Etiqueta: PRO

  • Mauricio Macri promete “más cambios y más república” en la cumbre del PRO de cara a las elecciones 2025

    Mauricio Macri promete “más cambios y más república” en la cumbre del PRO de cara a las elecciones 2025

    #Macri #PRO #Elecciones2025

    En el marco de la última reunión anual del Consejo Nacional del PRO, el expresidente Mauricio Macri adoptó un tono crítico hacia el gobierno de Javier Milei y reafirmó el compromiso de su partido para las elecciones legislativas de 2025. Desde el Hotel Abasto, en el barrio porteño de Balvanera, Macri destacó el rol de su espacio político en el Congreso y anticipó que el PRO presentará “una buena propuesta electoral” para el próximo año.

    Críticas al Gobierno y balance del PRO

    Macri cuestionó el “destrato casi permanente” del Ejecutivo hacia el PRO, pese al apoyo brindado en medidas clave como la Ley Bases y el DNU 70/2023. “Yo desafío que alguien me diga si hubo un partido de la oposición que haya hecho tanto por el oficialismo como nosotros este año”, afirmó.

    El expresidente también resaltó el esfuerzo de los legisladores del PRO para evitar una crisis económica y defendió el trabajo realizado en un año que describió como “muy difícil” para los argentinos. Sin embargo, lamentó el “shock” de la derrota electoral que truncó las expectativas de un “segundo tiempo”.

    “A pesar de todo, trabajamos para que Argentina no caiga en una crisis aún mayor. Entendimos que la emergencia debía ser prioritaria sobre nuestras visiones a largo plazo”, explicó.

    Reformas y elecciones legislativas

    Con la mirada puesta en 2025, Macri aseguró que el PRO seguirá siendo un actor relevante en el panorama político. Sin mencionar explícitamente una alianza con La Libertad Avanza, subrayó que su partido se enfocará en ofrecer liderazgos jóvenes y propuestas alineadas con los valores de cambio y república.

    “Vamos a hacer una buena propuesta electoral, con caras nuevas y gente comprometida. Propondremos más cambios y más república, enfrentando los sistemas feudales y mafiosos que aún existen en algunas provincias”, enfatizó.

    El caso Kueider y el debido proceso

    El expresidente también se refirió al reciente escándalo en el Senado por la expulsión del senador Edgardo Kueider, acusado de intento de contrabando. Criticó el procedimiento seguido por el oficialismo, calificándolo como “un papelón” que vulnera los procesos institucionales.

    “El debido proceso es fundamental. En el PRO proponíamos suspenderlo sin goce de sueldo mientras la Justicia avanzaba. Lo que hicieron fue una maniobra para desviar la atención”, afirmó Macri, quien instó a respetar las instituciones como base de la república.

    Un mensaje de unidad y proyección

    Con un tono optimista, Macri cerró su discurso llamando a los dirigentes del PRO a prepararse para los desafíos del próximo año. “Pasen una linda Navidad, junten energías, porque vamos a proponer algo interesante a los argentinos en todo el país”, concluyó.

    La jornada contó con la participación de figuras clave del PRO, como Jorge Macri, María Eugenia Vidal, Soledad Martínez, Diego Santilli y Fernando De Andreis. Además, incluyó un debate organizado por la Fundación Pensar sobre el impacto de la inteligencia artificial en la política y la sociedad.

  • Tensiones entre La Libertad Avanza y el PRO en Diputados por el proyecto de Presupuesto y los DNU

    Tensiones entre La Libertad Avanza y el PRO en Diputados por el proyecto de Presupuesto y los DNU

    #Presupuesto2025 #Diputados #TensionesPolíticas

    A pocas semanas de que concluya el año legislativo, las negociaciones en torno al proyecto de Presupuesto 2025 y los decretos de necesidad y urgencia (DNU) han desatado tensiones entre La Libertad Avanza y el PRO en la Cámara de Diputados. La situación escaló un día después de la visita de Mauricio Macri al bloque del PRO, en la que el expresidente reiteró su postura de mantener el equilibrio fiscal en la discusión del presupuesto.

