Etiqueta: PRO

  • Macri bajó la tensión con Milei tras la victoria libertaria en CABA y reactivan las negociaciones bonaerenses

    Macri bajó la tensión con Milei tras la victoria libertaria en CABA y reactivan las negociaciones bonaerenses

    El expresidente felicitó al mandatario vía WhatsApp y el PRO busca sellar un frente con LLA para enfrentar al kirchnerismo en septiembre.

    #gobierno #política #alianzaselectorales

    Después de días de fuertes cruces, acusaciones de “campañas sucias” y un video falso que tensó al máximo la relación, Mauricio Macri se comunicó este jueves con Javier Milei para felicitarlo por la contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad de Buenos Aires. El gesto busca recomponer el vínculo y destrabar las negociaciones en territorio bonaerense.

    La conversación, confirmada por fuentes cercanas al PRO, se dio cuatro días después de los comicios porteños, donde el vocero presidencial Manuel Adorni se impuso por casi 15 puntos sobre el candidato macrista, golpeando al PRO en su histórico bastión.

    Un WhatsApp para calmar las aguas

    Macri envió un mensaje de WhatsApp al Presidente, que fue bien recibido. Fue el primer contacto directo entre ambos desde la elección. En la previa, los enfrentamientos públicos habían escalado, con Macri acusando a sectores libertarios de “intento de fraude” por difundir un video apócrifo creado con inteligencia artificial, en el que simulaban una renuncia de Silvia Lospennato, su candidata.

    El expresidente incluso anunció acciones legales y apuntó directamente a colaboradores cercanos de Milei, lo que congeló el diálogo.

    Milei, por su parte, había respondido que Macri estaba “muy llorón”, minimizando el impacto del video: “Es parte de la lógica de las redes”, dijo entonces.

    Ritondo y Pareja, los operadores del acuerdo bonaerense

    Con el resultado consumado en CABA, Cristian Ritondo (PRO) y Sebastián Pareja (LLA) retomaron las conversaciones de cara a las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, donde ambas fuerzas buscan cerrar un frente común para derrotar al kirchnerismo.

    Si bien no hay fecha para una nueva reunión formal, intendentes bonaerenses del PRO fueron informados este mismo jueves del acercamiento entre Macri y Milei, durante un encuentro con Ritondo. Participaron los jefes comunales de Zárate, Lobos, Pinamar, Arrecifes y Vicente López.

    El cierre de alianzas, cada vez más cerca

    El calendario electoral ya corre: el 9 de julio vence el plazo para el cierre de alianzas, el 19 se presentan las listas, y el 8 de agosto se confirman las boletas. En este contexto, desde Casa Rosada deslizan que el Gobierno vería con buenos ojos una alianza por fuera de la estructura libertaria, algo que el PRO exige para preservar su identidad.

    No obstante, hay tensión interna en el oficialismo. El sector del asesor Santiago Caputo avala una apertura, pero otros dentro de LLA son más reticentes. “La provincia es muy grande, todos hablan, pero el que negocia es Pareja”, aclaró una fuente cercana al entorno de Milei.

    Un frente para 2025… y para 2027

    La estrategia del PRO es clara: reposicionarse como fuerza opositora con volumen nacional, aliándose con el oficialismo libertario en el corto plazo, pero pensando también en la disputa de 2027.

    La elección bonaerense de septiembre será una prueba clave. Y esta tregua entre Macri y Milei podría ser el primer paso para consolidar una alianza electoral pragmática entre dos espacios que —a pesar de sus diferencias— comparten un enemigo común: el kirchnerismo.

  • Tensión en la recta final: fuerte cruce entre candidatos a un mes de las elecciones legislativas en CABA

    Tensión en la recta final: fuerte cruce entre candidatos a un mes de las elecciones legislativas en CABA

    #Elecciones2025 #LegislaturaPorteña #CABA

    La campaña electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entra en su tramo más caliente de cara a los comicios del próximo domingo 18 de mayo, donde los porteños renovarán 30 bancas en la Legislatura local. Los principales espacios políticos intensificaron sus actividades, lanzaron nuevos spots y se multiplicaron los cruces verbales entre candidatos.

    Entre los nombres más relevantes que encabezan las listas se encuentran Silvia Lospennato (PRO), Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires), Manuel Adorni (La Libertad Avanza), Horacio Rodríguez Larreta (PRO) y Ramiro Marra (UCeDé). El PRO pone en juego 15 bancas, mientras que la alianza “Es ahora Buenos Aires” busca retener 8, y La Libertad Avanza va por 6 escaños.

    Ramiro Marra, en el centro de la polémica

    Uno de los episodios más comentados del fin de semana lo protagonizó Ramiro Marra, actual legislador y candidato a renovar su banca. A través de su cuenta en la red X, Marra denunció que fue increpado por personas en situación de calle en la zona del Bajo porteño. “A los fisuras que me insultaron en Paseo Colón y Chile, sepan que se les va a acabar la joda”, escribió, en un mensaje que generó amplio rechazo.

    Desde el Frente de Izquierda, Gabriel Solano repudió sus declaraciones: “Dejate de joder Marra, sos millonario por herencia y te la pasás provocando a gente que no tiene dónde vivir”, publicó.

