Etiqueta: Raúl Jalil

  • El Gobernador Raúl Jalil inauguró la recuperación del azud de Huaycama en Valle Viejo

    El Gobernador Raúl Jalil inauguró la recuperación del azud de Huaycama en Valle Viejo

    El Gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Alberto Kozicki, y la intendenta Susana Zenteno, dejaron habilitado el azud nivelador de Huaycama, en el margen del río Santa Cruz en Valle Viejo. La obra demandó una inversión de 30 millones de pesos.

    La obra, que fue ejecutada por la secretaría del Agua, tiene una capacidad de derivar el caudal de agua de 60 -200 litros segundos a la red de riego, beneficiando a 170 hectáreas productivas.

    Asimismo, optimiza la toma de agua, reduce la colmatación de arena y facilita el mantenimiento de canales.

    La base de esta obra fue construida hace más de 60 años y, debido a una creciente, se perdió la mitad del azud nivelador en la década del 80, lo que derivó en que se perdiera la operatividad.

    La reconstrucción del azud nivelador de Huaycama significó una inversión de 30 millones de pesos. Es una estructura de hormigón masivo que tiene un ancho de 45 metros, consta de un muro de ala sobre el margen izquierdo para darle estabilidad a este sector y un cuenco disipador de ala vertical al pie del cuerpo principal.

    El ministro Kozicki indicó que el azud “va a optimizar la toma de agua, vamos a tener menos problemas con la colmatación de arena y se va a mejorar en el mantenimiento de los canales”.

    En ese aspecto, el Gobernador subrayó que la gestión “está orientada en recuperar obras e invertir en infraestructura como base para la reactivación económica”.

    Y en esa línea indicó que la inversión tiene que “tener un perfil orientado a generar empleo y puestos de trabajos” y agregó que “este tipo de obras hídricas crean oportunidades para volver a producir y crecer”.

  • El Gobernador Raúl Jalil entrego fondos a clubes y municipios para obras deportivas

    El Gobernador Raúl Jalil entrego fondos a clubes y municipios para obras deportivas

    El Gobernador Raúl Jalil encabezó el acto de entrega de aportes económicos de los programas nacionales “Municipios en Obra”, “Clubes en Obra” y Unidad de Asistencia Económica, que superan los 154 millones de pesos y que fueron distribuidos en los distintos municipios e instituciones deportivas de la provincia.

    Esta ayuda, que fue gestionada por la provincia, depende del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, que fueron gestionados y viabilizados por el Ministerio de Desarrollo Social y Deporte de Catamarca.

    El mandatario hizo entrega de los aportes junto a la diputada nacional, Lucía Corpacci y al ministro de Desarrollo Social y Deporte, Maximiliano Rivera. También acompañaron la secretaría de Deportes de Catamarca, Sylvia Jiménez; la presidente de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero; senadores, intendentes y representantes de las entidades deportivas beneficiarias.

    “Para nosotros es importante llegar con estos aportes porque sabemos lo duro que fue la pandemia en el ámbito deportivo que estuvo mucho tiempo paralizado”, señaló la secretaria de Deporte, quien destacó la llegada de estos fondos es producto del trabajo conjunto entre nación, provincia y municipios.

    Raúl destacó la importante inversión que realiza el Gobierno en deportes porque es “una manera de invertir también en salud” y le agradeció al presidente de la Nación de los fondos para los clubes. “Trabajamos en equipo, lo que es Nación, Provincia y Municipio. Se les ha dado a todos los municipios. El deporte es salud, nos va a permitir encontrarnos en una nueva normalidad y además estos fondos van a generar demanda de empleo y movimiento económico”, enfatizó.

    Beneficios

    En lo que respecta, al programa Municipios en Obra es un programa que brinda un aporte de 140 millones de pesos para la realización de obras, revitalizando, acondicionando e incrementando los espacios para la práctica deportiva en cada municipio. Son 7 municipios los beneficiarios que recibirán 20 millones cada uno.

    En este caso, lo recibieron la Capital (construcción del gimnasio del Polideportivo 250 Viviendas), Valle Viejo (Centro de Entrenamiento Integral Municipal), Fray Mamerto Esquiú (Polideportivo en La Carrera), El Rodeo (Vestuarios y sala de capacitación en el Polideportivo Municipal), Los Altos (Polideportivo Municipal), Fiambalá (Centro Deportivo Municipal) y Santa María (Puesta en valor del gimnasio municipal).