    Sin embargo, un intento de conferencia de prensa que terminó por cancelarse desató nuevos desencuentros entre las fuerzas. La rueda de prensa había sido anunciada por la Presidencia de la Cámara de Diputados con la promesa de un comunicado de relevancia, en paralelo a un plenario de comisiones donde la oposición buscaba limitar los poderes del Presidente para firmar DNU, un tema resistido por los libertarios y que la Casa Rosada ha prometido vetar si es aprobado.

    Confusión en el anuncio y fricciones entre bloques

    El anuncio de la conferencia fue suspendido sin una explicación oficial. Según fuentes cercanas a Martín Menem, de La Libertad Avanza, el cambio de agenda fue atribuido a la reciente renuncia de la excanciller Diana Mondino. Sin embargo, desde el PRO explicaron que el anuncio fue suspendido por el malestar generado al no haber sido consultados previamente, ya que la declaración involucraba una posible oferta a la oposición para incrementar el financiamiento universitario mediante recortes a los fondos de partidos políticos y transferencias a provincias.

    Miembros del PRO, como Cristian Ritondo y Alejandro Finocchiaro, han expresado su incomodidad, ya que no se había convocado una reunión de coordinación parlamentaria. Este desacuerdo generó la ausencia de la mayoría de los diputados del PRO en el plenario de comisiones y su negativa a firmar el dictamen de rechazo de los libertarios, lo que fue percibido como una represalia en medio de la negociación.

    Avance en la limitación de los DNU

    En el plenario, Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre lograron el apoyo necesario para avanzar en un proyecto que limita la vigencia de los DNU a 90 días, debiendo ser ratificados por ambas Cámaras. La oposición busca aprobar la reforma antes de que finalice el año legislativo, aunque el PRO no ha unificado postura, ya que a pesar de considerar necesario un cambio en la ley de DNU, algunos de sus legisladores ven inoportuna la reforma en este momento.

    En este marco, los libertarios minimizaron el impacto de la reforma y consideran improbable su aprobación. Frente al inminente debate del Presupuesto, los diputados de La Libertad Avanza subrayan su foco en el equilibrio fiscal como prioridad legislativa.

  • Figueroa sobre la división en Juntos por el Cambio: “Se terminó en 2023”

    Figueroa sobre la división en Juntos por el Cambio: “Se terminó en 2023”

    #JuntosPorElCambio #PRO #libertarismo

    En una reciente declaración, Figueroa sostuvo que Juntos por el Cambio, la coalición política que surgió en 2015 con el objetivo de establecer una alternativa al kirchnerismo, concluyó su ciclo en 2023. Para el dirigente, este espacio político nació con la intención de proponer un gobierno de consenso y enfrentarse al estatismo y el generalismo que predominaban en la política argentina. Sin embargo, asegura que la coalición convivió con sectores interesados en mantener prácticas de clientelismo y favoritismo dentro de la administración pública, lo que, a su juicio, fue uno de los factores que terminaron por desgastar el proyecto común.

    Actualmente, el PRO, uno de los partidos fundadores de la coalición, se está acercando a sectores liberales y libertarios, en una búsqueda de equilibrio fiscal que impulse la producción y exportación como principales motores de la economía nacional. Para Figueroa, el nuevo objetivo de este sector es evitar la emisión de dinero sin respaldo y eliminar el clientelismo financiado con fondos públicos. Según el dirigente, la clave para un desarrollo económico sostenido radica en producir y exportar más, generando ingresos genuinos en lugar de depender de medidas de financiamiento que, a su juicio, terminan siendo insostenibles.

    En este contexto, Figueroa también se pronunció sobre la necesidad de concentrarse en la gestión, especialmente para aquellos que no provienen de la política y que, según su visión, están más comprometidos con un trabajo enfocado en resolver los problemas reales de la población. A su juicio, un liderazgo basado en una administración prudente de los recursos públicos podría traer beneficios tangibles, especialmente en un escenario social caracterizado por el descontento y las dificultades económicas.

