Etiqueta: prórroga

  • Prórroga para la certificación del personal docente de riesgo

    La Dirección Provincial de Control y Reconocimientos Médicos del Ministerio de Educación informa que se prorroga hasta el 28 de agosto del corriente, sin excepción, el plazo para la acreditación y certificación de riesgo sanitario para el trabajo presencial dispuesto por el Decreto E. N° 1398/20 y conforme al procedimiento previsto por el mencionado organismo.

    Se aclara además que, todas aquellas patologías no encuadradas en el en el marco referencial del Decreto Nacional N° 260/20, solo serán consideradas para el otorgamiento de Licencias Art. 16° o 20° del Régimen de Licencias, Justificaciones y Franquicias establecido en el Decreto Acuerdo N° 1092/15.

    En los casos de certificaciones expedidas por profesionales de otras provincias, serán contempladas únicamente para la acreditación de las patologías de riesgo COVID-19 y se remitirán los antecedentes a la Dirección Provincial de Recursos Humanos del Ministerio de Educación para la intervención de su competencia y verificación del domicilio real de los agentes.

    Las patologías por las que se solicite licencia médica conforme Decreto Acuerdo N° 1092/15 serán recepcionadas y controladas por Reconocimientos Médicos mediante certificaciones de profesionales de ésta provincia, y los agentes  quedarán sujetos a la citación para su pertinente evaluación presencial en el citado organismo.   

    Por su último, se aclara que queda expresamente establecido que la acreditación de paciente o población de riesgo “no constituye una licencia médica” en los términos del Decreto Acuerdo N° 1092/15, sino solo una excepción para el deber de presencialidad a su puesto laboral. Todo agente incluido dentro de ésta excepcionalidad  deberá continuar con su obligación de educación a distancia. 

  • AFIP oficializa la prórroga para la inscripción de pymes en la moratoria

    AFIP oficializa la prórroga para la inscripción de pymes en la moratoria

    La Administración Federal de Ingresos Públicos formalizó la extensión hasta el 31 de agosto próximo, del plazo de inscripción a la moratoria para micro, pequeñas y medianas empresas contenida en la Ley de Solidaridad, a través de la Resolución General 4784/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial.

    La ley dispuso un régimen de regularización de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras vencidas al 30 de noviembre de 2019, para aquellos contribuyentes que se encuentren inscriptos en el Registro de Empresas Mipymes, y para las entidades civiles sin fines de lucro.

    Asimismo, estableció el beneficio de liberación de multas y demás sanciones que no se encuentren firmes ni abonadas, una quita de la deuda consolidada cuando el capital, las multas firmes e intereses no condonados se cancelen mediante pago al contado.

    También, estipuló la eximición y condonación total de los intereses resarcitorios o punitorios que tengan como origen los aportes previsionales adeudados por los trabajadores autónomos, y un porcentaje de los intereses adeudados por el resto de las obligaciones fiscales.

    La resolución indicó que, “con el objeto de continuar posibilitando la adhesión al régimen de regularización hasta tanto el Congreso sancione la ley que extiende y amplía sus condiciones, mediante el Decreto 634/2020, se prorrogó hasta el 31 de agosto de 2020, inclusive, el plazo para el acogimiento al régimen, al tiempo que se dispuso un vencimiento especial para la primera cuota de los planes de facilidades de pago que se presenten entre los días 1 y 31 de agosto de 2020”.

  • Prórroga para inscripción de films en el festival internacional de cine de las alturas

    Prórroga para inscripción de films en el festival internacional de cine de las alturas

    El Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas, con el fin de responder a la demanda de los interesados y motivado por las excelentes propuestas recibidas, anuncia la prórroga de inscripción a la convocatoria hasta el 15 de mayo.

    La convocatoria incluye largometrajes de los países andinos: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela que podrán participar de las competencias internacionales oficiales en las categorías Ficción y Documental. Se aceptarán largometrajes a partir de 60 minutos y el premio será de $180.000 pesos argentinos (o su equivalente en dólares) para el mejor largometraje de cada categoría.