    En lo que refiere al programa “Clubes en Obra”, significa una inversión histórica en nuestro país para que los clubes de barrio puedan mejorar su infraestructura y realizar proyectos de refacción, ampliación y mantenimiento de sus instalaciones.

    Son 23 las instituciones beneficiarias que recibieron un aporte económico de 600 mil pesos, totalizando 13.800.000 de pesos que bajaron de nación.

    Es importante mencionar que este programa ya ejecutó varias etapas en nuestra provincia, beneficiando a decenas de instituciones deportivas de todo el territorio.

    En esta ocasión, recibieron su aporte las instituciones Social Deportivo Malli (Andalgalá), Ferro (Chumbicha), Club Monte Redondo (Los Altos), Sportivo Unión Obrera (Mutquín), Club Deportivo San Miguel (Saujil), Club Deportivo Argentino (Paclín), Club Atlético Pedro Cano, Club Esquiú y Matadero (Recreo), Deportivo Unión Calchaquí (Santa María), Racing y Tinogasta Central (Tinogasta), Las Pirquitas y Juventud Unida de La Falda (Fray Mamerto Esquiú), Club Social y Cultural Santa Cruz, Obreros de San Isidro, Social Rojas, Los Sureños (Valle Viejo), Los Teros RC, Red Star BBC, Juventud Unida de Santa Rosa, Club 9 de julio y Chacarita (Capital).

    Por otra parte, también se entregaron los aportes de la Unidad de Asistencia Económica para Clubes de Barrio y Pueblo, y entidades deportivas que es una ayuda de 150 mil pesos hacia las intendencias, a través de la cual las instituciones podrán llevar adelante el proceso de formalización y regulación institucional. Los municipios beneficiados son Hualfín, Los Varela, Santa María, Capital y Valle Viejo.

    Luminarias para canchas de hockey

    Por último, se hizo entrega de unas luminarias para las canchas de hockey -césped sintético- que se están construyendo en cinco municipios mediante el aporte del Gobierno Provincial. Aquí, recibieron los elementos lumínicos las autoridades de los municipios de Tinogasta, Fiambalá, Recreo, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú. 

  • El gobernador Raúl Jalil recibió al presidente de Rally Argentino

    El gobernador Raúl Jalil recibió al presidente de Rally Argentino

    El gobernador Raúl Jalil junto al ministro de Desarrollo Social y Deporte, Maximiliano Rivera, recibieron al presidente de la Asociación Civil Rally Argentino (ACRA), Luis Minelli, para dialogar sobre la fecha de la competencia nacional en Catamarca.

    Las autoridades provinciales y el referente de la categoría acordaron trabajar articuladamente en la realización de la fecha en nuestra provincia, que se desarrollará en el mes de agosto.

    La idea es que la carrera tenga tramos en varios departamentos -Paclín, Capital, Santa Rosa- a lo largo del fin de semana de competencia, aprovechando al máximo los caminos que ofrece nuestra geografía y potenciar el turismo

  • El gobernador Raúl Jalil y el ministro Álvarez cumplen importante agenda en Buenos Aires

    El gobernador Raúl Jalil y el ministro Álvarez cumplen importante agenda en Buenos Aires

    El gobernador Raúl Jalil junto al ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron hoy de dos importantes reuniones, en el marco de gestiones que están realizando en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    En primer término, Raúl y Álvarez se reunieron con el CEO de la empresa de indumentaria deportiva Nike, José Papo, con quien conversaron sobre la posibilidad de que la firma instale una planta en Catamarca.

    En el encuentro, del que participó también el secretario de Industria de la Nación, Ariel Schale, se puso en contexto al empresario sobre el esquema de beneficios con que cuenta la Provincia para el sector de la confección, como el régimen de promoción para este rubro y el textil, el programa provincial de Fomento al Empleo Privado, además de financiamientos a largo plazo, con tasas bonificadas.

    El CEO José Papo se mostró interesado en este primer acercamiento que tuvo con las autoridades catamarqueñas, y adelantó que va a poner el ofrecimiento de radicación a consideración de la empresa Nike, la que a principios de este mes reanudó la fabricación de zapatillas en su planta de El Dorado, Misiones, y contempla un plan de producción que incluye la apertura de nuevas plantas en el país.