    Con relación a las expectativas políticas, Figueroa destacó que el foco no debe estar en las encuestas, sino en la eficiencia de la gestión. Considera que, si el gobierno actual se centra en administrar de manera responsable, los resultados se reflejarán en un contexto legislativo más favorable, aunque advierte que estos cambios dependen también del clima social y la percepción que la ciudadanía tenga sobre el manejo de los recursos del Estado.

    Además de su rol como presidente del PRO en Catamarca, Figueroa es conocido por su crítica hacia el gobierno provincial, especialmente en temas vinculados a la independencia judicial, donde ha denunciado una presunta manipulación en la designación de jueces y funcionarios en beneficio de intereses partidarios. En este sentido, ha calificado al sistema judicial provincial como un “aguantadero” del oficialismo, lo cual, según él, perjudica la autonomía de las instituciones. Figueroa también ha estado envuelto en la controversia por el caso Adhemar Capital, donde fue acusado junto al hermano del gobernador de supuestamente encubrir una estafa piramidal; una causa que ha generado cuestionamientos sobre su figura en la política catamarqueña.

  • Mauricio Macri en Córdoba: Críticas a Milei y diálogo con empresarios del PRO

    Mauricio Macri en Córdoba: Críticas a Milei y diálogo con empresarios del PRO

    #Macri #Córdoba #PRO

    Mauricio Macri arribó esta mañana a Córdoba para participar en un evento organizado por la Bolsa de Comercio local, donde mantuvo reuniones políticas y empresariales. Durante su conferencia, el ex presidente lanzó críticas hacia el estilo confrontativo de Javier Milei y habló sobre la posibilidad de un acuerdo electoral entre su partido, el PRO, y La Libertad Avanza en las elecciones de 2025.

    Macri calificó a Milei como “auténtico”, destacando su franqueza, pero advirtió que en ocasiones es “demasiado violento”. En sus propias palabras, dijo: “Los ‘viejos meados’ creemos en otro tipo de formas”, en referencia a un estilo más moderado de hacer política. Pese a las diferencias, el ex mandatario dejó la puerta abierta a un acuerdo electoral con el líder libertario, pero insistió en que el proceso debe ser gradual: “Antes de casarnos, tenemos que conocernos”, afirmó, refiriéndose a una posible fusión política entre ambas fuerzas.

    Durante el evento, Macri también aprovechó para criticar al gobierno de Alberto Fernández, al que catalogó de «mitómano serial». En contraste, elogió la autenticidad de Milei, aunque subrayó la importancia de una “palabra presidencial” responsable. Macri reflexionó sobre su propio gobierno, admitiendo que quizás había hablado poco durante su mandato (2015-2019), pero defendió el rumbo macroeconómico de su gestión, especialmente en temas energéticos.

    En relación a la reciente incorporación de María Tettamanti como secretaria de Energía en el gobierno de Milei, Macri respaldó la decisión, negando que se trate de una simple «distribución de cargos». Destacó que su partido busca colaborar en temas estratégicos como el sector energético y subrayó la importancia de acelerar proyectos como la Hidrovía y obras de infraestructura vial.

    El ex presidente también mantuvo encuentros con importantes dirigentes del PRO en Córdoba, como el senador Luis Juez y las diputadas Belén Avico y Laura Rodríguez Machado. Durante estos encuentros, ponderó el trabajo de los legisladores del PRO en el Congreso, destacando su apoyo al gobierno en la gestión de crisis y el sostenimiento de vetos, que según él, evitaron un colapso económico.

    Macri, quien suele asistir anualmente a la Bolsa de Comercio de Córdoba, cerró su discurso con una reflexión sobre el clima político actual, enfatizando la necesidad de mejorar la gestión microeconómica del país, en línea con los esfuerzos macroeconómicos liderados por el equipo de Milei.

