Etiqueta: Propuestas

  • Feria del Libro: Un montón de propuestas para disfrutar este sábado

    Feria del Libro: Un montón de propuestas para disfrutar este sábado

    Este sábado 14, penúltimo día de la Feria Provincial del Libro, tiene como actividad central la presentación de la colección «Nueva Historia de las mujeres en Argentina», con la presencia de sus compiladoras, las historiadoras Débora D´Antonio y Valeria Silvina Pita.

    Esta colección fue realizada con la colaboración de más de sesenta especialistas provenientes de diferentes trayectorias académicas, regiones y provincias, sobre la manera en que las mujeres se han relacionado e interpretado el mundo a través del paso del tiempo. La presentación se desarrollará a las 20, en el Auditorio 1.

    Previo a esta actividad, está programada la presentación del proyecto Meta Museos, a cargo de la Dirección de Patrimonio y Museos. El proyecto fue seleccionado por el programa nacional Activar Patrimonio y busca acercar el patrimonio del Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela al público en general, pero principalmente a las nuevas generaciones que son los principales usuarios de las tecnologías digitales.

    También en el Auditorio 1, se presentará el libro «Economía popular: entre la emergencia y la estrategia» y la revista digital «ATIZAR»; Katara ediciones entrevistará a una bookfluencer catamarqueña y presentará un libro electrónico; y la presentación del libro «Aquí no pasó nada» de Jorge Alberto Perea.

    En el Espacio Talleres, tendrá continuidad el taller de Animación 2D y Dibujo de personajes para cuentos, a cargo de Sebastián Gershani.

    En el Espacio Bicentenario la SADE Catamarca tendrá dos actividades, una mesa de lecturas y la presentación de la SADE Joven.

    El en Espacio Infantil se presentará el libro «Cuentos para Celina» a cargo de Celia Sarquís, con la participación del ilustrador Miguel Ahumada, diseñador Nicolás Reynoso y Celina. También habrá diversidad de talleres y la presentación de Música para contar.

    La Pérgola tendrá tres propuestas musicales de la mano de Lela FolquerFernando Guilla y Eliana Rodriguez.

    Programación completa para el sábado 14 de octubre: 

    AUDITORIO 1

    18 h Presentación de libro «Economía popular: entre la emergencia y la estrategia» a/c de Erika Loritz; Presentación de la revista digital «ATIZAR: Comunicación comunitaria para el fortalecimiento de la democracia» a/c de Rocío Seco Olmos y Gonzalo Barcena 

    19 h Entrevista a Agustina Abigail Gallo (bookfluencer catamarqueña); Presentación de libro electrónico «Manual de colores terrestres» a/c de Katara Ediciones

    19.30 Metamuseos a/c Dirección de Patrimonio y Museos

    20 h Charla «Nueva historia de las mujeres en Argentina» a/c de Débora D’antonio y Valeria Pita (Editorial Prometeo)

    21 h Presentación del libro «Aquí no pasó nada» a/c de Jorge Alberto Perea; Ponencia «Educación y memoria» a/c de Gretel Galeano.

    AUDITORIO 2  

    17 h Presentación del libro «Satán de los Esteros» a/c de Leonardo Gentile

    18 h Charla informativa «Inteligencia artificial en las letras» a/c de Nicolás Alberto Reynoso; «Panorama de la industria editorial en la actualidad» a/c de Juan Carlos Manoukian (Editorial Ciccus) 

    ESPACIO TALLER

    16 h Taller «Dibujo de personajes para cuentos – Cómo dibujar y crear personajes» a/c de Sebastián Gershani 

    17 – 19 h Taller «Animación 2D – Fundamentos para el stop motion» de Maríana Díaz

    ESPACIO BICENTENARIO

    18 h Presentación de la SADE Joven 

    19 h Mesa de lecturas a/c de SADE Catamarca

    ESPACIO INFANTIL

    15 h Presentación de Música para contar, a/c de Cecilia Meléndez y Claudia Oréfice 

    16 h Taller creación de títeres de varilla en vasitos descartables – Sandra Carola Martínez 

    17 h Presentación del libro «Cuentos para Celina» a/c de Celia Sarquís, con la participación de ilustrador Miguel Ahumada, diseñador Nicolás Reynoso y Celina. 

    18 h Taller de susurradores «Al oído» Biblioteca provincial Dr Julio Herrera

    19 h Taller «Libertad, una invitación a volar» Biblioteca provincial Dr Julio Herrera

    PÉRGOLA

    18 h Concierto Lela Folquer

    19 h Concierto musical y literario «Canciones contadas» a/c de Fernando Guilla

    20 h Presentación musical «Vamo’ Churita» a/c de Eliana Rodriguez

    La grilla completa de actividades de la feria puede consultarse en https://feriadellibro.catamarca.gob.ar/ 

  • Un montón de propuestas tendrá este viernes el Ponchito

    Un montón de propuestas tendrá este viernes el Ponchito

    Ya en el quinto día de festival y en el inicio del fin de semana largo, el Ponchito propone una nutrida grilla de pequeños artistas que llegan a presentar su música y su danza desde distintos lugares de la provincia.

