Casi 1.000 km recorridos durante el mes de enero para llegar con películas infantiles y de producción nacional a más de 2.200 espectadores en distintos puntos de la geografía provincial. Durante febrero, la recorrida del Cine Móvil continúa a pleno, con una intensa programación que permitirá el acceso libre y gratuito a la experiencia del cine a catamarqueños y visitantes en distintos barrios, localidades y villas turísticas.
La unidad de Cine Móvil, gestionada por el Departamento de Industrias Culturales dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural, tiene previsto continuar con sus proyecciones de verano, en el marco del ciclo “Cine Rodante” según el siguiente cronograma:
· Miércoles 12 febrero | 21 hs | Plaza del Bº España, Huillapima
· Jueves 13 febrero | 21 hs | Colonia del Valle, Huillapima
· Martes 18 febrero | 16 hs y 19 hs | Punto Digital y Polideportivo de Hualfìn
· Miércoles 19 febrero |Villa Vil | por la mañana en la escuela albergue Nº 89 de Corral Blanco y por la tarde en Museo Comunitario El Bolsón
· Viernes 21 febrero | 21 hs | Barrio Los Bajos, Valle Viejo
· Miércoles 26 febrero | 21 hs | Plaza de Pirquitas, Fray Mamerto Esquiú
· Jueves 27 febrero | 21 hs | Plaza Nueva Coneta, Huillapima
El Cine Móvil, programa que funciona en ámbitos del Ministerio de Cultura y Turismo en articulación con el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), viene de cumplir un itinerario de 986 km durante el mes de enero, recorriendo las localidades de Los Ángeles, Balcozna, Alijilán, Huaycama, La Puerta, Mutquín, Valle Viejo, Las Lajas, entre otras, además de hacer proyecciones programadas en el Servicio Penitenciario de Miraflores y el Correcional de Mujeres.
Las proyecciones del Cine Móvil son gratuitas y continuarán durante el año en distintos puntos de la provincia, llevando una variada grilla de títulos de producción nacional.
Cuadrillas de la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales, dependientes del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, combatieron tres incendios forestales en la jornada del martes.
Brigadistas fueron alertados por tres siniestros intencionales en una jornada de muy altas temperaturas y fuertes ráfagas de viento lo cual dificultó notablemente la tarea a la hora de sofocar los focos ígneos.
En la localidad de Sierra Brava del departamento Fray Mamerto Esquiú se controló, en conjunto con Bomberos Voluntarios del Departamento Valle Viejo, un incendio intencional en el margen del canal de riego. Antes de ser sofocado, éste consumió aproximadamente 1 has de arbustos y cañaveral.
En Piedra blanca, también del departamento F.M.E. entre las rutas provinciales N°41 y N°1 un siniestro que consumió una hectárea de arbustos y pastizal en cercanías de un domicilio fue mitigado por brigadistas y la colaboración de Bomberos Voluntarios de Búsqueda y Rescate de San Fernando del Valle de Catamarca.
El último de los focos de incendios forestales registrado durante la jornada de hoy se originó debido a la quema de cubiertas de vehículos en una protesta ubicada en el puente de Sumalao, sumado a las fuertes ráfagas de viento, las llamas alcanzaron pastizal y arbustos que se encuentran en cercanías.
AMBATO Y FIAMBALÁ
El día lunes 3 de febrero una cuadrilla de la brigada de Lucha Contra Incendios Forestales se hizo presente en la villa veraniega de El Rodeo, departamento Ambato, más precisamente en la cumbre del cerro donde se encuentra el Cristo Redentor, donde un foco ígneo consumió aproximadamente 2 hectáreas de pastizal de altura antes de ser extinguido.
Así mismo durante el día se realizó un permanente monitoreo al oeste de la ruta provincial N°4, entre el km 16 y Km 17, donde se desató un incendio de 5 hectáreas de pastizal, el cual con las bajas temperaturas de la noche quedó controlado.
Por su parte, en la localidad de Fiambalá del departamento Tinogasta, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil y municipales de la mencionada localidad combatieron un incendio de viñedos que se mantuvo activo durante los días 2 y 3 de febrero hasta que se logró controlar por completo.
El ministerio de Infraestructura y Obras Civiles de la provincia lleva adelante tareas de repavimentación en diferentes accesos viales tanto en el Valle Central y el interior provincial.
El ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle, junto a la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno, y el equipo de técnicos y profesionales de Vialidad Provincial, recorrieron el sector de la Ruta Nº33 que abarca desde el puente de Sumalao hasta la curva de los Ciclistas, donde en los próximos días se iniciará una obra de gran envergadura que abarcará además de la repavimentación la construcción de un cantero central, cordones cunetas, desguaces pluviales, luminarias, embellecimiento y puesta en valor de la zona.
La obra será ejecutada por Administración.
En Av. Virgen del Valle Norte
Por otro lado, el ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, a través de personal de Vialidad Provincial, se encuentra repavimentando un sector de la avenida Virgen del Valle Norte. La tarea que comprende un total de 700 metros en total, abarca desde la rotonda de Av. Los Terevintos hasta la rotonda de acceso a La Aguada. Los trabajos efectuados consisten en el aporte de material granular en distintos sectores para la conformación del gálibo, imprimación, riego de liga y carpeta de concreto asfáltica.
En la obra se está utilizando un camión regador, un cargador frontal y motoniveladora y un compactador vibro autopropulsante, toda maquinaria perteneciente a Vialidad Provincial.
Pavimentarán Ruta 43
El Ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Ing. Eduardo Niederle, mantuvo una reunión con distintos profesionales de su ministerio y de Vialidad Provincial con el fin de programar y coordinar los trabajos previos al llamado a licitación de la obra de pavimentación y obra básica de la Ruta Provincial Nº 43.
La obra se dividirá en dos secciones. La sección 1: Villa Vil – Barranca Larga de 17 km y la Sección 2: Barranca Larga – Cuesta de Randolfo de 10 km.
El llamado a licitación para dicha obra se realizaría en 30 días.
En la tarde de hoy, a las 19:00, en la Sala de Situación de la Jefatura General de Policía se llevó a cabo una reunión durante la cual las autoridades presentes aunaron criterios para la colocación estratégica de nuevas cámaras de seguridad.
Se trata de la primera reunión, en vistas a la implementación del nuevo sistema de monitoreo por cámaras de video vigilancia que serán colocadas en distintos puntos considerados estratégicos y que ayudarán a la prevención de delitos, como así también a prevenir la siniestralidad vial, ya que poseen entre otras características sistema analítico de reconocimiento de rostros e identificación de patentes de vehículos, con un importante alcance de 300 a 600 Mts., y cuentan con una protección antivandálica, lo cual permitirá ser colocadas en cualquier sector, con una calidad de imagen entre 2 y 8 Mpx. 4K. según el tipo domo, fijas y tótem.
En la oportunidad, estuvieron presentes el Ministro de Seguridad de la Provincia, Dr. Hernán Martel, acompañado por el Secretario de Seguridad Democrática, Crio. Gral. (RE) Lic. Orlando Antonio Quevedo, el Subsecretario de Tecnologías de la Información, Ing. Juan Pablo Dusso, el Director de Coordinación y Ejecución, Dr. Luis Sánchez Ruíz, el Jefe de Policía de la Provincia, Crio. Gral. Daniel Avelino Caliva, el Subjefe de Policía, Crio. Gral. Mario Esteban Romero, el Jefe de la Unidad Regional N° 1, Crio. Gral. Sergio Agustín Lazarte, el Jefe del Departamento Operaciones Policiales, Crio. Gral. Ramón Edgardo Salas, Oficiales Jefes de las distintas Comisarías de la Capital, de las Direcciones Seguridad Vial, Drogas Peligrosas, Inteligencia Criminal y Comunicaciones, y de las Divisiones Investigaciones e Informática de la Policía de la Provincia, quienes realizaron un valioso aporte a este importante proyecto, acordando realizar nuevas reuniones en vistas a ir avanzando y aunando criterios de trabajo para beneficio de la comunidad.