  • Carlos Molina analiza el veto de Milei al presupuesto universitario y la división en el PRO

    Carlos Molina analiza el veto de Milei al presupuesto universitario y la división en el PRO

    #CarlosMolina #VetoUniversitario #PresupuestoEducativo

    El presidente Javier Milei vetó un proyecto de ley recientemente aprobado por el Congreso, que contemplaba un incremento en el presupuesto para las universidades nacionales. Este veto ha generado un intenso debate tanto en el ámbito político como en el educativo, desatando tensiones internas dentro de la coalición que lidera Mauricio Macri, el PRO. Aunque el PRO decidió apoyar el veto, también impuso algunas condiciones y críticas que reflejan las divisiones dentro del partido.

    Carlos Molina, extitular del PRO y exdiputado provincial, analizó el conflicto en una entrevista, señalando que aunque el gobierno cuenta con los votos necesarios para sostener el veto, las consecuencias políticas de esta decisión podrían ser significativas, especialmente en el contexto de un conflicto universitario que podría agravarse hacia finales de año. Las universidades públicas, que en muchos casos ya sufren recortes presupuestarios, se ven particularmente afectadas por esta medida.

    El debate sobre la gestión de fondos en las universidades

    Uno de los temas más relevantes que se discutió en torno a este veto es la transparencia y el control sobre el uso de los fondos destinados a las universidades. Desde el oficialismo, algunos sostienen que es necesario auditar más rigurosamente el destino de estos recursos, argumentando que, como cualquier otro ente público, las universidades deben rendir cuentas claras sobre su uso.

    Sin embargo, el debate va más allá de la mera cuestión presupuestaria. Carlos Molina afirmó que la discusión tiene una dimensión más profunda, relacionada con el rol social que cumplen las universidades públicas en Argentina y su accesibilidad para los sectores más vulnerables de la sociedad. También destacó que la autonomía universitaria no debe ser una excusa para evitar la rendición de cuentas.

    Impacto en las provincias y en la educación pública

    El veto ha afectado de manera particular a universidades de provincias como Catamarca y La Rioja, que ya venían sufriendo recortes en sus presupuestos. Estas instituciones, que dependen fuertemente de la financiación estatal, se encuentran en una situación crítica, ya que el presupuesto aprobado el año pasado ha quedado desfasado respecto a las necesidades actuales.

    La situación se agrava si se considera que muchas universidades en provincias pequeñas no cuentan con el número de alumnos suficiente para justificar los elevados costos de mantener sus operaciones. En este sentido, Molina mencionó que el costo por alumno en algunas de estas instituciones es significativamente alto, lo que reaviva el debate sobre la distribución equitativa de los fondos públicos en el sistema universitario.

    La política detrás del conflicto

    El trasfondo político es innegable. La tensión entre la política educativa del gobierno de Javier Milei y las demandas de las universidades nacionales se ha convertido en un campo de batalla clave dentro de la administración. Molina subrayó que las decisiones sobre el financiamiento universitario no pueden tomarse sin considerar el impacto que tienen en el futuro del país, especialmente en la formación de profesionales que provienen de sectores vulnerables.

    La oposición también ha señalado que las políticas actuales no hacen más que agravar las desigualdades regionales. En algunas provincias, como Córdoba, el gobierno local ha implementado mecanismos para subsidiar a los estudiantes más necesitados, algo que el gobierno nacional no ha replicado a nivel federal. Esta falta de una política uniforme y equitativa a nivel nacional ha sido motivo de críticas por parte de varios sectores políticos.

    Consecuencias a largo plazo

    El veto de este proyecto no solo ha dividido al PRO, sino que también podría tener repercusiones a largo plazo para el sistema educativo argentino. Mientras algunos abogan por una mayor fiscalización y redistribución de fondos, otros defienden la autonomía y el rol social de las universidades públicas. La falta de consenso entre los distintos actores políticos y educativos podría desencadenar un conflicto prolongado que afecte tanto a los estudiantes como a las instituciones educativas.

    En definitiva, el futuro del financiamiento universitario en Argentina parece incierto, y las decisiones que se tomen en los próximos meses podrían determinar el rumbo de la educación superior en el país.

