Etiqueta: Raúl Jalil

  • Gobernadores consolidan oportunidades de inversión en litio, cobre y energías renovables con la Unión Europea

    Gobernadores consolidan oportunidades de inversión en litio, cobre y energías renovables con la Unión Europea

    El gobernador Raúl Jalil, junto a la secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón, y sus pares Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta) y Marcelo Orrego (San Juan), llevaron adelante una importante agenda de reuniones y contactos con autoridades políticas, empresariales y entidades de financiamiento europeos en Bruselas, capital de la Unión Europea, con el propósito de promover nuevas inversiones y oportunidades de desarrollo para la Argentina y las provincias. También estuvo presente el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.

    Con el foco puesto en ampliar las oportunidades de negocios con Europa, la comitiva llegó a Bruselas luego de haber estado en Berlín, donde participaron de la Conferencia sobre Minería y Materiales Críticos.

    Con el apoyo de la Embajada Argentina ante la Unión Europea, las actividades organizadas incluyeron reuniones con funcionarios europeos que llevan adelante la relación con América Latina tanto en política exterior como en implementación de programas de cooperación e inversión en transición energética, con el objetivo de contribuir al desarrollo productivo de la Argentina, país reconocido en Europea como un actor clave en materia de proyectos vinculados al litio, al cobre y en energías renovables, así como para dar impulso a las prioridades estratégicas provinciales y atracción de inversiones europeas en minerales críticos y recursos energéticos, a fin de integrar cadenas de valor entre la industria argentina y la europea.

    La comitiva tuvo diversas reuniones con autoridades europeas que incluyeron a Brian Glynn, director Ejecutivo para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior; y en la Comisión Europea, con Maive Rute, directora General Adjunta de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes (DG GROW) y Félix Fernández-Shaw, director para América Latina y el Caribe (DG INTPA). Todos ellos aseguraron el interés de profundizar la vinculación con la Argentina y las provincias, en el marco de las asociaciones estratégicas globales que impulsa la UE en cadenas de suministro de materias primas críticas y energéticas.

    En ese contexto, se acordó una Hoja de Ruta que definirá los próximos pasos concretos para implementar el acuerdo bilateral de cooperación en materias primas críticas, firmado el 13 de junio de 2023 en Buenos Aires.

    Ese acuerdo se propone identificar y desarrollar conjuntamente proyectos innovadores y sostenibles a nivel local para desarrollar toda la cadena de valor de materias primas críticas tales como litio y cobre, desde la exploración, extracción, refinado, transformación hasta el reciclado, con apoyo financiero europeo.

    Por la tarde, los encuentros estuvieron más enfocados en el plano comercial y se llevaron a cabo intercambios con más de 70 representantes de cámaras y empresas europeas, del Banco Europeo de Inversión (BEI) y de entidades financieras con interés inversor en sector minero, litio y cobre en la Argentina.

    Allí, las autoridades argentinas presentaron los proyectos estratégicos en materia de minería, así como los principales proyectos de inversión en las provincias, que cuentan con alto grado de avance en su desarrollo y capacidad de abastecimiento en materia de litio y cobre. También se brindaron detalles sobre las tecnologías de extracción existentes.

    Para la Unión Europea, la Argentina se posiciona como un socio confiable que puede contribuir a una asociación mutuamente beneficiosa para el suministro seguro y sostenible de las materias primas necesarias para las tecnologías de transición energética, como los vehículos eléctricos.

    La creciente demanda de litio por parte de Europa, impulsada por los requerimientos de recursos mineros para la transición hacia energías limpias, presenta óptimas oportunidades para la Argentina como un activo protagonista en la seguridad energética global y en la transición hacia una economía baja en carbono.

    Luego, la Embajada Argentina ante la UE organizó un evento con numerosos representantes políticos y empresariales europeos, a fin de que la comitiva mantenga contactos bilaterales, que permiten conversaciones directas para identificar sinergias y posibilidades concretas de negocios e inversión.

    El balance de la visita de esta importante comitiva fue altamente positivo, ya que se logró profundizar contactos con actores públicos y empresariales centrales en la toma de decisiones para avanzar en inversiones europeas en materia de desarrollo de energías renovables y proyectos vinculados al litio y cobre, y se concientizó sobre las oportunidades que ofrecen las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta y San Juan,  contribuyendo a posicionar a la Argentina como un actor de vanguardia en el escenario global para el desarrollo de energía limpia y transición digital.

