Etiqueta: productores

  • Crisis para pequeños productores en Punta del Agua: pérdida total de la cosecha por plagas y enfermedades

    Crisis para pequeños productores en Punta del Agua: pérdida total de la cosecha por plagas y enfermedades

    🌾 #Producción #Fiambalá #Agricultura

    Los pequeños productores de la localidad de Punta del Agua, en jurisdicción de Fiambalá, atraviesan una situación crítica debido a la pérdida total de sus cosechas.

    La producción de membrillo y vid, principal sustento de muchas familias, quedó inservible tras el ataque de loros, que devastaron los cultivos. A esto se sumó la propagación de enfermedades que afectaron los frutos, dejándolos esparcidos en el suelo y en estado de descomposición, sin posibilidad de ser aprovechados.

    Los productores locales manifestaron su preocupación ante esta crisis, que compromete no solo su economía, sino también la continuidad de la actividad agrícola en la zona. Se espera que las autoridades evalúen medidas de asistencia para mitigar el impacto de las pérdidas.

  • Éxito del stand de Catamarca en la Expo Rural 2024

    Éxito del stand de Catamarca en la Expo Rural 2024

    El stand de Catamarca en la Expo Rural 2024 se destacó como el más visitado tanto por referentes del sector agroproductivo del país como por turistas, según lo anunció Raúl Jalil a través de su cuenta de Twitter.

    En su mensaje, Jalil felicitó a los productores, artesanos y a la @casacatamarca por el trabajo realizado: «Quiero felicitar por todo el trabajo realizado a productores, artesanos y la @casacatamarca».

    Durante los días de la feria, más de 320 productores provinciales de todos los rubros participaron, logrando un incremento de más del 650% en ventas respecto a la exposición del año pasado. Esta notable mejora refleja el esfuerzo y la dedicación de todos los involucrados.

    Jalil concluyó su mensaje con un reconocimiento a todos los que contribuyeron al éxito del stand: «¡Felicitaciones a todos los que hicieron esto posible!»

  • El Poncho 2023, con más de 550 artesanos y productores

    El Poncho 2023, con más de 550 artesanos y productores

    La 52º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se desarrollará del 14 al 23 de julio, albergará en un total de 550 artesanos y productores, entre provinciales, nacionales e internacionales, que se desempeñan en diferentes rubros: textil, cuero, madera, vidrio, metal, cerámica, piedra, fibra vegetal, asta y hueso, papel, instrumentos musicales e imaginería.

    De la totalidad de artesanos más de 200 son catamarqueños, con representantes de todos los departamentos de la provincia, destacándose la participación de comunidades de pueblos originarios, como Ingamana, Kakan, Azampay, Los Nacimientos, Antofalla y Laguna Blanca.

    También participarán 54 manualistas locales; 108 productores regionales de confituras, dulces, arropes, vinos, licores y aguardientes; y 54 expositores en el espacio de Bodegas & Delicatessen, donde los visitantes podrán encontrar producciones locales en un nivel más desarrollado como bodegas, chacinados, hilanderías, especieras, entre otras.

    Los artesanos nacionales son un total de 154, procedentes de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, La Rioja, Neuquén, La Pampa, Río Negro, Formosa, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Jujuy, Tucumán, Salta, Misiones y Chaco; y este año participarán doce artesanos internacionales de los países de Uruguay, Perú, Chile y Bolivia, además de los mercados artesanales de todo el Noa y ferias de diferentes provincias

    Al igual que el año pasado, por decisión del gobernador Raúl Jalil los stands de artesanos catamarqueños serán sin costo, además está previsto colaborar en el traslado de los que vienen desde el interior de la provincia y cubrirles el alojamiento durante los 10 días de la fiesta.

    Para esta edición, los pabellones destinados al sector de artesanías tendrán un diseño y un recorrido diferente, con lugares destacados para los artesanos que en 2022 resultaron premiados. También contará con el espacio denominado Pieza Única, donde artesanos de trayectoria nacional exhibirán sus trabajos y desarrollarán demostraciones de técnicas en vivo. Un total de 15 maestros artesanos crearán obras durante los 10 días que dura el evento, y los visitantes podrán conocerlos y conversar con ellos acerca de su trabajo.