    Encuentro con Kulfas

    Luego, el gobernador Jalil y el ministro Álvarez fueron recibidos en su despacho por el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, reunión a la que se sumó la ministra de Minería, Fernanda Ávila, marco en el que el funcionario nacional destacó los avances que se dieron en la provincia, con crecimiento y la generación de 1.330 puestos de trabajo en el sector privado, de los cuales 600 corresponden a la industria.

    En el encuentro, los funcionarios firmaron un convenio por las modificaciones que se realizaron a la línea de crédito Desarrollo Federal para Inversión Productiva, financiada por Nación y la provincia de Catamarca. Esta línea amplió el monto del crédito de 20 a 40 millones de pesos, extendiéndose el periodo de otorgamiento para septiembre de este año.

    En otro tramo, el ministro Kulfas habló sobre la creación de la YPF Litio, una herramienta más para el desarrollo de la cadena industrial minera en este sector, con la consecuente realización de inversiones y generación de puestos de trabajo.

    El gobernador Raúl Jalil reafirmó el compromiso de su gestión para el trabajo en conjunto con la denominada Mesa del Litio, que Catamarca conforma junto a Salta y Jujuy, y expresó su apoyo al trabajo que se realiza desde la Nación para el impulso de la cadena de valor en la industria minera.

    A su vez, el mandatario catamarqueño y su equipo agradecieron al ministro Kulfas y a su equipo ministerial por el trabajo federal que se realiza y por las herramientas que la Nación brindó a Catamarca, las que permitieron crear más de 600 puestos de trabajo en el sector industrial y tener expectativas de alcanzar los 1.000 hasta fin de año.

    Por último, se invitó al ministro Kulfas a la inauguración de la planta de la empresa Novatech Solutions S.A., que se realizará el 27 de julio en El Pantanillo, y para las inauguraciones de la fábrica Indumentaria Catamarca y las obras de refuncionalización del Parque El Pantanillo, que se concretarán en agosto.

  • El gobernador Raúl Jalil dejó inaugurado por primera vez el Plan Fines para las comunidades originarias

    El gobernador Raúl Jalil dejó inaugurado por primera vez el Plan Fines para las comunidades originarias

    El gobernador Raúl Jalil participó de la reunión virtual junto a la Ministra de Educación Andrea Centurión, el Cacique Marcos Salva, el senador departamental Mario Carrizo, el intendente de Antofagasta de la Sierra Julio Taritolay, el Director de Promoción y Responsabilidad Social Minera, Enzo Araya y las autoridades de Minera Galaxy Lithium a través del Gerente de Relaciones Comunitarias Martín Rodríguez, para dejar iniciado formalmente el Plan FinEs en Antofagasta de la Sierra.

    Participaron también autoridades de la cartera educativa con la presencia de la Secretaria de Gestión Educativa Brenda Hidalgo, el Director de Programas Educativos Luciano Guilloú, la referente de Fines Débora Cancino, entre otros colaboradores y docentes y la Ing. Química María Verónica Villanueva quien se desempeñará como profesora de Física y quien tendrá además la tarea de arrancar con la primera clase del Plan.

    El Plan se pone en marcha con el apoyo de la Minera por primera vez en el departamento en lo que representa para la comunidad un hecho histórico con el objetivo de brindarles a los trabajadores de la mina la posibilidad de terminar sus estudios primarios y secundarios con esta apuesta educativa del Ministerio de Educación.

    La ministra Andrea Centurión agradeció la participación de todos los actores que trabajan en la puesta en marcha de esta actividad histórica y remarcó que “este plan requiere un gran acompañamiento para que la gente no abandone, para que sigan y puedan terminar sus estudios”. Agradeció además, al equipo de la Empresa Galaxy que luego de terminar su jornada de trabajo va a continuar trabajando para generar las clases, grabarlas, para luego distribuirlas entre los estudiantes. Por lo que estamos muy agradecidos por esta tarea, ya que es muy loable lo que van a hacer y lo queríamos destacar y darles las gracias a todos”, dijo.