    De Saujil, de Belén, de Capayán, de Santa Rosa, Paclín, La Paz y Capital son algunos de los niños y niñas que se subirán este viernes 13 desde las 14 hs al escenario Humberto Jeréz que, en esta oportunidad, contará con la conducción de Evelin Herrera y Juan Coronel.

    El cierre de la jornada estará a cargo de Genarito, otro pequeño artista invitado de 8 añitos que llega desde la ciudad salteña de Embarcación para compartir su canto folclórico.

    Como cada jornada, continuarán los sorteos entre el público que acompañe el festival: bicicletas, monopatines, tablets y ordenes de compras son algunos de los premios por lo que se puede participar. Solo hay que llenar los cupones que se entregan en el hall de ingreso al salón mayor.

    La entrada al festival es libre y gratuita.

    Viernes 13 de octubre

    Desde las 14 hs

    Academia Espíritu Gauchesco (Saujil, Pomán)

    Tiziano Suarez (Villa Vil, Belén)

    Colegio Padre Ramón de La Quintana 

    Anael El Latir De Mi Tierra (Miraflores, Capayán)

    El Montaraz – C.I.F.A.B. Cuadro Catamarqueño (Belén)

    Instituto Rubinstein, Danzas: Harry Potter, Peces Bajos Del Mar, Mohana, Valiente, Fortnite

    Instituto Rubinstein Danzas: Rapunzel, Halloween, Encantados, Peter Pan, Mulán

    Extremes La Merced. Ritmos Urbanos

    Ballet Huellas Del Pasado (Alijilán, Santa Rosa)

    Delegación de El Alto 

    Instituto Rubinstein Piano Kids 

    Instituto Rubinstein Guitarra y Ukelele 

    Instituto Rubinstein Canto e Iniciación Musical 

    Secretaría de Extensión Universitaria 

    Escuela Municipal de San Fernando, Belén  

    Danzar Joven (Alijilán, Los Altos)  

    Dylan Alejandro Medina (SFVC)

    El Montaraz, C.I.F.A.B. cuadro estilizado (Belén)

    Instituto Rubinstein Danzas: Ponnys, Trollz, Rockeros, Shrek, Encanto, Homenaje 

    Instituto Rubinstein Danzas: El Zorro, Elementos, Españolas, Momias

    Escuela Municipal de Danzas Raíces De Mi Pueblo (Villa Vil, Belén) 

    Taller Municipal de Danzas (Amadores y Palo Labrado, Paclín)

    Instituto Rubinstein Danzas: Jazz, Duna, Intensamente, Elfos, Chicas Super Poderosas

    Raíces Lapaceñas (Quirós, La Paz)

    Genarito

  • Sigue a pleno la temporada festivalera: conocé las propuestas de este fin de semana

    Sigue a pleno la temporada festivalera: conocé las propuestas de este fin de semana

    La temporada festivalera de Catamarca arde como el verano. Se inauguró el fin de semana pasado en distintas localidades de la geografía provincial y esta semana se duplican las propuestas. 

    Cada evento tiene su temática particular, haciendo énfasis en las costumbres y cultura de cada pueblo; además son valorados por su atractivo turístico en la temporada estival. 

    El puntapié inicial de esta segunda semana lo dará la XIX edición de la Fiesta de la Reina Mora, en la Villa de Ancasti. Tendrá lugar este miércoles 11, con la presencia de importantes artistas en uno de los eventos culturales icónicos del este catamarqueño.

    El viernes 13, a las 21, la municipalidad de Fiambalá realizará la 5° edición de La Noche del Vino, en la Plaza del Beato Mamerto Esquiú.

    Habrá concurso de vino -exclusivo para bodegas de Fiambalá- y degustación de vinos y comidas regionales, con barra libre de tragos artesanales; contará con la actuación de L’Orquesta, David Ybáñez, Carlos Ibáñez y el Ballet Juntando Sueños.

    El sábado 14 habrá una infinidad de ofertas entre las cuales será difícil elegir debido a la cantidad y riqueza de las propuestas.

    En el Club Social, Cultural y Deportivo Las Pirquitas se llevará a cabo el tradicional Festival del Pejerrey en el que actuarán Las 4 Cuerdas, Los Rieles, Resonancia, Brisa del Chamamé y su nuevo estilo. 