    Los halls de ingresos estarán intervenidos bajo el binomio Diseño/Artesanía, y contará con la participación del reconocido diseñador catamarqueño, Cristian Mohaded, quien expondrá algunas de sus piezas e instalaciones que combinan técnicas, materias primas y aspectos históricos y contemporáneos del diseño. Una de ellas es «Pétalos», la colección de alfombras que representa las vetas de la rodocrosita y fue desarrollada junto a la Fábrica Artesanal de Alfombras de Catamarca. En otro de los ingresos, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) compartirá una muestra del proceso de valor agregado de la fibra animal, los distintos tipos de fibra y la aplicación del diseño en las prendas.

    Patio de Experiencias Artesanales

    Tradicionalmente, el Poncho busca visibilizar la transformación de la materia prima a la pieza terminada lo que en esta edición quedará plasmado en el Patio de Experiencias Artesanales. Allí se desarrollará el segundo Encuentro de Tallistas y Escultores, quienes trabajarán maderas y piedras locales, bajo la consigna de los oficios artesanales y las manos hilanderas, sumando este año las técnicas de fundición y fragua.

    Otra novedad de este año, serán las plataformas de MATRIA, el programa nacional que ejecuta políticas destinadas a la actividad artesanal a través del incentivo MANTA, donde artesanos catamarqueños beneficiados realizarán exhibiciones y talleres como contraprestación de esta beca.

  • Turismo asesoró a artesanos y productores para incorporarlos al canal de ventas de Mercado Libre

    Turismo asesoró a artesanos y productores para incorporarlos al canal de ventas de Mercado Libre

    En los últimos días, la Secretaría de Gestión Turística, dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca visitó el interior de la provincia con el fin de invitar y asesorar a los productores que deseen comercializar sus productos a través de Mercado Libre.

    Tras la decisión del gobernador Raúl Jalil de revalorizar toda la actividad artesanal y productiva que existe en la provincia se mantuvieron reuniones directas con los artesanos y productores de Pomán, Siján, Saujíl, Andalgalá, Londres, Belén, San Fernando, Hualfín, Pozo de Piedra, Puerta de San José, Villa Vil y Santa María.

    El objetivo

    Como no tenemos Fiesta del Poncho, por razones de público conocimiento por el tema de la pandemia, la idea es generar un espacio para que los artesanos catamarqueños puedan vender sus productos dejándolos en consignación en el Ministerio de Cultura y Turismo y venderlos por Mercado Libre, aprovechando la masividad que tiene este canal de ventas, donde el productor y el artesano puedan llegar a distintos puntos del país mostrando ese gran trabajo que hacen de manera única y exclusiva.

    Días pasados el gobernador Raúl Jalil firmó convenio con la empresa Mercado Libre para que los emprendedores catamarqueños puedan potenciar sus ventas en el sitio a través de una tienda oficial de la Provincia.

    Participaron de la rúbrica el ministro de Inversión y Desarrollo, Aldo Sarquis; de Hacienda y Finanzas, Alejandra Nazareno; de Planificación y Modernización, Susana Peralta y el senador Raúl Barot y por Mercado Libre el Gerente de Relaciones de Gobierno, Bernardo San Torcuato y el Gerente de Desarrollo Pyme, Martín Blanco.

    Este acuerdo tiene como principal objetivo que los comerciantes y emprendedores locales cuenten con una herramienta que les permita tener mayor visibilidad y llegada a potenciales usuarios compradores.

    Esta nueva herramienta digital no sólo busca promocionar a productores y emprendedores que están dedicados a la venta de productos regionales sino también posicionar a Catamarca en el país y en el exterior.

  • Raúl Jalil dialogó con productores y anunció créditos para nuevos emprendimientos

    Raúl Jalil dialogó con productores y anunció créditos para nuevos emprendimientos

    El gobernador Raúl Jalil, acompañado por el intendente Alfredo Hoffmann y los ministros Lisandro Álvarez y Cesar Tobías recorrió el municipio de Capayán para entregar elementos de trabajo, dialogar con productores y anunciar nuevas medidas para la agroindustria local.

    En la ciudad de Chumbicha, Raúl y el equipo de gobierno entregaron dos tractores al municipio y se completó la donación de 150 mil plantines para 6 productores en el marco del Plan Tomate.

