Etiqueta: Prisión domiciliaria

  • La fiscal Antonino avaló la prisión domiciliaria para el abogado Augusto Filippin

    La fiscal Antonino avaló la prisión domiciliaria para el abogado Augusto Filippin

    El letrado está imputado por abuso sexual, encubrimiento agravado y hurto. Deberá usar tobillera electrónica y realizar tratamiento psicológico.

    #Filippin #violenciadegénero #prisiónDomiciliaria

    Una decisión que genera controversia judicial y social

    La fiscal de Instrucción de Violencia Familiar y de Género, Alejandra Antonino, dictaminó como viable la concesión de la prisión domiciliaria al abogado Augusto Filippin, en el marco de una causa de alta sensibilidad penal y social.

    La solicitud había sido presentada por la defensa del imputado, y ahora queda en manos del juez interviniente decidir si la medida se aplica de manera efectiva. Mientras tanto, la resolución de Antonino ya generó repercusiones.

    Pulsera electrónica y tratamiento obligatorio

    En su dictamen, la fiscal estableció condiciones estrictas para la prisión domiciliaria: Filippin deberá portar una pulsera electrónica de monitoreo y someterse a tratamiento psicológico, en el marco de un seguimiento judicial y profesional constante.

    Estas medidas tienen como fin garantizar la no obstrucción del proceso y evitar nuevos riesgos para las víctimas o el entorno.

    Graves cargos: abuso, encubrimiento y hurto

    El abogado enfrenta tres imputaciones penales severas:

    • “Abuso sexual con acceso carnal en calidad de partícipe necesario” (hecho nominado primero).
    • “Encubrimiento por recepción agravado por ánimo de lucro” (hecho nominado sexto).
    • “Hurto simple”, vinculado con la sustracción de un componente de tomógrafo, valuado en 300 mil dólares.

    La causa, que involucra también hechos conexos, continúa en etapa de instrucción bajo la supervisión del Ministerio Público Fiscal.

    Un caso que sigue generando repercusiones

    La posibilidad de que Filippin acceda a una prisión domiciliaria con monitoreo reaviva el debate sobre el acceso a medidas alternativas en delitos vinculados a violencia de género y delitos contra la integridad sexual.

    Desde sectores vinculados a los derechos de las víctimas ya se expresa preocupación por el mensaje que podría implicar la concesión del beneficio en un caso de estas características.

  • Lázaro Báez cumple desde esta noche la prisión domiciliaria en un lugar que se mantiene en secreto

    Lázaro Báez cumple desde esta noche la prisión domiciliaria en un lugar que se mantiene en secreto

    El empresario Lázaro Báez, quien está siendo juzgado por casos de supuesta corrupción, empezó a cumplir esta noche su arresto domiciliario en un lugar que se mantiene en reserva, al cual fue trasladado desde el penal de Ezeiza, informaron a Télam fuentes judiciales.

    El domicilio secreto fue propuesto a las autoridades por los abogados de Báez, quien tuvo que pasar casi dos días nuevamente en la cárcel de Ezeiza luego de que vecinos del country Ayres de Pilar, donde el empresario tiene una casa, le impidieron ingresar a ese barrio cerrado del norte del Gran Buenos Aires.

    Báez, quien está siendo juzgado por supuesto lavado de dinero e irregularidades en la adjudicación de obra pública, recibió el lunes pasado el beneficio de estar detenido en su casa, tras cuatro años y medio con prisión preventiva, que le fue otorgado por el Tribunal Oral Federal 4, al acatar un fallo en ese sentido emitido por la Cámara Federal de Casación Penal.

    Ese día el empresario fue trasladado desde la cárcel al country, donde lo estaba esperando un grupo de vecinos que le impidieron ingresar e incluso dañaron la camioneta del Servicio Penitenciario Federal (SPF) que lo llevaba.

    Después de varios intentos fallidos por entrar, Báez fue llevado nuevamente, con anuencia judicial, al Complejo Penitenciario 1 de Ezeiza, para quedarse allí a la espera de la designación de un nuevo domicilio.

    Este martes hubo una audiencia virtual entre su defensa, el fiscal Abel Córdoba y el TOF 4, en la que se analizaron las opciones.

    Finalmente, en las últimas horas se estableció un nuevo domicilio para que Báez cumpla la detención con tobillera electrónica, con la condición de que esa dirección se mantenga en secreto para evitar disturbios y garantizar la seguridad del empresario, dijeron los portavoces. De tal manera, Báez salió de la prisión y fue llevado a ese lugar, se explicó.

    El dueño de Austral Construcciones recibió la prisión domiciliaria en una causa en la que está imputado por supuesto lavado de dinero, aunque a la vez está siendo sometido a juicio oral y público acusado de otros presuntos delitos.

    La sociedad que administra el Barrio Cerrado Ayres de Pilar había pedido a la justicia que «evalúe» fijar un «domicilio alternativo» para Báez a fin de «preservar la seguridad de los habitantes» del country.

    Pero en una carta que dirigió a los vecinos del barrio la administración afirmó que se mantendrá «a derecho frente a lo que disponga la justicia y no permitirá ningún tipo de excepción». También aseguró que «nunca» fue impedido el ingreso de Báez y de las fuerzas de seguridad y pidió que «cualquier tipo de manifestación pública sea pacífica, respetuosa y sin olvidar las normas de seguridad y aislamiento sanitario».

  • La Corte Suprema revocó la prisión domiciliaria que había pedido el genocida Etchecolatz

    La Corte Suprema revocó la prisión domiciliaria que había pedido el genocida Etchecolatz

    En un fallo que contó con la disidencia de su presidente Carlos Rosenkrantz, la Corte Suprema de Justicia revocó la prisión domiciliaria al ex comisario de la policía bonaerense Miguel Etchecolatz en dos causas en las que está condenado por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

    El expediente llegó al máximo tribunal a partir de un recurso de queja presentado por el Ministerio Público Fiscal. Los jueces Elena Highton de Nolasco, Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti se limitaron a citar su propia jurisprudencia, plasmada en el fallo «Bergés», a la hora de argumentar su decisión de revocar el beneficio contra Etchecolatz.

    En la sentencia citada, firmada en abril de 2016, la Corte consideró que la concesión de arresto domiciliario por cuestiones de salud -como en el caso de Etchecolatz- requiere la previa intervención del Cuerpo Médico Forense, porque su imparcialidad está garantizada por normas específicas. Resaltó también que las conclusiones de estos informes deben poder ser controladas por las partes.

    En la otra vereda, Rosenkrantz votó en disidencia en ambas causas por considerar que los recursos de queja presentados no debían ser atendidos por la Corte por cuestiones técnicas.

    La semana pasada, Etchecolatz fue condenado a prisión perpetua por cuarta vez por su actuación durante la última dictadura militar en los centros clandestinos de detención que funcionaron en la División Cuatrerismo de la Brigada Güemes, en La Matanza, y en la comisaría 1° de Monte Grande, de Esteban Echeverría.

    Fuente: Diario Infobae