Etiqueta: productos

  • Inflación: cuáles fueron los productos que más aumentaron en octubre

    Inflación: cuáles fueron los productos que más aumentaron en octubre

    La inflación se moderó en octubre y volvió a ser de un dígito, dato clave que trajo algo de alivio al Gobierno, días antes del balotaje que enfrentará al actual ministro de Economía, Sergio Massa, con el candidato libertario Javier Milei.

    El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado se ubicó en 8,3% y una de las variables que suele estar por encima del promedio son los alimentos, que esta vez quedó por debajo.

    Los alimentos aumentaron 7,7%. A pesar de que se posicionó debajo del IPC promedio, fue el rubro que tuvo mayor incidencia sobre el índice general. Al interior de esta división, se destacaron la suba de Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.

    De esta manera, el rubro lleva un incremento en los primeros 10 meses del año de 134,2%, ubicándose 14,2 puntos porcentuales por encima del índice general.

    Los distintos rubros

    La variable en alimentos que más aumentó en el GBA fue del rubro de “frutas y verduras”. La lechuga, cuyo valor por kilo pasó de $571,60 a $804,03, lo que representa un salto de 40,7%. Otros productos que sufrieron aumentos importantes dentro de esta división fueron el tomate redondo (24,5%) y el limón (23,8%). Generalmente este rubro, atado a precios de estación, suele reconocer las mayores subas.

    Al observar en detalle los precios que informa INDEC en el GBA se pueden advertir, excluyendo variaciones estacionales, rubros que son consistentes en el aumento con todos los productos testigo, como el caso de la carne. El kilo de asado aumentó un 8,8% y pasó de $2.846,01 en septiembre a $3.097,23 en octubre. El cuadril por kilo registró un incremento del 6,4%, la paleta 5,8%, la nalga, del 5,6%; y la carne picada, del 4,7%.

    Por su parte, el valor del pollo entero pasó de $993,40 a $1.100,39 (10,8%) y el pack de hamburguesas congeladas se incrementó un 8,5% de $1.247,82 a $1.353,47.

    Otros productos sensibles en la alimentación de los argentinos que tuvieron un importante aumento fueron el arroz blanco simple, que pasó de $582,04 a $789,18 por kilo (35,6%) y los fideos secos, que costaba $391,36 en septiembre y su valor en góndola llegó a $516,94 en octubre (32,1%).

    Le siguieron la sal fina en paquete por 500 gramos con un aumento del 16,4%, el kilo de azúcar (15,7%), harina común 000 (11,7%), yogur firme (11,4%), leche en sachet, que pasó de $381,93 a $413,30 (8,2%), queso cremoso (7,4%), leche en polvo (7,3%) y los huevos de gallina por docena pasando de $1.247,41 a $1.313,33 (5,3%).

    La inflación en las distintas regiones

    En lo que respecta a las distintas regiones del país, frente a una suba promedio del 8,3% en el índice general de precios a nivel nacional, solo el Gran Buenos Aires -que mide a CABA y el Conurbano- se ubicó por encima en octubre, con un avance de 8,6%.

    Por debajo del promedio se colocaron las provincias del noreste y de Cuyo, con una suba de 7,4%; 7,7% en los distritos del Noroeste; 8,2% en la Patagonia; y 8,3% en la región Pampeana.

    De esta forma, en lo que va del corriente año, y con una inflación del 120%, los precios de los bienes acumulan un aumento de 123,2%, mientras que los servicios avanzaron 111,3%.

    Los productos y servicios estacionales aumentaron entre enero y octubre 112,8%, los servicios regulados, 95%; y la Inflación Núcleo un 126,5%.

    Frente a una suba del 120% en el Índice de Precios a nivel nacional, se anotaron subas del 123,2% en las región Noroeste; 121,1 % en la Patagonia; 120,6% en las provincias del Noreste; 120.2% en la región Pampeana; 119,6% en el Gran Buenos; y 116,5% en la región de Cuyo.

  • Productos de fabricación local llevarán el sello de calidad “Origen Catamarca

    Productos de fabricación local llevarán el sello de calidad “Origen Catamarca

    Los ministros Aldo Sarquís (de Inversión y Desarrollo) y Lisandro Álvarez (de Industria, Comercio y Servicios) presentaron esta mañana el sello “Origen Catamarca”, insignia que llevarán impresa los productos elaborados y/o fabricados en nuestra provincia con la idea de posicionar el nombre de la provincia en los distintos mercados. Acompañaron a los ministros en la exposición –realizada vía Google Meet respetando el protocolo previsto por la pandemia de COVID-19- el presidente de la Unión Industrial, Carlos Muiá, y de la Unión Comercial, Alejandro Segli.

    En la oportunidad, Sarquís explicó que «se trata de una idea para ayudar a la comercialización de los productos catamarqueños. Esta identificación de los productos con origen en Catamarca nos va a permitir priorizar a la hora de comprar. Ahora vamos a conocer que con cada producto que lleva este sello hay un catamarqueño detrás que está trabajando y que el producto tiene algún agregado de valor local”.

    Por su parte, Álvarez remarcó que «todas las crisis abren nuevas oportunidades para desarrollar ideas y esto es un ejemplo de ello». Y se esperanzó en que «de ahora en más todas las relaciones económicas van a cambiar a partir de la situación actual en la que vivimos. Vamos a pasar a una etapa de regionalización, con economías más cerradas y con intercambios comerciales de este tipo de comercio electrónico y una herramienta como esta es fundamental».

