Etiqueta: récord

  • Dengue en Argentina: confirmaron que el conteo superó los 120 mil casos

    Dengue en Argentina: confirmaron que el conteo superó los 120 mil casos

    El dengue, la enfermedad viral transmitida en la región por el mosquito Aedes aegypti, sigue preocupando a las autoridades de salud y los datos al respecto lo justifican. En Argentina, el último Boletín Epidemiológico Nacional indicó que desde la semana 31 de 2023 -fines de julio y principios de agosto- hasta la semana 10 de 2024 -principios de marzo- “se registraron 120.007 casos de dengue: 109.313 sin antecedentes de viaje (autóctonos), 3.917 importados y 6.777 en investigación, resultando en una incidencia acumulada hasta el momento a nivel país de 255 casos cada cien mil habitantes”.

    En el documento, emitido por el Ministerio de Salud de la Nación, agregaron que en el mismo período “248 casos fueron clasificados como dengue grave (0,20 %) y 79 casos fallecidos”.

    En esa línea, informaron que en esta temporada se registraron en “79 casos de dengue fallecidos -de los cuales 69 pertenecen al año 2024- en las provincias de Buenos Aires (17), Misiones (14), Chaco (13), Corrientes (8), Córdoba (7), Formosa (5), Santa Fe (5), Santiago del Estero (2), CABA (4), Tucumán (1), San Luis (1), Salta (1), Entre Ríos (1). La letalidad hasta el momento (cantidad de casos fallecidos en relación al total de casos notificados) es de 0.07%”.

    “En cuanto al comportamiento temporal, se destaca la persistencia de casos durante todo el período analizado de la temporada 2023/2024 -incluyendo la época invernal- y el aumento sostenido del número de casos desde la semana 40 de 2023 -principios de octubre-, lo que representa un adelantamiento del aumento estacional respecto a temporadas previas a nivel país”, añadieron desde la cartera sanitaria.

    Y compararon: “Durante 2024, desde la semana 1 hasta la semana 10 se notificaron 102.898 casos de dengue (lo que representa el 86% de los 120.007 casos registrados en la temporada 2023/2024 hasta el momento). Para el mismo período en 2023 se habían registrado 8.343 casos, lo que representa un aumento de 11,3 veces en el presente año”.

    En tanto, el mayor número de casos registrados en esta temporada hasta el momento fue en la semana 9 de 2024 -fines de febrero- con 18.991, superando el pico de 2023 que se registró en la semana 13 -fines de marzo-, plantearon en el Boletín.

  • Récord de ventas a destinos de Catamarca

    Récord de ventas a destinos de Catamarca

    En el último día de la Feria Internacional de Turismo, que se realizó desde el 30 de septiembre al 3 de octubre en el predio de la Rural en la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Fernández, de la agencia de turismo Alta Catamarca, reveló que tuvieron un récord de ventas a destinos de Catamarca en esta edición.

    «Estamos muy agradecidos con el Gobierno de Catamarca por habernos invitado a formar parte de la FIT. Tuvimos récord en ventas porque en estos cuatro días tenemos octubre, noviembre y parte de diciembre con nuestras capacidades al límite. Esta edición de la feria fue muy positiva para nuestra empresa», expresó y sostuvo que «las ferias son muy importantes para la provincia para poder promocionarla y poder desarrollar el turismo en Catamarca. 

    La secretaria de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, Evangelina Quarín agradeció a los municipios y privados que viajaron para participar en el stand de Catamarca donde pudieron mostrar a los visitantes toda su oferta turística.

    «El balance es altamente positivo porque mucha gente visitó el stand durante los cuatro días donde pudimos mostrar la propuesta turística, gastronómica y cultural al país y el mundo», manifestó y adelantó que con su equipo ya se encuentran trabajando en la próxima edición de la FIT y para la campaña de verano 2023/2024.  

    La directora Provincial de Promoción Turística, Paola Clemente, comentó que en esta nueva edición de la FIT observaron los resultados de la estrategia de promoción turística de Catamarca con la campaña de Facundo Arana a nivel nacional, debido al gran interés de todos los medios nacionales y regionales que visitaron el stand para establecer contactos para dar a conocer la provincia.

    Turismo regional

    Por otro lado, Clemente mantuvo una reunión en el espacio de Catamarca en la región Norte con el director Regional de Atacama del Servicio Nacional de Turismo de Copiapó, Chile, Alejandro Martín, y la responsable de Marketing de esa área, Rhodia Cornejos para comenzar a trabajar en el desarrollo de nuevos productos con el propósito de promover la llegada de turistas a través del Paso de San Francisco hacia Catamarca y Chile.

    «Tuvimos una reunión muy positiva con una visión muy cercana para un trabajo en cooperación con ambos destinos abriendo la posibilidad de abarcar nuevos mercados en países limítrofes», dijo y comentó que «Catamarca se encuentra trabajando a través de la región norte con el mercado brasilero, específicamente San Pablo».

  • El dólar blue subió $5 y trepó a $381

    El dólar blue subió $5 y trepó a $381

    El dólar blue pegó un fuerte salto este martes y marca un nuevo récord en su cotización. El oficial cerró en $192,08 tras aumentar 40 centavos.

    En el mercado informal, el dólar blue se negoció con un aumento de cinco pesos y se ofreció en un promedio $381 por unidad en un nuevo récord. El nuevo récord supera su máximo anterior de $ 378 y en lo que va del año acumula un alza de $35 y en la semana anterior subió $7.

    Para los expertos del mercado cambiario el nuevo rebote tiene que ver con la demanda estacional por turismo, la alta emisión y la búsqueda de cobertura frente a la inflación.

