Etiqueta: Público

  • El Ministerio de Transporte de Catamarca da de baja a unidades de la empresa San Fernando

    El Ministerio de Transporte de Catamarca da de baja a unidades de la empresa San Fernando

    Transporte #Catamarca #Seguridad

    El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte de Catamarca, a través de la Secretaría de Transporte, resolvió dar de baja de oficio a las unidades pertenecientes a la empresa Cooperativa de Trabajo de Transporte San Fernando Ltda.. Esta decisión fue comunicada oficialmente, destacando que la medida busca garantizar estándares de seguridad, continuidad, calidad y eficiencia en el servicio público, derechos esenciales para los ciudadanos de la provincia.

    Controles revelaron irregularidades

    Según informes de la Dirección Provincial de Control de Calidad y Seguridad del Transporte, las unidades de la cooperativa superan los límites de antigüedad permitidos por la normativa vigente, carecen de habilitaciones actualizadas y no cuentan con un plan de renovación de flota. Estas irregularidades comprometen la calidad y seguridad del transporte público en la región.

    El Ministerio indicó que la resolución forma parte de un esfuerzo más amplio para mejorar el servicio y proteger a los usuarios.

    Plazo de cumplimiento

    La empresa San Fernando Ltda. fue formalmente notificada sobre la resolución y dispone de un plazo de tres días hábiles para retirar de circulación las unidades afectadas. En caso de incumplimiento, se podrían aplicar sanciones adicionales según lo establecido en la normativa provincial.

    Impacto en los usuarios

    La decisión podría generar ajustes temporales en la oferta del transporte público en la región, aunque las autoridades aseguran que trabajan en medidas alternativas para mitigar cualquier afectación a los usuarios.

  • El Senado dio sanción definitiva a la unificación del Registro Público con Inspección General de Personas Jurídicas

    El Senado dio sanción definitiva a la unificación del Registro Público con Inspección General de Personas Jurídicas

    La Cámara de Senadores llevó adelante su tercera sesión extraordinaria encabezada en la oportunidad por su presidente, el senador Horacio Gutiérrez. Fue en este marco que el Pleno dio sanción definitiva al proyecto de Ley por el cual se unifica el Registro Público con Inspección General de Personas Jurídicas.

    Unificación del Registro Público con Inspección General de Personas Jurídicas

    Otorgándole el N°5834, la normativa establece la unificación de ambos organismos buscando una mayor seguridad jurídica en cuanto a la eliminación de dualidad de criterios y reglamentación escrita de procedimientos. Así también, la ley pretende una actualización en concordancia con el Código Civil y Comercial de la Nación y la Ley General de Sociedades (LGS).

    El proyecto de Ley también impulsa un mayor rigor al control de las sociedades extranjeras, al pasar de la simple registración a la fiscalización e inspección, tal como lo establece la Ley General de Sociedades (LGS), por lo que consecuentemente se eliminarían lagunas legales existentes en cuanto a las nuevas figuras societarias creadas por la modificación de la LGS.

    «La presente iniciativa conlleva necesariamente a modernizar la normativa vigente en materia societaria, teniendo en cuenta que rige el decreto ley 3.816, lo cual se quiere generar un reordenamiento administrativo que permita receptar todo lo regulado en el Código civil y Comercial de la Nación, aprobado por ley N° 26.994, en el marco de armonización normativa y actualización que deviene realmente necesario, adecuación al Código civil y comercial y Ley General de Sociedades», expresó entre los fundamentos el senador y miembro informante del proyecto, Ramón Figueroa Castellanos.

  • El público acompañó la primera jornada del ciclo «Cine bajo las estrellas»

    El público acompañó la primera jornada del ciclo «Cine bajo las estrellas»

    La noche del jueves se concretó en el Parque de los Vientos la primera función del ciclo «Cine bajo las estrellas», que organiza la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte y que tendrá nuevas entregas este viernes y la semana próxima en distintos paseos públicos de la ciudad para que los catamarqueños puedan disfrutar de una propuesta más en las noches de verano.

    Con las luces de la ciudad como telón de fondo se realizó en El Jumeal una previa musical con la presentación del cantante Abel Bazán, para luego proyectarse la película, «Hoy se arregla el mundo», con Leonardo Sbaraglia, Benjamín Otero, Natalia Oreiro, entre otros.