  • Falleció Héctor «Tito» Stefani, diputado nacional del PRO, a los 64 años

    Falleció Héctor «Tito» Stefani, diputado nacional del PRO, a los 64 años

    #TitoStefani #DiputadoPRO #TierraDelFuego

    El diputado nacional Héctor «Tito» Stefani, del PRO, falleció este sábado a los 64 años, tras una dura batalla contra el cáncer de piel. La noticia fue confirmada a través de su cuenta oficial en la red social X. El legislador, quien representaba a la provincia de Tierra del Fuego, estaba atravesando problemas de salud que le impidieron participar en la reciente votación sobre el veto al financiamiento universitario. Sus restos están siendo velados en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación desde las 15 horas.

    Stefani había dedicado gran parte de su vida al servicio público, comenzando su carrera en la Prefectura Naval Argentina y más tarde como funcionario en Tierra del Fuego, donde se estableció y desarrolló su vocación política. Fue elegido diputado en 2017 y reelegido en 2021, liderando el PRO en la provincia. Su compromiso con los fueguinos fue destacado en los comunicados emitidos en sus redes sociales, donde se expresó que su legado perdurará en quienes continúan defendiendo los valores por los que luchó.

    Personalidades políticas de todo el espectro, como el gobernador Gustavo Melella, Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Rosana Bertone, expresaron sus condolencias a la familia y recordaron el trabajo de Stefani por su provincia y el país.

  • El tenso encuentro entre Macri y Caputo tras el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

    El tenso encuentro entre Macri y Caputo tras el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

    Añadir

    #Elveto a la Ley de Financiamiento Universitario por parte de Javier Milei desató un nuevo enfrentamiento entre el PRO y el Gobierno. El jueves por la tarde, después de una explosiva reunión entre Mauricio Macri y los senadores del PRO, el ex presidente y el asesor presidencial, Santiago Caputo, mantuvieron un encuentro que buscaba evitar un quiebre definitivo entre ambos espacios.

    La urgencia fue evidente: tras un intercambio de mensajes, Caputo y Macri decidieron reunirse en una de las oficinas del asesor presidencial. Según fuentes cercanas, la conversación incluyó momentos «constructivos», aunque no hubo grandes avances. Ambos dirigentes, que mantienen históricas diferencias, intentaron encauzar una relación tensa que amenaza con volverse irreparable tras el polémico veto.

    El veto que desató el conflicto

    El origen del conflicto fue el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, una norma aprobada por el Congreso que buscaba actualizar los salarios de los docentes universitarios. Macri, durante una reunión previa con el bloque de senadores del PRO, expresó su desacuerdo con la decisión del presidente, lo que generó tensión dentro de su espacio político y con el oficialismo.

    Santiago Caputo, asesor cercano a Milei, se opone firmemente a cualquier alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, considerando que dicha unión no aportaría beneficios electorales al Gobierno. Macri, por su parte, ve en Caputo el mayor obstáculo para que el PRO mantenga una relación estable con el oficialismo y colabore en la implementación de reformas que considera esenciales.

    Diferencias irreconciliables

    Durante el encuentro, Macri y Caputo no escondieron sus diferencias. A pesar de algunos consensos, como mantener a Cristian Ritondo, jefe del bloque de diputados del PRO, como interlocutor directo con el Ejecutivo, el futuro de la relación entre el PRO y el Gobierno sigue siendo incierto. El macrismo aún no ha definido su postura frente al nuevo veto de Milei, lo que añade incertidumbre a una situación ya complicada.

    En el PRO, las críticas hacia el Gobierno se han intensificado. Fernando de Andreis, cercano a Macri, publicó un mensaje en redes sociales donde, mediante una metáfora del escorpión y la rana, dejó claro que, a pesar de las tensiones, el PRO sigue dispuesto a colaborar con el Ejecutivo.

    Una diferencia de fondo

    El choque entre el PRO y La Libertad Avanza refleja una divergencia profunda en su visión de la política y el Estado. Mientras que el PRO defiende un institucionalismo más tradicional, el discurso libertario de Milei, apoyado por Caputo, busca desmantelar gran parte de las estructuras del Estado, incluida la universidad pública.