    El dirigente libertario impulsa desde el inicio de su campaña un discurso centrado en “recuperar el orden público”, con propuestas que buscan restringir la permanencia de personas sin techo en espacios públicos.

    El PRO despliega su aparato territorial

    Con más de 1.500 militantes en las calles, el PRO intensificó sus recorridas barriales. Encabezados por Jorge Macri, María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato, los candidatos recorrieron diversas comunas con el objetivo de reafirmar el liderazgo del partido en la Ciudad.

    Vidal apuntó directamente contra Adorni y La Libertad Avanza, luego de que el vocero presidencial afirmara que “perder por un punto contra Santoro sería un buen resultado”. “En la Ciudad es PRO o kirchnerismo. Les ganamos las últimas 9. Vamos por la 10”, sostuvo.

    La Libertad Avanza refuerza su vínculo con Milei

    En paralelo, La Libertad Avanza lanzó un nuevo eje de campaña con el lema “Adorni es Milei”, que busca capitalizar la figura del Presidente en la elección local. El propio Javier Milei compartió un spot donde respalda a su vocero como “la voz del Gobierno en la Ciudad”.

    La estrategia busca confrontar directamente con el PRO, al que el propio Adorni comparó con un “Nokia 1100”, mientras posicionó a LLA como “un iPhone”. Hernán Lombardi respondió con dureza: “La Ciudad no se regala, hay una historia entre el PRO y los vecinos que se basa en hechos concretos”.

    Críticas desde otros espacios

    Desde la Coalición Cívica, Paula Oliveto criticó el clima de enfrentamiento entre PRO y LLA, y señaló que “la elección se convirtió en una interna a cielo abierto”. Por su parte, Lula Levy, candidata por Evolución, difundió un spot en el que denuncia que “las mismas caras de siempre” dominan la política porteña.

    Incluso dentro del peronismo hubo cuestionamientos. Juan Manuel Abal Medina, candidato por el Movimiento Evita, apuntó contra Leandro Santoro por representar un peronismo “lavado y culposo”, que, según dijo, “se acostumbró a perder” en la Ciudad.

    Un escenario competitivo

    A un mes de las elecciones, la competencia por el control de la Legislatura se presenta más abierta que nunca. Según el politólogo Andrés Malamud, el resultado del 18 de mayo será clave: “Si Macri pierde, el color amarillo desaparece”, aseguró.

    Con recorridas, campañas en redes, spots provocadores y cruces constantes, la recta final de la campaña porteña anticipa una votación tensa, donde cada voto contará.

  • Mauricio Macri criticó al entorno presidencial y advirtió que la falta de institucionalidad afecta el plan económico

    Mauricio Macri criticó al entorno presidencial y advirtió que la falta de institucionalidad afecta el plan económico

    #Macri #Milei #Institucionalidad

    Durante una charla organizada por la Bolsa de Comercio de Córdoba, el expresidente Mauricio Macri cuestionó duramente la gestión del Gobierno nacional y su entorno más cercano. En un mensaje con múltiples definiciones políticas, Macri afirmó que la falta de apego a la institucionalidad está empezando a afectar la confianza en el plan económico impulsado por la administración de Javier Milei.

    Además, confirmó que no será candidato en las elecciones legislativas de este año. “No es mi idea, prefiero estar ayudando a otros para que tomen la posta”, sostuvo al ser consultado sobre una eventual postulación al Senado.

    Críticas al “triángulo de hierro” que rodea a Milei

    Uno de los ejes del discurso de Macri fue su desencanto con la pérdida de diálogo con el mandatario, tras un inicio de relación marcado por la cercanía. “Hace rato que no hay milanesas, se interrumpieron antes del verano”, ironizó, en referencia a los encuentros informales que solían mantener.

    El expresidente explicó que esa distancia se debe a que acuerdos iniciales no se cumplieron. “Hay un montón de cosas que pactamos para fortalecer su capacidad de gobierno y la institucionalidad, pero después no sucedieron porque su entorno no lo convalidó”, explicó. En ese sentido, identificó como parte de ese “triángulo de hierro” a Karina Milei, Santiago Caputo y al propio Presidente.

    Macri apuntó que, en lugar de avanzar hacia un proyecto de país, lo que observó fue una consolidación del poder en pocas manos. “Cuando te cerrás, querés controlar todo, dejás de escuchar y te volvés intolerante a la crítica”, sentenció.

    Sin fusión con el PRO ni boletas compartidas

    Macri también descartó la posibilidad de alianzas electorales entre La Libertad Avanza y el PRO. Aseguró que, en varias provincias, la fuerza de Milei rechazó compartir listas con el espacio amarillo. “Ni siquiera nos llamaron a una reunión. Lo único que pasó es que los rescatamos cada vez que estuvieron al borde del abismo”, señaló.

    En línea con declaraciones de María Eugenia Vidal, Macri consideró que el Gobierno se equivoca al considerar al PRO como enemigo. “Si Karina Milei y La Libertad Avanza piensan eso, están errados. El enemigo es el populismo”, remarcó.

