Etiqueta: presidencial

  • Se disparó el dólar blue tras el debate y llegó a $945

    Se disparó el dólar blue tras el debate y llegó a $945

    El billete paralelo llegó a un nuevo récord en su cotización en medio de un clima preelectoral y acumula un alza de casi $600 en lo que va de 2023.

    Tras el debate presidencial y luego de una semana récord, el dólar blue cerró este lunes a $945 en la City porteña, $60 más que el el viernes, cuando había cerrado a $885.

    Por su parte, la semana pasada, la divisa paralela trepó $80, la suba más importante post devaluación.

    La brecha del billete paralelo con el tipo de cambio oficial se ubica en 169,9%, superando niveles de julio de 2022, tras la renuncia del entonces Ministro de economía, Martín Guzmán. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $599 (+173%) después de cerrar el 2022 en $346.

    Durante el fin de semana no se produjeron hechos que permitan predecir un cambio de escenario para la divisa norteamericana, sino que, por el contrario, el panorama se agravó por el ataque terrorista que sufrió Israel.

    Ya desde las primeras operaciones del día en Europa y Asia se observó una inclinación de los inversores a salir de posiciones riesgosas para refugiarse en el mercado americano en un proceso conocido como «fly to quality» (vuelo a la calidad).

    Los dólares bursátiles muestran altibajos en el tramo final de rueda, con una suba del dólar MEP hasta los $838, equivalente a 3,2%, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) se negocia a $890 por unidad, con un leve retroceso de 0,2%.

    En los últimos seis días, el dólar MEP tuvo su mayor alza desde las PASO, al incrementar su cotización 19,6%, debido a que el lunes pasado abrió la rueda en $701 por unidad.

    En tanto, el CCL frenó la racha alcista que tuvo entre el lunes y el miércoles, al retroceder desde un máximo de $934 del miércoles al mediodía hasta los $894 de hoy, si bien en lo que va del mes acumula un avance de 8,1%.

    En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó en $350,10, igual que su última cotización y, en lo que va del año, acumula una suba del 97,53%.

    Mientras tanto, el tipo de cambio minorista cerró a $367 promedio para la venta; el dólar solidario y dólar tarjeta -que cuentan con una alícuota del 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubicaron en $642,25, y para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 5%-, cotizó a $660,6.

    El volumen operado en el segmento de contado fue de US$205 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$44 millones y el mercado de futuros Rofex por US$ 387 millones.

    El Merval sube 3,58% y acciones de firmas argentinas en Wall Street operan con signo positivo

    El índice S&P Merval subía hoy 3,58% y se ubicaba en 651.476,07 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street operaban con signo positivo.

    En el panel líder de la bolsa porteña se operaba con tendencia mayormente positiva, y los papeles de Aluar lideraba las subas con 8,09%.

    En tanto, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street marcaban una tendencia mixta, en una jornada en la que Cresud lideraba el lote positivo con un ascenso de 6,1%, y en segundo lugar se posicionaba Tenaris con 3,5%.

    En el segmento de renta fija los bonos en dólares anotaban mayormente subas de hasta 2,7%, mientras que los títulos en pesos también ascendían hasta 2,7%.

    En tanto, el riesgo país se ubicaba en 2.674 puntos básicos.

  • Un saludo entre Alberto Fernández y Daniel Arroyo encendió las alarmas en el círculo presidencial

    Un saludo entre Alberto Fernández y Daniel Arroyo encendió las alarmas en el círculo presidencial

    Todas las alarmas se activaron esta tarde cuando trascendió la noticia del contagio de Martín Insaurralde. El intendente de Lomas de Zamora había estado en los días previos junto al ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y este era parte de la comitiva oficial que había viajado a La Rioja junto al Presidente.

    Desde la Casa Rosada buscaron no despertar miedos innecesariamente y aseguraron inmediatamente que Arroyo no presentaba ningún síntoma compatible con Covid-19. Además, insistieron en que “durante todo el viaje de la delegación presidencial se implementaron las medidas de prevención sanitarias”.

    De hecho, las medidas de prevención entre los allegados a Alberto Fernández se volvieron más estrictas en los últimos días tras las críticas que recibió durante su visita a Formosa. Allí se abrazó y saludó con un beso con el gobernador Gildo Insfrán. Al día siguiente el mismo Fernández reconoció públicamente que se había equivocado.

    Sin embargo, durante el acto en el que se firmaron varios convenios con el gobierno riojano -como adhesión provincial al programa de asistencia nacional ante la emergencia por el coronavirus, la construcción del nuevo hospital Chilecito Fffir-Fonplata y la reactivación de obras paralizadas- se pudo ver cómo el Presidente y Arroyo estuvieron al menos en dos oportunidades en estrecho contacto y sin barbijos.

    Tal como se puede observar en el video del acto, ambos comenzaron por saludarse mutuamente con palmadas y se dirigieron unas breves palabras a muy corta distancia. Luego, a la mitad de la conferencia el Presidente le cedió la palabra y el ministro nuevamente se tuvo que acercar para buscar un micrófono.

    El ministro de Desarrollo Social se convirtió en el primer funcionario nacional en cuarentena estricta. “Ante el contacto que mantuve hace dos días con Martín Insaurralde, me realicé un hisopado e inicié el protocolo de aislamiento hasta conocer el resultado de la prueba Covid-19. No presento síntomas en este momento. Muchas gracias por los mensajes recibidos”, escribió en su cuenta de Twitter.

    Arroyo e Insaurralde estuvieron juntos el 10 de junio
    Arroyo e Insaurralde estuvieron juntos el 10 de junio

    La confirmación de coronavirus de Insaurralde impidió que el presidente Alberto Fernández y su comitiva, de la que formaba parte Arroyo, continuara esta tarde viaje hacia Catamarca. Arroyo entonces se separó del grupo que acompañaba al jefe de Estado y emprendió viaje por separado a Buenos Aires.

    Fernández tenía previsto en su visita a Catamarca visitar la fábrica de indumentaria y calzado Confecat, luego de firmar una serie de convenios de obras públicas con el gobierno provincial por más de 3.500 millones de pesos.

    La comitiva del Presidente estaba integrada por el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; y la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez.

    No obstante, Arroyo no fue el único funcionario aislado preventivamente. Insaurralde también había participado de una reunión del Comité Operativo de Emergencia de su municipio y allí estuvieron Federico Thea, quien forma parte del gobierno bonaerense y mantiene un estrecho vínculo con Axel Kicillof, y Federico Otermín, presidente de la Cámara de Diputados provincial.

    Los dos fueron aislados por 14 días y se someterán a un hisopado ante la presencia de algún síntoma. Ninguno de los dos estuvo en contacto con el gobernador Axel Kicillof.