    El Cacique Marcos Salva agradeció la presencia de todos y agregó “esta es una lucha, que venimos trabajando desde hace mucho en la comunidad porque sin estudio no tenemos progreso, Antofalla siempre fue minera, y al no tener estudios tenemos menos oportunidades que los demás”.  

    Por su parte, el Intendente Julio Taritolay remarcó que “es una oportunidad para que la gente pueda terminar el secundario, por lo que quiero agradecerles a todos porque es muy importante que desde el lugar donde ellos están puedan terminar sus estudios y que esto sea un logro para nuestro departamento”.

    Antes de finalizar el encuentro el Senador Mario Carrizo también destacó la importancia de este día “hoy llegó el día, gracias a usted Ministra y al Gobernador, porque hoy este proyecto comienza a desarrollarse en beneficio de todos los que no han tenido la posibilidad de terminar la escuela antes”. “Esto es muy importante para toda la comunidad y creo que esta es la forma de trabajar, con un gobierno que llega a todos estos lugares para que la gente termine los estudios”, remarcó el senador de Antofagasta de la Sierra.

  • El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades riojanas y chilenas por el Corredor Bioceánico

    El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades riojanas y chilenas por el Corredor Bioceánico

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, participó hoy de una reunión virtual con autoridades de La Rioja y de la Región de Atacama (Chile), para trabajar sobre el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico por el paso de San Francisco y coordinar las próximas reuniones con inversionistas privados.

    Durante la reunión, Jalil destacó que “la posibilidad que significa salir por el Pacífico a través de los puertos chilenos terminó de tomar su fuerza actual con la formación del Norte Grande en Argentina”.

    “Más de la mitad de la población mundial vive sobre el Pacifico y debemos comenzar a exportar y mirar hacia este océano como norte de desarrollo para nuestras regiones”, afirmó Jalil.

    Por su parte, el gobernador de Atacama, Miguel Vargas, destacó la importancia del proyecto, al que calificó como «esperanzador para la región de Atacama por todo lo que implica, como proceso de integración y oportunidad de desarrollo económico para la región y las provincias argentinas».

    «Iniciamos en Chile un proceso de descentralización que rompe con una tradición desde los tiempos de la colonia y que a quienes vivimos en las regiones siempre nos ha dejado postergados. Es por eso que valoramos enormemente estos avances”, aseguró el funcionario chileno.

    En tanto, el vicegobernador de Catamarca Rubén Dusso indicó que “es una oportunidad histórica para dejar detrás un siglo de políticas centralistas que postergaron al interior”.

    “Felicito a todo el equipo que está representando a Chile porque hicieron realidad una de sus principales metas, que era llegar con el pavimento hasta el Paso de San Francisco, la conectividad vial ya está entonces materializada de muy buena forma”, dijo Dusso.

    Y, puntualizó: “lo más importante es que a solo días de haber asumido la nueva autoridad de Atacama estemos instalando este tema como política de estado desde las dos naciones -Chile y Argentina- y no es un tema menor que el presidente de la Nación de Argentina haya anunciado como obra prioritaria para el desarrollo a este Corredor Bioceánico».

    De la reunión participaron también Ignacio José Urcullú, delegado presidencial de Chañaral (Chile); Roberto S. Masso Briceño, representante del Corredor Bioceánico y presidente de la Cámara de Comercio Internacional Atacalar (Chile); Mariana Urbano, directora de Integración Regional en Secretaria de Integración Regional y Cooperación Internacional del Gobierno de La Rioja.

  • El gobernador Raúl Jalil entregó junto a Lucía Corpacci 100 nuevas viviendas

    El gobernador Raúl Jalil entregó junto a Lucía Corpacci 100 nuevas viviendas


    «Una vivienda es un hogar, una oportunidad y un sueño cumplido que hacemos entre todos». Así lo indicó el mandatario en sus rede sociales junto a algunas fotos del evento.

    por su parte la ex gobernadora de la provincia de Catamarca, la Dra. Lucia Corpacci destacó también en sus redes sociales que «es muy importante que el Gobierno pueda seguir aumentando la inversión en obras públicas a pesar de la pandemia.»

    Además, participaron del acto de la entrega los diputados nacionales, Silvana Ginocchio y Dante López Rodríguez; el senador provincial, Raúl Barot; la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero; el secretario de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la Capital, Alberto Natella; los concejales Francisco Sosa y Gustavo Frías, entre otros.

