Etiqueta: provinciales

  • Horarios de enero de los museos provinciales y de la Fábrica de Alfombras 

    Horarios de enero de los museos provinciales y de la Fábrica de Alfombras 

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia informa que durante el mes de enero, los museos provinciales tendrán el horario especial de atención al público de 9 a 13 hs. de lunes a viernes.

    En todos los casos, la entrada a estos espacios culturales es libre y gratuita. 

    El Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela (San Martín 316), continúa exponiendo la muestra «Grabados x 3» de la artista y docente Ada Cigno, donde también exponen como artistas invitados, César Guerrero de Catamarca y  Miriam Nisi de Mar del Plata. 

    El Museo Histórico Provincial (Chacabuco 425), espera al público para mostrar el proceso histórico de Catamarca. En él es posible visitar la galería de Gobernadores, con fotografías de los mandatarios provinciales desde 1821 (Año de la Autonomía de la Provincia) hasta 1966. Contiene valiosas piezas que testimonian la vida pública y privada de Catamarca. 

    El Museo de la Fiesta del Poncho, ubicado en el Predio Ferial, cuenta la historia de la fiesta a través de un vasto tesoro de objetos, fotos, documentos, instrumentos musicales y vestimentas. Cada pieza expuesta representa una parte esencial de la identidad cultural y la tradición que envuelven a esta festividad. 

    En el Predio Ferial también permanecerá abierta durante enero, en el horario de 8 a 12 hs., la Fábrica de Alfombras donde los visitantes pueden conocer cómo es el trabajo de creación de las alfombras artesanales que son representativas de la provincia.

    La Casa de la Cultura estará cerrada al público y no tendrá actividades durante enero, pero Tienda C, (San Martín 533) la tienda de objetos culturales y de diseño que funciona en ese espacio mantendrá abiertas sus puertas también de 9 a 13 para ofrecer especialmente a los turistas, productos culturales y trabajos de diseñadores y artesanos. El visitante encontrará libros, música, indumentaria y accesorios de autor, artesanías innovadoras y mucho más. 

    Tambien podes ingresar a su web: www.tiendac.ar 

    En el caso de la Oficina de Información Turística, ubicada en la Casa de la Cultura, la atención continuará normalmente, de lunes a lunes, en el horario de 9 a 21 hs.

    Por otra parte, el Cine Teatro Catamarca, (San Martín 555), permanecerá cerrado los meses de enero y febrero. Recién en marzo retomará la temporada de eventos.

  • Actividades De Los Museos Provinciales En Vacaciones

    Actividades De Los Museos Provinciales En Vacaciones

    Estas vacaciones de invierno, los museos dependientes de la Secretaría de Estado de Cultura, tienen variadas propuestas para grandes y chicos. Muestras pictóricas, de cerámicas, taller de confección de títeres, muestra y conversatorio sobre reciclado de papel, además de las visitas guiadas que permiten conocer nuestro patrimonio cultural y artístico, son las actividades que locales y turistas pueden realizar, tanto en el centro de la ciudad, como en el Predio Ferial Catamarca, donde se desarrolla la 49° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. 


    Las actividades programadas son las siguientes: 
    CASA DE LA CULTURA, SAN MARTIN 533: Horarios: Lunes a viernes de 9 a 13 y 16 a 20 hs. Sábado 16,30 a 20,30 hs.  
    Visitas guiadas: con «un recorrido por parte de nuestro patrimonio e historia de Catamarca» a las 11 y a las 18 hs.
    Muestra Semillas de Barro. Tiempos de brotar. Muestra colectiva de técnicas alfareras indígenas por manos artesanas catamarqueñas. Exponen: María Estella Moreno, María Belen Ahumada, Mabel Videla, María Amelia Dahbar, Irma Damiana Ance, Mariana Ramirez, María Herrera, Noelia Bazan, Yolanda Ramirez, Carlos Reinoso, Belen Arzac, Susana Argañaraz, Juan Manuel Cordero y Varela, Mónica Cabrera, Mirtha Coronel, Sole Caldelari. 