En el mediodía de hoy, a las 12:00, el Sr. Ministro de Seguridad de la Provincia, Dr. Hernán Martel, junto al Sr. Secretario de Seguridad Crio. Gral. (RE) Lic. Orlando Antonio Quevedo, al Sr. Jefe de Policía, Crio. Gral. Daniel Avelino Caliva, y al Sr. Subjefe de Policía, Crio. Gral. Mario Esteban Romero, llegaron hasta las instalaciones de la División Infantería de la Policía de la Provincia, donde fueron recibidos por el Sr. Director de Unidades Especiales, Crio. Insp. Néstor Garay, y el Subcomisario Walter Ansolini, encargado de dicha dependencia policial.
En el lugar, las autoridades presentes hicieron entrega de equipos de protección, los cuales serán destinados a efectivos de los distintos Grupos Especiales de la Institución; elementos necesarios para proteger la integridad física del personal policial en el cumplimiento de las funciones propias del servicio.
El gobernador Raúl Jalil y el intendente de Tinogasta, Sebastián Nóblega, confirmaron que el municipio tendrá su propia Caja de Crédito, destinada a fomentar el emprendedurismo y apuntalar a los productores del departamento.
Raúl y el jefe comunal tinogasteño se reunieron con el ministro de Hacienda Pública, Sebastián Véliz, y el ministro de Gobierno, Jorge Moreno, para avanzar con el acuerdo para que la Provincia aporte financiamiento para la creación de la Caja de Crédito de Tinogasta.
La creación de organismos municipales que puedan entregar préstamos a tasa baja para que productores y emprendedores puedan financiar sus actividades, fue una de las propuestas del gobernador Jalil a todos los intendentes de la provincia.
El objetivo es que cada municipio pueda generar su propio ecosistema de emprendedores y fortalecer el crecimiento de empleo genuino a través de proyectos privados que no acceden a empréstitos en entidades bancarias.
Raúl ya confirmó que municipios como Fiambalá y Santa María podrán tener su propia caja de crédito, y que se buscará avanzar para que cada municipio pueda desarrollar su propia estructura de crédito con retorno confiable, como es el caso de la Capital.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Sebastián Veliz, explicó cómo la Provincia logró tener las cuentas ordenadas a pesar de recibir menos recursos producto de las políticas económicas implementadas por el Gobierno nacional desde diciembre de 2015 hasta la fecha.
En primer término, el funcionario recordó que en el decreto N° 2.635/2015 la Nación dispuso “el cese a la detracción del 15 por ciento de la masa de impuestos coparticipables pactada en la Cláusula Primera del ‘Acuerdo entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Provinciales’ del 12 de agosto de 1992”, según lo establecía el Artículo 1° del instrumento firmado por la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
No obstante, a poco de asumir, Mauricio Macri derogó la restitución de esos fondos a las provincias dispuesto por su antecesora (decreto N° 73/2016), para después promover un convenio con los distritos que arribó al mismo resultado aunque con una devolución paulatina.
Sin embargo, el ministro precisó que, a pesar de la restitución de 15 por ciento de la coparticipación, los recursos totales que recibió Catamarca en la Presidencia de Cambiemos se mantuvieron constantes en el mejor de los casos. En tanto que desde agosto de 2018, debido a la suspensión del Fondo Federal Solidario (Fondo Sojero) y producto de la caída de la actividad, hay una pronunciada caída en términos reales de la coparticipación.
Ello agravado por el hecho de que la Provincia dejó de percibir recursos que antes llegaban con afectación específica, como el Fondo Federal Solidario, el NBI destinado para la Secretaría de Vivienda, subsidios al transporte y a la energía eléctrica, gastos que hoy afronta el Tesoro provincial con recursos propios. A éstas detracciones se suma la última medida del Gobierno nacional, de suba del mínimo no imponible de Ganancias y eliminación del IVA para alimentos de la canasta básica, que al tratarse de impuestos que conforman la masa coparticipable afecta directamente la coparticipación, medida netamente electoralista que significa una pérdida de alrededor de mil millones de pesos hasta fin de año.
En ese sentido, Sebastián Veliz desmintió el discurso de campaña de Cambiemos, mencionando que el único distrito que tuvo mayores recursos por coparticipación durante la Presidencia de Macri es Buenos Aires, que conduce María Eugenia Vidal, que tuvo un incremento real del 10,5 por ciento (70,5 por ciento en términos nominales).
En las demás provincias cayó la coparticipación. Catamarca en particular tuvo un aumento nominal del 49,3 por ciento, pero una pérdida real del 3,3 por ciento de acuerdo con los datos provistos por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal.
Asimismo, al sumar la pérdida en concepto de recaudación nacional con la provincial, el resultado para Catamarca indica una variación negativa del 4,3 por ciento respecto del año pasado, aproximadamente 701 millones de pesos menos.
Planificación para resguardar el valor de los fondos públicos
El ministro Sebastián Veliz detalló cuál fue la estrategia de la gestión que conduce la Gobernadora Lucía Corpacci para resguardar el valor de los fondos públicos frente a la alta inflación: “se hizo un plan de inversiones para que al momento de cancelar los gastos que ya están predefinidos, no hubiera una pérdida de poder adquisitivo y pudiéramos cumplir con las obligaciones”.
En ese orden, el titular de la cartera de Hacienda y Finanzas señaló que no existe un superávit de 7 mil millones de pesos en las cuentas públicas.
“En todas las cuentas de la Provincia tenemos 7 mil millones de pesos, pero son recursos con afectación específica, es decir que no son de libre disponibilidad. Dichos fondos tienen como origen la Ley de Financiamiento Educativo, Préstamo Fondo de Garantía de Sustentabilidad, Fondo Provincial de Desarrollo de Infraestructura, Programa de Construcción de Viviendas (IPV), Fondos de Capresca, recursos de los Ministerios para su funcionamiento específico”, ejemplificó.
A su vez, recordó que deben tomarse las previsiones necesarias para hacer frente al pago de sueldos, el segundo aguinaldo en diciembre y la cláusula gatillo que es una política mucho más beneficiosa que el bono implementado por el Gobierno nacional, dado que se suma al básico del empleado de forma permanente y que demanda un costo de más $1.000 millones.
La herencia de los sucesores de Lucía y Macri
Por último, el ministro de Hacienda y Finanzas contrastó la provincia que recibirá el próximo Gobernador de Catamarca con el país que deberá conducir el Presidente que suceda a Mauricio Macri.
“El sucesor de Lucía Corpacci va a recibir una provincia en orden. Somos una de las provincias menos endeudas del país. No tenemos casi deuda en dólares, y tenemos muy poca deuda en pesos, que estamos cumpliendo. Todo lo contrario a lo que sucede en el Gobierno nacional, donde se tomaron políticas totalmente diferentes a las que estamos implementando en Catamarca”, analizó Sebastián Veliz.
Qué se define y qué se pone en juego este domingo en cada provincia
Catamarca La provincia tendrá elecciones simultáneas de las nacionales y deberá elegir candidatos a gobernador, vicegobernador, además de 20 legisladores provinciales. Se inscribieron cinco frentes y un partido político provincial.
En tanto, los frentes electorales Juntos Por El Cambio, Todos, Consenso Federal, FIT-Unidad, Somos Catamarca, Unidos por la Gente competirán en la provincia en las PASO para definir quiénes serán sus candidatos a ocupar dos de las cinco bancas de diputados nacionales.
Qué se define y qué se pone en juego este domingo en cada provincia
Lucía CorpacciLas bancas que renueva la provincia están en manos una del FPV-PJ (Verónica Mercado) y la otra, de la Coalición Cívica (Orieta Vera).
