Etiqueta: procedimientos

  • En distintos procedimientos realizados en la Capital y Fray Mamerto Esquiú, policías recuperaron elementos sustraídos y arrestaron a un joven

    En distintos procedimientos realizados en la Capital y Fray Mamerto Esquiú, policías recuperaron elementos sustraídos y arrestaron a un joven

    Luego de tomar conocimiento de dos denuncias penales radicadas en diferentes Unidades Judiciales, en la que dos personas del sexo femenino expresaron que habrían sido víctimas de ilícitos, tras una ardua tarea investigativa, en distintos procedimientos, numerarios de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia materializaron un registro domiciliario ordenado por la Fiscalía de Instrucción en feria, a cargo de la Dra. Valeria Deolinda Reyes, en un inmueble del pasaje Bermúdez al 1.300, donde recuperaron veintinueve (29) cajas con vasos de vidrios y dos (02) bolsos, que quedaron en calidad de secuestro.

    Continuando con las tareas investigativas, los policías llegaron hasta una vivienda ubicada en el denominado Camino Real del Departamento Fray Mamerto Esquiú, donde hicieron lo propio con un (01) smartv Samsung, de 32″ pulgadas y un (01) parlante marca RCA, de color negro, que también fueron incautados.  

    Finalmente, el personal interviniente procedió al arresto en averiguación del hecho de un joven de apellido Varela, de 24 años de edad, quien estaría vinculado a uno de los delitos, en virtud de lo cual fue puesto a disposición de la Justicia interviniente.

  • En distintos procedimientos policías secuestraron animales sueltos

    En distintos procedimientos policías secuestraron animales sueltos

    A las 07:40HS de la mañana de hoy, alertados por el SAE-911, numerarios de la Comisaría Segunda se constituyeron en la calle Córdoba, en inmediaciones al Cementerio Municipal, donde procedieron al secuestro de un (01) caballo cojudo, pelaje rosillo, crin largo, marca de fuego JR, en la parte izquierda, una (01) yegua pelaje bayo gateado frontino, miembro posterior izquierdo blanco, crin largo, marca de fuego JR, en la parte izquierda, con cría al pie y un (01) potrillo pelaje bayo, gateado frontino, crin corto, marca de fuego alfa numérica parte superior DS y parte inferior 5, en la parte izquierda. Por otra parte, a horas 10:00, en otro procedimiento realizado en el Parque Adán Quiroga, en cercanías al Arco de la Ciudad, efectivos de la Seccional Séptima hicieron lo propio con una (01) yegua pelaje palomino calzado, con marca de fuego en su pierna trasera izquierda en la parte superior, que estaba atada sin alimentos ni agua. En ambos casos, el personal interviniente dio intervención a sus pares de la División Policía Montada, quienes trasladaron a los semovientes a esa dependencia policial.

    Se hace saber a los propietarios o responsables de los animales incautados, que deberán comparecer en un plazo de 24 horas en las dependencia policiales respectivas con la documentación que acredite la legítima propiedad y procedencia de los mismos, debiendo abonar la multa por pastaje y mantención correspondiente. En caso de no ser reclamados en el plazo antes referido, se procederá a su decomiso o subasta, conforme lo establecido en la legislación vigente.

  • Importantes procedimientos antidrogas en Capayán: Tras medidas Judiciales policías detienen a dos personas, secuestran Cocaína, más de 2 Kg. de Marihuana, armas de fuego y otros elementos

    Importantes procedimientos antidrogas en Capayán: Tras medidas Judiciales policías detienen a dos personas, secuestran Cocaína, más de 2 Kg. de Marihuana, armas de fuego y otros elementos

    Continuando con las tareas investigativas que dieron inicio en la madrugada de ayer, a raíz de un procedimiento realizado por efectivos de la Comisaría Departamental Chumbicha en la calle Independencia, entre Belgrano e Hipólito Yrigoyen, de esa localidad del Departamento Capayán, anoche, numerarios de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, conjuntamente con sus pares de la Seccional mencionada, con conocimiento e intervención del Juzgado Federal, a cargo del Dr. Miguel Ángel Contreras, Secretaría Penal a cargo del Dr. Luis Alberto Baracat, se hicieron presentes en un domicilio ubicado en el barrio San Martin de Chumbicha, y llevaron a cabo una medida Judicial en un automóvil Fiat Uno, de color gris, que fue incautado al igual que envoltorios con sustancias herbácea y tipo polvo, de color blanco, que se tratarían de Marihuana y Cocaína, apta para preparar unas 392 dosis respectivamente, que estaban en el interior de dicho rodado.