    Los nuevos hogares están ubicados en el Portal del Norte 3, y cuentan con todos los servicios correspondientes que brindarán las comodidades necesarias a los nuevos vecinos.

    “Durante los ocho años del gobierno de Lucía, donde yo acompañé como intendente, la política pública de la vivienda, de inclusión, ha sido fundamental. Este barrio es producto de esa política”, expresó el gobernador Raúl Jalil ante los adjudicatarios.

    A su vez, agregó que: “Esta es la primera entrega de viviendas en un contexto de más de normalidad. En pocos meses comenzaremos con la construcción de una plaza, un centro vecinal y asfaltaremos todo el barrio en beneficio de los vecinos”, afirmó.

    Más presupuesto y 2.000 nuevas viviendas

    El gobernador realizó un importante anuncio en el marco de la entrega de nuevos hogares. “Hablé con el ministro Saenz y le confirmé que vamos a aumentar en un 30% el presupuesto del Ministerio de Vivienda para que pueda continuar construyendo viviendas para todos los catamarqueños”.

    Esto significa más inversión y continuidad en una política pública que busca brindar un techo a todos los catamarqueños a lo largo y a lo ancho de nuestro territorio.

    Además, Raúl manifestó que pronto se firmará un importante acuerdo con Nación para más viviendas. “Vamos a lanzar una nueva licitación para comprar nuevos terrenos porque dentro de poco firmaremos un convenio por 2.000 viviendas con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación”, garantizó.

    Y en este punto agradeció el apoyo constante del presidente Alberto Fernández para “luchar contra la pandemia y avanzar con importantes obras que serán claves para el crecimiento de nuestra provincia”.

    Es importante destacar que además del plan de viviendas que lleva adelante la provincia con el apoyo del Gobierno Nacional, se realizan obras en nuevas rutas y caminos, obras hídricas, plantas de efluentes y conexiones cloacales en distintos departamentos, plazas, entre otros.

    Características de los hogares

    Respecto a los detalles de los hogares entregados hoy, desde el Ministerio de Vivienda especificaron que cuentan con dos dormitorios, baño, cocina comedor, lavadero, termotanque solar, techos de loza y mampostería, y cubierta de tejuelas térmicas para alivianar la carga térmica de la vivienda.

    También indicaron que poseen iluminación pública LED e instalación de cloacas.  

    “De a poco vamos a salir de las restricciones”

    El jefe de Estado también se refirió a la situación epidemiológica actual que vive la provincia, mencionando las nuevas flexibilizaciones dispuestas y los cuidados que hay que mantener. 

    “De a poco vamos a salir de las restricciones y por eso hemos ampliado el horario de circulación. Hoy retornaron las prácticas deportivas, el 26 vuelven las clases y poco a poco vamos a salir de esta pandemia que tanto nos afectó”, comentó Raúl.

    Asimismo, el gobernador remarcó que debemos continuar conviviendo de manera responsable. “Les pido que a partir de las nuevas ampliaciones de horarios y flexibilizaciones que dispusimos, tengamos responsabilidad y prudencia para que podamos avanzar y no retroceder hacia la normalidad que tanto deseamos”, puntualizó.

    Y deslizó un anhelo: “Una vez que termine la pandemia, mi sueño es que el Hospital Malbrán se traslade al futuro Polo de Salud y ese predio vuelva a ser un espacio para recibir a chicos de todo el interior de la provincia. Sé que lo vamos a lograr entre todos”. 

  • Raúl Jalil recibió al intendente de San José para avanzar en obras para el distrito

    Raúl Jalil recibió al intendente de San José para avanzar en obras para el distrito

    El Gobernador Raúl Jalil se reunió con el intendente de San José, Santa María, Antonio Gómez, para avanzar en las distintas obras previstas en el distrito a ejecutarse con fondos provinciales y nacionales.

    Entre las obras a priorizar se encuentra el Puente sobre el Río San José, asfaltado en el distrito y la culminación del proyecto del Dique Ampajango.

    De la reunión participó el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Jorge Moreno y de Hacienda, Alejandra Nazareno.

    “Culminé la reunión con el Gobernador con la satisfacción de haber dialogado y tener una respuesta positiva a mi petitorio”, afirmó el jefe comunal. Destacó el compromiso del mandatario de ampliar el asfaltado de calles con un equipo provisto por Vialidad de la Provincia.