    Preocupación por la economía y el rumbo institucional

    El líder del PRO vinculó el deterioro institucional con el impacto en la economía. “El plan económico no es un hecho aislado. Para que funcione se necesita recuperar la confianza, y la confianza se construye con instituciones sólidas”, afirmó.

    Entre los hechos que consideró como señales de debilidad institucional, mencionó nombramientos irregulares en organismos públicos, la designación de jueces por decreto, y la fallida licitación de la hidrovía, que habría generado reclamos diplomáticos de China, Holanda y Brasil.

    Finalmente, Macri criticó la actitud del mandatario: “Él se desentiende de demasiadas cosas. Una cosa es empoderar a los equipos, y otra es desentenderse. No puede decir que quiere trabajar con el PRO y después no lograr nada porque su hermana le dice que no. Es inusual”, concluyó.

  • Elecciones en CABA: el PRO lanza su lista con Silvia Lospennato a la cabeza y se prepara para una batalla electoral de tercios

    Elecciones en CABA: el PRO lanza su lista con Silvia Lospennato a la cabeza y se prepara para una batalla electoral de tercios

    #PRO #EleccionesCABA #Lospennato2025

    Con la consigna “el candidato es el PRO”, el partido fundado por Mauricio Macri definió en tiempo récord su estrategia para las elecciones legislativas del próximo 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. La lista será encabezada por la actual diputada nacional Silvia Lospennato, en una contienda marcada por la fragmentación del electorado y una creciente tensión con La Libertad Avanza.

    La decisión fue tomada tras la confirmación de que el vocero presidencial Manuel Adorni será el primer candidato de los libertarios. En este contexto, el macrismo adelantó el armado de su lista y este viernes dará a conocer los primeros nombres vía redes sociales, aunque el plazo oficial vence el sábado.

    Lospennato, la elegida de Macri

    La dirigente fue contactada directamente por Mauricio Macri para liderar la boleta en la Ciudad. Con experiencia legislativa y un vínculo fluido con el gobierno nacional, Lospennato representa una figura de equilibrio entre el diálogo con los libertarios y la crítica constructiva, ya que firmó un documento de la Fundación Pensar en el que se cuestionan aspectos de la actual gestión presidencial.

    “No se trata de convencerme. El candidato es el PRO, un equipo que viene transformando la ciudad hace 17 años”, declaró Lospennato, marcando el tono de la campaña: continuidad, gestión y experiencia.

    Un equipo de nombres conocidos y otros nuevos

    Además de Lospennato, la lista incluirá a:

    • Fernán Quirós, ministro de Salud porteño y referente de la gestión sanitaria durante la pandemia. En los últimos días, elevó su perfil y dejó abierta la posibilidad de sumarse al desafío legislativo.
    • Waldo Wolff, ex secretario de Seguridad, quien dejó su cargo en medio de diferencias internas con el entorno de Patricia Bullrich.
    • Hernán Lombardi y Laura Alonso, también considerados para ocupar lugares relevantes en la nómina.

    “Habrá gente con trayectoria, pero también voces nuevas”, adelantaron desde la cúpula del PRO, que busca reforzar su presencia en la Legislatura porteña, donde actualmente tiene solo siete bancas.

    Tensión con La Libertad Avanza

    La relación entre el PRO y los libertarios es, cuanto menos, ambigua. Aunque Javier Milei mantiene una postura pública de admiración hacia Macri, el desdoblamiento de los comicios en CABA tensó los vínculos. Desde el entorno presidencial, apuntan contra Jorge Macri por haber tomado esa decisión, que obstaculiza un acuerdo electoral conjunto.

    Desde el PRO, por su parte, la crítica se dirige hacia Karina Milei, a quien acusan de bloquear cualquier posibilidad de alianza. “Confundió al enemigo en la ciudad. No es el PRO, es el kirchnerismo”, señaló María Eugenia Vidal, quien estuvo cerca de encabezar la lista, pero finalmente desistió.

    Un escenario dividido en tercios

    Con La Libertad Avanza, el PRO y el kirchnerismo encabezado por Leandro Santoro en competencia, se configura un escenario de tercios. En ese marco, la fragmentación del voto opositor puede resultar clave. Además, las candidaturas paralelas de Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra podrían impactar negativamente en el caudal electoral histórico del macrismo.

    Desde el PRO reconocen que una derrota en su bastión político encendería todas las alarmas. La necesidad de reforzar el bloque legislativo para respaldar la gestión de Jorge Macri es urgente, y eso se traduce en una campaña intensa, de definiciones rápidas y con un mensaje claro: unidad y experiencia frente a la polarización y los extremos.

  • El PRO enfrenta presión de La Libertad Avanza y define su estrategia en Buenos Aires

    El PRO enfrenta presión de La Libertad Avanza y define su estrategia en Buenos Aires

    #PRO #LaLibertadAvanza #Macri

    En un contexto de incertidumbre política, el PRO se encuentra bajo una creciente presión por parte de La Libertad Avanza, mientras el Gobierno impulsa un operativo para atraer a sus dirigentes hacia el espacio liderado por Javier Milei. Mauricio Macri sigue de cerca estos movimientos, intentando contener posibles deserciones dentro de su partido. En este escenario, se llevará a cabo una cumbre clave este lunes en la sede nacional del PRO, ubicada en el barrio de San Telmo, en la Ciudad de Buenos Aires.