    Por su parte las provincias Argentinas del NOA: Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca y La Rioja podrán participar de la competencia oficial “Cortos NOA” en la que se aceptarán cortometrajes de hasta 30 minutos. Además, el productor y/o director deberán ser nativos o habitantes que acrediten una residencia mínima de dos años en la correspondiente provincia. Así mismo, deberá ser filmado al menos en un 50% en la región del NOA. El mejor cortometraje será premiado con $80.000 pesos argentinos.

    La inscripción es gratuita y en www.cinedelasalturas.com.ar se encuentran disponibles la ficha de inscripción y las bases y condiciones para participar. Se aceptarán producciones cinematográficas concluidas desde el año 2017 hasta la fecha.

    Cabe destacar que en su última edición el Festival Internacional de Cine de las Alturas contó con la presencia de más de 25.000 personas, consolidando al Festival como el evento cinematográfico más importante de la región. La 5° Edición se llevará a cabo del 7 al 14 de septiembre en Jujuy, Argentina.

    Para mayor información:

    WEB: http://www.cinedelasalturas.com.ar

    FACEBOOK: https://www.facebook.com/festivaldecinedelasalturas/

    TWITTER: https://twitter.com/alturasfilmfest

    Acerca del Festival Internacional de Cine de las Alturas

    Organizado por el Gobierno de Jujuy y la Municipalidad de la capital provincial, a través del ENTE del Festival Internacional de Cine de las Alturas, el certamen tiene el objeto de integrar las cinematografías de los países andinos. Con el auspicio del Instituto Nacional de  Cine y Artes Audiovisuales (INCAA); el Buenos Aires Festival Internacional de Cine  Independiente (BAFICI) y la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la  Argentina, el encuentro busca además que se promuevan intercambios culturales inherentes al cine en cada uno de los países participantes. La ubicación geográfica estratégica con respecto a la espina vertebral del continente que es la zona andina tanto geopolíticamente como por su herencia cultural, convierte a Jujuy en la provincia mejor ubicada para la convergencia tanto de países limítrofes como del sector noroeste del país. La Edición 2019 será del 7 al 14 de septiembre, cuenta con la dirección artística de Daniel Desaloms y Marcelo Pont, mientras que la producción ejecutiva está en manos de Diana Frey, todos con amplia experiencia en el mundo cinematográfico. La producción general y la coordinación general del Festival están a cargo de Jimena Muñoz y Facundo Morales respectivamente.

  • AUH: El 30 de abril vence el plazo para presentar la libreta

    AUH: El 30 de abril vence el plazo para presentar la libreta

    La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) anunció la prórroga hasta el 30 de abril inclusive del plazo para que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) presenten la libreta con los controles de salud y educación correspondientes a 2017.

    En principio, el vencimiento de ese trámite había sido fijado para el 28 de diciembre pasado. La repartición nacional advirtió a los beneficiarios que adeudan la libreta de 2016 -y que siguen en esa situación tras las tres prórrogas implementadas durante 2018- registrarán la suspensión del pago mensual a partir de este mes.

    Anses dio a conocer que deben estar atentos a este trámite unos 150.000 beneficiarios, a quienes en cuanto acrediten la escolaridad y salud de sus hijos -aunque sea del año pasado- se les restablecerá el pago de la asignación.

    Anses registró un récord de presentación de libretas en 2018. “Esto surge de comparar la cantidad de complementos pagados (libretas entregadas y abonadas) acumulado a noviembre de 2017 contra noviembre de 2018”, comunicó. “Esto significa que, si se tienen en cuenta las liquidaciones al undécimo mes de 2018, el 84% del universo recibió el cobro del complemento, en tanto en el mismo período del año anterior fue de 76%”, indicó Anses. En diciembre 2017 había un acumulado de 3.204.421 complementos abonados; en noviembre de 2018, el acumulado fue de 3.359.777 (155.356 complementos más), según el organismo.