    “Se está llevando adelante el asfaltado de 30 cuadras y queríamos ampliarlos a otros sectores donde el Gobernador asumió el compromiso de que un equipo de asfalto va a ser cubierto por Vialidad Provincial”, afirmó.

    Durante la charla se habló sobre el avance de la obra del puente que une la Ruta Provincial 39 con la Ruta Nacional 40, a la altura de San José y Palo Seco.  Además, el mandatario informó que está en proceso final el proyecto del dique de Ampajango.  

    Tanto la obra del puente como el dique se realizan con fondos aportados por el gobierno nacional.

    “Fue una reunión fructífera donde no sólo avanzamos con obras que son prioritarias para la comunidad sino también hablamos sobre la situación del Covid en San José”, subrayó el intendente Gómez.

  • Raúl Jalil dijo estar «orgulloso de tener Presidente con mirada federal» en acto por Día de Independencia

    Raúl Jalil dijo estar «orgulloso de tener Presidente con mirada federal» en acto por Día de Independencia

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, dijo hoy sentirse «orgulloso de tener un Presidente que tiene una mirada federal» como Alberto Fernández y advirtió que «la pandemia está pasando y nos va a dejar ver todo lo que se está haciendo», al encabezar en la provincia el acto por el Día de la Independencia.

    «Yo me siento orgulloso de tener un presidente que tiene una mirada federal, tal vez la pandemia no deja ver la gestión del presidente, del gobernador, del intendente», expresó el mandatario en el acto en el que también se realizó la inauguración de las obras en Plaza del Maestro.

    En ese sentido, sostuvo que «también la pandemia está pasando y nos va a dejar ver todo lo que se está haciendo», en el acto en que también participaron el obispo de Catamarca, Luis Urbanc; el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, y la diputada nacional y exgobernadora Lucía Corpacci.

    El gobernador también se refirió a la situación sanitaria de Catamarca por el coronavirus y dijo que «de a poquito estamos abriendo la provincia y estamos conviviendo» y aseguró que «el próximo 26 de julio vamos a terminar con todas personas mayores de 30 años vacunadas».

    El obispo de Catamarca, por su parte, en una encendida alocución, destacó que «un día como hoy, un 9 de julio de 1853, nuestro comprovinciano Fray Mamerto Esquiú se jugó la camiseta por esta patria, se jugó la vida».

    «Disentía en muchas cosas como yo también disiento», expresó Urbanc y agregó: «Pero dice, es necesario tener ley, es necesario tener Constitución y obedecer y no rascarse, no hacerse el tonto y mirar para otro lado, se lo dijo a los señores de aquella época, a los caudillos y poderosos y tuvo resonancia en todo el país. Eso sigue teniendo vigencia hoy».

    El obispo también se refirió a la pandemia de coronavirus y señaló: «Es tiempo de reflexión, demos gracias a Dios por esta pandemia, el mundo la necesita, hay una economía que no sirve, esa patria financiera destruye al hombre, la plata no está para juntarla en los bancos y hacer negocio».

    Urbanc dijo que «el dinero está para ponerlo al servicio del pueblo de Dios, hay muchos recursos. Tiene que estar al lado del que más necesita. Eso es la economía».

  • El Gobernador Raúl Jalil y Gustavo Saadi recorrieron obras que se ejecutan  para mejorar el servicio de agua y de cloacas

    El Gobernador Raúl Jalil y Gustavo Saadi recorrieron obras que se ejecutan para mejorar el servicio de agua y de cloacas

    El Gobernador Raúl Jalil, junto al intendente de la Capital Gustavo Saadi, y autoridades de Aguas de Catamarca recorrieron obras que se realizan para el mejoramiento del suministro en la ciudad. 

    Además, dejaron habilitada la Sala de Lactancia en la sede del organismo y se procedió a la presentación de nuevas unidades para el parque automotor. 

    Estuvieron presentes el ministro de Agua Energía y Medio Ambiente, Alberto Kozicki; la presidente de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero; el presidente de Aguas de Catamarca, Alberto López Acuña y el presidente del organismo, Marchetti 

    El mandatario junto al jefe comunal recorrió la obra de agua y cloacas que se ejecuta en Choya Viejo. Se trata de 1.400 metros de red de cloacas que implica 60 conexiones domiciliarias y 20 bocas de registros. Además, esta obra permitirá mejorar la red de agua potable para los vecinos del lugar. 