    El PRO busca redefinir su estrategia en Buenos Aires

    El encuentro reunirá a figuras destacadas del PRO en la provincia de Buenos Aires, como Cristian Ritondo, presidente del partido en el distrito; el diputado nacional Diego Santilli; y varios intendentes, entre ellos Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), Guillermo Montenegro (Mar del Plata) y María José Gentile (Nueve de Julio). También estarán presentes legisladores bonaerenses como Alejandro Rabinovich, Matías Ranzini y Christian Gribaudo.

    La principal meta de la reunión será definir una estrategia electoral para enfrentar el desafiante panorama político en la provincia de Buenos Aires, el distrito más importante del país. La caída del PRO en territorio bonaerense tras las elecciones de 2023 ha sido significativa, ya que pasó de controlar más de 20 municipios a perder peso territorial frente al kirchnerismo y La Libertad Avanza.

    Algunos intendentes del PRO ya han migrado hacia el partido de Milei, como es el caso de Diego Valenzuela, mientras que otros, como Ramón Lanús, muestran señales de seguir el mismo camino. Estas deserciones han generado intensos debates dentro del partido, sobre todo en Buenos Aires, donde las tensiones internas han aumentado en los últimos días.

    Macri y la postura sobre una alianza con Milei

    El expresidente Mauricio Macri ha manifestado su interés en evaluar un posible acuerdo con La Libertad Avanza, pero sostiene que las condiciones actuales no están dadas. Desde su residencia en Cumelén, donde mantiene encuentros con dirigentes del PRO, ha dejado en claro que el partido presentará candidatos propios en todas las provincias.

    Macri sospecha que el Gobierno busca debilitar al PRO para absorber a sus dirigentes y consolidar a La Libertad Avanza. Ante esto, busca evitar nuevas fugas y preservar el liderazgo del partido en la provincia de Buenos Aires.

    Las divisiones dentro del PRO y el rol de Bullrich

    Uno de los dirigentes con mayor protagonismo en la interna bonaerense es Diego Santilli, quien se encuentra bien posicionado dentro del PRO, pero mantiene autonomía respecto a Macri. Aunque ha negado públicamente un salto a La Libertad Avanza, mantiene contactos con figuras clave del oficialismo, como Karina Milei y Santiago Caputo, lo que alimenta las especulaciones sobre su futuro político.

    Por otro lado, Cristian Ritondo, un hombre cercano a Macri y con afinidad hacia Milei, intenta contener a los intendentes del PRO y frenar nuevas fugas hacia La Libertad Avanza. En contraste, Soledad Martínez, alineada con Jorge y Mauricio Macri, defiende la identidad del PRO y trabaja junto a otros intendentes para mantener la estructura del partido en la provincia.

    En este contexto, Patricia Bullrich juega un papel clave en la estrategia libertaria para atraer dirigentes del PRO. Desde el Ministerio de Seguridad, la funcionaria impulsa la afiliación masiva de seguidores de su sector a La Libertad Avanza. Además, varios legisladores bonaerenses y funcionarios cercanos a Bullrich, como Juan Pablo Allan, Martín Matzkin y Eduardo “Lalo” Creus, han comenzado a migrar al oficialismo.

    El futuro del PRO en Buenos Aires

    El PRO enfrenta el desafío de mantener su cohesión interna y definir una estrategia que le permita competir en un escenario político cada vez más fragmentado. La cumbre de este lunes en San Telmo será clave para evaluar el rumbo del partido y determinar si se afianza como una oposición independiente o si avanza en una posible alianza con Milei en la provincia de Buenos Aires.

    La reunión marcará un punto de inflexión en la política bonaerense y podría definir el futuro del PRO en el distrito más relevante del país.

  • Macri y Milei: ¿Hacia una alianza política o solo coordinación parlamentaria?

    Macri y Milei: ¿Hacia una alianza política o solo coordinación parlamentaria?

    #Macri #Milei #PRO

    La política argentina sigue en plena ebullición con la posibilidad de una alianza entre Mauricio Macri y Javier Milei. Mientras el ex presidente se muestra abierto a coordinar con el Gobierno libertario, insiste en mantener la autonomía del PRO y generar un esquema de trabajo conjunto en el Congreso. En este contexto, el macrismo respaldará la suspensión de las PASO y gran parte del temario de sesiones extraordinarias impulsado por el oficialismo.

    Un cónclave clave en Buenos Aires

    Ayer, Macri encabezó una reunión con la Mesa Ejecutiva del PRO en la sede del partido en San Telmo. El encuentro, que contó con gobernadores, intendentes y legisladores del espacio, fue interpretado como una señal de la relevancia estratégica que el ex mandatario le otorga al futuro del partido y su relación con La Libertad Avanza.

    El cónclave abordó diversas cuestiones políticas, pero uno de los temas centrales fue el respaldo del PRO a la suspensión de las PASO por este año, una medida que beneficiaría tanto al oficialismo como a Cristina Fernández de Kirchner en la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el macrismo no avala una eliminación definitiva del sistema de primarias, a diferencia de los legisladores más alineados con Patricia Bullrich, quien promueve una postura más cercana a Milei.