    Además, el municipio presentó su nuevo camión recolector, nuevos contenedores de basura y una dotación de cañerías que se entregarán a familias que necesitan conectarse a la red de cloacas local.

    Luego, el gobernador visitó las instalaciones de la nueva fábrica de pallets y cajones para almacenamiento de la producción agrícola local.

    Esta fábrica se levantó en un edificio reconvertido que antes se usaba como local bailable. Allí se dispusieron las instalaciones de aire comprimido con pistolas para clavos y remaches que permiten producir nuevos cajones y pallets.

    Posteriormente la comitiva se trasladó a la zona de viveros y producción de la empresa MADASA, que ha invertido más de 4 millones de pesos para la producción de tomate a gran escala en dos hectáreas ubicadas en la zona sur de Chumbicha.

    El Gobierno provincial aportó un crédito para la compra de un tractor que permitirá incrementar la eficiencia del proceso de producción, y se gestionará una nueva ayuda económica para que la empresa pueda expandir su producción en dos hectáreas más sembrando tomate perita y tomate redondo. 

    Raúl anunció aquí que se trabajará para generar una nueva línea de créditos a tasa baja para que los productores de la zona puedan avanzar con la construcción de viveros, instalaciones de riego por goteo y la adquisición de nuevas herramientas de trabajo.

    El Alto S.A.

    Luego de la visita a los productores de Chumbicha, Raúl y el equipo de gobierno recorrieron las instalaciones de la empresa El Alto, dedicada a la producción de aceitunas para exportación.

    La empresa produce aceitunas verdes y negras, exportando la primera clase a Paraguay y la segunda a Australia. Ahora, mediante gestiones del ministerio de Industria, Comercio y Empleo, se buscará cerrar un acuerdo comercial para exportar aceitunas verdes a Brasil.

    En la actualidad, El Alto es el segundo productor de aceitunas negras más grande del país y emplea a 50 personas en forma permanente en la zona de fábrica, y a más de 100 en época de cosecha.

  • Trabajo conjunto con productores tinogasteños

    Trabajo conjunto con productores tinogasteños

    El ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente de la Provincia Alberto Kozicki y la secretaria de Agua, Florencia Zarauz Ruboni, recibieron al representante de los productores de Tinogasta, Ing. Carlos Romero para trabajar en conjunto sobre las falencias históricas en el servicio de agua potable y riego del Departamento.

    Durante la reunión estuvieron presentes los directores provinciales de Obras Hidráulicas y Agua y Saneamiento, Hugo Creche y Oscar Urioste respectivamente; el director de Planificación de Proyectos y Obras de Agua, Fernando Molas García; y Luis Molina, miembro de la Asociación de Ingenieros de Tinogasta.

    En este marco, Creche informó que durante la reunión se convino organizar el sistema de turnado para riego de los productores, lo que implica “regularizar la cantidad de horas dentro de los turnos según el tipo y tamaño de cultivo” y aseguró que esta es “una de las grandes falencias históricas en Tinogasta y en algunas partes del interior que se está trabajando para organizar”.

    Los productores tinogasteños se mostraron predispuestos y optimistas en trabajar mancomunadamente con el equipo técnico del Ministerio, ya que el sistema de turnado de riego debe ser estudiado para que sea en beneficio de todos los interesados.

    Asimismo, el Director Provincial comentó que se está avanzando en poner en funcionamiento las plantas potabilizadoras y de bombeos para mejorar el servicio de agua potable; como así también, terminar las canalizaciones y las galerías filtrantes para Riego en el Departamento.

  • Entregan perros pastores de ganado a productores de Catamarca

    Entregan perros pastores de ganado a productores de Catamarca

    Hace pocos días, perros protectores de ganado (PPG) fueron entregados a productores de la localidad de Aconquija, departamento  Andalgalá, buscando mejorar la protección de sus ganados de los predadores de manera segura y eficiente, considerando que no son perros de ataque sino de resguardo.

    La primera camada de su criadero local, iniciado por INTA y una asociación de productores, pronto se entregara a los nuevos usuarios.