    En la localidad de Balcozna, se desarrollará el XXI Festival del Zapallo. Desde las 21, el club Ba-Las, será el escenario donde actuarán el Loco Amato, Huguito Flores, María Emilia Rivera, Emir Martínez, El Nuevo Estilo, Los Hermanos Rodríguez, Fredy Romero y el Ballet Municipal. También se realizará el concurso de la cosecha del zapallo más grande.

    En Las Juntas, la 49º edición del Festival del Membrillo, propone una cartelera que tendrá como cierre de lujo con Raly Barrionuevo y el grupo folclórico chamamecero «Los Alonsitos». También actuarán Fernanda Cruz, Las 4 Cuerdas y el ballet Despertar Gaucho. La Fiesta del Membrillo tiene un fuerte sentido de pertenencia para los habitantes del lugar y un marcado carácter que destaca lo representativo de la localidad. 

    La localidad andalgalense de Aconquija será escenario del tradicional Festival del Bandoneón. Entre los artistas convocados para la ocasión se destaca la presentación del Chaqueño Palavecino y Kaly Barrionuevo, uno de los referentes del fuelle catamarqueño.

    En el departamento Ancasti se realizará la XXX edición de la tradicional Peña de Anquincila con la presentación de Dani y Los Castorales, Marcelo Toledo, Huguito Flores, Los Nuevos Cantores del Alba, Nicolás Reyna, entre otros artistas locales.

    Unos kilómetros más al este, en la localidad de Icaño, se llevará a cabo el Festival de la Producción, en el predio del Polideportivo Municipal. Está prevista la actuación de Las Huellas del Chamamé, Daniela Álvarez, Sangre Nueva, Los Palmareños de Saúl, Las Voces del Viento, Paula Romero, Omega y Los Mattar.

    En San Pedro de Capayán se realizará el Festival de la Lima, con la presentación de Los Puebleros, La Troya, Mellizos Cejas, Rejunte Chamamecero, Oscar Ledesma, Emilce Quinteros y ballets locales. También en Capayán, pero en la localidad de Trampasacha, se llevará a cabo la Fiesta Provincial del Arrope y el Quesillo, un tradicional festival folclórico con dulces, confituras y artesanías, que también sirve para mostrar productos y procesos vinculados a la ganadería local.

    En El Puesto, a solo 16 kilómetros de la ciudad de Tinogasta, se realizará la Fiesta del Viñatero, celebración que honra al trabajador de campo y sus frutos. Quienes visiten la zona también podrán disfrutar de una experiencia etnoturística única. 

    Por último, en la localidad de Andalhuala (Santa María), tendrá lugar el Festival de la Nuez, haciendo honor a la producción de nueces, una de las principales actividades económicas de la zona.

    La 19º edición del Festival Unión de Pueblos de la localidad de Tapso (El Alto), se desarrollará en el Polideportivo con la actuación de Huguito Flores, Marcelo Toledo, Los Sacheros Santiagueños, Huellas del Chamamé, La Terna, Daniela Álvarez, Dos para el Canto, Raúl Cortez, Academias de Danza Municipal, Ruly Vega, Fruto Santiagueño y Las Voces de mi Tierra.

    En el Club River de Corral Quemado (Belén), a las 20, Gran Festival Tropical con la actuación de Román el Original, El Retutu y Pachi de SMK, Agrupación Marilyn, Pablito HC, Erupción Tropical y Yaz Vega.

    En tanto que el domingo 15 de enero, para cerrar un fin de semana plagado de propuestas, habrá tres eventos. En Belén se realizará el festival que pone en valor el plato tradicional de la gastronomía catamarqueña y, particularmente, belicha: el Jigote. Una excusa ideal para adentrarse en la cultura de esta región con la posibilidad de disfrutar de la música y la danza. 

    En el camping municipal de Concepción del Capayán, a partir de las 15, se llevarán a cabo los Pre-Carnavales con una tarde a pura cumbia con Agrupación Marilyn, Román el Original, El Retutu y El Pachi.

    En El Rodeo será el turno del Festival de la Flor, la fiesta popular de la localidad ambateña durante la temporada estival. Será a partir de las 15, en el Polideportivo Municipal, con entrada libre y gratuita. Actuarán Lázaro Caballero, Nestor Garnica, Loy Carrizo, Los Hermanos Rodríguez, Los Rieles, Guadalupe Aguilar, Kaly Barrionuevo, Ivanna Albornoz, Ariel Soria y el ballet Danzar Norteño. 

    Para más información sobre festivales y eventos durante enero se puede consultar la página web turismo.catamarca.gob.ar y las redes sociales de los distintos municipios.