La nómina de diputados nacionales por Catamarca del Frente de Todos, que postula la fórmula presidencial de Alberto Fernández-Cristina Fernández, estará encabezada por la actual gobernadora Lucia Corpacci, quien decidió no presentar su candidatura otra vez como gobernadora aunque la Constitución provincial se lo permita.
Por su parte, el Frente Juntos Por El Cambio que acompaña al binomio Mauricio Macri- Miguel Ángel Pichetto como precandidato a presidente y vice de Nación, está integrado por el dirigente de la Coalición Cívica-ARI Ruben Manzi quien encabezará la lista de diputados nacionales acompañado por Clara Oliva.
Qué se define y qué se pone en juego este domingo en cada provincia
Chaco El Frente de Todos y Juntos por el Cambio serán las únicas fuerzas políticas en las que se competirá por las candidaturas a tres senadores y tres diputados nacionales que este año debe renovar la provincia. La expectativa está centrada en la pelea que mantienen el gobernador Domingo Peppo y el intendente kirchnerista de la capital provincial, Jorge Capitanich.
En el Frente de Todos, la «boleta larga» que tiene la fórmula presidencial integrada por Alberto Fernández y Cristina Kirchner será encabezada en la categoría de senadores por Capitanich, y a diputados por María Masin, quien aspira a su reelección.
Domingo PeppoPeppo es el primer aspirante a la precandidatura a senador, y el presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, a diputado nacional, en una de las cuatro «boletas cortas» de ese espacio político.
Qué se define y qué se pone en juego este domingo en cada provincia
Habrá internas también en Juntos por el Cambio: la boleta que postula a Mauricio Macri y Miguel Pichetto como candidatos a presidente y vicepresidente, postula para senadores al coordinador regional del Plan Belgrano, Víctor Zimmermann, y para diputados al intendente de Presidencia Roque Sáenz Peña, Gerardo Cipolini.
La lista corta de Juntos por el Cambio postula como precandidatos al Senado a la intendenta de Puerto Barranqueras, Alicia Azula, y en diputados a Juan Mario Delgado.
También postulan candidatosConsenso Federal; el Frente de Izquierda Unidad; el Frente NOS; y otras cuatro boletas que sólo llevan precandidatos a senadores y diputados nacionales: Proyecto Sur, Ciudadanos a Gobernar, Alternativa Renovadora Federal y UNIR.
Chubut El Frente de Todos tendrá esta vez lista única para diputados nacionales, mientras que los otros espacios se presentan divididos para este turno electoral, en el que se elegirán -además de presidente y vice- tres diputados nacionales, intendentes y concejales en 14 localidades, entre ellas, Rawson, la capital, y Comodoro Rivadavia, la más poblada.
Qué se define y qué se pone en juego este domingo en cada provincia
Chubut al Frente, el espacio político que gobierna la provincia, concurre con dos listas a las PASO para definir su nómina de candidatos a diputados nacionales: competirán la lista que encabeza el funcionario provincial Máximo Pérez Catán con el apoyo explícito del gobierno local; y la que conduce el dirigente Alfredo Béliz, de extracción peronista y secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio.
En el caso del oficialismo provincial irá sin adherir a ninguna fórmula presidencial ya que la justicia electoral no autorizó que se acoplen a la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner.
Juntos por el Cambio, que se ubicó en tercer lugar en las elecciones provinciales de este año, no logró superar las diferencias entre los radicales «puros» y los aliados con el macrismo, por lo que concurren a las PASO con dos boletas: una encabezada, por el dirigente de la UCR y actual diputado provincial Eduardo Conde, y la restante con el dirigente del PRO Ignacio Torres.
Qué se define y qué se pone en juego este domingo en cada provincia
Como contraste, el Frente de Todos, que tiene como eje al justicialismo y que había sido el único espacio que disputó una interna de tres precandidatos durante las PASO provinciales para la gobernación, esta vez va con lista única, encabezada por el diputado nacional Santiago Igón, que es el único que se presenta a la reelección de los tres que terminan mandato.
También presentan listas Consenso Federal, que realizó un acuerdo electoral con el «Movimiento Polo Social» de Chubut; el Frente de izquierda y de Trabajadores-Unidad;y el Partido Independiente del Chubut, que concurre con boleta únicamente a la categoría diputado nacional.
Qué se define y qué se pone en juego este domingo en cada provincia
Córdoba La provincia renovará nueve diputados nacionales y, en ese marco, en las PASO los votantes se encontrarán en el cuarto oscuro con 17 boletas de 13 sectores políticos, de los cuales sólo dos compiten en internas.
Mario Negri De las nueve bancas que renueva Córdoba (que ya eligió gobernador en mayo, donde Juan Schiaretti fue reelecto), Cambiemos pone en juego cinco: Mario Negri y Olga Rista (UCR); Nicolás Massot y Javier Pretto (PRO); Leonor Martínez Villada (Coalición Cívica).
Qué se define y qué se pone en juego este domingo en cada provincia
Córdoba Federal, que responde al gobernador Schiaretti, renueva las bancas de Adriana Nazario y Juan Bruggüe. En tanto en el kirchnerismo, del Frente para la Victoria (FPV) cumplen mandato Gabriela Estévez y su aliado del bloque de Concertación Forja, Juan Manuel Pereyra.
Corrientes Sólo cuatro alianzas de las diez que se presentan tendrán listas de precandidatos a diputados nacionales, en tanto que habrá disputa interna en tres de ellas: Juntos por el Cambio, Frente de Todos y Alternativa Federal.
De las cuatro listas del Frente de Todos la única precandidatura que fue avalada para llevar adherida la boleta de la categoría presidencial de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner fue la de José Ruiz Aragón (PJ), de La Cámpora. En ese espacio competirán además las listas Vamos Todos, encabezada por Rodolfo Martínez Llano, Peronismo Ortodoxo, de Jorge Báz, y Todos somos parte, de Fernando Rodríguez.
Qué se define y qué se pone en juego este domingo en cada provincia
Adheridas a la boleta de Macri y Pichetto, en la alianza ECO+Juntos por el Cambio, se presentan la Lista Verde, respaldada por el gobierno del radical Gustavo Valdés y que es encabezada por su ministro de la Producción, Jorge Vara, así como Defensores del Cambio, de Ingrid Jetter, y Vamos Juntos, de Emilio Rey.
En tanto, la interna que tendrá la alianza cuyo candidato presidencial es Roberto Lavagna la disputarán Otro rumbo, del dirigente de Libres del Sur Gabriel Romero, y la Lista 503 B, del socialista Juan Almada.
Asimismo, el frente NOS, liderado por el precandidato a presidente Juan José Gómez Centurión, irá con la lista de precandidatos a diputados nacionales del partido local Ciudadanos a gobernar.
Qué se define y qué se pone en juego este domingo en cada provincia
Entre Ríos La provincia elegirá quiénes serán sus candidatos a ocupar las tres bancas en el Senado y cuatro de sus nueve diputados nacionales entre ocho opciones.
En una elección que se prevé muy polarizada, el Frente de Todos acordó una única lista tras un acuerdo alcanzado entre el gobernador Gustavo Bordet y sectores del kirchnerismo, mientras que Juntos por el Cambio tendrá tres opciones de candidatos.
Qué se define y qué se pone en juego este domingo en cada provincia
El peronismo, que gobierna la provincia desde 2003 y no pierde en el plano legislativo nacional desde 1999, buscará repetir los resultados de las elecciones provinciales de junio pasado y así el Frente de Todos intentará retener las dos bancas que posee en el Senado
Alfredo De AngeliEn tanto, desde Juntos por el Cambio quieren sumar un senador más a la banca que busca mantener Alfredo De Angeli, y renovar dos sillas. Para ellóhabrá internas con dos listas del PRO y una de la Unión Cívica Radical (UCR), los dos más grandes integrantes del espacio.