    Muestra de de pintura de Silvia Tomassi y de Ricardo Valdez Un recorrido con la obras destacadas de dos destacados artistas plaasticos catamarqueños. 

    MUSEO HISTÓRICO PROVINCIAL, CHACABUCO 425 
    Horario de atención: lunes a viernes de 8 a 13 y 15 a 20
    Vacaciones en el MuseoTaller de confección de títeresLunes, miercoles y viernes de 16 a 18 hs. Martes y jueves de 10 a 12 hs. 
    MUSEO DEL PONCHO, PREDIO FERIAL CATAMARCA 
    * Jueves 18 a las 16hs. Encuentro con los Músicos que grabaron «Para mi poncho» el Disco de la Primera fiesta del poncho en 1967. Coordinado por Rubén Amado Segura, conductor del  Programa «Cantemos Catamarca» 
    * Viernes 19 a las 16 hs. «Cocina andina. Cocinando saberes»A cargo de la Dra Graciela Maturano y Estela Varela. 
    Charla y preparación de alimentos cotidianos saludables poniendo en valor nuestros productos locales como harina de maíz, pasa de uva e higo, nueces y los tesoros del monte: Algarroba, chañar y mistol. Degustaremos café de algarroba, leche de nuez, y cocinaremos galletas de algarroba entre otras cosas. * Sábado 20 a las 17hs
    Presentación de libro «Grandes letras del Folklore Argentino» (Historial de la canción folklórica. Historias, autores y canciones) del escritor y periodista salteño, especializado en folklore Juan Carlos Fiorillo.Con acompañamiento musical y la presentación de Ana Jazmín Moreno. Coordina. Juan Amado Segura, conductor del Programa Canten Catamarca. 
    * Domingo 21 a las 16 hs
    «Pastoreando coplas. Juan Alfonso Carrizo y el hallazgo del canto del pueblo». Charla sobre los recopiladores de tradiciones populares, taller de creación de coplas y vidalas y ronda de canto grupal. 

    MUSEO DE BELLAS ARTES LAUREANO BRIZUELA, SAN MARTÍN 316:
    Horarios: Lunes a viernes de 08:00 a 13:00 Hs. y de 14:00 a 20:00 Hs. y sábado de 08:00 a 13:00 Hs. con visitas guiadas si así lo desea el visitante. 
    Muestra “Paisajes, capillas y flores”, de Ricardo Valdez 

    Muestra “Mi Mejor Obra” donde puede verse una selecta colección de estilos entre dibujos, pinturas, esculturas, objetos de pequeño formato y videoarte de distintos autores catamarqueños. 
    Muestra-conversatorio: “Upe Oguatáva” que en idioma guaraní significa ´Ese que camina, delartista, productor e investigador del papel Héctor Félix Rodríguez. Desde el miércoles 17 hasta el sábado 20 de julio, ya que a través de su obra expuesta y el intercambio de experiencias. en este marco,  el viernes 19 a partir de las 18:00 Hs. nos hará un recorrido por la historia, la producción y el uso del papel como soporte, abarcando sus distintos formatos, sus elaboraciones y sus diferentes usos en todo el mundo. 
    Héctor Félix Rodríguez ha participado de ferias nacionales e internacionales dando clases y talleres sobre la fabricación del papel y el manejo de materiales para su elaboración. Ha participado como invitado a brindar conferencias sobre el tema en Haití, Paraguay, Italia, Suiza, República Checa, entre otros. Investiga constantemente sobre el uso de diferentes fibras para la creación de papeles derivados del banano, del eucalipto, la palmera, cebolla, quebracho blanco, etc, obteniendo incluso importantes premios fruto de sus investigaciones.

  • Fuerzas Provinciales y Federales trabajaron en otro golpe al narcotráfico en Catamarca

    Fuerzas Provinciales y Federales trabajaron en otro golpe al narcotráfico en Catamarca

    Fue en la madrugada de hoy, a las 05:00, fruto de una ardua y minuciosa tarea investigativa llevada a cabo por efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, conjuntamente con personal de la Unidad de Investigaciones y Procedimientos Judiciales de la Agrupación VIII Catamarca de Gendarmería Nacional Argentina, bajo las directivas del Juzgado Federal en feria, a cargo del Dr. Miguel Ángel Contreras, Secretaría del Dr. Mauricio Alberto Paliza Rodríguez.