  • Avanza la propuesta para poner en valor los túneles de La Merced

    Avanza la propuesta para poner en valor los túneles de La Merced

    En una nueva reunión de la Comisión de Obras Públicas a cargo de Mónica Zalazar, se dio despacho favorable a cuatro proyectos dentro de los cuales, a dos, se decidió unificarlas para su tratamiento. En este marco, la Comisión dio despacho favorable a la propuesta de Analía Brizuela (Frente de Todos) solicitando al Ejecutivo la puesta en valor de los túneles férreos en La Merced (Paclín) para evitar la pérdida por deterioro o cierre debido al desprendimiento de material.

    En cuanto al proyecto unificado corresponde a dos iniciativas de Natalia Herrera (UCR-JPC) por las cuales solicita obras de reparación para el Hospital San Juan Bautista con el objetivo de «agilizar las acciones y para mejorar la tarea diaria de los y las empleadas como también así, de quienes ingresan por cuestiones de salud». Por otra parte, la Comisión también dio despacho favorable a la propuesta de Hugo Ávila (Frente Amplío Catamarqueño) que consiste en solicitar a Legisladores Nacionales que presenten un pedido de informe por las obras de repavimentación realizadas en Ruta Nacional N°38. 

    Por último, la Comisión acompañó la propuesta de Zalazar para garantizar el consumo de agua potable en Instituciones Administrativas Públicas y Privadas. El proyecto sugiere que se lleve adelante la instalación de dispensadores o bebederos de agua para permitir a trabajadores y personas que se encuentren en estos establecimientos hidratarse de un modo higiénico y gratuito.

  • Gran cantidad de propuestas presentadas para la Feria del Libro y el Ponchito

    Gran cantidad de propuestas presentadas para la Feria del Libro y el Ponchito

    Gran interés despertaron las convocatorias realizadas para sumar propuestas para la programación del Festival del Ponchito y de la 14º Feria Provincial del Libro que se desarrollarán, coincidiendo en tiempo y espacio, del 12 al 16 de octubre en el Predio Ferial Catamarca

    Cerradas las convocatorias esta semana, desde la organización de ambos eventos, a cargo de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, se informó que se recibieron 150 propuestas para integrar la grilla del Ponchito, el evento que convoca a toda la niñez de Catamarca; en tanto que hubo más de 100 propuestas -de carácter provincial, regional y nacional- postuladas para ser parte de la programación del evento literario que se realizará este año bajo el lema «En el inicio fue la palabra».

    «Estamos muy contentos por el nivel de adhesión de las dos convocatorias. Para el Ponchito tenemos un récord de propuestas que vamos a distribuir a lo largo de los cinco días de festival, con el acompañamiento de los distintos municipios. Además vamos a tener una linda sorpresa para el cierre del evento», anticipó la secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldán.

    En el caso de la Feria del Libro, entre las propuestas hay muchas vinculadas a presentaciones de libros de autores del NOA, charlas y conferencias, obras de teatro para adultos e infancias, talleres de escritura, capacitaciones y propuestas de música y poesía con alternativas muy interesantes y que dan cuenta del dinamismo del campo editorial y cultural de la región.

    También se están coordinando con el Ministerio de Cultura de la Nación distintas propuestas que llegarán a la provincia como parte del programa Cultura Federal y que se integrarán a la programación de ambos eventos.

    En los próximos días desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte se estará dando a conocer la programación de estos dos eventos que convertirán al Predio Ferial en un gran polo cultural durante esos 5 días de octubre.

  • 1º Expo Norte Grande: Catamarca participa con una delegación cultural y sus propuestas turísticas

    1º Expo Norte Grande: Catamarca participa con una delegación cultural y sus propuestas turísticas

    Organizada por el Consejo Regional del Norte Grande, del 8 al 11 de septiembre se realizará en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia, Chaco, la 1º Expo Norte Grande con la participación de autoridades de Chaco, Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta y Tucumán.

    En ese marco, habrá ferias, rondas de negocios, jornadas de integración turística y un foro de culturas.

    Como parte de la propuesta los días 8 y 9 de septiembre se concretará el 1° Foro de las Culturas y la 1º Jornada de Turismo e Integración del Norte Grande, donde Catamarca participará con una delegación cultural, encabezada por el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello, junto a representantes de la Fábrica de Alfombras, artistas y gestores culturales.

    Ambos eventos se enmarcan en la primera Expo Norte Grande en la que participarán pymes, emprendedores, cámaras y asociaciones como parte de la muestra empresarial, industrial, turística, cultural y gastronómica de la región. Además, previo al inicio, se realizará la 13° asamblea de gobernadores de las 10 provincias que integran el Norte Grande, de la que participará el vicegobernador Rubén Dusso.

    El cronograma de actividades inicia el jueves 8, con el Primer Foro de las Culturas del Norte Grande, cuya apertura estará a cargo del presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Romero, junto a Patricia Herrera, presidenta del Consejo Federal de Cultura, y Lucrecia Cardoso, secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación.