    Reunión con Glencore y Eusati

    Dentro de la agenda en Bruselas, el gobernador Raúl Jalil mantuvo reuniones con representantes de las empresas Glencore y Eusati.

    En dichos encuentros de trabajo, se dialogó para avanzar con tareas conjuntas que mejoren el desarrollo de los proyectos de las empresas y sus respectivas etapas. 

  • Raúl expuso en Alemania sobre el potencial de Catamarca en la producción de litio

    Raúl expuso en Alemania sobre el potencial de Catamarca en la producción de litio

    En el marco del Primer Encuentro Alemán -Argentino de Minerales Críticos que se realiza en el país europeo, los Gobernadores que conforman la Mesa del Litio  junto a la Secretaría de Minería de la Nación, presentaron las capacidades de cada provincia como proveedor seguro, confiable y sostenible de la industria minera y de esta manera  integrarse a la cadena global de la transición energética a partir de las recursos y capacidades técnicas y humanas.

    Del encuentro, que se concretó en la Embajada Argentina en Berlín, participó el Gobernador Raúl Jalil junto sus pares de Salta, Gustavo Sáenz; de Jujuy, Carlos Sadir y de San Juan, Marcelo Orrego, acompañados por la  secretaría de Minería de la Nación, Flavia Royon y a una delegación de empresas argentinas y el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola..

    Durante la exposición argentina, que se realizó ante la presencia de más de 140 inversores, políticos y referentes del sector minero y de la transición energética alemana, los gobernadores presentaron el encuadre legal, los incentivos y el potencial de sus provincias para el desarrollo de proyectos mineros, transmitiendo el compromiso de Argentina para consolidarse como un proveedor seguro y confiable en el naciente mercado global de la transición energética.

    En ese aspecto, el gobernador Jalil presentó al empresario europeo el alto potencial  geológico minero de la provincia de Catamarca donde destaca expresamente que en  materia de litio es una de las principales provincias exportadoras. Asimismo, subrayó el enorme potencial en el mercado del cobre para nuevos esquemas de fomento y desarrollo minero. 

    Raúl hizo especial énfasis sobre la importancia de la Mesa del Litio que integra junto  a Salta y Jujuy.. “Esto nos ha permitido desarrollar las inversiones en el sector hasta alcanzar un mercado maduro, con reglas claras y abierto a la inversión”, subrayó. 

    Desde el país alemán destacaron la posición Argentina de “ser protagonistas de nuevas (o no tan nuevas) cadenas de valor en la que la República Argentina – a través de la  riqueza, la experiencia y capacidades de sus provincias- es clave”.

    “Creemos en una asociación estratégica con Alemania, porque Alemania conoce el valor de los términos responsabilidad social empresaria, agregación de valor, y transferencia tecnológica”, enfatizaron.

    Mientras que, secretaria de Minería, Flavia Royon presentó potencial de la minería en nuestro país, a partir de los principales lineamientos de la política minera argentina, incentivos para la inversión privada, el encuadre legal, la infraestructura argentina y la capacidad argentina para impulsar una minería sustentable a partir de recursos renovables como el hidrógeno.

    “Sin minería no hay transición energética posible” expresó e invitó a “los inversores alemanes a trabajar en conjunto con el Estado Nacional y los Gobiernos Provinciales para “impulsar el desarrollo de proyectos mineros  que aprovechen las capacidades técnicas, científicas y de infraestructura argentinas para impulsar una minería sostenible y competitiva”, detalló.

    Royón  destacó que el año pasado nuestro país exportó US $4.000 millones y alentó que hasta el 2030 esto puede estar rondando los US $20.000 millones, en un escenario conservador.

  • El gobernador Jalil mantuvo reuniones con  empresarios alemanes para avanzar en proyectos de inversión

    El gobernador Jalil mantuvo reuniones con  empresarios alemanes para avanzar en proyectos de inversión

    Durante los encuentros previsto en la Conferencia de Minería y Minerales Críticos, el gobernador Raúl Jalil y los mandatarios que integran la Mesa del Litio mantuvieron una serie de encuentros bilaterales con actores del sector público y privado alemán y europeo con el fin de abordar las sinergias existentes y potenciales entre los dos países en el sector de la minería y la transición energética.