    Para hoy viernes, la función está prevista en la Plaza de Valle Chico, a las 21 hs, con la proyección del filme «No me rompan», protagonizado por Carla Peterson, Julieta Diaz y Esteban Lamothe, que en una proyección de una hora y media, narra la historia de dos mujeres que luchan contra sus ataques de ira y se unen para derrotar a un cirujano mediático que pone en peligro sus vidas.

    La entrada es libre y gratuita, y se recomienda llevar sillas o mantas para mayor comodidad durante la proyección y así poder disfrutar de las noches de verano al aire libre.

    La actividad tendrá continuidad la semana que viene nuevamente en el Parque de los Vientos del Dique de El Jumeal, allí desde las 20 horas está prevista una previa musical a la gorra con la presentación de Carolina Ibarra y desde las 21 se proyectará la película «Mamá se fue de viaje», con Diego Peretti y Carla Peterson, que cuenta la historia del matrimonio de Víctor y Vera Garbor, quienes llevan 20 años de casados y tienen cuatro hijos: Bruno, Lara, Tato y Luna. Absorbido por su actividad laboral, Víctor vive ajeno a la cotidianeidad de su mujer y de los chicos. Vera, agobiada por la vida doméstica, decide tomarse vacaciones de su familia. Y allí comienzan los problemas.

     En tanto que el viernes 29 de diciembre, desde las 21, en la plaza «Soles», ubicada en la zona norte de la Capital, en Av. Monseñor Sueldo y Aguada, los vecinos y vecinas podrán disfrutar del film «No me rompan», con Carla Peterson, Julieta Diaz y Esteban Lamothe.

  • La delegación catamarqueña hechizó al público de Cosquín

    La delegación catamarqueña hechizó al público de Cosquín

    En la noche del domingo 22, la delegación oficial de Catamarca se presentó en la 63º edición del Festival Nacional del Folklore de Cosquín, con el imponente cuadro «Postales de provincia: Catamarca» interpretado por más de 40 artistas locales en escena.

    Después de 8 años de ausencia en el mítico encuentro serrano, la propuesta artística catamarqueña, diseñada desde múltiples disciplinas como la danza, la música, las letras y las visuales, invitó al público a realizar un viaje imaginario a través de las distintas poéticas que representan la diversidad cultural y paisajística de la provincia.

    Con la identidad catamarqueña como tema central, donde no faltaron referencias a la Virgen del Valle, la Fiesta del Poncho, sus tejedoras, Felipe Varela y Eulalia Ares de Vildoza, la delegación se lució sobre el escenario de la Plaza Próspero Molina ante una multitud de espectadores que aplaudió y acompañó la actuación revoleando pañuelos, ovacionando distintos pasajes del cuadro y levantando los clásicos carteles donde pudieron leerse nombres de diferentes localidades catamarqueñas.

    El despliegue artístico encendió la segunda luna coscoína con un recorrido de obras representativas del cancionero popular catamarqueño como Chaya i Pomán de Atuto Mercao Soria, la Chaya del Poncho de Selva Gigena, Cuando vuelvo a Catamarca de Carlos Bazán, las coplas de Lola Olivera; agregando ingredientes innovadores al tradicional universo del folclore, con el free style de Mateo Almeida. 

    El cuerpo de danza, conformado por el Ballet Folclórico Estable Municipal, bajo la dirección de Víctor Aybar, plasmó la identidad catamarqueña, con la representación de danzas típicas catamarqueñas como el suri y el tunante, además de zambas, chacareras y un imponente cuadro de malambo de la mano de los campeones nacionales Josefa Leguizamón y Fernando Desanti.

    Las letras de los escritores, poetas y poetisas locales Rosario Andrada, Jorge Paoloantonio, Aníbal Albornoz Ávila, Celia Sarquís, Francisca Granero de García y Juan Oscar Ponferrada, formaron parte de la presentación describiendo paisajes y sentires de nuestros territorios, cargando de contenido la apuesta estética de la delegación.

    Al finalizar, el ministro de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Roberto Brunello; y las secretarías de Gestión Cultural, Daiana Roldán, y de Gestión Turística, Evangelina Quarin, entregaron a la comisión organizadora del festival, un tapiz con el escudo de Catamarca, realizado íntegramente a mano por tejedoras de la emblemática Fábrica de Alfombras. 