    Milei ha expresado en diversas ocasiones su deseo de reducir el rol del Estado en la educación superior, lo que genera desconfianza entre los estudiantes y profesores de las universidades públicas. Para muchos, el veto a la Ley de Financiamiento Universitario es solo un primer paso hacia un desmantelamiento más amplio de las instituciones públicas.

    Una relación compleja y frágil

    El conflicto no se limita solo al financiamiento universitario. Tanto Caputo como Milei ven al macrismo como parte de un pasado político que La Libertad Avanza pretende reemplazar. Esta visión choca con la postura del PRO, que busca mantener una relación institucional con el Gobierno, aunque sea tensa. La profunda diferencia de perspectivas hace difícil imaginar una alianza duradera entre ambos espacios.

    En definitiva, la reunión entre Macri y Caputo dejó en evidencia las profundas divisiones que separan al PRO del Gobierno de Milei. Mientras los desacuerdos continúan, el veto a la Ley de Financiamiento Universitario se ha convertido en un símbolo de las tensiones políticas que marcarán el futuro de las relaciones entre ambos sectores.

  • Fernando Capdevila anuncia la creación del partido «Unidos» y marca distancia del PRO

    Fernando Capdevila anuncia la creación del partido «Unidos» y marca distancia del PRO

    El empresario y exfuncionario del PRO, Fernando Capdevila, anunció en una entrevista con Radio El Esquiú 95.3 la creación de un nuevo partido político llamado Unidos. Capdevila, quien explicó su distanciamiento del PRO, destacó que su decisión de fundar este espacio responde a la necesidad de un cambio en la política provincial y que su equipo está compuesto mayoritariamente por personas que no tienen experiencia en política, pero que han comenzado a involucrarse activamente en el escenario local. Actualmente, se encuentran a la espera del reconocimiento oficial de su partido por parte de la justicia para poder competir en las próximas elecciones.

    Un partido de carácter provincial

    Capdevila señaló que Unidos será un partido de alcance provincial, subrayando su independencia de cualquier vínculo con la política nacional. En este sentido, explicó que el objetivo es abordar los problemas y necesidades de la provincia de manera autónoma, sin depender de agendas dictadas desde la capital del país. Según sus declaraciones, esto les permitirá centrarse en soluciones específicas y más cercanas a los ciudadanos.

    Coincidencias y diferencias con la gestión de Javier Milei

    Durante la entrevista, el empresario también expresó su coincidencia con algunos puntos de la gestión del presidente Javier Milei. Entre ellos, destacó la importancia de la reducción del déficit fiscal, la eliminación de la inflación, la disminución del empleo público innecesario y el impulso a la actividad privada. A pesar de estas afinidades, Capdevila señaló que existen otras áreas en las que difiere de las políticas del mandatario, aunque prefirió no detallar cuáles son esos puntos de desacuerdo.

    Críticas al Congreso por el manejo financiero

    Capdevila también se refirió a temas recientes que han generado debate en el país, como el veto presidencial a los aumentos para jubilados y la ley de financiamiento universitario. Al respecto, cuestionó la capacidad financiera de Argentina para sostener ciertos incrementos y sugirió que en el Congreso Nacional ha habido irresponsabilidad al aprobar estas medidas sin considerar la situación fiscal. En su opinión, este tipo de decisiones demuestran una falta de comprensión sobre las limitaciones económicas del país.

    Con la creación de Unidos, Fernando Capdevila busca posicionarse como una alternativa política en la provincia, con la promesa de llevar una visión renovada y más pragmática a la escena local. A medida que avancen los trámites para obtener el reconocimiento oficial, se espera que el partido defina su plataforma completa y sus propuestas concretas de cara a las próximas elecciones.