Qué se define y qué se pone en juego este domingo en cada provincia
La «lista oficial» y la única que adherirá con el presidente Macri será la que lleva a la actual diputada provincial Gabriela Lena y el intendente de Basavilbaso, Gustavo Hein (PRO), para la Cámara baja nacional. Por otro lado, el radicalismo presentó la lista Futuro Entrerriano, donde el senador provincial Raymundo Kisser junto con Adriana De la Cruz buscan llegar al Senado nacional. Asimismo, llevan como precandidatos a diputados nacionales al presidente de la UCR Entre Ríos, Leandro Arribalzaga, y a la docente Mariana Lamboglia. En tanto, el disidente militante del PRO Henán Blázquez armó la lista Defensores del Cambio, e irá como precandidato a senador junto con Adriana Godoy, mientras que para diputados presenta a Roberto Jurado y Patricia Pecka.
También habrá competencia entre dos listas en Consenso Federal; y una sola lista se presentará acompañando el frente nacional FIT- MST de sectores de la izquierda.
Formosa El actual diputado Luis Basterra, la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Graciela Parola, y el jefe del bloque justicialista en la legislatura, Agustín Samaniego, serán los candidatos a diputados nacionales oficialistas; mientras que el actual legislador radical Martín Hernández y el ex ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, irán por la oposición.
Qué se define y qué se pone en juego este domingo en cada provincia
Buryaile y Hernández competirán en las PASO de agosto para que uno de los dos ingrese posiblemente por la minoría a la Cámara de Diputados nacional.
Jujuy El justicialismo, agrupado en el Frente de Todos, será el único sector que ofrecerá una disputa interna en las PASO, para definir
Gerardo Morales entre tres listas los nombres de los tres candidatos a diputados nacionales para octubre, en tanto el oficialismo que apoya la reelección presidencial de Mauricio Macri, presentará una sola boleta, con la que buscará ganar el domingo, subido al triunfo del gobernador Gerardo Morales, en junio pasado.
Qué se define y qué se pone en juego este domingo en cada provincia
Los otros dos frentes políticos que compiten, Consenso Federal y el Frente de Izquierda-Unidad, y el partido Unir mi Jujuy, que acompaña al precandidato a presidente José Luis Espert, de Despertar, también van con boleta única.
La elección definirá las candidaturas para tres de las seis bancas de los representantes jujeños en la Cámara de Diputados de la Nación, que deben renovarse este año.
Mendoza Un total de 1.407.748 electores están habilitados para votar en la provincia, donde Cambia Mendoza buscará ratificar el triunfo obtenido en las PASO de junio, cuando la agrupación que lidera el gobernador y primer candidato a diputado nacional Alfredo Cornejo, logró el 42,89 por ciento de los sufragios con 7,25 por ciento de ventaja.
Además de las categorías para presidente y vicepresidente de la Nación, Mendoza deberá renovar cinco diputados nacionales, de
Qué se define y qué se pone en juego este domingo en cada provincia
Alfredo Cornejolos cuales tres son del oficialismo como Sebastián Bragagnolo (PRO), Stella Maris Huczak (PRO) y Luis Borzani (UCR); y dos de la oposición que son Guillermo Carmona (FPV) y Pedro Miranda (PJ).
Juntos por el Cambio lleva como principal figura y cabeza de lista de diputados nacionales al actual gobernador y presidente del partido radical, Alfredo Cornejo, quien ya ocupó una banca en el Congreso nacional en 2005, y renunció en el 2007 para ser intendente de la localidad de Godoy Cruz.
El Frente de Todos lleva de candidatos a diputados nacionales a la abogada laboralista Marisa Uceda; el intendente de Maipú, Alejandro Bermejo; Juana Carmona; Eber Pérez Plaza; Mirna Osorio.
Otra opción este domingo será la lista de Consenso Federal, que lleva como candidatos a Marcelo Martín Romano de la fuerza política ‘Protectora’, y a Carolina Montivero. En tanto, el Frente de Izquierda lleva como candidatos a Lautaro Jiménez y Nadya Ortiz Gazzo.
Misiones En la provincia podrán votar 924.618 ciudadanos, un 2 por ciento más que las últimas elecciones provinciales llevadas a cabo el 2 de junio, en las cuales fue electo gobernador el actual vicegobernador Oscar Herrera Ahuad por más del 70 por ciento de los votos.
Qué se define y qué se pone en juego este domingo en cada provincia
Oscar Herrera Ahuad En Misiones, además de elegir a los candidatos a presidentes y vicepresidentes de Argentina, también se elegirán a 4 candidatos a Diputados Nacionales y 3 Suplentes, que competirán en las elecciones del 27 de octubre.
El Frente Renovador de la Concordia es el único que irá con boleta corta, sin candidato a Presidente y vice, postulando como pre candidatos a diputados nacionales al intendente de Leandro N. Alem y empresario, Diego Sartori; la ministra de Educación, Ivonne Aquino; el árbitro internacional de fútbol, Néstor Pitana y Graciela Leyes.
El Frente Juntos por el Cambio es el único que va con tres listas a las internas abiertas para definir diputados nacionales: Lista 1 (PRO) – Juntos Somos el Cambio postulando a Alfredo Schiavoni, Natalia Dorpler, Silvio Contreras y Rossana Medera. Lista 2 (Unión Cívica Radical) – Juntos por Misiones, Ricardo Anderssen, Lilita Torres, Germán Ferber y Romina Silvero. Lista 3 (Partido Justicialista) – Juntos, Pedro Puerta (hijo del embajador en España), Katherine Barbieri y Gabriel Llamas.
El Frente de Todos (integrado por el Partido Justicialista, Partido de la Victoria, el Partido Agrario y Social, Frente Grande y Kolina), con los pre candidatos a diputados nacionales, Cristina Brítez (actual diputada, va por la renovación de su banca), Héctor «Cacho» Bárbaro y Cristela Irrazábal.
El Partido Socialista, apoyando la candidatura de Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey, con Fernando Fernández, Miriam Barboza, Indio Gómez e Iris Viana como pre candidatos a diputados.
El Partido Obrero, que lleva la candidatura de Nicolás del Caño y Romina del Pla, postulando para la cámara baja del Congreso a Eduardo Cantero, Olga Aguirre, Tato Zeretzki y Gabriela López.
Neuquén La provincia patagónica renueva las tres bancas de senadores, dos de las cuales son ocupadas por representantes del MPN (Guillermo Pereyra-Lucila Crexell) y una del Frente para la Victoria (Marcelo Fuentes). En la Cámara de Diputados, en cambio, se renuevan dos bancas, ocupadas por Alberto Ciampini del Frente para la Victoria y Leandro López de Cambiemos.
El Movimiento Popular Neuquino (MPN), partido gobernante en Neuquén, será la única fuerza política que dirimirá sus candidaturas al Senado y a la Cámara de Diputados de la Nación en las PASO. No apoya a ninguna fórmula presidencial, y por ese motivo las dos listas que disputarán las candidaturas el domingo son denominadas «cortas”.
Guillermo PereyraLa letra «A» del MPN postula para su reelección en el Senado al titular del sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Guillermo Pereyra. La letra «B» lleva como precandidato al senado al ex concejal Hugo Rauque.
En tanto, el resto de las fuerzas políticas presentan lista única. La lista de Juntos por el Cambio es encabezada para el Senado por el actual intendente de Neuquén y presidente de Cambiemos, Horacio «Pechi» Quiroga. Para Diputados, postula al actual concejal Francisco Sánchez y a Valeria Todero.
En tanto el Frente de Todos postula al Senado al ex secretario general de la Presidencia Oscar Parrilli. En Diputados, propone a Darío Martínez, actual diputado nacional, y a la abogada Asunción Miras Trabalón.