    Luego, con colaboración de personal del Grupo de Intervención Rápida (GIR-Sur), los policías materializaron un allanamiento en una finca ubicada en la calle Nº 7, de la localidad de Colonia del Valle, Dpto. Capayán, donde encontraron cuatro (04) panes compactados y envoltorios con una sustancia herbácea, como así también un trozo de papel con una sustancia blanca, que al ser sometidos a la prueba de campo correspondiente, arrojaron como resultado que se trataban de 2,395 Kg. de Marihuana y otras dosis de Cocaína, que también quedaron en calidad de secuestro, al igual que una (01) pistola Bersa Thunder 9 mm., ciento setenta y dos (172) cartuchos de diferentes calibres, dos (02) cargadores de arma de guerra, una (01) escopeta calibre 16 mm., un (01) teléfono celular Motorola, de color gris y un (01) chaleco balístico policial, con la inscripción «Policía de Córdoba» en la parte trasera y un escudo identificatorio con su correspondiente Jerarquía.

    Al finalizar las medidas Judiciales, los policías procedieron a la detención de dos personas del sexo masculino de 38 y 50 años de edad, ambas oriundas de la Provincia de Córdoba, quienes fueron puestas a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se indicaron las medidas a cumplimentar.

  • Se presentó el proyecto de Ley que establece Las Obligaciones y Procedimientos para el Plan de Cierre de Minas.

    Se presentó el proyecto de Ley que establece Las Obligaciones y Procedimientos para el Plan de Cierre de Minas.

    Durante la jornada de hoy, en ámbitos del Senado de la Nación, se llevó a cabo una reunión plenaria entre las comisiones de Minería, Energía y Combustibles y la de Ambiente y Desarrollo Sustentable a los efectos de tratar un proyecto de Ley de la Senadora Nacional por Catamarca, Lucia Corpacci, que establece «Las Obligaciones y Procedimientos para el Plan de Cierre de Minas».

    En sus fundamentaciones, la senadora Corpacci explicó que «motiva la presentación de este proyecto de ley, establecer un marco jurídico dentro del Código de minería para el cierre de minas, ya que nuestra legislación ha contemplado al cierre de minas a partir de las leyes de protección ambiental, que son de suma importancia para el desarrollo de la actividad minera pero que no establecen el marco jurídico de la misma». «La actividad minera se desarrolla en el marco de recursos no renovables y limitados, por lo que la misma en algún momento concluye, lo que hace necesario regular y legislar el cierre de los yacimientos a fin de establecer y restablecer en la mayor medida posible un equilibrio con el medio ambiente y el entorno del ecosistema».

    «El cierre de mina es una obligación que tienen todas las empresas de dejar planificado cuál va a ser, cuáles son los recursos que pueden necesitar y que no pueden hacerlo a su antojo, tienen que estar sometidos al contralor de la Secretaría de Minería» Sostuvo Corpacci.

    Para abordar el proyecto, fueron invitados por la Senadora Corpacci a exponer sus experiencias el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa, la secretaria de desarrollo minero del ministerio de minería de la provincia, Olga Teresita Regalado y el profesor adjunto de tratamiento mecánico de minerales, de la facultad de tecnología y ciencias aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca, Rodolfo Micone.

    Durante su exposición, Murúa destacó que «Lograr una normativa de marco general para incorporar al código de fondo va a permitir que todas las jurisdicciones tengan una legislación de base en la cual puedan respaldarse cuando desarrollen cualquier proyecto minero».

    Del mismo modo Regalado señaló «La normativa tiene que reflejar lo que implican las distintas sustancias porque cada provincia tiene diferentes tipos de mineralización. Cada emprendimiento tiene que asumir los costos para implementar las técnicas de control que existen para la minería»

    Por su parte, Micone hizo referencia a los proyectos presentados en la comisión «Los tres proyectos son muy interesantes, pero cuando hablamos de recursos mínimos tenemos que hablar de asignación de recursos, de estándares. Nosotros como Estado tenemos que tener estándares altos como manejan las empresas mineras».

    El objetivo del proyecto de ley es «establecer las obligaciones y procedimientos que deberán cumplir los titulares de las actividades mineras para la elaboración, presentación e implementación del Plan de cierre de minas y la constitución de las garantías ambientales correspondientes con sujeción a los principios de protección, preservación y recuperación del ambiente, y con la finalidad de mitigar los impactos negativos en la salud, población, ecosistema circundante y medio ambiente en general».

    Además, el proyecto incorpora al código de Minería de la Nación los artículos 363 «Ámbito de aplicación», 364: Objetivos, 365: Plan de cierre de minas, 366: Contenido del Plan de cierre, 367: Plazo de presentación del Plan de cierre, 368: Evaluación del plan de cierre, 369: Participación ciudadana, 370: Prohibiciones, 371: Ejecución de las medidas de cierre, 372: Plan de cierre anticipado, 373: Incumplimiento del plan de cierre, 374: Garantía financiera ambiental y 375: Autoridad de aplicación.

