educación recorrió el colegio FASTA para asesorar e informar sobre las necesidades edilicias que deben ser mejoradas

    El Ministerio de Educación a través de las direcciones de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa y de Programación y Mantenimiento Edilicio a cargo de Pablo Figueroa y Lucas Caminada respectivamente, se hicieron presentes en el Colegio FASTA, para recorrer las instalaciones y corroborar el estado edilicio ante los reclamos y pedidos públicos de los padres de alumnos que concurren a este establecimiento.

    En primer lugar, los funcionarios de la cartera educativa que encabeza la ministra Andrea Centurión fueron recibidos por el representante legal, Manuel Luna Claras, el encargado de mantenimiento edilicio del instituto, Carlos Díaz y la directora del establecimiento María Inés Nieva, junto a quienes se realizó la inspección de las aulas e instalaciones, pudiendo constatar que «se está trabajando sobre las aulas, una de estas en donde se desprendió la mampostería fue cerrada, sin acceso de estudiantes ni docentes y este fin de semana se van a realizar los trabajos en el cielorraso», explicaron.

    «En cuanto a los sanitarios se pudo ver que los mismos fueron reparados en estos días, manifestando los responsables del colegio que constantemente se están realizando reparaciones porque los chicos destruyen partes de los baños, lamentablemente son acciones que se repiten y que perjudican al establecimiento», afirmaron. Por este motivo se informó que la dirección de Programación y Mantenimiento Edilicio va a redactar un informe donde se presentará al colegio un plan de obra, indicando las posibles soluciones a esta problemática.

    «Tenemos situaciones muy concretas como roturas de espejos en los sanitarios que se reponen constantemente porque los chicos/as los rompen todo el tiempo, por eso se pensó en colocar espejos más pequeños, en bloques individuales para que en caso de destrucción sean reemplazados de manera individual, además se propuso usar otros materiales, como coberturas laminadas para los espejos que evitan roturas y caídas de cristales», manifestaron las autoridades de FASTA y agregaron que «Situación similar ocurre con las mochilas de agua de los baños, que se ven constantemente perjudicadas por el vandalismo escolar, por lo que se indicó que en este caso ya fueron reemplazadas, pero se está trabajando a futuro para encontrar mejores soluciones».

    En relación a los pedazos de revoque que se caen del techo, que fue un pedido expreso de los padres, se coordinarán acciones para realizar las reparaciones de manera urgente, con materiales que soporten la estructura y permitan contener y proteger el espacio para uso de los alumnos. «La arquitecta con que cuenta el colegio ya está trabajando y se va a solucionar a la brevedad», indicaron.

    Por último, también se hizo mención de algunos sectores en que el piso se está levantando, por lo que se indicó que debe ser reparado para evitar futuras roturas. Asimismo, los directores destacaron «la predisposición del Colegio de ir dando soluciones y mencionaron que muchas de las recomendaciones que se advirtieron el año pasado junto a la Municipalidad, como problemas de humedad, se fueron solucionando y esto hay que decirlo también», remarcaron. 

  • Educación recorrió Escuelas Especiales para planificar el ciclo 2023

    Educación recorrió Escuelas Especiales para planificar el ciclo 2023

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Especial, a cargo de Marta Tapia, inició las visitas a las Escuelas Especiales de la Ciudad Capital para establecer pautas de trabajo de cara al inicio del nuevo ciclo lectivo, con acciones enfocadas en el fortalecimiento del aprendizaje pedagógico administrativo y la socialización de los contenidos de las mesas federales y la llegada del Programa nacional «Libros para Aprender», que este año destinará libros de texto a las instituciones educativas especiales de nuestra provincia.

    Las instituciones visitadas fueron, la Escuela Especial N°10 «Bicentenario de la Patria», Escuela Especial N°31 «Luisa María Sesin» y la Escuela Especial N°34 Para Jóvenes y Adultos, donde además se planificó junto al equipo pedagógico y equipo técnico de la dirección, el trabajo a desarrollar durante las próximas semanas del año.

    Los equipos establecieron también un diagnóstico y la toma de conocimiento de situaciones concretas, que permitirán fortalecer y garantizar la educación en todos sus niveles y el abordaje de estrategias pedagógicas en pos de una mejor calidad educativa.

    La directora Tapia, indicó que «desde la dirección Educación Especial los equipos de trabajo se encuentran a disposición de las diferentes escuelas de la modalidad para enriquecer el trabajo conjunto en el ciclo lectivo 2023, como así también a disposición de las familias que siempre tienen las puertas abiertas para recibir información y gestionar todo en lo que podamos ser de utilidad», aseguró. 

  • Centurión recorrió instituciones educativas de Ambato

    Centurión recorrió instituciones educativas de Ambato

    Durante su visita a la localidad de Los Varela, en el departamento Ambato, la titular de la cartera educativa, Andrea Centurión acompañada por el Intendente local, Marcelo Saavedra, el director de Políticas Socioeducativas y Alimentarias, Gabriel Bulacio y funcionarios municipales, recorrió instituciones escolares, para dialogar con sus respectivos equipos de conducción, docentes y personal administrativo, donde recientemente se hicieron entregas de mobiliario de cocina y de juegos.

    Las autoridades visitaron en primer lugar el edificio del JIN N°27 con sede en Los Varela, para observar las tareas de mantenimiento que se realizaron recientemente, receptar inquietudes de directivos y despejar dudas de docentes, además, saludaron a los pequeños alumnos que trabajaban con sus seños en la salita del jardín.

    Luego, la comitiva se trasladó a la localidad de El Bolsón, a los fines de realizar un recorrido por el establecimiento educativo de la Escuela Primaria N° 371, donde fueron recibidos por el equipo directivo, quienes acompañaron a la ministra Centurión durante su diálogo con el plantel docente y con los alumnos y alumnas de la institución.

    Para finalizar, se visitó el anexo N°4 del JIN N°27, que funciona en el edificio de la Primaria N°371 para saludar y conversar con el personal docente y administrativo. En la ocasión, los funcionarios acompañaron a los pequeños del jardín durante su recreo y juegos en hamaca, tobogán y calesita, entregados días atrás por el Ministerio de Educación, con el objetivo de favorecer el desarrollo cognitivo, afectivo, motor y social de los alumnos.