    El dólar oficial cerró este martes con una cotización promedio de $192,08, con una suba de 40 centavos respecto de ayer, en una sesión en la que el Banco Central finalizó la jornada con compras por US$ 2 millones.

    En tanto, en el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) registra un retroceso de 0,9%, a $359,97; mientras que el MEP sube 0,5%, a $353,85, en el tramo final de la rueda.

    En el segmento mayorista, la divisa estadounidense finalizó con un incremento de 92 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $184,37.

    Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $249,70 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $316,93.

    En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $336,14, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $384,16.

    El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 170 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 1 millón y en el mercado de futuros Rofex US$ 398 millones.

  • El dólar blue alcanza otro récord: cerró a $222,50

    El dólar blue alcanza otro récord: cerró a $222,50

    El dólar blue avanzó por tercera rueda consecutiva y volvió a quebrar su récord histórico con una cotización en el mercado informal de $222,50.

    El dólar blue operó $1,50 arriba (+0,7%) y se ofreció en las cuevas y arbolitos a $222,50, la cotización nominal más alta que se tenga registro y que estiró la brecha cambiaria a más del 112%. Es la tercera suba consecutiva de la divisa estadounidense en el mercado informal -$3,50 en la semana- que, en lo que va de enero, avanzó $14,50 (6,9%), muy por encima de la tasa de inflación de este mes, que se ubicaría cerca del 4%.

    En el mercado mayorista, el billete avanzó 15 centavos, a $104,85, y la brecha con el blue saltó a 112,6%. Por su parte, en el segmento minorista, se vendió a un promedio de $111,09, mientras que la versión ahorro o “solidario”, que tiene un recargo del 30% por el impuesto PAIS y del 35% a cuenta de Ganancias, alcanzó los $182,30.

    En tanto, los dólares ligados a la actividad financiera también mantuvieron la tendencia alcista que registraron en las últimas ruedas: el contado con liquidación subió a $234,30 y el Bolsa o MEP, a $222,39.

    Frente a este panorama, las reservas internacionales del Banco Central disminuyeron en U$S80 millones para cerrar en U$S 38.872 millones. No obstante, la autoridad monetaria acumula un saldo a favor de U$S 64 millones por sus intervenciones en el mercado mayorista en lo que va de enero.

    A un día del vencimiento de US$718 millones en concepto de intereses por el acuerdo stand-by firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018, el riesgo país volvió a avanzar. En esta nueva rueda financiera, el índice elaborado por el JP Morgan trepó 19 unidades (+1%) y se posicionó en los 1906 puntos básicos. En 2022, la suba acumulada hasta el momento es de 209 puntos (+12,3%).

  • Récord de Incendios forestales durante el fin de semana

    Récord de Incendios forestales durante el fin de semana

    “El primer fin de semana de agosto dejo saldos para el olvido en la provincia en lo que respecta a incendios forestales dentro de la provincia de Catamarca”. Así lo describe el personal de la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales de la Dirección Provincial de Defensa Civil, dependiente del Ministerio de Seguridad, quienes sin descanso combaten focos ígneos en diferentes puntos de la provincia. 

    Desde el pasado viernes 31 de julio, una cuadrilla de combatientes trabaja intensamente, conjuntamente con bomberos Voluntarios de Andalgalá, para lograr contener un incendio de pastizal de altura que ya consumió 1600 hectáreas.  Por la gran magnitud del incendio, el Área Técnica de la Brigada solicitó al Servicio Meteorológico Nacional un pronóstico especial para el siniestro, el informe enviado destaca que la humedad relativa varía entre 5 y 7 % y las ráfagas de viento superan los 55km/h lo que dificulta enormemente la tarea de personal que se encuentra en el lugar (2.930 msnm).  

    En el departamento Valle viejo el día sábado por la mañana una cuadrilla de la Brigada, la colaboración de Bomberos Voluntarios de Valle Viejo y Policía de la Provincia, se logró controlar un siniestro forestal causado por negligencia humana al intentar realizar la limpieza de una finca ubicada detrás del rebaje de energía, propiedad del ex intendente chacarero Jalile. 

    Al mismo tiempo, otra cuadrilla realizó un monitoreo durante toda la jornada de un foco ígneo que se dirigía hacia el sur por la cumbre de El Gracián el cual se extinguió naturalmente por la falta de continuidad en la vegetación. 

    Hace instantes, la base operativa de la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales recibió una denuncia, por parte del Comando Radioeléctrico de la Policía de la Provincia, por un incendio, aparentemente de importantes dimensiones, al este de Humaya, en el lugar ya se encuentran efectivos policiales de la Localidad de los Varela del departamento Ambato y una cuadrilla de combatientes se dirige al lugar, donde se analizará la situación y en el caso de verse comprometidas viviendas o ganado se realizarán tareas durante la noche, en caso de no ser así, a primera hora del día se realizará el ascenso hacia el incendio.    

    Cabe destacar que días pasados se logró extinguir un siniestro de las mismas características hacia el norte de este nuevo foco que avanza en dirección al pueblo de Humaya Grande.  

    Desde la Brigada se le solicita a la población no realizar quemas ni fogatas de ningún tipo. La Provincia de Catamarca atraviesa su temporada alta de incendios forestales, por lo que los índices de peligrosidad son extremos. En caso de observar este tipo de actividades comunicarse de inmediato a cualquiera de los siguientes contactos: 

    0383 445-5324 Incendios Forestales 

    103 (Defensa Civil) 

    100 Bomberos de la Policía de la Provincia 

    www.incendiosforestales.catamarca.gob.ar    

    Al comando radioeléctrico de la Policía de la Provincia o bien dirigirse a la central policial más cercana.