    En cuanto a la agenda parlamentaria, el PRO apoyará las leyes de Ficha Limpia, Reiterancia y Reincidencia, y Juicios en Ausencia, aunque se diferenciará en la Ley de Quebrantos, donde buscarán modificaciones tras consultas con empresarios.

    Las tensiones internas del PRO

    El macrismo atraviesa turbulencias internas. En las últimas semanas, Patricia Bullrich ha tomado distancia de Macri y avanzó con su propio armado político, generando fisuras dentro del PRO. En un movimiento estratégico, la ministra de Seguridad oficializó la ruptura del bloque en la Legislatura porteña al lograr que tres legisladores de su sector se sumen a La Libertad Avanza, sellando la fusión con el bloque libertario liderado por Karina Milei.

    Este gesto, sumado a la reciente incorporación del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, al espacio de Milei, confirma una estrategia de cooptación por parte del oficialismo sobre dirigentes del PRO. Macri, consciente de la situación, mantiene la cautela y apuesta a contener su tropa mientras se define el rumbo de una eventual alianza electoral con el Gobierno.

    El enigma porteño y la estrategia de Jorge Macri

    En la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri enfrenta un dilema estratégico. Su intención de suspender las PASO y adelantar las elecciones a mayo busca ganar terreno frente al armado de Karina Milei en el distrito. Sin embargo, en el macrismo reconocen que, si esta maniobra se concreta, el jefe de Gobierno deberá asegurarse una victoria contundente ante los libertarios, ya que una derrota podría debilitar la proyección de Mauricio Macri como candidato a senador en las elecciones de octubre.

    Mientras tanto, el PRO bonaerense, con Cristian Ritondo y Diego Santilli a la cabeza, planifica una cumbre en febrero con intendentes y legisladores para delinear la estrategia electoral en la provincia más importante del país.

    Macri y Milei: ¿alianza inevitable o tensiones latentes?

    La pregunta central sigue abierta: ¿Milei necesita al PRO macrista para gobernar? ¿Macri necesita a Milei para que su partido sobreviva? En este escenario, las negociaciones continúan y, por ahora, la coordinación parlamentaria parece ser la única certeza. Sin embargo, en la política argentina, los acuerdos pueden cambiar de forma tan rápida como las circunstancias lo exigen.

  • Mauricio Macri encabezó una cumbre del PRO para definir la estrategia electoral y la posible alianza con Milei

    Mauricio Macri encabezó una cumbre del PRO para definir la estrategia electoral y la posible alianza con Milei

    #PRO #Macri #Elecciones2025

    El expresidente Mauricio Macri interrumpió su descanso en Cumelén, Villa La Angostura, para liderar una reunión clave de la Mesa Ejecutiva del PRO en la Ciudad de Buenos Aires. La cumbre, celebrada en la sede nacional del partido en la calle Balcarce, a pocas cuadras de la Casa Rosada, tuvo como ejes centrales la definición de la estrategia electoral, la postura sobre la eliminación de las PASO y una posible alianza con La Libertad Avanza.

    Los temas centrales del encuentro

    El encuentro comenzó a las 16 horas y reunió a figuras clave del PRO, entre ellas los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), los intendentes Soledad Martínez (Vicente López) y Guillermo Montenegro (Mar del Plata), y los legisladores nacionales Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal y Diego Santilli. También participaron Facundo Pérez Carletti, secretario general del PRO, y Fernando De Andreis, uno de los principales estrategas del macrismo.

    Al término de la reunión, la diputada Silvia Lospennato detalló los principales temas discutidos: “Esta agenda es una agenda que nos convoca. La suspensión de las PASO es la que más consenso tiene entre nosotros, además de Ficha Limpia y juicio en ausencia”.

    Por su parte, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, destacó el respaldo del PRO a la Ley Antimafia impulsada por el Gobierno.

    La postura del PRO frente a la eliminación de las PASO

    Uno de los debates más relevantes fue la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), una medida que Javier Milei impulsa en el Congreso. La postura del PRO se alinea con la idea de suspenderlas, tal como lo promovió Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires. No obstante, reconocen que la Casa Rosada no cuenta con los votos suficientes para suprimirlas y trabajan en conseguir apoyo legislativo para dejarlas sin efecto en 2025.

    La eliminación de las PASO podría modificar el calendario electoral nacional y provincial. En Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof sigue de cerca esta discusión, ya que varios intendentes bonaerenses evalúan estrategias ante la posibilidad de un desdoblamiento electoral.

    ¿Un acuerdo con Milei en todo el país?

    Otro de los puntos centrales del encuentro fue la posibilidad de una alianza con La Libertad Avanza. Macri asume que el PRO depende, en parte, del capital electoral de Milei, lo que genera presión dentro del partido para avanzar en un acuerdo. Sin embargo, la situación en la Ciudad de Buenos Aires complica las negociaciones, ya que Milei ha sido enfático en su exigencia de una alianza integral: “Vamos juntos en todos lados o si no iremos separados”, sentenció el presidente.

