Etiqueta: recorrieron

  • Brunello, Lammens y Martínez recorrieron los pabellones de Artesanías y Turismo

    Brunello, Lammens y Martínez recorrieron los pabellones de Artesanías y Turismo

    El ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello recibió al ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, y a la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez, y realizaron un recorrido por los pabellones de Artesanías y Turismo, en el inicio de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. En la actividad también estuvieron presentes el vicegobernador Rubén Dusso, la secretaría de Gestión Cultural, Daiana Roldán, el secretario de Gestión Turística, Iván Mooney, y el director de Artesanías, Armando Corpacci.

    En primera instancia, las autoridades visitaron a las y los artesanos ubicados en los sectores correspondientes. Observaron sus productos y dialogaron con ellos. Luego, arribaron al Pabellón de Turismo «Catamarca es Naturaleza». Allí pudieron conocer las propuestas turísticas de los diferentes municipios catamarqueños. Además, participaron en juegos recreativos y recibieron obsequios de las y los anfitriones de los municipios. También interactuaron con el público que estaba presente en ese momento.

    «Es una de las fiestas más importantes de la Argentina»

    El ministro Lammens valoró el regreso de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, luego de dos años de pandemia. «Es una de las fiestas más importantes de la Argentina que se vuelve a realizar, que moviliza muchísimos recursos, que estimula la economía regional porque estamos hablando no solamente la Capital sino todas las localidades de cercanía, con niveles de ocupación del 100 por ciento, y eso representa más fuentes de trabajo, significa que Argentina sigue creciendo, significa que Catamarca sigue posicionándose en el mercado turístico como lo viene haciendo. Es una alegría poder estar acompañando a todos los catamarqueños y catamarqueñas», consideró.

    El funcionario indicó que quedó impresionado con «la calidad de los productos de los artesanos. Uno recorre mucho y lo que encuentra acá son productos de muchísima calidad. Esto refuerza un poco lo que venimos hablando con el ministro, Roberto Brunello, y el gobernador, Raúl Jalil, de posicionar a Catamarca no solamente como un destino nacional, sino también apuntar al turismo receptivo. Argentina tiene una gran oportunidad con el turismo receptivo, con los extranjeros que van a venir a nuestro país. Catamarca también tiene posibilidades para ofrecer».

    El titular de la cartera turística mencionó que «estas fiestas representan las tradiciones, la cultura, el lugar, reflejan lo que hacen nuestros artesanos con sus manos. Después de dos años tan difíciles, volver a reencontrarnos era algo que todos anhelábamos mucho y, sobre todo, en una fiesta tan importante como esta. Noté un clima de algarabía, de ganas de recuperarse rápidamente, de terminar de salir de la pandemia y, sobre todo, de trabajar todos juntos para que la Argentina definitivamente salga adelante».

    Por último, Lammens hizo énfasis en que Catamarca «viene desarrollando no solamente la infraestructura que pone la Nación, que pone la Provincia para que los turistas tengan una mejor experiencia sino también acompañando al sector privado para que invierta, para que siga creciendo, para que siga generando empleo en lo que tiene que ver con el turismo».

    «Es una reactivación económica muy fuerte para muchos artesanos»

    La secretaria Martínez, por su parte, señaló que esta edición «es una reactivación económica muy fuerte para muchos artesanos que viven del Poncho durante mucho periodo de tiempo. La expectativa es enorme y espero que realmente podamos lograr que sea un Poncho muy productivo para todos». Además, consideró que este año «va a superar las expectativas. Ya se avizora un clima de festejo, donde al regresar a la presencialidad, la gente quiere disfrutar, quiere ver los distintos artistas, poder reencontrarse. Y los artesanos y artesanas, poder vender».

  • Raúl e intendentes recorrieron la obra de la Costanera y visitaron usina hidroeléctrica

    Raúl e intendentes recorrieron la obra de la Costanera y visitaron usina hidroeléctrica

    El gobernador Raúl Jalil, junto a los intendentes Guillermo Ferreyra y Susana Zenteno, recorrieron FME y Valle Viejo para planificar inversiones en obras de infraestructura y recuperación de espacios verdes.

    En la recorrida estuvo presente también el vicegobernador Rubén Dusso y los ministros de Agua, Energía y Medio Ambiente, e Infraestructura Civiles.

    En primer lugar, el mandatario provincial revisó las instalaciones de la usina hidroeléctrica de La Carrera, que tenía previsto generar energía para alimentar el alumbrado de FME y Valle Viejo, sin llegar a funcionar plenamente.

    El objetivo ahora es analizar la inversión necesaria para la recuperación de la usina y ejecutar las obras necesarias para ponerla en funcionamiento cuanto antes ya que esto permitirá descomprimir el interconectado local. La usina funciona con el paso de agua que proviene del dique Las Pirquitas en su bajada hacia la zona céntrica del Valle Central.

    Por otro lado, la comitiva también recorrió la obra del nuevo taller anexo de la escuela municipal de Fray Mamerto Esquiú, que está ubicado a la vera de la ruta provincial 1. Aquí las obras ya están avanzadas y resta agregar herramientas de trabajo para el estudiantado local.

    En Valle Viejo, Raúl recorrió la nueva trazada de la Costanera que unirá FME, Valle Viejo y Capital, pasando por Tres Puentes. Se trata de una obra que permitirá recuperar espacios verdes y dar una nueva vía de conectividad vial a los tres departamentos del Valle Central.

    La apertura de la trazada ya ha avanzado desde el puente de la ruta provincial 1 hasta la zona de Tres Puentes, siguiendo la vera del río del Valle.

    Finalmente, el gobernador Jalil y los intendentes recorrieron la obra recuperación y puesta en valor de la plaza de San Isidro, que se encuentra en la etapa de mejoramiento de caminerías y zona baja para luego pasar a la etapa de reforestación del espacio verde. 

    Posteriormente las autoridades se trasladaron a la localidad chacarera de Huaycama, para supervisar el cauce del río y analizar obras de infraestructura para aprovechar el caudal de agua.