    Además, analizaron; los principales proyectos de inversión con alto grado de maduración y capacidad de abastecimiento en el corto plazo de litio y cobre; las tecnologías de extracción existentes, así como las de última generación como la extracción directa de litio.

    Se destacaron las reuniones de trabajo con los CEO de las empresas alemanas Aurubis, Power&Co., EUSATI, Deutsche E Metalle, con el objetivo de analizar los actuales proyectos de las empresas en argentina, así como el prospecto de inversiones en nuestro en materia de extracción directa de litio, la capacidad de abastecimiento de litio y cobre junto a la demanda alemana para diversos minerales críticos y la capacidad de las provincias argentinas para abastecerla.

    También tuvieron lugar reuniones con los fondos de inversión alemana KfW y BDI con quienes se analizaron potencial financiamiento para proyectos de minería en las provincias argentinas, así como encuentros con la Cámara Alemana de Industria y Comercio y las Sociedad Alemana de Activos con quienes se analizaron potenciales sinergías con las provincias y nuestro país en materia de minería y transición energética.

    La Conferencia de Minería y Minerales Críticos, que se enmarca en una visita de la delegación argentina de 48 horas a Berlín, continúa este viernes  con nuevas reuniones de negocios con empresas e inversionistas europeos, así como encuentros bilaterales con referentes de cúpula y políticos alemanes del área de minería y energía. 

  • Emprendedores de la Ruta del Telar de Belén recibieron herramientas para impulsar el desarrollo de la economía local

    Emprendedores de la Ruta del Telar de Belén recibieron herramientas para impulsar el desarrollo de la economía local

    En el marco de su recorrido por el Oeste provincial la pasada semana, el gobernador Raúl Jalil visitó la localidad de La Ciénaga, en el departamento Belén, donde llevó a cabo la entrega de herramientas y materiales a emprendedores como parte del proyecto OVOP, Ruta del Telar. Este proyecto tiene como objetivo fortalecer las cadenas de valor textil, productivo y turístico en colaboración con artesanos, productores y prestadores de servicios de las localidades de Belén.

    Se otorgaron equipamientos para 33 emprendimientos de todo el departamento, beneficiando a 166 personas, con una inversión de $66 millones de pesos, lo que promoverá el crecimiento individual de cada iniciativa y contribuirá al desarrollo turístico y productivo de Belén.

    Durante el evento, Verónica Soria, ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, y responsable del Proyecto OVOP Catamarca, expresó su satisfacción: “Nos complace avanzar en la entrega de este banco de herramientas. Hace tres meses firmamos un convenio con la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, para equipar y fortalecer los emprendimientos en el marco del Proyecto OVOP Ruta del Telar en todo Belén y hoy es una realidad”.

    Soria resaltó la importancia de esta entrega y afirmó: “Seguimos fortaleciendo la articulación entre el Estado y el sector privado, del cual forman parte los emprendedores, para el desarrollo económico y social de nuestra provincia, además de una constante articulación entre el gobierno provincial y nacional, lo que nos permite generar acciones y obtener financiamiento”.

    Por su parte, Nancy Chávez, una de las emprendedoras beneficiadas, valoró la relevancia del Programa Ruta del Telar para el crecimiento integral de los emprendedores. “El programa nos ha motivado y ha generado un mayor aprecio por nuestros proyectos y recursos naturales. Además, nos han capacitado con nuevos conocimientos y nos ayudan a seguir trabajando con las herramientas que nos han proporcionado”, expresó Chávez, agradeciendo al Gobernador y a la ministra Soria por las herramientas entregadas, “necesarias para trabajar y seguir progresando”.

    Al acto de entrega también asistieron la diputada nacional Silvana Ginocchio; la senadora electa de Belén, Soledad Blas; el intendente electo de la ciudad de Belén, Cristian Yapura; Alberto Espinoza, intendente de la Puerta de San José, entre otras autoridades.

  • “Vamos a afrontar la transición de la mejor manera”

    “Vamos a afrontar la transición de la mejor manera”

    El gobernador Raúl Jalil recibió esta tarde al intendente electo de la Municipalidad de Londres, Roberto Rodríguez, y al actual jefe comunal, Gilberto Santillán, para aunar criterios en el marco del proceso de transición de gestión.