    Posteriormente se concretará el Plenario de Autoridades de Cultura en el que se realizarán debates sobre el funcionamiento colegiado del Espacio Cultural del Norte Grande; la agenda de un corredor cultural por donde circulen artistas y producciones a través de postas y proyectos integradores; los mecanismos de aportes financieros; y el ideario de un proyecto cultural federal de Nación.

    En la segunda jornada de la Expo, el viernes 9, se realizará la primera Jornada de Turismo e Integración del Norte Grande, donde distintos expositores hablarán sobre emprendimientos e innovación en el área de turismo.

    Una vez finalizados los intercambios, se dará apertura a los escenarios culturales del Norte Grande, donde habrá rondas de poesía, show de circo, exhibición de breakdance y la actuación de más de 100 artistas de las distintas provincias. Catamarca presentará una propuesta musical que, en esta oportunidad, contará con la actuación de Lucas Piedras Grupo, programado para el día sábado en el escenario principal del evento.

  • Luz verde en Diputados a distintas propuestas en materia sanitaria

    Luz verde en Diputados a distintas propuestas en materia sanitaria

    La comisión de Salud Pública que preside Claudia Palladino, luego de una reunión productiva, emitió despacho favorable a tres iniciativas de ley y una de declaración. El primero de los proyectos de normativa fue unificado ya que dos propuestas tienen el mismo espíritu: se tratan de la creación del programa provincial de oncopediatría, iniciativa impulsada por la presidenta de la Cámara, Cecilia Guerrero, y la creación del programa de protección integral del niño, niña y adolescente con cáncer, proyecto presentado por Natalia Ponferrada. Ambas propuestas buscan establecer un marco de acompañamiento, seguimiento y contención, a quienes padecen esta enfermedad y sus familiares, con el objeto de prevenir y diagnosticar de manera precoz las enfermedades oncológicas en niños, niñas y adolescentes brindándoles atención integral.

    El segundo proyecto con aval de la Comisión fue iniciado por el senador Octavio Gutiérrez, quien propuso que el Hospital Distrital de Aconquija (Área Programática N° 9) lleve el nombre de Dr. Jorge Rodolfo Rigotti, profesional que dejó huellas imborrables en quienes recibieron su trato humanitario y que además contribuyó a procurar el bienestar en materia de salud en toda la zona o área de influencia del Hospital. El tercer despacho favorable de la Comisión fue para la iniciativa de ley presentada por Verónica Mercado, quien propuso establecer la Semana Provincial de Salud Menstrual Integral. El proyecto nace por la necesidad de generar recursos de aprendizaje, concientización y visibilización sobre higiene y salud menstrual integral, «mediante la planificación de acciones conjuntas entre los diferentes entes del Estado provincial, a fin de garantizar una amplitud en el acceso a la información sobre provisión de insumos, programas, leyes y derechos».

    En cuanto a la iniciativa de declaración, de autoría conjunta de Silvana Carrizo y Cristina Gómez, insta a la Cámara de Diputados de la Nación a darle tratamiento urgente y prioritario del proyecto que elimina de la renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD) para casos de discapacidad funcional permanente e irreversible. El proyecto pone en relieve la propuesta nacional que apunta a remover obstáculos y allanar el camino en el acceso a derechos que tienen las personas con discapacidad mediante el CUD, certificado que debería expedirse por única vez y de forma definitiva.

    Diputados avanzan en un sistema que establece una contribución por mejoras sobre inmuebles

    En su último encuentro, la comisión de Hacienda y Finanzas que preside María Argerich dictaminó despacho favorable a un proyecto de ley de Marcelo Murua. La iniciativa en cuestión apunta a establecer una contribución por mejoras sobre los inmuebles que reciban un beneficio especial individualizable producto de la ejecución de una obra o más obras públicas llevadas adelante por la Provincia. El proyecto explica que se trata de un instrumento de recuperación de plusvalías, impuesto basado en el principio del beneficio, con lo cual «si algún actor económico se beneficia por una acción del Estado, éste último puede cobrar una cierta cantidad de dinero sobre ese beneficio».

    La propuesta surgió «como una herramienta de recupero de la valorización que se genera sobre los inmuebles por causas ajenas al esfuerzo de los propietarios, como la construcción de obras o decisiones administrativas por parte del sector público». La iniciativa especifica que la contribución por mejoras no es por la contraprestación de un servicio público «sino la recuperación del enriquecimiento obtenido por un propietario en virtud de una obra pública efectuada en el lugar de la situación del inmueble».

  • Vicegobernación recorrerá el interior con propuestas educativas y artísticas

    Vicegobernación recorrerá el interior con propuestas educativas y artísticas

    La Vicegobernación viajará este miércoles al interior de la provincia para llevar adelante tres de los programas y servicios que ofrece desde su administración como extensión a la comunidad; el taller de orientación vocacional «Construyendo mi futuro»; el «Laboratorio itinerante de química»; y el Estudio de Grabación.