    Dentro del PRO, algunos sectores impulsan la candidatura de Mauricio Macri como senador nacional por la Ciudad para destrabar la negociación, aunque el exmandatario aún no ha definido su postura.

    Nuevo liderazgo en el Senado

    Durante la reunión, Macri confirmó a Alfredo De Angeli como nuevo presidente del bloque del PRO en el Senado, en reemplazo de Luis Juez, quien renunció recientemente para preservar su independencia política. Martín Goerling fue designado como vicepresidente del bloque.

    Conclusiones y próximas estrategias

    La cumbre de este miércoles fue la segunda reunión de la Mesa Ejecutiva del PRO en menos de una semana, evidenciando la urgencia del partido por definir su futuro político. La posible alianza con Milei, la estrategia para las elecciones y la postura ante la eliminación de las PASO seguirán siendo los principales temas de debate en las próximas semanas.

    Mientras tanto, el macrismo sigue trabajando en consolidar su estructura territorial y en alentar una renovación generacional dentro del partido. La decisión final sobre la estrategia electoral del PRO, y el rol que jugará Macri en ella, aún está por definirse.

  • Diego Valenzuela deja el PRO y se suma a La Libertad Avanza: el impacto político en el conurbano bonaerense

    Diego Valenzuela deja el PRO y se suma a La Libertad Avanza: el impacto político en el conurbano bonaerense

    #DiegoValenzuela #LaLibertadAvanza #JavierMilei

    El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, oficializó su salida del PRO para incorporarse a La Libertad Avanza (LLA), el espacio liderado por Javier Milei. Este movimiento marca un cambio significativo en el tablero político bonaerense, consolidando el avance de LLA en el conurbano y generando fuertes reacciones dentro de la oposición.

    La confirmación llegó pasado el mediodía a través de las redes sociales. Sebastián Pareja, titular de LLA en Buenos Aires, celebró el anuncio: “Bienvenido querido Diego Valenzuela a La Libertad Avanza. Vamos a trabajar para llevar las banderas de la libertad a toda la Provincia”. Por su parte, Javier Milei y el vocero presidencial Manuel Adorni también dieron la bienvenida al jefe comunal, destacando su compromiso con las ideas del liberalismo.

    El paso de Valenzuela hacia La Libertad Avanza

    Diego Valenzuela, reelecto en Tres de Febrero con el 47% de los votos en 2022, era uno de los principales referentes del PRO en el conurbano. Su salida representa un duro golpe para el espacio liderado por Patricia Bullrich y Mauricio Macri, especialmente porque la candidatura presidencial de Bullrich obtuvo un 28% en el distrito, muy por detrás de los votos recolectados por Milei y Sergio Massa.

    En los últimos días, Valenzuela dio señales de su acercamiento a LLA. Durante una reunión en el Ministerio de Economía, compartió en sus redes sociales la imagen de una figura de Javier Milei en miniatura sobre un escritorio, junto a un comentario que hacía alusión al déficit cero como prioridad económica.

    Otros movimientos en Buenos Aires

    Además de Valenzuela, La Libertad Avanza sumó al intendente Ramiro Egüen, de 25 de Mayo, quien llegó a su cargo con un partido vecinalista. Según fuentes cercanas al oficialismo, este es solo el comienzo de una serie de incorporaciones que buscarán fortalecer la presencia libertaria en la provincia frente a las aspiraciones del gobernador Axel Kicillof y la resistencia del PRO.

    Críticas y reacciones

    La salida de Valenzuela no pasó desapercibida dentro del PRO. Dirigentes como Diego Guelar, exembajador de Argentina, calificaron el cambio como un acto de “oportunismo” que debilita los esfuerzos de construir una coalición opositora sólida. “Así no se construye la coalición de gobierno que tanto necesitamos”, expresó Guelar en sus redes sociales.

    Mientras tanto, en Mar del Plata, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, encabezó un acto con militantes de LLA, destacando el crecimiento del espacio y reafirmando los principios libertarios. “Seguiremos diciendo la verdad y ayudando a los argentinos, enseñando que mientras menos Estado haya, mejor nos irá”, afirmó.

    El impacto en el mapa político

    Con el traspaso de Valenzuela y Egüen, el oficialismo nacional comienza a consolidar un espacio político competitivo en Buenos Aires, un terreno dominado históricamente por el peronismo. La estrategia busca no solo sumar apoyos locales sino también reforzar la presencia de La Libertad Avanza en un escenario clave para las próximas elecciones.

  • Mauricio Macri y su posible regreso a la política: ¿Candidato a senador en 2025?

    Mauricio Macri y su posible regreso a la política: ¿Candidato a senador en 2025?

    #MauricioMacri #Elecciones2025 #PolíticaArgentina

    Mauricio Macri, expresidente de Argentina y líder del partido Propuesta Republicana (PRO), vuelve a estar en el centro de las especulaciones políticas. Diversas declaraciones y movimientos recientes indican que podría presentar una candidatura a senador por la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones legislativas de 2025, además de liderar importantes negociaciones políticas.