    Luego en la sede de Aguas de Catamarca habilitó el nuevo taller de herrería, sector donde se realizan tareas indispensables para el mantenimiento del servicio de agua y cloacas. Este nuevo espacio permitirá agilizar reparaciones y obras con piezas especiales de acero para el funcionamiento de la red y dar respuestas más eficientes a los usuarios.

    Asimismo, se realizó la firma del contrato para el inicio de la obra de ampliación de Agua y Cloacas en Barrio Ojo de Agua. Esta es una de las obras que se ejecutarán en coordinación con la municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, ya que son complementarias al Plan Estratégico de Asfaltado.

    Para la ejecución de los trabajos Aguas de Catamarca SAPEM destinará 30 millones de pesos hasta fin de año.

    Esto permitirá no solo mejorar con el servicio de agua y cloaca a los vecinos sino también el uso eficiente de los recursos públicos.

    Luego se procedió a la presentación de nuevo parque automotor compuesto de una Retroexcavadora, un carretón, 5 Camionetas, 3 utilitarios y 3 motocicletas 110cc.  

    Las unidades serán destinadas a diferentes aéreas de la empresa con el fin de continuar optimizando la prestación del servicio.

    Finalmente, el mandatario junto al intendente Saadi dejaron inaugurada la Salita de Lactancia destinadas a las mamás del organismo. Se trata de un espacio privado propicio para extraer y conservar la leche materna mientras desarrollan sus actividades durante la jornada laboral.

  • El gobernador Raúl Jalil recibió a la Comisión Evaluadora para selección de Magistrados del Poder Judicial

    El gobernador Raúl Jalil recibió a la Comisión Evaluadora para selección de Magistrados del Poder Judicial

    El gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Gobierno, Jorge Moreno, recibieron a los integrantes de la Comisión Evaluadora para selección de los Magistrados/as y Funcionarios/as del Poder Judicial para dialogar sobre los avances del trabajo de la misma.

    A pesar de las complicaciones de la pandemia la Comisión Evaluadora fue uno de los pocos órganos que no detuvo su tarea en este contexto, cumpliendo con varios de los objetivos para los cuales fue creada. “En algunas provincias los Consejos de la Magistratura paralizaron su actividad, pero en Catamarca se mantuvo la labor gracias al trabajo de la Comisión”, destacó el ministro Jorge Moreno.

    En este punto, desde la Comisión detallaron que fue importante la diagramación de protocolos de trabajo en la virtualidad que se elaboró, lo que permitió seguir adelante con la selección de la cobertura de cargos.

    El decano de Facultad de Derecho e integrante de la Comisión, Gonzalo Salerno, destacó la importancia de la presencia de la academia y “el permanente cuidado por la transparencia en los procesos y una considerable menor injerencia de política en la etapa de selección de los más idóneos magistrados y funcionarios judiciales de nuestra provincia”.

    Cabe recordar que ya fueron enviados al gobernador los resultados de los concursos para cubrir las vacancias de la Cámara Penal de Apelaciones y Exhortos, Cámara de Sentencia en lo Criminal, fiscal de instrucción y la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, del trabajo y Minas haciendo un total de 9 cargos a cubrir.

    Además, se encuentran en trámite la selección para cubrir los cargos de un Fiscal Civil de Primera Instancia, un Defensor Civil, un Juez de Familia y el fuero de Violencia Familiar y de Género de la primera circunscripción que prevé la cobertura de dos cargos de jueces, dos cargos para Defensorías Civiles, dos cargos de Defensorías penales y dos cargos para la Fiscalía penal.

    En la agenda de trabajo de la Comisión se prevén nuevos concursos para el fuero de Violencia Familiar y de Género en el interior de la provincia, con un total de 20 cargos a cubrir.

    Al final del encuentro, las máximas autoridades provinciales brindaron su respaldo al trabajo de la Comisión y se mostraron plenamente conformes con la tarea realizada hasta el momento, en un contexto extraordinario como el de la pandemia donde pudieron cumplir con vacancias y nuevos fueros creados en los últimos tiempos.

