Etiqueta: Programación

  • Ponchito 2023: programación del miércoles 11 de octubre

    Ponchito 2023: programación del miércoles 11 de octubre

    Este miércoles 11 de octubre se vivirá la tercera jornada del Ponchito 2023 en el salón mayor de espectáculos del Predio Ferial Catamarca.

    Con un escenario imponente y una técnica que acompaña a los pequeños artistas desfilarán por el festival de los chicos, grupos y delegaciones de Valle Viejo, Santa Rosa, La Paz, Fray Mamerto Esquiú, Belén, Pomán, Capital, Santa María y Tinogasta.

    Como ya es un clásico de este espacio, los chicos -acompañados de sus padres y familiares- despliegan lo aprendido durante el año en música y danza, ganándose los aplausos y el respeto del público.

    La jornada cerrará con un show de magia a cargo del Mago Piro.

    El festival se extenderá hasta el domingo 15 de octubre, inicia todos los días a las 14 hs y se puede disfrutar con entrada ibre y gratuita. Desde las 16 hs se inicia además la transmisión en vivo a través de las redes sociales del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte y de la Fiesta Nacional del Poncho.

    Programación 11 de octubre

    Espacio Municipal Vías Oeste (Sumalao, Valle Viejo) 

    Ballet Folclórico Jazmín de Luna (Santa Rosa, Valle Viejo) 

    Academia Municipal Esperanza Gaucha (Los Altos, Santa Rosa) 

    Sofía Anahí (SFVC)

    Eclipse Rock (Alijilán, Los Altos)

    Agitando Pañuelo (Esquiú, La Paz)

    La Ribera Folklore, Unidad Institucional N°1 Ribera del Valle 

    Ballet Aires de Mi Tierra, Infantiles (FME)

    Escuela de danza municipal de Los Morteritos (Belén)

    El Encanto de Mi Pueblo (Santa María)

    Taller de música Unidad Institucional N°1 Ribera Del Valle 

    Academia de Danzas Municipal (Rincón, Pomán)

    Taller infantil de piano. Conservatorio de música Mario Zambonini (SFVC)

    La Algarrobeada cuadro argumental EVEA (SFVC) 

    El Arribeño Ballet 

    Academia de Danzas Árabes y Bellysdance Racks El Clark (SFVC)

    Taller De Guitarra Monte Redondo (Alijilán)

    Mi Catamarca, Mi Hogar. Colegio Rodolfo Senet Nivel Secundario (SFVC)

    Ballet El Bagual (SFVC)

    Revolución Kids Danzas Urbanas (Medanitos, Fiambalá)

    Taller Folclórico Municipal (Pozo De Piedra, Belén)

    Catamarca, Tus Niños Te Cantan. Colegio Rodolfo Senet Nivel Inicial 

    Hele Morales (SFVC)

    Somos Mutquín. Delegación Mutquín.

    El Mago Piro 

  • Ponchito 2023: programación del martes 10 en el escenario de los chicos

    Ponchito 2023: programación del martes 10 en el escenario de los chicos

    Tras su primera jornada, este martes 10 desde las 14 hs vuelven a encenderse las luces del escenario de El Ponchito para recibir el desfile artístico de niños y niñas de toda la provincia que llegan a desplegar su talento en la música y la danza.

    El Ponchito, el festival infantil que convoca a la niñez de Catamarca, tendrá este martes su segunda jornada y una nutrida programación que contempla a pequeños artistas y delegaciones de Belén, Fray Mamerto Esquiú, Andalgalá, Valle Viejo, Ambato, Pomán, Paclín y Capital. Desde las 14 se sucederán las propuestas artísticas sobre el escenario que, en esta jornada contará con la conducción de Gisella Caso y Flavio Martínez.

    Hasta el domingo se realizará en el salón Mayor del Predio Ferial -con entrada libre y gratuita- durante todas las tardes, este festival por el que pasarán más de 5.000 niñas y niños de toda Catamarca.

    Programación Martes 10 de octubre

    Desde las 14 hs

    Escuela de Folklore Puerto Viejo (Puerta De Corral Quemado, Belén)  

    Taller Municipal de Danzas Árabes (San Antonio, FME)

    Ballet Mishquila Pacha 

    La pequeña Victoria (Aconquija, Andalgalá)

    Guadalupe Luna (SFVC)

    Taller municipal de danzas folclóricas Dejando Huellas (San Antonio, FME)

    Academia Atahualpa Yupanqui (SFVC)

    MBM Company (Valle Viejo)

    Academia Atahualpa Yupanqui Sede 2 (SFVC)

    Taller Municipal Danzar Norteño (El Rodeo, Ambato) 

    Alan Nieva (Ancasti)

    Taller de Música Integral (SFVC)

    Country Band (FME)

    ESAE N°3 Danzas Nativas y Folklore (SFVC)

    Centro de Contención Sipas Huasi (SFVC)

    EVEA Volar (SFVC)

    Ballet Dueño del Tiempo (Las Pirquitas, FME)

    Leyendas Hechas Danzas Colegio Juan Pablo Segundo (SFVC) 

    Delegación Aconquija 

    Escuela de Folklore Don Aires del Chango Real (Belén) 

    EVEA Una Noche En El Museo (SFVC)

    Música con instrumentos de raíz folclórica Taller Instrumental EVEA (SFVC)

    Esc. N°228 Bartolomé Mitre (Mutquín, Pomán) 

    En Esta Tierra Vivo, Delegación Paclín 

    Orquesta Sede Escuela N° 428 Dr. Enrique Ocampo.