    La intención es acercar a los pobladores del interior los beneficios de estos programas y servicios, que en este caso particular se orientan en las ramas del arte, la ciencia y la educación.

    Actividades propuestas:

    Registro de obras y reserva de sala de grabación

    El Estudio de Grabación de Vicegobernación estará realizando los servicios de registro de obras a compositores de música y autores de poesía y letras.

    El asesoramiento se llevará adelante en:

    * Derecho Nacional de Autor (DNDA)
    * Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC)
    *Inscripciones para grabar en el Estudio; trámite para solicitar la sala, información sobre pre y post producción.

    En este sentido, se convoca a las y los compositores y autores al Punto Digital de Tinogasta (Antonio del Pino entre Constitución y Copiapó). El servicio será este miércoles 27 en los horarios de 10 a 13 y de 15 a 19 hs.

    Laboratorio Itinerante de Química

    Este proyecto educativo recorre la provincia con talleres prácticos de ciencia experimental. Se trata de una instancia de formación que la Vicegobernación de la Provincia y el Ministerio de Educación ofrecen tanto a directivos como docentes y alumnos del nivel primario y secundario de las escuelas rurales en diferentes puntos del interior profundo.

    Destinado específicamente al sexto grado de nivel primario y al tercer año de nivel secundario, el programa, que comenzó el 15 de octubre realizando un Taller de Ciencia Experimental para alumnos y la capacitación «Sí se puede hacer ciencia», destinada a los docentes del área de Ciencias Naturales de las mismas escuelas, tiene por objetivo impulsar la ciencia experimental en todas las escuelas rurales de la provincia, buscando que los chicos y los docentes puedan reforzar el contenido teórico, acercándolos a trabajar con sustancias de la vida cotidiana.

    «Construyendo mi futuro»

    El programa de orientación vocacional que la Vicegobernación ofrece de manera gratuita buscando garantizar un mayor éxito a los estudiantes que se encuentran transitando  sus estudios desde la educación media a la educación superior en la provincia, reinició sus cursos y, desde ahora, de manera presencial. El proyecto encara a la orientación vocacional como una herramienta clave para brindar mecanismos de auto reconocimiento sobre las propias competencias psicoafectivas y cognitivas que se ponen en juego al momento de elegir una carrera, evitando así la deserción.

  • Marzo: múltiples propuestas para el mes de la mujer

    Marzo: múltiples propuestas para el mes de la mujer

    Marzo es el mes de la Mujer y tomando en cuenta las conquistas y las luchas del género femenino desde el Ministerio de Cultura y Turismo se organizaron distintas propuestas destinadas a reflexionar y celebrar a la mujer y su trabajo en el campo de las artes visuales, el cine, la literatura y la música.

    La programación, impulsada desde la Dirección de Patrimonio Cultural, la Dirección de Bibliotecas y Archivo y el Departamento de Industrias Culturales –todos pertenecientes a la Secretaría de Gestión Cultural- incluye un ciclo de cine por mujeres, feria, muestras y presentaciones de libros, conversatorios con mujeres artistas, recitales poético-musicales y trabajos con escuelas que involucran el acercamiento a mujeres que hicieron historia.

    Otra acción que se mantendrá a lo largo de todo el mes en las redes sociales del Ministerio de Cultura y Turismo es la de visibilizar a mujeres artistas a través de publicaciones diarias que permitan conocer vida y obra de artistas visuales catamarqueñas, tanto contemporáneas como de otras épocas.

    A continuación, se detallan las propuestas programadas para marzo

    Ciclo Cine x Mujeres

    Este ciclo se realizará los días martes de marzo, con excepción del 24, a las 20 hs en la Casa de la Cultura )San Martín 533) y en cada encuentro se proyectará una película argentina dirigida por mujeres.

    Martes 3 de marzo | 20 hs | Camila, de María Luisa Bemberg

    Martes 10 de marzo | 20 hs | Zama, de Lucrecia Martel

    Martes 17 de marzo | 20 hs | Un amor, de Paula Hernández

    Martes 31 de marzo | 20 hs | Charla y proyección con realizadoras audiovisuales catamarqueñas

    Expo Comercial y Cultural de la Mujer

    El sábado 7 de marzo, a partir de las 18 hs, en el paseo de compras PCPC, sito en la Manzana de Turismo, se realizará la 1° Expo Comercial y Cultural de la Mujer, co-organizada junto a la Dirección de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo. El evento contará con artesanos, emprendedores, diseñadores y productores catamarqueños, además espectáculos culturales como música en vivo, espacios literarios y artísticos, y sorteos para los presentes.