  • Mauricio Macri critica la gestión de Javier Milei: tensiones en la relación entre el PRO y La Libertad Avanza

    Mauricio Macri critica la gestión de Javier Milei: tensiones en la relación entre el PRO y La Libertad Avanza

    El expresidente Mauricio Macri ha manifestado su creciente malestar con la gestión de Javier Milei, a través de mensajes emitidos por su entorno. Uno de los más recientes fue un comentario publicado por el exsecretario general de la presidencia, Fernando de Andreis, en el que citó la conocida fábula del escorpión y la rana para aludir a la naturaleza implacable del gobierno actual: “Como el escorpión que mata a la rana que lo está ayudando a cruzar el río, no pueden resistirse, está en su naturaleza”. Este tuit, lejos de ser un simple mensaje en redes sociales, refleja el malestar profundo que hay en el entorno del líder del PRO con la forma en que Milei conduce su administración.

    El reclamo de Macri: falta de diálogo y consenso

    El principal reclamo del expresidente y su círculo cercano es que Milei no se deja ayudar, a pesar de los intentos del PRO por ofrecer colaboración. Esto ha generado fricciones en el Congreso, especialmente durante la votación de la ley sobre el presupuesto universitario, donde el gobierno libertario eligió enfrentarse al clima de tensión en los debates en lugar de buscar acuerdos con la oposición.

    El veto del presidente Milei a los fondos destinados a las universidades públicas incrementó aún más el descontento en las filas del PRO. Según aseguran fuentes cercanas a Macri, el partido siente que, a pesar de sus esfuerzos por colaborar, el gobierno de Milei prefiere criticarles abiertamente. Esta situación se ha visto exacerbada por las críticas constantes de Santiago Caputo, el asesor del gobierno, quien según el PRO, lanza ataques a través de cuentas anónimas en redes sociales en lugar de dar la cara para debatir públicamente.

    La necesidad de alianzas en el Congreso

    A pesar de las tensiones, la realidad política obliga a La Libertad Avanza a buscar consensos en el Congreso, ya que la fragilidad institucional de su administración requiere aliados para avanzar en su agenda política. Macri, consciente de esta necesidad, ha mantenido un perfil alto y sigue activo en la escena política. Recientemente, organizó una reunión con senadores nacionales del PRO en su residencia de San Isidro, donde analizó la agenda parlamentaria y los pasos a seguir. El encuentro contó con la presencia de figuras clave como Luis Alfredo Juez (Córdoba) y Beatriz Ávila (PJ Tucumán), entre otros.

    El exmandatario ha dejado claro que el PRO sigue siendo una fuerza política influyente en el país y busca fortalecer la disciplina partidaria, además de monitorear de cerca la situación en las distintas provincias donde el partido tiene presencia. Si bien las diferencias con el gobierno de Milei son notables, Macri también sabe que su rol será determinante para sostener la estabilidad política en el Congreso.

    El futuro de la relación PRO-La Libertad Avanza

    En este delicado contexto, la relación entre Mauricio Macri y Javier Milei sigue siendo incierta. Si bien ambos necesitan colaborar para avanzar en sus respectivas agendas políticas, las tensiones parecen estar en aumento. La gestión libertaria sigue buscando imponer su propio estilo, mientras que el PRO reclama más diálogo y consenso. Con una agenda parlamentaria cargada y decisiones clave por tomar, el futuro de esta relación política será crucial para el destino del país.

  • Patricia Bullrich critica la estrategia de Mauricio Macri respecto al voto de senadores del PRO

    Patricia Bullrich critica la estrategia de Mauricio Macri respecto al voto de senadores del PRO

    En un nuevo capítulo de las tensiones internas dentro del PRO, Patricia Bullrich ha respondido con firmeza a las recientes declaraciones de Mauricio Macri sobre el voto de algunos senadores del partido en el proyecto de movilidad jubilatoria. A través de sus redes sociales, Bullrich expresó su descontento con la estrategia adoptada por la dirigencia, que permitió a ciertos senadores apoyar un proyecto que ella considera fiscalmente irresponsable, mientras públicamente se mantiene una postura contraria.

    En su mensaje, Bullrich no escatimó en críticas, afirmando que es inaceptable utilizar a los senadores «como carne de cañón». Según la exministra de Seguridad, esta ambigüedad en la estrategia política del PRO no solo es perjudicial para la imagen del partido, sino que también debilita el respaldo al plan económico del gobierno que supuestamente el partido apoya.