    Uno de los puntos más relevantes que posee la iniciativa de la senadora catamarqueña es garantizar el resguardo de la vida, la salud y seguridad de las personas que desarrollen actividades en mina y sus poblaciones circundantes, así mismo la rehabilitación del área utilizada o perturbada por el desarrollo de la actividad minera a los efectos de alcanzar características del ecosistema compatible con un ambiente saludable y adecuado para el desarrollo de la vida y preservación del paisaje.

    Con respecto a la autoridad de aplicación del proyecto serán los y las responsables de reglamentar el plan de cierre de minas y todo lo concerniente a la forma y aplicación de las medidas de este proyecto de ley y serán las autoridades que las provincias determinen en el ámbito de su jurisdicción.

    La iniciativa de Corpacci es acompañada por senadores y senadoras que también cuentan con actividad minera dentro de los territorios que representan. José Uñac (San Juan); Guillermo Snopek (Jujuy); Cristina López Valverde (San Juan); Sergio Leavy (Salta); Guillermo Andrada (Catamarca), Ana Ianni (Santa Cruz)

    Podés descargar el proyecto de ley sobre presupuestos mínimos de protección ambiental en el cierre de minas, garantía ambiental: https://bit.ly/3Ub84hx

    Podés descargar el proyecto de ley que reproduce proyecto de ley sobre cierre de trabajos mineros: https://bit.ly/3BkpRKV

    Podés descargar el proyecto de ley que establece las obligaciones y procedimientos para el plan de cierre de mina a través de este link: https://bit.ly/3eQfV3U

  • En distintos procedimientos arrestan a tres personas y secuestran una planta de Marihuana en el norte de la Capital

    En distintos procedimientos arrestan a tres personas y secuestran una planta de Marihuana en el norte de la Capital

    A las 02:00 de la madrugada de hoy, mientras efectivos del Cuerpo de Operaciones Especiales Motorizada (COEM-Kappa) conjuntamente con sus pares de la Comisaría Octava realizaban recorridos preventivos por la intersección de las calles Padre Luis Giorgi y La Aguada, procedieron al arresto de un joven de 29 años y un hombre de 30 años de edad, quienes al notar la presencia policial, intentaron esconder en un automóvil que estaba estacionado en la zona, un cajón de color verde, en donde cultivaban una planta de Marihuana.

    En el lugar, los Policías solicitaron la presencia de personal de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, quien secuestró la misma y labró las actuaciones de rigor bajo las directivas del Juzgado Federal.

    Cabe señalar, que en el circuito de la vida, personal de la Comisaría Séptima hizo lo propio con un joven de 22 años, quien estaba consumiendo bebidas en la vía pública.

    Finalmente, estas personas fueron trasladadas a la Seccional, donde se las notificó del  incumplimiento de las disposiciones del decreto S. Seg. N°1740/2020.

  • En distintos procedimientos en Capital y Fray Mamerto Esquiú recuperan cinco motocicletas sustraídas y varias motopartes

    En distintos procedimientos en Capital y Fray Mamerto Esquiú recuperan cinco motocicletas sustraídas y varias motopartes

    A las 17:30 de la tarde de hoy, efectivos de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia se hicieron presentes en la Plaza El Maestro y aprehendieron a una persona del sexo masculino, mayor de edad, como así también procedieron al secuestro de un casco protector que habría sido aparentemente robado, y más tarde los policías, conjuntamente con sus pares de la División Sustracción de Automotores de la Policía de la Provincia y Sumariantes de la Unidad Judicial N° 1, se constituyeron en una vivienda ubicada en el Barrio Magisterio, propiedad de la familia Carrizo, donde materializaron un registro domiciliario y recuperaron una motocicleta Motomel CG 150 cc., que tras consultar en la base de datos de dicha dependencia, lograron establecer que pesaba un pedido de secuestro desde el día 20 del corriente mes y año, por la sustracción de la misma.

    Más tarde, a las 19:30, los investigadores conjuntamente con Sumariantes de la Unidad Judicial N° 11, se constituyeron en una vivienda ubicada en la Avenida Girardi al 400 de la localidad de Pierda Blanca, Dpto. Fray Mamerto Esquiú, propiedad de la familia Paredes, donde cumplimentaron otra medida Judicial e incautaron herramientas varias, ruedas de moto, varias motopartes y motores de distintas cilindradas, elementos para borrar y agregar números de chasis y motores, y cuatro (04) motocicletas; una Motomel Skua 150 cc., con el tambor de arranque dañado, una Honda CG Today 125 cc., Motomel XMM 250 cc., sin ruedas ni manubrio, una Motomel XMM 250 cc., sin motor, todas con chasis y motor adulterado.