    Presentaciones de libros

    El Museo Histórico de la Provincia, en Chacabuco 450, será el espacio donde se presentarán dos libros vinculados a la temática de género: “Renaciendo”, de Miriam Fernández y “Eulalia Ares y la rebelión de las polleras”, de Celia Sarquís.

    El miércoles 18 de marzo, a las 9 hs, la escritora Celia Sarquís brindará una charla acerca de su novela histórica “Eulalia Ares y la rebelión de las polleras”, obra que narra la vida y la gesta de Eulalia Ares, quien en 1862 organizó y lideró la denominada “Revolución de las Polleras”, lo que le permitió pasar a la historia como la primera gobernadora de Catamarca y del país.

    También el día miércoles 18 de marzo, pero a las 19.30 hs, en el Museo Histórico se realizará la presentación del libro “Renaciendo. Del abuso sexual a una vida plena”, de autoría de Miriam Fernández, representante de la ong Renaciendo.

    En la oportunidad se realizará también una charla sobre la implementación de la Ley Micaela, a la que la Provincia adhirió y que establece la obligatoriedad de la capacitación en temática de género y de no violencia contra la mujer para el personal que trabaja en los tres poderes del Estado.

    No tan locas, música y poesía con impronta femenina

    Con la presentación de escritoras y músicas catamarqueñas se llevarán a cabo en distintos espacios culturales de la provincia recitales poético musicales bajo el nombre “No tan locas”.

    El jueves 12 de marzo la propuesta se presentará en el Museo Arqueológico Samuel Lafone Quevedo a partir de las 20 hs; mientras que el viernes 13 de marzo el encuentro de música y literatura con impronta femenina será en la Biblioteca Popular Manuel Ponferrada, del barrio La Chacarita, en la capital provincial.

    Muestra Diez Mujeres, Diez Pasiones

    La muestra “Diez Mujeres, Diez Pasiones” que evoca -con retratos y textos- diez historias de mujeres catamarqueñas destacadas se exhibirá con motivo del Mes de la Mujer en la Escuela Nº 20 de Pomán.

    La inauguración será el viernes 6 de marzo a las 11 hs y, en ese contexto, habrá una charla de presentación y propuestas de actividades de producción para trabajar con los estudiantes.

    Las figuras de Eulalia Ares de Vildoza: la gobernadora; Clara Janette Armstrong: la maestra; María del Valle Giménez: la odontóloga; María Amalia Zamora: la poetisa; Mary Walther: la artista; Margarita Palacios: la cantante; María Emilia Azar de Suárez Hurtado: la escritora; María Luisa Sesín: la educadora especial; María del Rosario Carrizo: la paracaidista y Elvira Canil: la cocinera, integran esta muestra perteneciente a la Dirección de Bibliotecas y Archivo que cuenta con retratos realizados por el artista visual Fabián Martinena.

    Muestra y conversatorio con mujeres artistas visuales

    El Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, en San Martín 316, expone durante todo el mes de marzo la muestra fotográfica Territorios, de Carolina Cabrera, que aborda los distintos territorios -intimos, laborales, de luchas y de sustentos- de mujeres de Catamarca.

    Además está programado para el jueves 19 de marzo un conversatorio denominado “Mujeres artistas: presente y proyección de la profesión” que contará con artistas invitadas y estará moderado por Mariana Abregú.

  • Fin de semana pleno de festivales y propuestas culturales en Catamarca

    Fin de semana pleno de festivales y propuestas culturales en Catamarca

    Catamarca ya vive a pleno su temporada de festivales. Las principales villas turísticas de la provincia convocan con propuestas artísticas y culturales para que los visitantes puedan complementar lo que ofrecen los entornos naturales.

    El Rodeo, en el departamento Ambato, celebra este domingo 12 de enero el Festival de la Flor. Desde las 14 hs en el polideportivo municipal se pondrá en marcha una nueva edición de este tradicional festival que convoca a Canto 4, Orellana Lucca, Carafea, Loy Carrizo, Los Viajeros, El Bomba Contrera, Emilio Morales, Los Rieles, Rodrigo Varela y Nena Herrera.

    Las Juntas tendrá este fin de semana lindas propuestas para los veraneantes. Desde las 9 de la mañana y durante todo el día tendrá lugar este sábado 11 el 14º Concurso Departamental de Caballos Peruanos de Paso, evento que permite adentrarse en el mundo ecuestre y apreciar ejemplares de gran porte. Se realiza en el predio Chucho Salman, con entrada gratuita.

    Ese mismo día, a partir de las 21 hs en la Casa de la Cultura de Las Juntas se proyectará el documental “Arañitas Hilanderas” de la realizadora local Mariel Bomzuck, que muestra el trabajo y la hermandad de un grupo de tejedoras de Belén, nucleadas en una cooperativa textil.