La alianza Consenso Federal propone al diputado provincial Gabriel Romero (PJ alternativo) como primer candidato a senador. En Diputados promueve al diputado provincial de Libres del Sur, Jesús Escobar.
El Frente de Izquierda de los Trabajadores lleva al dirigente del PO y docente Norberto Calducci como primer senador. En Diputados, se postulan el diputado provincial y dirigente ceramista del PT, Raúl Godoy y a Laura Eggers.
Nuevo Mas postula al Senado a la dirigente estudiantil universitaria Ximena Meza Arroyo, mientras que en diputados presenta al dirigente de la construcción Alcides Christiansen.
Salta Cuatro frentes se presentaron ante el Tribunal Electoral para los comicios provinciales, tanto en las primarias Abiertas, simultáneas y obligatorias del 6 de octubre próximo, como en las generales del 10 de noviembre. Este domingo, en las PASO nacionales, los salteños definirán las candidaturas de senadores y diputados de cara a las generales de octubre, en las que deberán elegir a tres senadores nacionales y cuatro diputados nacionales.
Pablo KosinerEsto debido a que terminan los mandatos de los senadores Juan Carlos Romero, del bloque Justicialista 8 de Octubre; Rodolfo Urtubey, del bloque Justicialista, y Cristina Fiore, del bloque Pares; y de los diputados nacionales justicialistas Pablo Kosiner, que preside el bloque, y Javier David; del radical Miguel Nanni y de Alfredo Olmedo, de Salta Somos Todos. Los diputados nacionales salteños que permanecerán en sus bancas hasta 2021 son Martín Grande, del PRO; Sergio Leavy, del Frente para la Victoria, y Andrés Zottos, de Pares.
En Salta son cinco los frentes que participarán en estas primarias, con precandidatos en las tres categorías.
El frente Unión por Salta presentó una lista que lleva al actual intendente de Orán como precandidato a senador nacional, y a Kosiner como precandidato a diputado nacional. Este frente, que adhiere a la fórmula presidencial de Consenso Federal, está conformado principalmente por el distrito Salta del Partido Justicialista, Memoria y Movilización, el Movimiento Libres del Sur, Unión Victoria Popular y el Partido Renovador de Salta (Pares) y cinco fuerzas políticas más.
Por su parte, el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) postula a los dirigentes del Partido Obrero (PO) Pablo López y Violeta Gil para encabezar las listas de diputado y senador nacionaleses, respectivamente.
En Juntos por el Cambio, integrado por el PRO, el Partido Propuesta Salteña, la Unión Cívica Radical, el Partido Fe y Salta nos Une, Romero buscará su reelección, por lo que llega a las primarias con una lista a diputado nacional encabezada por Nanni y otra boleta corta que promueve al senador provincial José Ibarra para lograr la candidatura del mismo cargo.
El Frente de Todos está conformado por el Partido de la Victoria, el Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo; el Frente Grande; Kolina; Partido Instrumento Electoral por la Unidad Popular; Partido Izquierda Popular; Partido del Trabajo y del Pueblo; y el Frente Salteño. Son dos los precandidatos a senador nacional: Leavy, que anticipó que competirá también por la gobernación, y Elia Fernández, que irá con boleta corta acompañada por Diego Saravia para la candidatura a diputado nacional debido a que no tiene el aval de la fórmula presidencial.
En tanto, Leavy llevará dos listas de precandidatos a diputados nacionales, encabezadas por el secretario general Camioneros Salta, Jorge Guaymás; y el actual diputado provincial Lucas Godoy.
Santa Cruz En la provincia hay 253.149 electores habilitados para las PASO,que en el distrito coinciden con la elección provincial, regida con ley de lemas, para gobernador y diputados provinciales, entre otras categorías.
Trece son los candidatos a gobernador oficializados dentro de cinco lemas provinciales, que no podrán pegar su boleta a la de precandidatos nacionales de las PASO por una sentencia de la Cámara Nacional Electoral.
Alicia KirchnerDentro del Frente de Todos, la gobernadora Alicia Kirchner va por la reelección por el sublema Acuerdo Santacruceño; el intendente de El Calafate, Javier Belloni (Nace una Esperanza), y el sindicalista petrolero Claudio Vidal, por el partido Ser Energía para Renovar Santa Cruz (SER).
En el lema Nueva Santa Cruz (NSC), expresión local de Juntos por el Cambio y la fórmula Mauricio Macri- Miguel Ángel Pichetto, suman sus votos siete candidatos a gobernador, entre los que se cuenta por cuarta vez el senador Eduardo Costa (UCR), además de Gabriela Mestelán (Encuentro Ciudadano), José María Carambia (Movere), Antonio Tomasso (PRO), Daniel Vidal (Fe-Movere), Omar Fernández (socialismo) y José Blassiotto (Frente Renovador Auténtico).
El ex massista Blassiotto también aspira a renovar su banca provincial dentro del frente opositor NSC y en las PASO, es precandidato a diputado nacional con la fórmula de Consenso Federal, Roberto Lavagna-Juan Manuel Urtubey.
El ex gobernador Daniel Peralta, que en 2015 aportó al triunfo de Alicia Kirchner, se postula a la gobernación con partido propio, Santa Cruz Somos Todos, por el que también busca renovar la banca provincial de su esposa, Gabriela Peralta.
Otros dos candidatos a gobernador son Omar Latini (Frente de Izquierda-Unidad) y Paula Nauto (Movimiento al Socialismo).
San Juan Poco más de 565.000 sanjuaninos elegirán este domingo a quienes serán candidatos a diputados nacionales en octubre, junto con la elección presidencial, durante las PASO, entre ocho listas de las que en sólo dos espacios habrá internasya que el resto presenta una sola lista de precandidatos a diputados nacionales para cubrir tres escaños.
Habrá internas en el Frente Juntos por el Cambio, donde el intendente de Santa Lucía y ex candidato a gobernador, Marcelo Orrego, compite con el presidente de la UCR local, Eduardo Castro.
ESCUCHARNOS Ese es el puntal y la guía para poder crecer. El desafío es grande, pero el compromiso siempre está: trabajar unidos, escucharnos y perseguir con fuerza los sueños de todos los sanjuaninos. Con Vos podemos lograrlo! pic.twitter.com/1n6AbIlx33
El otro espacio que tendrá competencia interna es Consenso Federal, donde la ex senadora Nancy Avelín dirimirá la candidatura del espacio con el titular del Partido Socialista, Conrado Suarez Jofré.
En tanto en el oficialismo, el Frente de Todos lleva como candidatos a la reelección como diputados al presidente del PJ nacional, José Luis Gioja, y a la diputada Graciela Caselles.
El Frente de Izquierda, de Nicolás del Caño, presenta como precandidata a diputada nacional a la docente Mary Garrido y, también dentro de la izquierda, el partido Nueva Dirigencia, ofrece como candidato a Marcelo Tejada.
Por último, el partido local Dignidad Ciudadana concurre a las PASO con una lista corta que lleva la misma fórmula que el espacio propuso para gobernador y vice en las elecciones de junio pasado, integrada por el empresario Gustavo Fernández y la comunicadora Federica Mariconda.
San Luis
Alberto Rodríguez SaáEl peronismo de San Luis que encabeza el gobernador Alberto Rodríguez Saá medirá fuerzas en las elecciones primarias (PASO) del 11 de agosto con el Frente Juntos por el Cambio, que irá a una interna partidaria que apuesta a disputar la representación sobre las dos bancas a diputado nacional que pone en juego la provincia. Cuatro listas de candidatos a diputados nacionales oficializaron sus postulaciones.
Juntos por el Cambio será la única fuerza con una interna, ya que las candidaturas a diputado nacional que integran Alejandro Cacace y Eugenia Gallardo se opone la de Bartolomé Abdala y Betiana Ponce, en representación del PRO en San Luis.