    El trabajo de crianza y de difusión que realiza el INTA Bariloche con los perros pastores de ganado y el accionar de estos canes en las majadas es muy positivo y responsable, ya que en cuatro años, el INTA ha entregado 80 perros protectores y la creciente demanda afirma la efectividad de la herramienta. Los campesinos que han incorporado estos animales que, desde su nacimiento se crían con ovejas y conviven en el campo junto a ellas cuidándolas, aseguran que han disminuido considerablemente las pérdidas provocadas por los predadores como zorros o pumas.

  • La Gobernadora Lucía Corpacci entregó maquinaria agrícola a productores de Capayán

    La Gobernadora Lucía Corpacci entregó maquinaria agrícola a productores de Capayán

    La Gobernadora Lucía Corpacci visitó esta mañana el Departamento Capayán, para entregar maquinaria agrícola a productores de la Colonia del Valle y Chumbicha. La inversión total en los equipos que se entregaron ronda en los 6 millones de pesos y beneficia a casi 100 productores de la zona.

    La mandataria fue recibida en Colonia del Valle por el Intendente de Huillapima, Omar Soria, y en Chumbicha por el Intendente Osvaldo Hoffman: ambos le otorgaron decretos de huésped de honor. Lucía estuvo acompañada por el Presidente de la Cámara de Diputados, Fernando Jalil; el Vicepresidente de la Cámara de Diputados, Armando López Rodríguez, el ministro de Producción, Daniel Zelarayán; el Secretario de Agricultura, Hugo Corpacci; el ministro de Gobierno, Marcelo Rivera; el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso; legisladores provinciales y funcionarios del Poder Ejecutivo.

    Las actividades de la Jefa de Estado iniciaron en la localidad de Colonia del Valle, en el Centro Cívico. Allí se entregó maquinaria,  a través del ministerio de Producción, a la  Cooperativa de Productores Olivícolas La Nueva Estrella Ltda. Esta entidad está integrada por más de 40 familias de la Agricultura Familiar. Cada productor cuenta en el predio de su vivienda con una superficie implantada con olivos aproximadamente de 2 hectáreas cada uno.

    En este lugar existía la necesidad de trabajar sobre este sector mediante el fortalecimiento y la revalorización de esta producción, para lo cual se invirtió en tecnología apropiada, trabajo y perseverancia para lograr una alternativa productiva rentable, en crecimiento e inclusiva hacia otros agricultores familiares.

    De esta manera, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo, y a través del Programa de Desarrollo Rural Incluyente (PRODERI), se tomó la decisión de trabajar articuladamente para mejorar los montes de olivos en producción, a través de la tecnificación con maquinarias agrícolas.

    Para ello se procedió a la formulación  y financiamiento de un Proyecto de Inversión Colectiva para esta Cooperativa. El monto total financiado para el Proyecto propiamente dicho fue de  $ 2.617.200.

    Luego de su visita a la Colonia, Lucía se dirigió a la plaza central de Chumbicha en donde se realizó el acto de entrega a la Asociación Agroganadera de Agronomía de Zona de Chumbicha, que está integrada por más de 50 familias de la Agricultura Familiar. Cada productor cuenta en el predio de su vivienda con pequeñas superficies con montes de cítricos y otros frutales, hortalizas y cuentan con unos pocos animales bovinos, caprinos, y en algunos casos cerdos y ovinos.

    De esta manera, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo, y a través del Programa de Desarrollo Rural Incluyente (PRODERI), se tomó la decisión de trabajar articuladamente para mejorar la producción, a través de la tecnificación con maquinarias agrícolas. Para ello se procedió a la formulación y financiamiento de un Proyecto de Inversión Colectiva para esta Asociación. El monto total financiado para el Proyecto propiamente dicho fue de  $ 2.188.650.