    Rodríguez, quien estuvo acompañado por parte de su equipo de trabajo, calificó como “muy positiva” la reunión con el mandatario. El jefe comunal electo contó que “tuvimos un acercamiento con el actual intendente, Gilberto Santillán, con la madurez política que amerita estos casos”, y agregó: “vamos a afrontar la transición de la mejor manera”.

    En el encuentro se destacó la importancia de recibir un municipio ordenado para iniciar una gestión de la mejor manera en beneficio de las y los vecinos londrinos.

    “Tenemos grandes expectativas y sueños y creemos que de la mano del Gobernador lo podemos lograr”, concluyó Roberto Rodríguez. 

  • El Gobernador y el intendente Gómez dialogaron sobre obras en San José

    El Gobernador y el intendente Gómez dialogaron sobre obras en San José

    El gobernador Raúl Jalil recibió en Casa de Gobierno al intendente de San José, Antonio Gómez, para dialogar sobre obras que se están realizando en la jurisdicción que pertenece al departamento Santa María. 

    Durante el encuentro hablaron sobre el avance de la obra del puente de la jurisdicción de San José que está ubicado sobre el Río Santa María, en sección San José Banda Oeste-Intersección R.N. 40 (Palo Seco), y tiene una longitud de 200 metros. Actualmente la construcción se encuentra avanzada y en el mes de noviembre comienzan a colocarse las vigas. Su finalización se proyecta para marzo de 2024.

    Otro de los puntos tratados en la reunión estuvo centrado en el avance de la confección del proyecto que lleva adelante el Ejecutivo para la construcción del Dique Ampajango, en Santa María.

    Además, el jefe comunal informó al Gobernador sobre la intención de adquirir 10 hectáreas, con fondos municipales, sobre Ruta 40, ante lo cual el Gobierno mostró su interés de avanzar con proyectos para construir en ese espacio infraestructura de vital importancia para la localidad y sus alrededores, como un hospital, una comisaría, un polideportivo y viviendas.

    Finalizado el encuentro, el intendente Gómez agradeció al Gobernador por recibirlo, por su constante interés y aporte a la jurisdicción de San José. “Le comenté las ideas que tenemos para ejecutar en los próximos 4 años. El Gobernador se comprometió a colaborar para concretar las obras que son de mucha utilidad para nuestra gente”, expresó.

    Durante la reunión también estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Cruz Miranda; y la secretaria de Coordinación y Despacho de la Secretaría de Gabinete, Luz Soria. 

  • Ávila, Nóblega y Peralta recibieron sus diplomas como autoridades electas

    Ávila, Nóblega y Peralta recibieron sus diplomas como autoridades electas

    La Justicia Electoral realizó esta mañana el acto de entrega de diplomas de proclamación de las autoridades nacionales que resultaron electas en los comicios celebrados el domingo 22 de octubre.

    La Junta Electoral proclamó al candidato Sebastián Nóblega y a la candidata Fernanda Ávila, de Unión por la Patria, como diputados nacionales electos. Recibió además su respectivo diploma la parlamentaria del Parlasur, por el distrito Regional Catamarca electa, Susana Peralta.

    El gobernador Raúl Jalil y la senadora nacional Lucía Corpacci estuvieron presentes en el acto, acompañando a los nuevos representantes que tendrá Catamarca en el Congreso y el Parlamento a partir de diciembre. 

    En cuanto a su rol como legisladora nacional, Fernanda Ávila, señaló que “el reto minero seguramente va a ser uno de los ejes de trabajo que voy a tener en la Cámara”. Asimismo, opinó que “como lo ha dicho también el ministro Sergio Massa ‘la minería es uno de los motores de desarrollo del país’ y creemos que va a haber mucho para trabajar alrededor de esa agenda”. 

  • El gobernador recorrió las obras de dos nuevos playones escolares

    El gobernador recorrió las obras de dos nuevos playones escolares

    El gobernador Raúl Jalil junto a la ministra de Educación, Andrea Centurión realizó un recorrido por dos instituciones educativas del nivel primario del Valle Central, donde se ejecutaron obras de refacción y techado completo de playones deportivos. En esta oportunidad, los funcionarios visitaron la Escuela Primaria N°296 “Pte. Dr. Ramón S. Castillo” y la Escuela Primaria N°196 «Gobernador Crisanto Gómez», donde fueron recibidos por los respectivos equipos directivos. 