    Candidatura en la mira

    Durante un acto partidario, Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño y primo del expresidente, insinuó la posibilidad de su candidatura al mencionar: “Guarda que se viene Mauricio Macri candidato”. Esta frase despertó rumores sobre su regreso activo a la política electoral, aunque el propio Macri no ha confirmado esta intención.

    Acercamiento con Javier Milei y La Libertad Avanza

    Macri está gestionando una alianza estratégica con La Libertad Avanza, el partido liderado por el presidente Javier Milei. Este movimiento busca consolidar una oposición unificada frente al kirchnerismo de cara a las legislativas de 2025.
    El expresidente ha propuesto un equipo de trabajo para coordinar los términos de esta alianza, lo que refuerza su intención de fortalecer su influencia política, ya sea como candidato o líder partidario.

    Internas en el PRO y desafíos

    El PRO atraviesa tensiones internas que Macri busca apaciguar tras retomar la presidencia del partido. Su liderazgo pretende unificar las divisiones entre las facciones del espacio político, marcadas por diferencias entre figuras como Patricia Bullrich y otros referentes.
    Los cortocircuitos con Bullrich, particularmente respecto al vínculo con Milei y la estrategia electoral, reflejan la complejidad del panorama dentro del PRO.

    Perfil estratégico y especulaciones

    Aunque su candidatura al Senado ha ganado fuerza en las conversaciones políticas, Macri ha optado por mantener un perfil bajo, quizás evaluando el desempeño del gobierno de Milei y la aceptación pública de sus políticas. Algunas voces en el partido sugieren que podría optar por consolidar nuevos liderazgos en lugar de figurar en las boletas de 2025.

    Reacciones en redes sociales

    El expresidente sigue siendo una figura polarizante. En las redes sociales, sus detractores critican su gestión pasada, mientras que sus seguidores destacan logros puntuales y su capacidad de liderazgo frente a la actual coyuntura política.

    Con su posible candidatura y el papel clave que juega en las negociaciones políticas, el protagonismo de Mauricio Macri en el escenario electoral de 2025 parece inevitable, marcando un nuevo capítulo en la dinámica política argentina.

  • Mauricio Macri reafirma su apoyo a Javier Milei en la lucha contra el kirchnerismo

    Mauricio Macri reafirma su apoyo a Javier Milei en la lucha contra el kirchnerismo

    #MauricioMacri #JavierMilei #PolíticaArgentina

    En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, el expresidente Mauricio Macri expresó su apoyo al presidente Javier Milei, subrayando su compromiso con una agenda política orientada a erradicar el populismo y garantizar la transparencia institucional en Argentina.

    El mensaje, dirigido a Milei, refleja la intención del PRO de consolidar un frente unido que impulse cambios estructurales en el país y refuerce los valores de la libertad y las instituciones.

    Un llamado a la unidad por el cambio

    Macri destacó que desde el PRO se respaldará a quienes trabajen para evitar el regreso del kirchnerismo al poder, tanto a nivel nacional como provincial. “Querido Javier. Desde el PRO siempre vamos a estar del lado de los que trabajan para terminar con el populismo, la demagogia y la falta de transparencia. En definitiva, para que el kirchnerismo nunca más vuelva a gobernar el país o alguna de las 24 provincias argentinas”, afirmó.

    El líder político remarcó la importancia de avanzar conjuntamente en la defensa de los logros alcanzados y en la implementación de una agenda de reformas profundas. “Estamos dispuestos a conformar un equipo de trabajo conjuntamente con quien vos dispongas, para defender los logros obtenidos y también avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que la Argentina aún necesita”, señaló.

    Coherencia y compromiso en el apoyo legislativo

    En su mensaje, Macri recordó el respaldo brindado por el PRO durante el balotaje de 2023, así como el acompañamiento legislativo a lo largo del 2024, subrayando que estos esfuerzos están alineados con las convicciones y la coherencia del espacio político que representa.

    “Estoy seguro de que este año que comienza podemos representar juntos las banderas del cambio, la libertad y las instituciones”, concluyó el expresidente, marcando una clara intención de continuar trabajando en conjunto con el gobierno de Milei para enfrentar los desafíos que atraviesa el país.

    Un contexto político clave

    El apoyo explícito de Macri se produce en un momento en el que la coalición de fuerzas políticas que respalda a Javier Milei busca consolidarse para avanzar en reformas económicas y políticas esenciales. La unidad entre los sectores que comparten la visión de cambio se presenta como un elemento central en la estrategia para enfrentar a la oposición liderada por el kirchnerismo y otros sectores críticos al oficialismo.

  • Javier Milei abre la puerta a un acuerdo total con el PRO y apunta contra Villarruel

    Javier Milei abre la puerta a un acuerdo total con el PRO y apunta contra Villarruel

    #JavierMilei #MauricioMacri #Elecciones2024

    El presidente Javier Milei se refirió a las próximas elecciones de medio término y planteó la posibilidad de sellar un acuerdo completo con el PRO, liderado por Mauricio Macri. Durante una entrevista con Luis Majul en Radio El Observador, Milei afirmó: “Vayamos juntos y arrasemos al kirchnerismo en las próximas elecciones”. Además, señaló su disposición para dialogar con Macri y explorar propuestas conjuntas.