    Programación completa: https://bit.ly/programaciónponchito 

  • El Mercado de Libros, con interesante programación

    El Mercado de Libros, con interesante programación

    La Casa de la Cultura, en San Martín 533, recibe este 23 y sábado 24 de abril en el horario de 16 a 21, la segunda edición del Mercado de Libros.

    Organizado por la Secretaría de Gestión Cultural, a través de la Dirección de Bibliotecas y Archivo, este mercado se realiza en coincidencia con el Día del idioma y Día Internacional del Libro, que se celebra este 23.  Además, mantendrá propuestas vinculadas al público infantil, como la muestra de 100 años de literatura infanto juvenil y espacios interactivos, sorteos de libros, entre otros.

    En un formato adaptado a la emergencia sanitaria y a todas las medidas de distanciamiento y cuidados que amerita la pandemia, se organizaron espacios de feria y actividades culturales al aire libre, que se ofrecerán distribuidos en los tres patios que tiene la casona histórica ubicada en San Martín 533, frente a la Plaza 25 de Mayo.

    A los sectores de ventas de libros de autores catamarqueños, venta y trueque de libros usados y otro destinado a libros y agendas artesanales, se suma una interesante programación que, acompañará cada jornada:

    Viernes 23

    16 hs. Taller de Origami, con la origamista Estrella Romero. Auspicia Editorial El Chelko

    17 hs. Ciclo de videos: poetas por lectores

    17.30 hs Cápsulas de lectura: Cuentos a cargo de Laura Maubecín y Celia Sarquís. Lectura de poemas de Marta Villarroel

    18 hs Entrevistas: “Presentar diseños y literaturas” con Carla Bordonaro de Principito papel

    19 hs. Presentación de la saga Kripa, a cargo de Pablo Nieto y Alcides Vera Rabinovich

    19.30 hs Presentación del libro “Ética y política de la hospitalidad”, de César Almaraz

    20 hs. Verde comunión: Lectura de los poemarios “Desnuda” de Estefanía Herrera y “Cabriolas en el aire” de Victor Aybar.

    Sábado 24

    16 hs.Taller de origami con la origamista Estrella Romero. Auspicia Editorial El Chelko

    17 hs. Ciclo de videos: Poemas nuestros

    17.30 hs. Cápsulas de lectura: Griselda krapp con poemas de su libro “Poesías para hacer cosquillas”- Lectura de cuentos a cargo de Silvia Lizárraga

    18 hs. Conversatorio “Formar primeros lectores: Recetario”. Mesa a cargo de Silvia Lizárraga, Patricia Fredolino y Griselda krapp

    19 hs. Presentación del grupo Tilo y semifusa. Literatura y etcétera.

    19.30 hs. Entrevistas: “Presentar diseños y literaturas”, con Carla Bordonaro, de Principito papel

    20 hs. Presentación del poemario “Desde el cuerpo”, de Mercedes Chasampi, a cargo de Vanina Reinoso

  • Programación de “Aquí Cultura, Ahora en la Casa”, para este fin de semana

    Programación de “Aquí Cultura, Ahora en la Casa”, para este fin de semana

    Este fin de semana, una nueva entrega del ciclo “Aquí Cultura, Ahora en la Casa”, que organiza la Secretaría de Estado de Cultura en la Casa de la Cultura, San Martin 533, con propuestas de música y teatro para toda la familia.

    El viernes 10 de mayo, a partir de las 20 hs., la música llegará de la mano del joven guitarrista Beto Barrionuevo, quien este año cumple 12 años con la música, también se presentará el cantante Ariel Martínez.  

    Para el dia sábado 11 de mayo,  a las 20 hs. está prevista laobra teatral para toda la familia “Pido Gancho, la historia de Carlitos y Violeta”, del  grupo Martín Pescador, en el marco del circuito Teatro Va 4.

    Sinopsis: Pido gancho la historia de Carlitos y Violeta es una historia de amor contada a partir de ocurrentes diálogos y amables canciones. El humor y la ternura son los elementos esenciales para que tanto chicos y grandes disfruten de un buen momento en familia. Actúan  Jovita Fernández y Héctor Cangi, bajo la dirección de Luciana Jerez.