    Palabras de Lucía 
    «La verdad que es muy grato. Venimos de entregar a otra asociación de productores maquinarias junto con el intendente Soria. Y hoy estamos acá con los productores de Chumbicha, y cuando vi el cajón de tomate le decía al intendente: qué alegría que vuelvan a creer en la producción, que vuelvan a sembrar tomates. Chumbicha era la cuna del tomate y de la mandarina. Y a veces da tristeza ver que en vez de crecer, de desarrollarnos, de producir más, todo eso se fue perdiendo. Y en momentos difíciles en donde cuesta conseguir trabajo, donde pareciera ser que el único horizonte es migrar al empleo público, apostar a la producción es todo un desafío. 
    Por eso yo quiero felicitar, en primer lugar, a los productores, que confían y siguen creyendo que con el trabajo de todos los días se puede vivir mejor. Sabemos que son tiempos difíciles, sabemos que nada es fácil.  Por eso es que necesitan gente que los esté acompañando.  
    Quiero dar gracias a todo el equipo de la Secretaría de Agricultura, al señor secretario y a todo el equipo. Y me encantaron las palabras del presidente de la cooperativa y su reconocimiento.  Porque la verdad que todos lo que estamos acá hacemos lo que tenemos que hacer.  Me eligieron para estar al lado de la gente. 
    Los que trabajan en la universidad tienen una extensión universitaria, los que son funcionarios  cumplen con su tarea. Pero es bueno que se nos reconozca cuando algo está bien. De la misma manera que es bueno que se quejen cuando algo está mal. Digo somos personas, no digo que nos agradezcan. Pero es bueno cuando nos dicen: esto es lo que nos hacía falta, y suerte que llegó.  
    Acá para que esto sea posible trabajó muchísima gente, que creyeron que era posible y empezaron a transitar por este camino de un proyecto, y de buscar quien los ayude para el proyecto. Buscaron quien pueda capacitarlos, buscaron también al secretario de Agricultura y de Producción y todos las técnicos del área, que trabajaron para que ese proyecto pudiera hacerse realidad. Y  desde el organismo nacional se dan las respuestas para que podamos estar cumpliendo con esta entrega. 
    Digo, esa es la realidad. Y yo quiero que los catamarqueños aprendamos que así es cómo debemos trabajar, por el bien común. Y por eso voy a decir lo que digo siempre a los productores: estas herramientas no son fáciles de comprar. Si ven este número, se van a dar cuenta del monto que significa. Entre toda la maquinaria, fertilizantes, agroquímicos, que superan los $3.000.000.
    Ahora, esos fondos son de todos los argentinos, como todas las obras que hacemos en todos lados. Y debemos cuidarlas más que nunca. Tienen que asumir la responsabilidad de que las herramientas, que la maquinaria son de todos. 
    Que los tienen que cuidar, que usar, los tienen que poner al servicio de todos solidariamente. Y de la misma manera cuando hay que repararlas solidariamente tienen que aportar para repararlas. Porque hoy están recibiendo este equipamiento, pero todavía nos faltan muchas, muchas cooperadoras, muchos pequeños productores a los que les queremos ayudar. Y si nosotros vamos a tener que volver a ustedes con maquinaria,  dejamos de ayudar a otros que todavía no llegamos. 
    Y esa solidaridad les quiero pedir a todos, que seamos responsables, que las cuidemos, qué les sirva para todos.  Son productores, son gente que trabaja la tierra, tal vez la mayor de las tareas. 
    Trabajo duro, que exige por sobre todas las cosas mucho sacrificio, mucho compromiso. Y esta cosa de creer que efectivamente se puede con el trabajo cotidiano y confío plenamente en esto.  
    Les deseo la mayor de la suerte recuperando el Chumbicha productivo, que supimos todos tener. Otra cooperativa, porque la verdad que ya no me acordaba, me hace recordar que cuando yo estuve en Desarrollo Social de la Nación, les entregamos plantines de olivos, que se plantaron y hoy son árboles. Y que realmente están produciendo y que ahora están peleando por la maquinaria, para agrandarlos, para poder cosecharlos me da satisfacción.
    Uno se da cuenta de que hay mucha gente que apuesta a la producción con sacrificio y lo va logrando, y espero que ustedes sean uno más de ese grupo que apuesta y que crece. Felicitaciones».


    Detalle maquinaria Chumbicha 
    – Tractor de 85 HP.
    – Desmalezadora.
    – Carro playo.
    – Rastra de discos de levante hidráulico.
    – Moledora de granos de maíz.
    – Herramientas menores, tales como motosierra, motoguadaña, atomizador y podador de altura.
    – Un Tinglado de 10×20 metros, que se comenzará a construir con el segundo desembolso del Proyecto

    .

    [ngg src=»galleries» ids=»5″ display=»basic_thumbnail»]