    Se montó un operativo de control vehicular e identificación de personas en la localidad de La Merced, Dpto. Paclín, donde controlaron a los pasajeros de un colectivo perteneciente a la empresa Flecha Bus, que se dirigía desde Tucumán con destino a Mendoza.

    Al requisar las pertenencias de una mujer de 58 años de edad, oriunda de San Miguel de Tucumán, que viajaba con destino a San Fernando del Valle de Catamarca, con la ayuda de un perro adiestrado para detectar estupefacientes, el personal interviniente encontró oculto en el interior de un bolso tres panes y trozos compactados conteniendo una sustancia herbácea, que al ser sometida a la prueba de campo correspondiente, arrojó como resultado que se trataban de 4 Kg. de Marihuana, que quedaron en calidad de secuestro, al igual que la suma de nueve mil setecientos noventa pesos ($9.790) en efectivo, discriminados en billetes de distinta denominación, y un teléfono celular, que también fueron incautados.

    Mientras ello acontecía, en simultáneo, personal de la Dirección Drogas Peligrosas y de Gendarmería Nacional Argentina que se encontraba apostado en inmediaciones a la Terminal de Ómnibus, ubicada en la Avenida Güemes al 800 de ésta Ciudad Capital, detuvo a dos jóvenes de 22 y 25 años de edad, en virtud que las pesquisas habrían conducido a los investigadores a determinar que estas personas conformarían una banda que se dedicaría a ingresar sustancias estupefacientes desde Tucumán, para luego ser comercializada al menudeo en distintos puntos de la Capital, quedando con ambos procedimientos totalmente desarticulada la misma, y tanto la mujer como los jóvenes, alojados en las dependencias policiales correspondientes, en calidad de detenidos incomunicados, a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se indicaron las medidas a cumplimentar.

    Pasado el mediodía de hoy, Policías y Gendarmes, con la colaboración de personal de las Divisiones Infantería, de Operaciones Especiales Kuntur, y de los Grupos de Infantería Femenino, y de Intervención Rápida (GIR Norte y Sur), allanaron distintos domicilios de la Capital, y secuestraron dos plantas de Marihuana de 1 1/2 Mt. de altura, que estaban siendo cultivadas, cuatro ramas de unos 80 Cm., de la planta antes mencionada, 2 1/2 Kg. de Cocaína de máxima pureza, conocida como «Alita de Mosca, 3 Kg. de Lidocaína y Cafeína en polvo blanco empleadas para estirar la Cocaína, dos balanzas de precisión; una de ellas apta para pesar gramos, gran cantidad de recortes de nylon para fraccionar la droga, blíster de ansiolíticos, una importante cantidad de dosis de Marihuana y Cocaína listas para comercializar, un revólver calibre 22 corto, con marca y numeración limada, seis teléfonos celulares, tres tablet con información de importancia para la causa, varias tarjetas de crédito y débito a nombre de personas ajenas a los domicilios allanados, una motocicleta Honda CG 150 cc., sobre la cual pesaba un pedido de secuestro a raíz de una denuncia penal radicada en una Unidad Judicial de la Capital por la sustracción de la misma, alrededor de ciento treinta y un mil pesos ($131.000) en efectivo, varios títulos de motocicletas, una motocicleta Yamaha YBR 125 cc., vinculada a la causa investigada, distintas motopartes de dudosa procedencia, y en el fondo de un domicilio de la zona sur de la Capital, los policías encontraron gran cantidad de jaulas y tramperas con ejemplares de aves canoras de distintas especies, en virtud de lo cual dieron intervención al Departamento Fauna Silvestre, dependiente de la Dirección Provincial de Biodiversidad, cuyo personal secuestró las mismas y labró las actuaciones de rigor.

    Finalmente, es dable mencionar que se siguen cumplimentando las medidas Judiciales ordenadas por el Juzgado Federal, por lo que no se descarta que en las próximas horas puedan surgir más detenciones de personas y secuestros de sustancias prohibidas o elementos probatorios.