    Hay equipo

    El cuerpo de danza estuvo conformado por el Ballet Folclórico Estable Municipal, integrado por Ricardo Argañaraz , Edgar Luciano Bayón, Fernando Desanti, Alan Pousa, José Luis Romero, José Aballay, Marcos Melo, Gabriel Vera Vega, Martín Moreira, Gonzalo Rodas, Verónica Cativa, Paola Carolina Morales, Romina Salvatierra, Florencia Avellaneda, Mery Elizabeth Cisneros, Antonella Colina, Florencia Leguizamón, Paula Novaro, Micaela Reinoso, Maive Rivarola, Dana Maubecin y Danisa Paz; más los bailarines invitados Pablo Segobia, Gabriela Cano, Marcelo Millar, Tomás Heredia, y Guillermo Rodríguez y Josefa Leguizamón, actual campeona nacional de Malambo Femenino. La dirección estuvo a cargo de Víctor Aybar con la asistencia de Magalí Tolaba Beltrán. 

    En tanto que la banda de música estuvo integrada por Maxi Domínguez en teclado y acordeón, Enzo Zelarayán en bajo, Pablo Reinoso en batería, Jorge Zurita en vientos y guitarra, Juan Martín Angera en guitarra y Germán Cano en violín, acompañados en voces por Luz Segura, María Paula Godoy, Rafael Salas y Vitín Martoccia; desde Pomán la coplera Lola del Carmen Olivera, los recitados tuvieron la voz de Jorge Álvarez; y representando a los ritmos urbanos, el trapero Mateo Almeida. La dirección y los arreglos musicales estuvieron a cargo del músico Luis Bazán.

  • Qatar recibirá a la comunidad LGBTI, «sin muestras de afecto»

    Qatar recibirá a la comunidad LGBTI, «sin muestras de afecto»

    La organización del Mundial de Qatar dijo que dará la bienvenida a la comunidad LGTBI, pero prohíben las «muestras de afecto» en público.

    El director del comité organizador del Mundial de fútbol Qatar 2022, Nasser Al-Khater, aseguró este miércoles que su país «es tolerante» y dará la bienvenida a la comunidad LGTBI y que quienes pertenezcan a ese colectivo podrán asistir a los partidos, aunque advirtió que la homosexualidad no está permitida como tampoco demostraciones de afecto en público.

    «Qatar es un país tolerante que dará la bienvenida a la comunidad LGTBI», dijo Al-Khater ante las denuncias de las organizaciones de Derechos Humanos, que pusieron el foco en los derechos de los trabajadores, las mujeres y las personas homosexuales.

    El responsable de la organización del Mundial 2022 recordó que la homosexualidad no está permitida en ese país pero que permitirán a los aficionados que pertenezcan al colectivo LGTBI «asistir a los partidos».

    Advirtió sin embargo que las muestras de afecto públicas en Qatar están prohibidas «para todos» y pidió que se respete su cultura: «Las demostraciones públicas de afecto están mal vistas y esto se aplica a todos», dijo.

    «Qatar y los países vecinos son más modestos y conservadores. Esto es lo que pedimos a los aficionados que respeten. Estamos seguros de que lo harán. Así como respetamos las diferentes culturas, esperamos que sean respetadas», pidió Al-Khater.

    Agregó: «Sabemos que el Mundial tiene a Qatar en el punto de mira y ya lo hemos visto en el pasado, pero si es algo que puede servir para llegar a un cambio, estamos en ello», dijo finalmente en medio de una creciente polémica a causa del anuncio.

    En Qatar, la homosexualidad es castigada hasta con más de cinco años de cárcel. Y en caso de que los homosexuales sean musulmanes, éstos pueden llegar a ser ejecutados, porque en aquel país se rigen bajo lo que dice la Sharía; la ley islámica que detalla el código de conducta de la sociedad, los criterios morales y lo que es aceptado o no.

  • El público podrá sumar su voto en la elección de la Reina Nacional e Internacional del Poncho 2019

    El público podrá sumar su voto en la elección de la Reina Nacional e Internacional del Poncho 2019

    Organizado por la Secretaria de Turismo de Catamarca, este próximo miércoles 10 de julio desde las 20 horas se realizará, en el Polideportivo Capital, la elección de la Reina Nacional e Internacional del Poncho 2019, entre las 16 candidatas representando a cada uno de los departamentos de la provincia.

    En la oportunidad el público en general podrá sumar su voto a su candidata preferida, para ello tendrá que ingresar a través de la red social Facebook en la fampage de Prensa Secretaria de Turismo de Catamarca, y poner “me gusta” a la candidata que quiere votar, así la candidata que sume más “me gusta” tendrá un importantísimo punto extra a la hora del conteo de los votos.