    Cabe destacar, que las pesquisas habrían conducido a los investigadores a establecer que se trataría de una banda que sustraía motocicletas en la Capital, para luego llevarlas al Departamento Fray Mamerto Esquiú, donde realizaban las adulteraciones y borrado de números de chasis y motores.

    Finalmente, quedó en calidad de arrestado un joven de apellido Rizzo (28), quien fue alojado en la dependencia policial donde se labran las actuaciones de rigor.

  • Finalizaron los procedimientos ordenados por la Justicia Federal que permitieron desbaratar una banda narco en Catamarca

    Finalizaron los procedimientos ordenados por la Justicia Federal que permitieron desbaratar una banda narco en Catamarca

    En la mañana de hoy, a las 06:00, como corolario de una minuciosa y ardua tarea investigativa llevada a cabo de manera conjunta entre efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia y personal de la Unidad de Investigaciones y Procedimientos Judiciales de la Agrupación VIII Catamarca de Gendarmería Nacional Argentina, se materializaron allanamientos simultáneos en distintas viviendas de la Ciudad Capital y de Valle Viejo,  dispuestos por el Juzgado Federal a cargo del Dr. Miguel Ángel Contreras, Secretaría del Dr. Luis Alberto Baracat.

    Tras irrumpir en domicilios ubicados en la calle Sargento H. Blas al 2.000, en calle Ayacucho al 1.900, en el Pasaje Vélez Sarsfield al 1.800, en la esquina del Pasaje mencionado y calle Gobernador Acuña, y en el barrio 14 de septiembre de la localidad de San Isidro, Dpto. Valle Viejo, con la colaboración de efectivos de las Divisiones Infanteríade Operaciones Especiales Kuntur, de los Grupos de Intervención Rápida (GIR Norte y Sur), de la División Cuerpo de Infantería Femenino, y del Grupo de Infantería de Zona Norte de la Unidad Regional N° 1, el personal interviniente secuestró gran cantidad de dosis de Cocaína y Marihuana, listas para ser comercializadas, elementos para fraccionar la sustancia estupefaciente, alrededor de ciento cuarenta y dos mil pesos ($142.000) en efectivoveinte dólares estadounidenses,  veintidós (22) teléfonos celulares de distintas marcas y modelos, varios chip de telefonía celular de distintas empresas, una (1) tabletdos (02) pistolas Bersa calibres 9 y 22 mm. respectivamente, un (01) revólver calibre 32 mm., un (01) rifle aire comprimido calibre 5,5 mm., una  (01) pistola  neumática a gas calibre 4,5 mm., cincuenta y dos (52) cartuchos de distintos calibres, cinco (05) motocicletas: una Motomel 200 cc., una Honda Tornado 250 cc., una moto de competición armada con distintas motopartes, una Yamaha FZ 160 cc., y una Yamaha Crypton 110 cc., y dos (02) automóviles: un Peugeot  408 y un Volkswagen Fox.

    Al culminar con las medidas Judiciales, que se extendieron hasta pasada las 15:00 de la tarde de hoy, quedaron en calidad de detenidas cinco personas del sexo masculino de 30323839, y 41 años de edad; entre ellos un Oficial Subinspector de Policía de la Provincia, quienes fueron alojados en dependencias policiales a disposición de la Justicia interviniente, mientras que una joven mujer de 29 años, Cabo de Policía de la Provincia, quedó supeditada a la causa, en virtud que las pesquisas habrían indicado a los investigadores que en los lugares allanados se comercializaría la sustancia estupefaciente al menudeo, teniendo vinculación con las nueve personas detenidas días pasados en las provincias de Santiago del Estero y Tucumán, sospechadas de integrar una banda dedicada a introducir drogas en distintas provincias del país, incluida Catamarca, que luego era fraccionada y comercializada, quedando con estos procedimientos totalmente desarticulada la misma.

    Cabe señalar, que mientras se desarrollaban los allanamientos, en un taller de motos ubicado en la calle Sargento H. Blas del Barrio Malvinas Argentinas y en la vivienda de la esquina del Pasaje Vélez Sarsfield y calle Gobernador Acuña, los efectivos encontraron varios motores de motocicletas de distintas cilindradas, que tendrían adulteraciones en la numeración, dos (02) cuadros de motocicletascuatro (04) block de motor con la numeración aparentemente adulterada, y herramientas varias aptas para modificar la numeración identificatorias de los rodados, en virtud de lo cual se convocó a personal de la División Sustracción de Automotores de la Policía de la Provincia, quienes realizaron tareas de su especialidad, y finalmente en una vivienda de la calle Ayacucho al 1.900, fue necesaria la tarea específica de personal de la División Canes de la Policía de la Provincia para controlar un perro de la raza Pitbull, que los moradores tenían en el inmueble e intentó atacar a los efectivos que ingresaban para allanar el lugar.