    El programa “Origen Catamarca” busca posicionar la oferta productiva de la provincia distinguiendo a los productos catamarqueños que han alcanzado un alto grado de diferenciación y calidad. A los efectos de conseguir este objetivo, con esta herramienta promoción trabajarán los distintos municipios, instituciones públicas y privadas a fin de alcanzar un alto nivel de comercialización nacional e internacional de estos productos.

    A partir de su utilización, el sello certificará el origen catamarqueño de los productos elaborados con materia prima local. Asimismo, el consumidor podrá diferenciar que dicho producto cumple con todas las disposiciones del Código Alimentario, que el productor cumple con las inscripciones de rigor en los organismos de recaudación, y al mismo tiempo se establecerá la opción de elegir un producto local por sobre otros de similares características.

    Con el sello “se homogeniza la imagen provincial” agregando valor y competitividad a la producción local, operando como una garantía de calidad y cumplimiento. Según se indicó, los productos que lleven el sello serán promocionados en un sitio web y en redes sociales bajo el nombre de “Tienda Origen Catamarca”.

    La explicación de los objetivos y alcances del programa estuvo a cargo del secretario de Programas Especiales y Desarrollo Productivo, Emilio Ramaci, del director de Intercambio Comercial, Gabriel Molina, y del director de Certificación y Comercialización, Juan Manuel Andrada.

  • Los productos de tecnología más vendidos en 2018

    Los productos de tecnología más vendidos en 2018

    Los productos tecnológicos son los elegidos para limpiar nuestra casa, para disfrutar de nuestro ocio, para cocinar, para cuidar de nuestros seres queridos, y sobre todo para regalar.

    De hecho, los productos de tecnología son los más vendidos en la época de Navidad, o en el black friday.

    Pero tantas opciones, el proceso de comprar un nuevo gadget tecnológico puede ser mucho menos agradable de lo que debería ser.

    Para ayudarte a elegir, hemos recopilado una lista con los productos de tecnología más vendidos en 2018.

    Robots aspiradores

    Aunque el Roomba es el robot aspirador más vendido del mundo, en nuestro país tiene un serio competidor, el Conga. Cecotec es la compañía líder en aspiración robótica en el territorio nacional, todo gracias al Conga Ecellence 990.

    Pero el año todavía no a acabado, y la marca acaba de lanzar una nueva gama de Congas, con la última tecnología del mercado integrada en 7 nuevos productos.

    El tope de gama es el Conga Serie 3090, con tecnología láser para conseguir una navegación inteligente.

    Smartphones

    Los smartphones son los dispositivos más personales y potentes que tenemos ahora mismo. Son pequeños ordenadores que caben en nuestros bolsillos, y que controlan todos los aspectos de nuestra vida: los pasos que damos, el tiempo que va a hacer, la ruta más corta, e incluso nuestra salud.

    Se puede afirmar que no podemos vivir sin un smartphone. Pero a pesar de la gran cantidad de teléfonos que existen, elegir uno suele reducirse a iOS o Android.

    Sea cual sea el sistema que elijas, hay muchas opciones de de hardware para elegir, pero uno de los más vendidos este año es el iPhone X. Android, por su parte, no se queda atrás, y el Pixel 2 y Pixel 2 XL de Google son también dos de los favoritos.

    Videoconsolas

    La Nintendo Switch lleva menos de un año en el mercado, pero ha tenido un comienzo increíble, convirtiéndose en la consola de videojuegos más vendida en la historia de los Estados Unidos.

    El hecho de poder jugar a juegos con calidad de consola, en cualquier sitio, es un gran avance en el mundo de los videojuegos.

    La Switch de Nintendo puede ser la consola más vendida este año, pero la PlayStation 4 sigue siendo la reina.

    Smartwatch

    Apple ha conseguido quitarse el primer puesto en la lista de los relojes inteligentes más vendidos con el Apple Watch 3. Aunque su diseño es muy parecido al Apple Watch 2, el interior es lo que marca la diferencia.

    Uno de los principales cambios es la incorporación de la conectividad LTE, pero además es resistente al agua, tiene capacidad para GPS y su diseño es muy atrayente.

    Gafas de realidad virtual

    El HTC Vive es el mejor dispositivo para disfrutar de la realidad virtual, y por eso es el más vendido este año. Su control es muy intuitivo, la resolución es increíble, con una pantalla de 1080p por ojo, y puedes jugar en un espacio bastante amplio.

    Se trata de un producto de primera calidad con un precio en consecuencia, pero si lo que buscas son las mejores gafas de VR, entonces el HTC Vive es lo que buscas.

    Tablets

    El mejor tablet del mercado en este momento es el nuevo iPad (2018), con una pantalla de 9,7 pulgadas, un bonito diseño y un chip A10. Una actualización sólida de un dispositivo ya de cinco estrellas, y a un precio mucho más aceptable.

    El nuevo iPad tiene 32 GB de almacenamiento, en lugar de los 16 GB habituales de Apple, y teniendo en cuenta que es más barato que el iPad Pro básico, la relación calidad-precio es muy buena.

    Televisión

    Además de ser aún más brillante y colorida que el modelo equivalente del año pasado, la televisión Samsung Q9FN QLED utiliza un sistema de iluminación completamente diferente para combatir los problemas de contraste de su predecesor.

    Esta característica, junto con la tecnología HDR10+ y Q HDR EliteMax, hace que sea, no solo la mejor televisión de Samsung de todos los tiempos, si no la más vendida este año.

    (Fuente: NoticiasDeLaCiencia.com)