Etiqueta: Prohibición

  • Aprueban en Australia una ley que prohíbe el uso de redes sociales para menores de 16 años

    Aprueban en Australia una ley que prohíbe el uso de redes sociales para menores de 16 años

    El Senado de Australia aprobó este jueves una prohibición de redes sociales para niños menores de 16 años. Una vez aprobada se convertirá en la primera ley de este tipo en todo el mundo.

    Esta disposición prevé que plataformas como TikTokFacebookSnapchatReddit, X Instagram sean responsables de multas de hasta 50 millones de dólares australianos (33 millones de dólares) por fallos sistemáticos para evitar que los niños menores de 16 años tengan cuentas.

    El Senado aprobó el proyecto de ley con 34 votos a favor y 19 en contra. La Cámara de Representantes de Australia aprobó abrumadoramente la medida el miércoles con 102 votos a favor y 13 en contra.

    La Cámara de Representantes aún tiene que respaldar las enmiendas de la oposición hechas en el Senado. Pero eso es una formalidad ya que el gobierno ha acordado que serán aprobadas.

    Las plataformas tendrán un año para determinar cómo podrían implementar la prohibición antes de que se apliquen las sanciones.

    Las enmiendas refuerzan las protecciones de privacidad. No se permitiría a las plataformas obligar a los usuarios a proporcionar documentos de identidad emitidos por el gobierno, incluidos pasaportes o licencias de conducir, ni podrían exigir identificación digital a través de un sistema gubernamental.

    Se tiene previsto que la Cámara de Representantes apruebe las enmiendas el viernes. Los críticos de la medida temen que prohibir a los niños pequeños el uso de redes sociales afecte la privacidad de los usuarios que deben establecer que son mayores de 16 años.

    Aunque los principales partidos australianos apoyan la prohibición, muchos defensores del bienestar infantil y de la salud mental están preocupados por las consecuencias no intencionadas.

    El senador David Shoebridge, del partido minoritario de Los Verdes, dijo que los expertos en salud mental coincidieron en que la prohibición podría aislar peligrosamente a muchos niños que usan las redes sociales para encontrar apoyo.

    “Esta política perjudicará a los jóvenes más vulnerables, especialmente en las comunidades regionales y especialmente a la comunidad LGBTQI, al aislarlos”, dijo Shoebridge al Senado.

    La senadora de la oposición, Maria Kovacic, señaló que el proyecto de ley no era radical, sino necesario.

    “El principal enfoque de esta iniciativa es simple: exige que las compañías de redes sociales tomen medidas razonables para identificar y eliminar a los usuarios menores de edad de sus plataformas”, dijo Kovacic al Senado.

    “Esta es una responsabilidad que estas compañías deberían haber estado cumpliendo hace mucho tiempo, pero durante demasiado tiempo han eludido estas responsabilidades en favor del lucro”, agregó.

    La activista por la seguridad en internet Sonya Ryan, cuya hija de 15 años, Carly, fue asesinada por un pedófilo de 50 años que se hizo pasar por un adolescente en internet, señaló que la votación del Senado era un “momento monumental en la protección de nuestros niños de daños horrendos en línea”.

    “Es demasiado tarde para mi hija, Carly, y los muchos otros niños que han sufrido terriblemente y aquellos que han perdido la vida en Australia, pero unámonos en su nombre y aceptemos esto juntos”, comentó a la AP en un correo electrónico.

    Wayne Holdsworth, cuyo hijo adolescente Mac se quitó la vida después de ser víctima de una estafa de sextorsión en internet, había abogado por la restricción de edad y se enorgulleció de su aprobación.

    “Siempre he sido un australiano orgulloso, pero para mí, tras la decisión del Senado de hoy, estoy rebosante de orgullo”, le dijo a la AP en un correo electrónico.