    El evento tendrá la tradicional pasada de las candidatas para su elección final y se le sumaran la actuación de grupo musical Destino San Javier quienes brindaran un amplio espectáculo, además de la participación especial de Itati, Alejandra Sánchez, Magui Nieva y Natalia Brizuela más el show en vivo del grupo SER y la conducción estelar de Julián  La Bruna.

    La entrada para el público en general será un alimento no perecedero que será destinado a los comedores emergentes «LA LUCIERNAGA» del Barrio 20 viviendas Norte y el comedor que coordina Lidia Rosa Vera en la Rivera del Valle, entre Florida y Santa fe, del sur de la ciudad.

    La elección cuenta con los auspicios del Gobierno de Catamarca, Consejo Federal de Inversiones. Empresa de Transporte de Pasajeros URQUIZA y Gilera de Puma Catamarca S.A.

    CANDIDATAS

    01- Ambato, Gianella Espilocín                 

    02- Ancasti, Camila Arroyo                        

    03- Andalgalá, Micol Oyola                        

    04- Antofagasta de la Sierra, Carla Soriano                        

    05- Belén, Agustina Lamas                        

    06- Capayán, Florencia Martoccia                           

    07- El Alto, Nadia Valentina Agüero                      

    08- Fray Mamerto Esquiú, Danisa Brizuela                         

    09- La Paz, Lucía Chialva                              

    10- Paclín, Jennifer Ferreyra Bogoya                    

    11- Pomán, Irina Heredia                           

    12- SFV de Catamarca, Ana Victoria Ochoa                        

    13- Santa María, Paula Cáceres               

    14- Santa Rosa, Agustina Aranda                            

    15- Tinogasta, Analuz Cortez                    

    16- Valle Viejo, Sabrina Sánchez 

  • Macri  pidió a los empresarios que hagan público su apoyo y aseguró que le ganará a Cristina Kirchner

    Macri pidió a los empresarios que hagan público su apoyo y aseguró que le ganará a Cristina Kirchner

    En una reunión casi protocolar con empresarios, el presidente Mauricio Macri se mostró confiado en que Cambiemos logrará un triunfo en las próximas elecciones. Al menos ese fue el mensaje que transmitió a los cerca de 20 directivos de empresas alimenticias y supermercados que participaron esta mañana de una reunión en la Casa Rosada.

    En el encuentro, donde también hablaron el ministro de Producción y Trabajo Dante Sica y el secretario de Comercio Ignacio Werner, se selló el llamado «pacto de caballeros» donde los directivos de las principales empresas alimenticias se comprometieron a mantener el precio de unos 64 productos de consumo básico durante seis meses. Macri les agradeció por el compromiso pero también les pidió que salgan a apoyar públicamente el acuerdo de precios, una medida que —como él mismo reconoció— no le gustó tomar, según comentaron a Infobae algunos de los asistentes.

    «El presidente habló de su reelección. Se lo vio muy optimista de cara a las elecciones. Ratificó que este es el camino, a través del equilibrio fiscal y que el desafío para el próximo presupuesto es lograrlo bajando el gasto pero también con menos impuestos«, aseguró uno de los presentes.

    El pronóstico presidencial fue contundente: le gana Cristina 52% a 48% en el ballotage.

    Luis Pagani de Arcor saluda a Daniel Funes de Rioja, de Copal (Adrián Escandar)
    Luis Pagani de Arcor saluda a Daniel Funes de Rioja, de Copal (Adrián Escandar)

    «Los funcionarios explicaron que en este contexto, un acuerdo voluntario de precios era el menor de los males frente a otras propuestas que estaban haciendo desde la oposición (e incluso desde Cambiemos) como la Ley de Góndolas o un control de precios abrupto. Era una solución intermedia», indicó otro de los empresarios.

    La charla comenzó con palabras de Sica y Werner. Luego, desde el sector empresarios, solo hablaron unos pocos de los directivos, entre ellos Rami Bathie, de Carrefour, y Daniel Funes de Rioja, presidente de la Copal. Las palabras finales fueron las del presidente Macri.

     Los funcionarios explicaron que en este contexto, un acuerdo voluntario de precios era el menor de los males frente a otras propuestas que estaban haciendo desde la oposición

    Algunos de los directivos que participaron del encuentro fueron Luis Pagani de Arcor, Martín Cabrales de la empresa de café Cabrales, Alfredo Coto de supermercados Coto, Federico Braun, de supermercados La AnónimaJavier Goñi, de Ledesma; Amancio Oneto, de Molinos Río de La Plata; y Mariano Bosch, de Adecoagro, entre otros.