La alianza Frente de Todos presentó a Carlos Ponce y Ayelén Mazzina, quienes acompañarán al binomio Alberto Fernández-Cristina Kirchner para la presidencia.
El Frente de Izquierda-Unidad postula a Johana Gómez e Iván Amado, que apoyan a Nicolás del Caño y Romina del Pla para la presidencia de la Nación y Consenso Federal, competirá con una lista integradas por Claudio Álvarez, actual secretario General de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA) seccional San Luis y en segundo lugar, María Eugenia Ciminari, docente de Biología de la Universidad Nacional de San Luis.
Por su parte el Movimiento al Socialismo a Italo Alberto Gallardo y Nelly Noemí Albornoz.
Fuera del juego electoral quedó el senador Adolfo Rodríguez Saá, que con su frente Juntos por la Gente no presentó a ningún candidato para las PASO.
Tierra del Fuego Dos alianzas kirchneristas y Juntos por el Cambio se disputarán la mayor parte del electorado en la provincia,donde también participarán otros dos partidos nacionales y un partido provincial que presentan candidatos a senadores y diputados en el distrito con menor cantidad de votantes del país (0,4%).
Habrá 13 boletas en el cuarto oscuro, ya que a las tres alianzas y tres partidos políticos se sumarán una boleta adicional de Juntos por el Cambio (la única fuerza que irá a internas para el cargo de senadores), y seis listas que sólo presentan candidatos a presidente y vice.
La única lista del oficialismo que contará con la fórmula presidencial es la que postula al diputado provincial por la UCR Pablo Blanco como primer candidato a senador, y al dirigente del PRO Federico Frigerio (primo del ministro del Interior, Rogelio Frigerio) como primer candidato a diputado.
Sigamos Juntos por el Cambio.
Esta elección es muy importante para los fueguinos porque elegimos y no solo se van a definir los próximos 4 años sino el futuro a largo plazo, el real, el que es en serio para la Argentina.
En tanto, la lista “Cantera Popular” es la que irá a internas dentro de Juntos por el Cambio con la candidatura a senadora de la radical Natalia Jañez, pero sin el binomio presidencial en la boleta. De hecho, por no ser autorizado a llevar a Macri en la misma lista, el presidente del PRO fueguino y actual diputado Héctor Stefani, se bajó de la elección en la última semana de campaña, cuando estaba inscripto para disputar también la interna como candidato a senador.
Por su parte, el kirchnerismo se presenta dividido en dos alianzas: el Frente de Todos es el único que lleva a la fórmula presidencial Alberto Fernández-Cristina Kirchner, y postula al actual diputado Matías Rodríguez como primer candidato a senador, y a la actual gobernadora Rosana Bertone (que perdió su reelección en junio) como primera candidata a diputada.
Fabiana RíosA su vez, el frente Vamos todos a vivir mejor, respaldado por el intendente de Río Grande y gobernador electo, Gustavo Melella -también kirchnerista- presenta al funcionario riograndense Federico Runín como primer candidato a senador, y a la ex senadora Mabel Caparrós como primera candidata a diputada.
El partido GEN de Margarita Stolbizer llevará en su lista a la fórmula de Consenso Federal, Roberto Lavagna-Juan Manuel Urtubey, con la candidatura a senador del vicegobernador fueguino Juan Carlos Arcando.
En tanto, el Partido Obrero (PO) incluirá en su nómina a la fórmula presidencial del Frente de Izquierda Unidad, y el Partido Social Patagónico (PSP) irá con “boleta corta” con la ex gobernadora Fabiana Ríos como primera candidata a senadora.
Tucumán Este domingo, ocho listas buscarán posicionarse para las elecciones de octubre, donde las fuerzas políticas locales pugnarán por las cinco bancas de diputados nacionales que se renovarán en esa ocasión:finalizan los mandatos de Facundo Garretón (PRO-Cambiemos), José Orellana (Justicialista), Marcelo Santillán, Alicia Soraire (ambos del Frente Para la Victoria) y Teresita Villavicencio (Evolución Radical).
Juan ManzurLa fórmula Alberto Fernandez-Cristina Kirchner tendrá dos listas que brindarán su apoyo, aunque sólo la que impulsa el PJ provincial presidido por Manzur llevará la imagen de los candidatos nacionales. La lista oficial postula como candidatos a diputados nacionales a Mario Leito, Nilda Carrizo, Carlos Cisneros, Graciela Gutiérrez y Agustín Fernández. La lista Lealtad a los Principios es encabezada por el kirchnerista José Vitar, a quien acompañan María Luz Noli, Víctor Arias, Nora Jaime y Edgardo Aparicio, e irá con lista separada por decisión de la justicia electoral local.
Juntos por el Cambio, que impulsa al binomio de Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto, tendrá dos listas, pero la imagen de la fórmula presidencial aparecerá únicamente en la que postula para diputados al subsecretario del Interior de la Nación, Domingo Amaya, junto con Lidia Ascárate, Tito Colombres Garmendia, Sandra Manzone y Miguel Dioquez Dupuy. La otra está integrada por Manuel Courel, Soledad Gettas, Jorge Ramacciotti, Indiana Mendilaharzu y Roberto de la Orden.
Consenso Federal (Roberto Lavagna-Juan Manuel Urtubey) tendrá el apoyo de Alternativa Tucumán (Silvio Bellomío, María Milsa Barros, Julio Picabea, Elsa Camuñas y Facundo Toscano) y Progreso Social (Ariel García, Honoria Zelaya, Diego Altier, Ana Salas, Tomás García Hamilton).
Fuerza Repúblicana, que apoya la candidatura de Juan José Gómez Centurión, lleva como cabeza de lista a Ricardo Bussi junto con Nadimia Pecci, Fernando Etienot, Lucía Fazio Critto y Marcos Rougués.
En tanto, el Frente de Izquierda-Unidad (Nicolás Del Caño-Romina Del Plá) postula a Ariel Osatinsky, Alejandra Arreguez, Cristian Luna, Clarisa, Alberstein y Juan Luis Véliz.
No se definen candidatos Buenos Aires Sólo habrá internas en la categoría de intendentes en unos 68 municipios: 26 en Juntos por el Cambio y 42 en el Frente de Todos. Esto es porque las distintas fuerzas políticas presentaron listas únicas en las precandidaturas a presidente, gobernador, diputados nacionales y legisladores provinciales.
María Eugenia VidalEl frente oficialista, ahora bajo la denominación Juntos por el Cambio, llevará como candidatos a la reelección a la gobernadora María Eugenia Vidal y al vicegobernador Daniel Salvador, mientras que la lista de diputados nacionales por ese distrito la encabezará el ministro de Seguridad local, Cristian Ritondo.
En tanto, la fórmula Axel Kiciloff-Verónica Magario para la gobernación por el Frente de Todos lleva como cabeza de diputados a Sergio Massa.
Por su parte, el postulante a gobernador de Consenso Federal Eduardo “Bali” Bucca y su compañero de fórmula Miguel Saredi tienen como cabeza de lista de diputados por la provincia de Buenos Aires a Graciela Camaño.
El Frente de Izquierda-Unidad que propone como candidato a gobernador al dirigente del Partido Socialista de los Trabajadores (PTS) Christian «Chipi» Castillo y a Mercedes Trimarchi como su vice, lleva como candidatos a diputados nacionales a Néstor Pitrola y a Luana Simioni.
El Movimiento al Socialismo presenta como precandidato a gobernador y vice a Martín Gómez Bayón y Marina Alonso, y los postulantes a diputados son Héctor “Chino” Heberling, Marina Alonso y José Luis Ayala.
Unite, que lleva como candidato a presidente a José Luis Espert, irá con la denominada lista “corta”, ya que la junta electoral no autorizó las candidaturas provinciales ni las de diputado nacional.
El Frente Patriota, que tiene como aspirante a la gobernación a Leonardo Bariani y Agnese Graziano, lleva como postulante a diputado a Sebastián Bustamante.