  • Sin precedentes: La justicia ordenó bloquear las redes sociales de un padre deudor de alimentos

    Sin precedentes: La justicia ordenó bloquear las redes sociales de un padre deudor de alimentos

    La jueza de Familia, Gabriela Topino, ordenó que le bloqueen las redes sociales a un padre que incumplió con el pago de la cuota alimentaria de sus hijos menores de edad, en la ciudad de Rosario. Además, le impuso al padre deudor distintas sanciones como inhibición de bienes y prohibiciones de asistencia a espectáculos deportivos y de renovación de licencia de conducir.

    La disposición de la jueza tiene la finalidad de que el padre «destine su tiempo para generar los ingresos que permitan satisfacer las necesidades de sus hijos”, de 7 y 9 años.

    El abogado de la demandante, Sebastián Navas, habló del caso en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, y afirmó: “No hay precedentes en el foro. Es una medida complementaria a las que se dictaron en este proceso (retención de licencia de conducir, por ejemplo). Hay una sentencia previa en la que se condena al demandado a abonar alimentos históricos”.

    “Incumplió con eso, por eso solicitamos varias medidas. El bloqueo de redes sociales es complementario. El tiempo dedicado a momentos recreativos debería dedicarlo a generar ingresos para pagar la deuda”, argumentó.

    Y agregó: “El demandado nunca se presentó para ofrecer su ayuda o aporte como progenitor. Tampoco aclaró si tiene o no cómo aportar. No hay constancia de que preste labor como monotributista o en relación de dependencia. Hasta el día de hoy se retienen ingresos del abuelo”.

    “No recuerdo un antecedente en la justicia local de una resolución así. En mi caso particular, es la primera vez que pido el bloqueo de redes sociales y me hacen lugar. Entiendo que no hay antecedentes en este foro», precisó.

    ¿El bloqueo de redes sociales es de sencilla ejecución? Navas respondió que llevar a cabo esa medida “hay que enviar oficios a las empresas que son titulares de las redes sociales para que lo lleven a cabo. No solo comprenderá a las redes sociales que pueda utilizar en la actualidad el demandado, sino cualquier red social que pueda aparecer en el futuro», apuntó Navas.

  • Molestia de vecinos por el uso de motos en la pasarela peatonal del Dique El Jumeal

    Molestia de vecinos por el uso de motos en la pasarela peatonal del Dique El Jumeal

    Vecinos de la zona del Dique El Jumeal en Catamarca han expresado su molestia por el uso de motos en la pasarela peatonal que bordea el embalse. La pasarela, originalmente diseñada para el disfrute de peatones y corredores, se ha convertido en un circuito para motociclistas que circulan a gran velocidad, poniendo en riesgo la seguridad de los demás usuarios.

    Testimonios de vecinos

    «Es una situación muy peligrosa», comentó una vecina que prefirió mantener el anonimato. «Las motos pasan a toda velocidad y no respetan a los peatones. Ya ha habido varios accidentes, y solo es cuestión de tiempo que ocurra algo grave».

    Otro vecino, Carlos Díaz, señaló que el ruido de las motos es otra gran molestia. «Es imposible descansar o disfrutar del paisaje con el ruido constante de los motores», dijo Díaz. «Además, el humo que generan las motos contamina el aire y es perjudicial para la salud».

    Reclamo de medidas

    Los vecinos afectados exigen que las autoridades tomen medidas para solucionar este problema. Algunas de las medidas que se proponen son:

    • Prohibir la circulación de motos en la pasarela peatonal.
    • Implementar controles para asegurar el cumplimiento de la prohibición.
    • Colocar señalización adecuada que advierta sobre el peligro de las motos.
    • Construir una bicisenda o un circuito para motos en un área alejada de la pasarela peatonal.

    Un problema que requiere atención

    El uso de motos en la pasarela peatonal del Dique El Jumeal es un problema que requiere atención urgente por parte de las autoridades. La seguridad de los peatones y la tranquilidad de los vecinos deben ser la prioridad.

    Se espera que las autoridades tomen medidas para solucionar este problema en el corto plazo.