  • El gobernador Raúl Jalil recorrió la zona donde se construirá el dique Río Hondo en Belén y anunció nuevos aportes para municipios

    El gobernador Raúl Jalil recorrió la zona donde se construirá el dique Río Hondo en Belén y anunció nuevos aportes para municipios

    El jefe de Estado completó su agenda en el Oeste visitando los hospitales de Belén y Andalgalá y los nodos de vacunación en ambos departamentos.

    El gobernador Raúl Jalil concluyó su recorrida por departamentos del Oeste catamarqueño visitando el emplazamiento de un nuevo dique, supervisando necesidades de los principales nosocomios, y anunció que el ATN enviado por Nación a la Provincia será distribuido en forma equitativa entre los municipios para seguir haciendo frente a la situación de pandemia.

    El mandatario inició en la localidad de Londres su tercer día de recorrida en el Oeste, en un viaje al lugar donde se estima que podrá construirse el nuevo dique Río Hondo.

    Este proyecto está bajo preparación por parte del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, con el objetivo de disponer de los afluentes al río Quimivil. Para esto, el proyecto presupone la construcción de un derivado, un túnel de captación y el embalse propiamente dicho.

    El lugar visitado por el gobernador Jalil con el intendente Gilberto Santillán y el equipo de gestión es un camino de aproximadamente 5 kilómetros de distancia para llegar al vaso apropiado para el emplazamiento del complejo hídrico, según los estudios geológicos y geotécnicos.

    Este proyecto actualmente se encuentra en etapa de diseño final de la caracterización del cierre frontal del embalse y el vertedero, según explicaron los especialistas del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, y se suma a los ya diagramados para Paicuqui (Antofagasta), La Herradura (Las Juntas), Ampajango (Santa María), Isla Larga (FME) y La Florida (Capital).

    Posteriormente, el gobernador Jalil y el equipo de gestión visitaron la obra de ampliación del hospital de Londres y el nodo de vacunación de la localidad ubicado en el Centro Integrador Comunitario.

    En este marco, Raúl y el intendente Santillán también visitaron las instalaciones colindantes de un proyecto de hostería que podría ser reconvertido en el nuevo hospital general de Londres.

    Belén y Andalgalá

    En un último tramo agregado de la agenda del equipo de gestión, el gobernador Jalil visitó el hospital de Belén junto a los intendentes Daniel Ríos y Gilberto Santillán. Allí dialogó con los profesionales médicos a cargo del nosocomio y anunció que se analizará construir un nuevo nosocomio en otro espacio para dotarlo con mayores posibilidades de aparatología, servicios de atención especializada, y tecnología para telemedicina.

    En este marco, Raúl anunció que el Aporte del Tesoro Nacional de 213 millones de pesos que fue entregado a Catamarca “va a ser distribuido a todos los municipios según las necesidades para enfrentar la pandemia”.

    “Es un aporte importante y hemos tomado la decisión de que todos los intendentes e intendentas puedan percibir una parte de este aporte para destinarlo a cubrir las necesidades que genera la pandemia, como compra de insumos o material de prevención”, explicó el gobernador Jalil.

    Por otro lado, como parte de la recorrida por los nosocomios de la provincia, Raúl también confirmó que se avanzará con el proyecto del nuevo hospital en la Ciénaga, destinado a cubrir la demanda de atención en el sistema sanitario en las jurisdicciones del norte de Belén.

    Finalmente, el gobernador visitó el hospital de Andalgalá, donde dialogó con el intendente Eduardo Córdoba y los profesionales a cargo del nosocomio sobre la situación general de atención tanto a pacientes COVID como pacientes regulares.

    Tras esta visita, el mandatario recorrió el nodo de vacunación de Andalgalá, donde ya se encuentran vacunando a las clases post 1980.

    Refuerzo a las fuerzas de seguridad

    En el transcurso del recorrido de tres días por el Oeste, el gobernador Jalil entregó vehículos motorizados a las fuerzas policiales para reforzar el sistema de prevención.

    “Las fuerzas de seguridad han sido clave en la lucha día a día contra el virus, y reforzar el parque automotor para que dispongan de una mejor capacidad de respuesta, es parte de la política de trabajo de la gestión”, aseguró el ministro de Seguridad, Gustavo Aguirre.