Axel KiciloffEl Partido Dignidad Popular, que lleva a Santiago Cuneo como postulante a la gobernación y a Claudio Morgado como su vice, tiene como candidatos a diputados a Julio De Vido y Alejandra Minnicelli.
El Movimiento Organización Democrática, que tiene como candidata a gobernadora a María Macaione y a Marcelo Ferrara como vice, tiene a María Vanney de postulante a diputada.
Con “boleta corta”, el Partido Humanista propone para diputado a Guillermo Ciliselli; el Partido Renovador Federal a Gustavo Cuervo; el Partido Republicano Federal a Roberto Damboriana; el Partido Moral y Progreso a Luis Montaos; el Movimiento de Organización Democrática a Miguel Angel Hernández.
La provincia, como distrito único, renueva en octubre 35 diputados nacionales que vencen su mandato de los cuales 12 son del FPV, 12 de Cambiemos (9 del Pro y 3 UCR), 6 del massismo, 2 de Red por Argentina; 1 Justicialista; 1 del Movimiento Evita y 1 del Frente de Izquierda.
En el ámbito provincial, los bonaerenses elegirán además 23 senadores titulares y 15 suplentes; 46 diputados titulares y 28 suplentes, divididos en 8 secciones electorales cuatro de las cuales eligen senadores y las cuatro restantes diputados.
Además, definirán los candidatos a intendentes de los 135 municipios que componen la provincia de Buenos Aires; 1097 concejales titulares y 706 suplentes y 401 consejeros escolares titulares y la misma cantidad de suplentes.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires La Ciudad de Buenos Aires representa el 7,6 por ciento del padrón electoral nacional. El distrito elegirá -además de presidente y vicepresidente- tres senadores nacionales, 12 diputados nacionales, jefe de Gobierno y vice, legisladores porteños y comuneros.
Algunos espacios no presentaron candidatos a la Jefatura de Gobierno y postulantes a senadores nacionales por decisión propia o por impugnaciones ante la Justicia.
Horacio Rodríguez LarretaJuntos por el Cambio: Lleva como candidato a jefe de Gobierno a Horacio Rodríguez Larreta y vice a Diego Santilli. Los candidatos a senadores son Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri. Encabeza la lista de diputados Maximiliano Ferraro.
Frente de Todos: Lleva como candidato a jefe de Gobierno a Matías Lammens y vice a Gisela Marziotta. Los candidatos a senadores son Mariano Recalde y Dora Barrancos. Encabeza la lista de diputados Fernando “Pino” Solanas.
Consenso Federal: Lleva como candidato a jefe de Gobierno a Matías Tombolini. Los candidatos a senadores son Ramiro Marra y L. Romero. Encabeza la lista de diputados Marco Lavagna.
Frentede Izquierda – Undiad: Lleva como candidato a jefe de Gobierno a Gabriel Solano. Los candidatos a senadores son Jorge Adaro y J. Gentile. Encabeza la lista de diputados Myriam Bregman.
Nuevo MAS: Lleva como candidato a jefe de Gobierno a Miguel Ángel Forte. Los candidatos a senadores son Inés Zadunaisky. Encabeza la lista de diputados Marina Hidalgo Robles.
Unite: Lleva como candidato a jefe de Gobierno a Roberto Valerstein. Los candidatos a senadores son Raúl Racana y E. Scialabba. Encabeza la lista de diputados Nazareno Etchepare.
Matías LammensAutodeterminación y Libertad: Lleva como candidato a jefa de Gobierno a Marta Martínez. Los candidatos a senadores son Sergio Sallustio y C. Paul. Encabeza la lista de diputados Luis Zamora.
Dignidad Popular: Lleva como candidato a jefe de Gobierno a Leonardo Martínez Herrero. Los candidatos a senadores son Pablo Sercovich y Claudia Vasti. Encabeza la lista de diputados Jorge Dorio.
Partido Demócrata Cristiano: Los candidatos a senadores son Ana Martín de Parini y Aljandro Barceló. Encabeza la lista de diputados Carlos Ballerini.
Frente Renovador Auténtico: Los candidatos a senadores son Roberto Fernández y María Barrios. Encabeza la lista de diputados Patricio F. Díaz Vélez.
El Movimiento: Encabeza la lista de diputados Horacio Ricciardelli.
Partidos Jubilados y Juventud: Encabeza la lista de diputados Julio Gómez Peralta.
Santa Fe El Frente de Todos y Juntos por el Cambio disputan en Santa Fe, tercer distrito electoral del país, el objetivo político de obtener un triunfo en las PASO del domingo que los posicione para las generales de octubre y, a la vez, mantener o mejorar sus fuerzas legislativas en la Cámara baja. La provincia desdobló sus elecciones locales de gobernador e intendente –realizadas en junio- y no renueva senadores nacionales en este turno electoral.
Marcos CleriAdemás de las nueve fórmulas presidenciales, los 2.760.951 electores santafesinos habilitados para sufragar en las elecciones primarias encontrarán una oferta de 26 listas de diputados nacionales, diez de las cuales pertenecen a una misma fuerza política.
Santa Fe, el tercer distrito en importancia electoral del país con el 8,3 por ciento del padrón nacional, renueva en diciembre 10 de sus 19 escaños en la Cámara de Diputados. En la categoría de diputados nacionales fueron aceptadas 26 listas para los comicios primarios.
Las principales fuerzas políticas no presentan disputa interna, pero el Frente Federal NOS –que postula como presidente a Juan José Gómez Centurión- inscribió diez nóminas para diputados, mientras que el Partido Autonomista anotó cinco.
De las diez bancas que se renuevan, el Frente de Todos pone en juego cuatro: las que dejan Lucila De Ponti, Silvina Frana, Alejandro Ramos y Marcos Cleri, el único que aspira a renovar su mandato como cabeza de lista.
Juntos por el Cambio también pone en juego las tres que pertenecen a los salientes Lucas Incicco, Astrid Hummel y José Núñez, quien vuelve a ser candidato en el tercer lugar de la nómina que encabeza el macrista Federico Angelini.
Por su parte, el socialismo (Consenso Federal) renueva la banca que ocupa desde 2015 el radical Hugo Marcucci, quien ingresó por el Frente Progresista pero luego se alistó en el bloque de Cambiemos.
Los otros dos escaños en juego pertenecen al Frente Renovador, las bancas de Alejandro Grandinetti y Vanesa Massetani, que en estos comicios integran el Frente de Todos. Massetani ocupa el cuarto lugar la lista de diputados nacionales de esa coalición.
Río Negro Un total donde 556.395 electores en la provincia están en condiciones de votar. En esta ocasión, por primera vez se presenta a nivel nacional el oficialismo provincial, Juntos Somos Río Negro, fuerza liderada por el gobernador Alberto Weretilneck, quien va con boleta corta.
En el caso de Río Negro, son tres los senadores a los que se les termina su mandato, Miguel Pichetto, Silvina García Larraburu y Magdalena Odarda. Y tres los diputados en las mismas condiciones: Martín Doñate, Sergio Wisky y Silvia Horne.
Alberto WeretilneckEl Frente de Todos (ex Frente Para la Victoria) cerró su lista con el actual diputado nacional Martín Doñate como candidato a primer senador, seguido de Silvina García Larraburu para ocupar la segunda banca y mantener su lugar en la Cámara Alta. Silvia Horne y Gustavo Casas son los postulantes suplentes. Mientras que para diputados, encabeza el tramo de la boleta el intendente de General Roca, Martín Soria, secundado por la economista Graciela Landriscini,
Los candidatos a diputado de Juntos por el Cambio para ocupar bancas en Diputados serán Wisky, Daniela Agostino (ARI) y José Liguen (Partido FE). Y para el Senado aparece Marcelo Cascón.