    En el mismo espacio, Las Juntas propone para el miércoles 15 de enero a las 21 hs un concierto íntimo con el reconocido músico y compositor santiagueño, Peteco Carabajal, quien compartirá su repertorio de canciones poéticas.

    La Puerta también convoca con el Festival de la Guitarra, programado para el sábado 11 de enero desde las 22 hs en la Escuela 373 de la Banda Sur. Este encuentro folklórico contará en el escenario con las actuaciones de Los Viajeros, Catuchos, Norma Halmallán, Mingo Aguirre, Las Voces del Viento, María Paula Godoy y Juan Angera, Silvia Pacheco y Emilio Morales.

    En Fiambalá se celebrará la 3º edición de La Noche del Vino, convocada para el sábado 11 de enero a partir de las 19 hs en la Plaza Fray Mamerto Esquiú. Este evento que hace honor a sus vinos de altura, invita a degustar los mejores vinos de las bodegas del lugar, tragos artesanales y gastronomía local, mientras se disfruta de música en vivo interpretada por artistas catamarqueños.

    En Belén el fin de semana habrá propuestas diversas. El sábado 11 de enero miles de jóvenes se encontrarán en el Hipódromo de Belén para vivir una nueva edición de Noche de Playa, una de las fiestas más convocantes de la región. El domingo 12 será, en esa ciudad, el Festival del Jigote, que incluye además de artistas en escena un concurso gastronómico de esa tradicional comida belicha.

    Además en Paclín habrá un importante número de actividades, entre los que se destaca el 23er FESTIVAL DE LA HUMITA este sábado desde las 20 horas en la Escuela 230 de la Higuera con la presencia de grupos de danzas folclóricas, Ritmo Caribeños, Los Hermanos Rodríguez, Los Chamameceros de Paclín, Sentimiento Nuevo, Kaly Barrionuevo, El Mago Martin, Los Luceros del Chamame, las Cuatro Cuerdas y el cuarteto con el grupo TA BUENO, en tanto que el día domingo 12 de enero desde las 18 horas se presentará el grupo CHIPOTE en el camping municipal de Balcozna.

  • Convocan a presentar propuestas para la feria del libro 2019

    Convocan a presentar propuestas para la feria del libro 2019

    La Secretaría de Estado de Cultura, a través de la Dirección Provincial de Bibliotecas y Archivo, invita a presentar propuestas para participar en la 13° edición de la Feria Provincial del Libro 2019 que se realizará del 9 al 12 de Octubre próximo, en el Predio Ferial Catamarca.

    Presentaciones de libros, charlas, talleres, espectáculos y toda propuesta de actividad vinculada con la literatura de Catamarca y la Región serán recibidas hasta el 25 de Septiembre, a través del correo electrónico: ferialibrocatamarca@gmail.com ó en la Biblioteca Provincial “Dr. Julio Herrera” ubicada en calle San Martín 459, en el horario de 7:30 a 12:30.

    La 13° Feria Provincial del Libro se pondrá a disposición de los visitantes ofreciendo además, otro espacio literario fundamental como lo es la 9° edición de la Feria Infantil del Libro. Este último constituye un evento cultural único que cuenta con diversas actividades para niños, adolescentes y adultos, relacionadas con los libros y la literatura en general.

  • «Aquí Cultura, Ahora en la Casa», con nuevas propuestas para este fin de semana

    «Aquí Cultura, Ahora en la Casa», con nuevas propuestas para este fin de semana

    Este fin de semana la Secretaría de Estado de Cultura tiene una nueva propuesta del ciclo «Aquí Cultura, Ahora en la Casa», con diversas actividades que incluye un patio cultural con comidas típicas, exposición de objetos de diseño, música en vivo y una función de teatro.  
    El viernes 26 y el sábado 27, a partir de las 18 hs. la Casa de la Cultura (San Martin 533), abrirá sus puertas para ofrecer el patio cultural, con una amplia oferta de comidas típicas y a la parrilla, de la mano de Armando Tejeda, con cocina en vivo, comidas al plato y en sándwich, para que el visitante pueda degustar diferentes platos. 
    También habrá exposición y venta de objetos de diseño, como almohadones, trabajos en cuero, camperas, cartera, adornos infantiles, entre otros, producidos por diseñadores locales. 

    El viernes 26, la música en vivo estará presente de la mano del Dúo La Huella, mientras que el sábado 27 se presentará la obra de teatro «Me basto y sobro», de Manuel Maccarini, con la actuación de Sonia Pivoto. 
    A través de esta actividad, la Secretaría de Cultura de la provincia contribuye a dar continuidad a las acciones que propician la sociabilización del trabajo de los artistas y actores culturales emergentes y consagrados.