    «Es crucial mantener una posición clara y coherente», subrayó Bullrich en su publicación, añadiendo que «no se puede estar a favor y en contra del cambio simultáneamente». Con estas palabras, la dirigente evidenció las tensiones internas que actualmente atraviesa el PRO, especialmente en lo que respecta a la alineación con las políticas económicas y la gestión del gasto público.

    Este intercambio de opiniones entre Bullrich y Macri refleja las crecientes divisiones dentro del PRO, las cuales se han intensificado en las últimas semanas debido a diferencias sobre la estrategia política y económica que debería adoptar el partido. Mientras algunos líderes abogan por una postura más moderada, otros, como Bullrich, exigen mayor firmeza y coherencia en las decisiones políticas.

    Estas discrepancias internas podrían tener un impacto significativo en la unidad y dirección futura del PRO, un partido que enfrenta el desafío de mantener su relevancia y cohesión en el panorama político argentino.

  • Mauricio Macri pide al presidente vetar la ley de aumento de jubilaciones

    Mauricio Macri pide al presidente vetar la ley de aumento de jubilaciones

    El expresidente Mauricio Macri ha expresado su postura a través de sus redes sociales en relación con la reciente aprobación de la ley de aumento de jubilaciones. Aunque algunos senadores del PRO votaron a favor del proyecto en general, pese a oponerse a los artículos más gravosos, Macri subrayó que el partido no apoya un incremento del gasto previsional sin contar con un financiamiento genuino que lo respalde.

    Macri destacó que comprometer el superávit fiscal para financiar el aumento de las jubilaciones no es una opción viable, y por ello, instó al presidente a vetar la ley aprobada. Esta declaración marca una clara diferencia con la postura adoptada por los diputados del PRO, quienes rechazaron la ley en su totalidad.

    La situación refleja las tensiones dentro del partido respecto a cómo manejar el delicado equilibrio entre mejorar los ingresos de los jubilados y mantener la estabilidad fiscal del país. El llamado de Macri al veto presidencial apunta a evitar que el aumento en el gasto previsional genere un impacto negativo en las finanzas públicas.

  • Natalia Saseta, diputada provincial en Catamarca, genera polémica con fuertes acusaciones contra Alberto Fernández

    Natalia Saseta, diputada provincial en Catamarca, genera polémica con fuertes acusaciones contra Alberto Fernández

    La diputada provincial por Catamarca, Natalia Saseta, se encuentra en el centro de la controversia tras publicar un tuit en el que acusa al expresidente Alberto Fernández de ser «misógino y violento». En su mensaje, Saseta mencionó un supuesto incidente en el que Fernández habría agredido físicamente a un jubilado y ejerciendo violencia contra su pareja, Fabiola Yañez, mientras simultáneamente se mostraba como aliado de movimientos feministas. «Esto es el kirchnerismo», concluyó la legisladora, acompañando sus palabras con un emoji de desagrado.

    Estas declaraciones llegan en un contexto donde la ex primera dama, Fabiola Yañez, ha presentado denuncias formales contra Fernández por violencia de género, alegando haber sido víctima de agresiones físicas y psicológicas durante su relación, incluso cuando estaba embarazada​ (Buenos Aires Times)​ (El Intransigente). Fernández ha negado categóricamente las acusaciones, asegurando que «jamás golpeó a una mujer» y que demostrará la falsedad de las denuncias en los tribunales​ (El Esquiu).

    Saseta, miembro del PRO y crítica abierta del kirchnerismo, también enfrenta sus propios desafíos legales. Actualmente, se encuentra bajo la amenaza de desafuero debido a una investigación por extorsión y amenazas. Un extrabajador la denunció, alegando que Saseta le exigía entregar una parte de su salario de manera regular. La justicia ha solicitado formalmente su desafuero, y el caso sigue su curso en la Cámara de Diputados​ (El Esquiu)​ (El Esquiu).

    La situación ha intensificado el debate en torno a las acusaciones y el uso de redes sociales por parte de figuras públicas para ventilar estos conflictos, lo que subraya la creciente polarización en el panorama político argentino.