    En principio, se llevó a cabo una inspección en la obra terminada del tinglado en la Escuela N°296, el cual presenta “una dimensión de 18mx32m, una estructura cabriada metálica, con cubierta de chapa y columnas reticuladas. Cabe resaltar, que la obra cuenta con el techado completo del playón deportivo existente, pintura en piso color azul y sistema de instalación eléctrica nuevo e independiente, con luces reflectores”.

    En la ocasión, se resaltó que dicho tinglado se encuentra ubicado en el lateral de la edificación escolar, para que pueda ser utilizado por todos los niveles educativos que comparten el establecimiento.

    Luego, el mandatario y la titular de la cartera educativa local, se hicieron presentes en la Escuela N°196, donde pudieron observar el avance de obra del tinglado de gran envergadura que se construyó sobre el playón deportivo existente. El mismo, cubre las dos canchas de básquet que se encuentran en el predio escolar, las cuales utilizan de manera conjunta la escuela primaria y la Escuela Secundaria N°76. 

    La obra se encuentra en un 70% de ejecución, debido a que aún restan colocar chapas, pintura de playón e instalación eléctrica. Además, en el plano de obra, están contempladas las gradas para el playón de 24m x 65m.

    Es importante resaltar, que ambas intervenciones son respuestas a los pedidos realizados por los equipos de conducción y por los padres y tutores, durante los recorridos que el equipo de gobierno realizó meses atrás. “Con estas obras el gobernador, que asumió su compromiso junto a esta cartera educativa, se hacen realidad dos grandes pedidos de la comunidad educativa, que soñaban con espacios cubiertos para que los estudiantes desarrollen sus actividades diarias, hoy ambos playones están listos y próximos a inaugurar”, aseguró la ministra Centurión.

    Por último, la comunidad educativa de ambas instituciones educativas pudo compartir con el primer mandatario y la ministra la visita a los salones de clase, donde los y las estudiantes, docentes y equipos directivos los recibieron y tuvieron la oportunidad de compartirles sus logros y expectativas en cuanto a los trayectos escolares de cada nivel educativo. 

  • Raúl junto a Rossi y Taiana visitaron la Guarnición militar que se construye en la provincia

    Raúl junto a Rossi y Taiana visitaron la Guarnición militar que se construye en la provincia

    El gobernador Raúl Jalil, junto al jefe de Gabinete, Agustín Rossi, el ministro de Defensa, Jorge Taiana y el jefe del Ejército, teniente general Guillermo Olegario Pereda, supervisaron los avances de obra en la construcción de la Guarnición del Ejército Argentino en la Capital.

    Luego de 25 años sin presencia militar en la provincia, el proyecto de establecer una base del Ejército Argentino incluye la construcción de un cuartel y un complejo habitacional para oficiales y suboficiales.

    La obra avanza de acuerdo a lo planificado y se encuentra en una etapa de construcción de pabellones y oficinas. “Esperamos en el 2024 ya podamos tener acá un elemento establecido”, indicó el general Puebla al detallar que son más de 12 espacios que constituirán todo el cuartel.

    Todas las instalaciones  están siendo construidas conforme al plan desarrollado por la Dirección General de Ingenieros e Infraestructura, aprobado por el Gobierno de Catamarca.

    Además, sobre Avenida Bicentenario, se están construyendo 100 viviendas para oficiales y suboficiales del Ejército, y el progreso de estas construcciones sigue el cronograma previsto. Cada unidad habitacional consta de tres habitaciones, dos baños, sala de estar, comedor, cocina y garaje. Se espera que estas viviendas estén listas para su entrega en marzo de 2024.

    El gobernador Raúl Jalil subrayó la importancia de la instalación y presencia del Ejército Argentino en Catamarca. Además, enfatizó: “este cuartel para la provincia forma parte de la federalización de lo que es el Ejército Argentino, y por eso estamos muy agradecidos a nuestro presidente Alberto Fernández, a Agustín Rossi, nuestro candidato a vicepresidente y al Ministerio de Defensa que nos ha permitido realizar los convenios necesarios para que la provincia aporte los recursos necesarios, en este caso la tierra, el edificio y las viviendas para que el Ejército regrese a tierra catamarqueña”.