Mientras que por Juntos Somos Río Negro, como candidato a senador lleva al propio Weretilneck a la cabeza, seguido por la actual ministra de Educación, Mónica Silva. A su vez, para el tramo de diputados lleva como candidatos al actual ministro de Gobierno, Luis Di Giacomo, y a la intendenta de Allen, Sabina Costa.
La Rioja Un total de 288.558 personas riojanos están habilitadas para votar el domingo presidente, vicepresidente y diputados en La Rioja, durante las PASO.
Se elegirán los precandidatos a presidente, vicepresidente y tres diputados nacionales, ya que la provincia en esta oportunidad no elige senadores. Para alcanzar este objetivo, el Frente para Todos deberá triplicar en votos a Juntos por el Cambio.
La Pampa Un total de 287.141 pampeanos estarán habilitados para votar el próximo domingo, para elegir a los dos diputados nacionales, disputa que tiene como principales protagonistas al peronista Hernán Pérez Araujo, del Frente de Todos y al radical Martín Berhongaray, de Unidos por el Cambio.
Martín BerhongarayEn la disputa por las dos bancas se presentan el Frente de Todos, Unidos por el Cambio y el Frente de Izquierda; y dos partidos políticos: el Movimiento al Socialismo y el Partido Socialista.
El «Frente de Todos» impulsa las candidaturas de Hernán Pérez Araujo y de Carmina Besga, tiene como eje vertebral al peronismo, que gobierna La Pampa hace 36 años y está encolumnado detrás de la fórmula presidencial de Alberto Fernández y Cristina Fernández junto al Frente Renovador, el Partido Humanista y el Partido Comunista y la Cámpora.
Por otra parte el frente «Unidos por el Cambio», que a nivel nacional impulsa la reelección del presidente Mauricio Macri junto a Miguel Ángel Pichetto, está integrado por el radicalismo, el PRO, el Movimiento Federalista Pampeano (MOFEPA), el GEN y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y postula la candidatura del radical, Martín Berhongaray, diputado provincial y de la dirigente del PRO, Adriana Leher. (Telam)
El precandidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, afirmó que «Córdoba no es una provincia más» y pidió que lo acompañen con el voto este domingo, durante su discurso en el acto de cierre de la campaña rumbo a las PASO en el estadio Orfeo de la capital mediterránea.
El ex jefe de Gabinete encabezael cierre de campaña en la ciudad de Córdoba, plaza elegida por su poderío electoral, de cara a las PASO del domingo.
El acto se realiza en el predio del Orfeo Súperdomo, ubicado sobre Manuel Cardeñosa 3450, del barrio Alto Verde.
Durante la jornada de ayer, entre las 08:00 y las 20:00, en el marco del Planeamiento Operacional denominado “Dispositivo Integral de Seguridad para Catamarca” (DISECAT) implementado en toda la Provincia, efectivos de las Comisarías Primera a Décima de la Capital, de la Jefatura de Zona Norte de la Unidad Regional N° 1, Jefaturas de Zona “A, B, C, D, E, F, G, H e I”, y Unidades Regionales N° 2, N° 3, N° 4 y N° 5 con asiento en diferentes localidades del interior provincial, conjuntamente con sus pares de los distintos Grupos Especiales, Direcciones de Seguridad Vial y Drogas Peligrosas, y Divisiones Abigeato e Investigaciones de la Policía de la Provincia, realizaron operativos de control vehicular e identificación de personas en distintos puntos de sus respectivas jurisdicciones de toda la provincia, y procedieron al secuestro de setenta y cuatro (74) vehículos, en virtud que sus conductores infringieran las disposiciones de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, por lo que tras labrar las actas de infracción respectivas, los rodados fueron remitidos a las dependencias policiales y Corralones Municipales correspondientes.
Asimismo, el personal de la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia controló una camioneta Ford Ranger gris, en la que circulaba un hombre de apellido Villagra, de 59 años de edad, y luego inspeccionar el rodado observó que transportaba unos cuatrocientos cincuenta ($450) Kg. de carbón, sin la guía correspondiente, por lo que los policías incautaron la totalidad de la carga tomando intervención el Departamento de Flora Silvestre, dependiente de la Dirección Provincial de Biodiversidad, desde donde se indicaron las medidas a seguir, y efectivos de la División Policía Montada secuestraron nueve (09) animales equinos y tres (03) vacunos, en cumplimiento a lo normado por la Ley Nº 4851/95, que fueron trasladados a los corrales de la base de dicha dependencia desde donde sus propietarios deberán retirarlos, previo abonar la multa por pastaje y mantención correspondiente.
Cabe señalar, que durante el dispositivo de seguridad fueron controlados unos 10.023 vehículos e identificadas 14.435 personas, de las cuales siete (07) de ellas fueron arrestadas y cuatro (04) demoradas, y es dable mencionar que el objetivo principal del operativo fue ubicar puestos de control móviles en puntos estratégicos, con la finalidad de prevenir delitos y hacer cumplir las disposiciones en materia de seguridad vial, como así también prevenir el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y elementos prohibidos, dando cumplimiento a la legislación vigente.
El presidente Mauricio Macri dijo hoy que no se ve «un minuto gobernando la Argentina sin tener a María Eugenia Vidal como gobernadora» de la provincia de Buenos Aires, y afirmó que «no estamos para sobrevivir en un cargo, sino ser parte de un proyecto», al hablar en el lanzamiento de la campaña electoral de Juntos por el Cambio en territorio bonaerense, de cara a las PASO del 11 de agosto.
Del acto, que se realizó en el Hotel Grand Brizo, ubicado en las calles 51 entre 9 y 10, de La Plata, participó el precandidato a vicepresidente del espacio oficialista, Miguel Angel Pichetto, y todos los postulantes de Juntos por el Cambio para los cargos de intendentes y legisladores bonaerenses.
«Estamos acá contra viento y marea porque hubo muchos argentinos, una enorme mayoría, que nos animamos a decir basta hace tres años y medio, y fue un camino duro», señaló Macri sobre el escenario, junto a Vidal, Pichetto y el vicegobernador, el radical Daniel Salvador, todos sentados en banquetas altas.
En su discurso, el Presidente indicó que el Gobierno logró hacer girar «el tren que se estrellaba contra la pared», y que por eso «el mundo ahora apoya a la Argentina», e insistió con que «los argentinos, ahora más que nunca, juntos somos imparables».
En otro tramo, expresó que no se ve «un minuto gobernando la Argentina sin tener a María Eugenia Vidal como gobernadora» de la provincia de Buenos Aires, y afirmó que «no estamos para sobrevivir en un cargo, sino ser parte de un proyecto».
Consultada por Kicillof, sostuvo que «no se trata de él. Él y todos los que forman parte de esa lista (del Frente de Todos) representan al sistema que gobernó a la provincia 28 años, contra el que me enfrenté en 2015».
«Kicillof es Máximo Kirchner y el proyecto es Máximo 2023. Por eso hicieron este armado. No tengo dudas de que La Cámpora va a gobernar la Provincia», afirmó la gobernadora nbonaerense.
Para la mandataria, el ex ministro de Economía, el candidato a gobernador bonaerense que representa a nivel nacional la fórmula Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner, «no se trata de una cara sino del sistema que en 28 años no dio respuestas a cosas muy básicas: no dio chalecos a los policías, no dio respuesta a los pacientes con cáncer e hizo que en las cárceles no hubiera candados. Las caras van cambiando, pero en el fondo es lo mismo», evaluó.
En declaraciones a canal 13, Vidal dijo además que está «acostumbrada a correrla de atrás» y que en 2015 y 2017 también «decían que iba a perder» las elecciones.
«La verdad no me preocupa. Me preocupa que podamos contarle a los bonaerenses y transmitirles por qué queremos quedarnos», sostuvo sobre su campaña a la reelección.
Debe estar conectado para enviar un comentario.