    Un acuerdo «total» para enfrentar al kirchnerismo

    Milei dejó claro que busca un pacto sin medias tintas: “Eso de estar mintiéndole al electorado no va conmigo. Quiero un acuerdo total en todo el país para terminar con el kirchnerismo”, dijo. A pesar de reconocer diferencias ideológicas menores, enfatizó que ambos espacios comparten la visión de libertad. También destacó la incorporación de figuras del PRO en su gabinete, como Patricia Bullrich y Federico Sturzenegger, como prueba de afinidad política.

    Sobre el rol de Macri en un posible acuerdo, señaló que dependerá de las intenciones del exmandatario de involucrarse activamente, aunque aclaró que la discusión sobre cargos no es prioritaria.

    Críticas a Villarruel y tensiones internas

    Por otro lado, Milei apuntó contra la vicepresidente Victoria Villarruel, criticando declaraciones recientes y su alineamiento político: “Ha tenido muchas actitudes que no están en la línea con lo que el 57% de los argentinos votó”. En particular, se refirió a los dichos de Villarruel sobre su salario, calificándolos de “desafortunados” y desconectados de la realidad de la mayoría de los argentinos.

    “Decir que ganar cerca de 4 millones de pesos es ganar chirolas es estar desconectado de la realidad”, expresó Milei, cuestionando además la relevancia de la agenda que impulsa Villarruel dentro del gobierno.

    Popularidad y políticas de gestión

    Milei defendió su gestión y destacó el respaldo a sus políticas más emblemáticas, como la denominada “motosierra”, asegurando que cuentan con un consenso del 70-80%. Sin embargo, reconoció que algunos sectores demandan una mayor velocidad en la implementación de reformas.

    En relación con figuras clave como Mauricio Macri, Milei minimizó las especulaciones sobre un distanciamiento, describiendo su vínculo con el expresidente como respetuoso y centrado en el debate constructivo. Por el contrario, arremetió contra Domingo Cavallo, quien criticó la política cambiaria del gobierno, calificando sus declaraciones como “una vergüenza”.

  • Javier Milei lanza un mensaje directo al PRO: “O vamos juntos en todo o vamos separados”

    Javier Milei lanza un mensaje directo al PRO: “O vamos juntos en todo o vamos separados”

    #JavierMilei #PRO #EstrategiaElectoral

    En un momento clave para la política argentina, el presidente Javier Milei envió un contundente mensaje a Mauricio Macri y al PRO, en medio de tensiones crecientes entre ambos espacios. De cara a las elecciones legislativas de 2025, Milei dejó en claro que su estrategia será consolidar una fuerza propia en el Congreso, con o sin alianzas.

    Un ultimátum a Mauricio Macri

    En una entrevista adelantada por Forbes Argentina, el líder de La Libertad Avanza aseguró:

    “O vamos juntos en todo o vamos separados. Trampas al electorado, no”.

    La relación entre Milei y Macri se deterioró tras la fallida sesión para tratar el proyecto de Ficha Limpia, un episodio que generó tensiones dentro del Congreso. Desde entonces, La Libertad Avanza busca fortalecer su posición cooptando figuras de otras fuerzas políticas.

    El Presidente también se refirió al impacto que las divisiones políticas han tenido en su gestión:

    “El dolor del pueblo argentino durante el primer trimestre pudo haber sido más breve si la política no empastaba todo”.

    Plan económico: del cepo al crecimiento

    En cuanto a la economía, Milei destacó los logros alcanzados en su primer año de gobierno. Comparó su programa económico con la Convertibilidad de los años 90, asegurando que su modelo es más sólido porque se basa en el equilibrio fiscal sin recurrir a medidas drásticas como expropiaciones o controles de precios.

    Según el mandatario, la inflación mensual se ha reducido a 2,5%, con proyecciones de disminuirla aún más:

    “Si logramos mantener esta tendencia, podremos implementar una flotación limpia del peso y levantar el cepo cambiario sin riesgos para la estabilidad”.

    Relaciones internacionales y Mercosur

    Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, Milei señaló que su gobierno buscará un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Además, propuso una reforma integral del Mercosur para eliminar barreras arancelarias y otorgar a los países miembros libertad para negociar acuerdos bilaterales:

    “El Mercosur debe dejar de ser una carga para convertirse en una herramienta de comercio”.

    En materia de seguridad, planteó una agenda conjunta contra el narcoterrorismo, destacando la importancia de controles comunes en la región.

    Un equipo económico bajo elogios

    El presidente expresó su satisfacción con el desempeño de su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien fue reconocido como el mejor del mundo en su área:

    “Estoy orgulloso de haber elegido a alguien tan brillante como él. Además, es un excelente ser humano”.

    Una estrategia definida para 2025

    De cara al futuro, Milei busca consolidar su liderazgo y reforzar su agenda libertaria en el Congreso. Sin embargo, su postura hacia posibles alianzas es clara: no hay lugar para términos medios.

    “Los que estamos del lado de las ideas de la libertad, nos ponemos de este lado. Del otro lado no me interesa porque yo no estoy”, concluyó.