    El jefe de Gabinete, Agustín Rossi , enfatizó la relevancia de la presencia territorial del Ejército en el país. “En algún momento se había dejado de lado esta idea de la territorialidad y con el despliegue que hizo el Ejército y las Fuerzas Armadas en general durante la pandemia quedó demostrado la importancia de tener presencia en todo el territorio argentino; en aquellos lugares en donde teníamos reparticiones de la fuerzas pudimos dar mejor respuesta y en aquellos lugares en donde no la teníamos, no estábamos presente y fue más difícil”.

    El ministro de Defensa, Jorge Taiana, señaló que el regreso del Ejército a Catamarca tiene un gran significado y fortalecerá el despliegue territorial de las fuerzas armadas. “Se ha podido avanzar en esta decisión, por el esfuerzo y la disposición del gobernador, por el impulso político que le ha dado primero Agustín (Rossi), luego nosotros y por el fuerte apoyo de todo el gobierno provincial. Por eso estamos muy orgullosos de haber logrado que hoy el Ejército Argentino esté de nuevo en Catamarca, ampliando el despliegue territorial porque es un elemento fundamental para el desarrollo de las Fuerzas Armadas”; expresó Taiana, luego de recorrer las obras.

    De la recorrida participaron el ministro de Vivienda y Urbanización, Fidel Sáenz; la ministra de Seguridad, Fabiola Segura; el secretario de Estrategia Militar y Asuntos Militares, Sergio Rossi y el subsecretario de Planeamiento y Coordinación Ejecutiva en Emergencias, Martín Fiorenza, entre otras autoridades nacionales y provinciales.

  • El Gobernador se reunió con el Embajador de Corea del Sur

    El Gobernador se reunió con el Embajador de Corea del Sur

    El gobernador Raúl Jalil mantuvo una productiva reunión con el embajador de Corea del Sur en Argentina, Yongsoo Lee. Durante este encuentro se abordaron diversos temas de interés mutuo, destacando la importancia de fortalecer las relaciones en áreas claves.

    Uno de los puntos destacados de la conversación fue el enfoque en el empleo local. Las autoridades coincidieron en la preeminencia de contratar mano de obra catamarqueña en empresas y proyectos mineros, para consolidar el compromiso con el desarrollo económico y social.

    También dialogaron sobre la necesidad de la Provincia de contar con inversiones que optimicen la conectividad vial hacia el Salar del Hombre Muerto, buscando impulsar el crecimiento y la accesibilidad en la Puna catamarqueña.

    En el ámbito comercial, se acordó el envío de muestras de aceite de oliva orgánico proveniente de Pomán, subrayando la calidad de los productos catamarqueños. Asimismo, se estableció el compromiso de fortalecer las gestiones y acciones para facilitar la exportación de productos locales.

    Este encuentro no solo fortalece los lazos entre Catamarca y Corea del Sur, sino que también sienta las bases para posibles colaboraciones futuras que beneficien a ambas partes. Además, durante su estadía el Embajador mantendrá reuniones con la empresa Posco y empresas proveedoras mineras de Catamarca.

    La reunión contó con la participación del vicegobernador Rubén Dusso; el ministro de Minería, Marcelo Murua; la ministra de Economía, Alejandra Nazareno y el secretario de Relaciones Internacionales, Gabriel Molina.

  • Raúl participó de la celebración de los 100 años del Banco Nación en Andalgalá

    Raúl participó de la celebración de los 100 años del Banco Nación en Andalgalá

    El mandatario estuvo acompañado en el acto por el director del Banco Nación, Francisco Mercado, y la gerenta de la entidad, Evelin Fierro. En su discurso, Raúl saludó y felicitó por la presencia del Banco en los distintos puntos del país y de la provincia, principalmente por la sede de Andalgalá en este nuevo aniversario. “Catamarca tiene un director a nivel nacional y esto nos permitió trabajar mejor con los Días de Ensueño, permitió un sistema de créditos para las PYME y muchos beneficios para los catamarqueños y catamarqueñas”, remarcó el Gobernador.

    El mandatario hizo referencia, además, a la importancia de la intervención estatal dando marcos normativos en beneficios de la sociedad al mencionar que “en pocos días hay una elección donde se presentan dos modelos, pero el Estado tiene que seguir existiendo, sobre todo para que sea también parte de una competencia honesta e importante”.