    Federico Braun, de supermercados La Anónima (Adrián Escandar)
    Federico Braun, de supermercados La Anónima (Adrián Escandar)

    «Nos dijo que el acuerdo de precios no era una decisión ideal. Que no era lo que hubiesen querido, pero que era algo de corto plazo hasta que la reformas estructurales terminen de dar sus frutos. Nos alertó que los próximos meses van a ser duros electoralmente, pero está convencido de que van a ganar», contó uno de los asistentes.

    Además, según el relato de las fuentes que participaron, el presidente mencionó la idea de que el año próximo la reducción del déficit fiscal permita bajar algunos impuestos.

     Nos alertó que los próximos meses van a ser duros electoralmente, pero está convencido de que van a ganar

    Algunos de los asistentes coincidieron que sus empresas se comprometieron a entregar el producto que tienen disponible, pero que no saben si más adelante —a medida que avance el programa— esa cantidad será suficiente. El abastecimiento es uno de los puntos clave para que el programa funcione.

    «Hoy por hoy, tenés algunos productos, especialmente marcas propias de los supermercados que están por debajo del precio de los Precios Esenciales. El problema es que cuando todo el mercado se mueva un poco por arriba en precio, el nivel de demanda va a ser muy alto«, resumió un asistente del sector empresario.

    Martín Cabrales, uno de los pocos empresarios que habló con la prensa (Adrián Escandar)
    Martín Cabrales, uno de los pocos empresarios que habló con la prensa (Adrián Escandar)

    Aunque la publicación de la actualización de la Ley de Lealtad Comercial por decreto sorprendió a los empresarios, por otro lado mostraron alivio porque consideran que fue una salida más positiva que el proyecto de Ley de  Góndolas, que solo afectaba a los supermercados.

    Desde el sector comercial, además, explicaron que recibieron las listas con los precios del programa el miércoles pasado, después de las 16:30 y en la previa a los feriados de Semana Santa, por eso no todos los productos pudieron están disponibles en las góndolas este lunes por la mañana.

    Por eso, el ministro Sica remarcó que tendría un contacto permanente y fluido para ver en qué lugares se encontraban dificultades de abastecimiento. «Si siguen subiendo los precios obviamente los productos van a quedar muy desmarcados dentro de la categoría y va a haber problema por una mayor demanda», indicaron.

    Fuente

  • Superliga: El partido entre Newell’s y Boca sería con público visitante

    Superliga: El partido entre Newell’s y Boca sería con público visitante

    Newell’s se presentará el próximo 27 de enero a las 21,30 en el reinicio de la Superliga frente a Boca y «casi con seguridad con hinchas visitantes», según le confiaron fuentes muy bien informadas y que trabajan con el fin de que la entidad del Parque pueda recibir a los xeneizes y así conseguir un ingreso importante de dinero con la venta de entradas.

    La idea es que se repita la experiencia que hubo el año pasado cuando llegaron a la entidad leprosa simpatizantes del diablo rojo «y todo salió bien, sin ningún inconveniente». Mañana la dirigencia rojinegra realizará el pedido a los organismos de seguridad de la provincia y descuentan que habrá una autorización para que en esta oportunidad se dispute el cotejo con simpatizantes de la Ribera.

    Desde hace algunos días surgió la idea de ensayar en un encuentro importante y con parcialidades de las dos entidades. Y, sobre todo, que Newell’s tenga la chance de recaudar un dinero extra que le vendrá muy bien a la tesorería en un momento donde necesita más que nunca de hacerse de pesos con el fin de saldar diversos compromisos económicos. Más aún cuando por el momento no logró transferir un jugador, tal como lo exigió el juez encargado del paraguas judicial y el órgano fiduciario. Se sabe que en un encuentro frente a uno de los grandes del fútbol argentino, y que tendrá la presentación de Gustavo Alfaro como entrenador, acaparará la atención del mundo futbolístico.

    La dirigencia de Newell’s tiene previsto realizar el pedido formal en el inicio de la semana ante las autoridades encargadas de la seguridad en la provincia, aunque descuentan que tendrá el okey para que el Parque de la Independencia reciba a una parte de la parcialidad xeneize «en una cantidad similar a la que hubo en agosto del año pasado cuando Newell’s se enfrentó con Independiente. Es decir, habrá entre cinco y seis mil hinchas de Boca».