    A su turno, el director del Banco Nación, Francisco Mercado, agradeció a las y los trabajadores de la entidad: “sin ustedes el banco no sería absolutamente nada, porque son los que día a día se encargan de abrir las puertas y de brindar las soluciones hacia la comunidad”. Mercado destacó que “en todas las pequeñas localidades de Catamarca, el banco tiene una presencia, tiene una sucursal, tiene una agencia móvil, cajeros automáticos” y afirmó: “la verdad que somos el único banco que tiene una presencia tan federal en Catamarca y a nivel país nosotros tenemos 700 sucursales”.

    El funcionario de la institución puso énfasis en que “hoy estamos entrando en un proceso que va a ser casi definitivo para el futuro de los argentinos” y recomendó que “no debemos comprarnos esa falsa contradicción que nos quieren vender entre más presencia del Estado o menos presencia del Estado. Ustedes imagínense lo que serán cientos de pueblos como Andalagalá, como Pomán, como Belén o Tinogasta, sin la presencia del Estado a través del Banco Nación”.

    Por su lado, la gerenta del Banco Nación Andalgalá, Evelin Fierro, subrayó los aportes de la entidad a lo largo de este centenario en la región del Oeste. “En la provincia de Catamarca, el Banco de la Nación, se convierte en agente financiero de la provincia y desde este año se ha transformado así también en agente financiero de este municipio”. También hizo extensivo el saludo y agradecimiento a los clientes y empleados de la sede: “quiero destacar el valor del capital humano, que ha sido fundamental para el éxito de esta institución. Cada uno de nuestros empleados ha contribuido con dedicación y pasión a lo largo de estos años, y es gracias a su compromiso que hoy hemos llegado a este punto”. “El trabajo de equipo es el pilar”, concluyó Fierro.

    En el acto estuvieron presentes los intendentes de Tinogasta, Sebastián Nóblega; de Andalgalá, Eduardo Córdoba; de Aconquija, Cristian Gutiérrez; la diputada nacional, Silvana Ginocchio; empleadas y empleados bancarios y vecinos de la Perla del Oeste.

    Reunión con ADDA

    En su visita al Departamento y en coincidencia con el Día Mundial de la Diabetes, el gobernador Raúl Jalil se reunió con referentes de la Asociación de Diabéticos de Andalgalá, quienes le expusieron algunos proyectos que aspiran concretar. Raúl escuchó las necesidades y los invitó a Casa de Gobierno para dialogar sobre las posibles soluciones.

  • El Gobernador visitó el yacimiento de Minas Capillitas

    El Gobernador visitó el yacimiento de Minas Capillitas

    En una jornada significativa, el gobernador Raúl Jalil recorrió el campamento de la empresa Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado (CAMYEN) en Minas Capillitas, una región emblemática donde se lleva a cabo la extracción de Rosa del Inca (Rodocrosita) y es uno de los depósitos de esta piedra más importantes del mundo.

    Durante su visita, el mandatario entabló diálogo con los trabajadores, explorando los detalles del proceso de extracción y aprovechando la oportunidad para intercambiar opiniones sobre diversos aspectos del yacimiento. En el lugar se hace una preselección de la piedra y se envía a la ciudad de Andalgalá para su procesamiento definitivo.

    José Soruco, jefe de mina de CAMYEN, recordó que Minas Capillitas es una de las explotaciones mineras más antiguas de la provincia. «Hace 40 años, la explotación incluía oro, cobre y plata, pero en la actualidad se centra exclusivamente en la rodocrosita», explicó el trabajador minero

    Es importante recalcar que una vez extraída la rodocrosita, se envía a la planta procesadora en «El Arsenal», ubicada en el distrito de Huaco. Este proyecto integral está a cargo de la empresa CAMYEN, con el objetivo de poner en valor la piedra nacional argentina. En este lugar se trabaja todo el material en bruto extraído de Minas Capillitas.

    La comitiva oficial estuvo compuesta por la diputada Nacional Silvana Ginocchio; el ministro de Inclusión Digital, Dalmacio Mera y el intendente de Tinogasta, Sebastián Noblega, quienes fueron recibidos por Rodrigo Carrizo, vocal de CAMYEN, y empleados de la empresa, quienes compartieron detalles y experiencias sobre el desarrollo del proyecto minero.