Etiqueta: Presentan

  • 500 Intendentes presentan un recurso de amparo contra el DNU

    500 Intendentes presentan un recurso de amparo contra el DNU

    Mandatarios de todo el país agrupados en la Federación Argentina de Municipios (FAM) presentaron un escrito firmado por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.

    Un total de 500 intendentes de todo el país, agrupados en la Federación Argentina de Municipios (FAM), presentaron ante la Justicia un recurso de amparo contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica presentado por el presidente Javier Milei, según se informó este viernes oficialmente.

    La presentación fue hecha este martes, lleva la firma del presidente de la FAM e intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, y pidió que se deje sin efecto el DNU 70/2023 hasta tanto se dicte sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada.

    Además el recurso judicial planteado ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal porteña solicitó que se ordene, como medida de urgente de protección cautelar, la inmediata suspensión de los efectos del decreto hasta tanto las Cámaras del Congreso de la Nación se expidan por la aceptación o rechazo del Decreto 70/23.

    «Desde la Federación Argentina de Municipios hemos decidido trabajar para ponerle un freno al accionar inconstitucional que impulsa el Gobierno nacional de Javier Milei. Por eso, 500 intendentas e intendentes de todo el país presentamos este recurso de amparo ante la Justicia para frenar el DNU que avasalla los derechos de las argentinas y argentinos», explicó Espinoza en un comunicado.

    Para el dirigente peronista, el decreto presidencial afecta gravemente muchos aspectos de la vida de nuestras vecinas y vecinos, deja desprotegidos a nuestros jubilados y jubiladas, y atenta contra nuestras PyMEs y los productores regionales.

    En la acción de amparo, se señaló que «el decreto cuestionado viola el presupuesto de validez esencial fijado por la Constitución, por cuanto arremete contra el principio general consagrado por el art. 99 inciso 3º, que es la prohibición del Presidente de dictar disposiciones de carácter legislativo»

    «Pero para ello, y sin la intermediación (como corresponde) del Congreso, prefirió arrogarse facultades extraordinarias equivalentes a ejercer la suma del poder público y así derogar el siguiente paquete normativo de amplia vigencia en el país», mencionó.

    Y se sostuvo que «el DNU viola el principio rector que sustenta el estatuto del poder: la separación de poderes y conduce a la suma del poder público y se destaca que constituye una amenaza cierta e inmediata sobre el sistema democrático».

    En ese sentido, Espinoza consideró que a días de haber asumido Milei, ya se generó un antes y un después en la Argentina. Vemos cómo se van cayendo argentinos del sistema laboral y cómo se está generando un desmoronamiento del poder económico de todo el pueblo, afirmó.

    «Nosotros, como primer escalón de la democracia, tenemos la responsabilidad de defender las voces de millones de mujeres, hombres, abuelas y abuelos, estudiantes, trabajadores y trabajadoras y PyMEs, productores rurales y regionales que representamos en cada una de nuestras ciudades», dijo.

    Las agencias de viajes piden la declaración de inconstitucionalidad del DNU

    La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), que representa a todas las agencias de viajes argentinas, presentó un amparo mediante el cual solicita que la justicia declare la inconstitucionalidad del DNU 70/2023 en el punto en el cual pretende derogar el régimen general de los agentes de viajes (Ley 18.829).

    “Es fundamental resaltar que la derogación del régimen de agentes de viajes impacta directamente sobre los derechos adquiridos por las empresas de viajes y turismo que, cumpliendo con esta ley, brindan seguridad a los pasajeros y estabilidad al sector», dijo el presidente de esa entidad, Andrés Deyá, a través de un comunicado.

  • Presentan el libro «Líos de granja», del titiritero Federico Abaca

    Presentan el libro «Líos de granja», del titiritero Federico Abaca

    Este sábado 16 de diciembre, a las 19.30 horas, en la Casa de la Cultura (San Martín 533), se realizará la presentación del libro «Líos de granja» del titiritero Federico Abaca, editado por el sello catamarqueño Quebracho Editora, dentro de su colección infanto-juvenil.

    Los títeres de Chincho Poroto, como se denomina este titiritero, cumplieron en el 2019, sus 20 años de vigencia. Para celebrarlo, desarrolló una Gira Especial, apoyada por el INT y otras instituciones, por el interior de Catamarca. Como corolario de este aniversario, se edita este texto teatral, ilustrado por los niños y las niñas que presenciaron la obra.

    La idea sobre la obra, al decir de Federico, es «dejarla recopilada y perpetuada en este libro» y mantener en vigencia el lema «¡Que vivan los títeres!»

    Sobre la obra

    «Líos de granja» es un texto teatral titiritero, con matices dramáticos y humorísticos, que narra la historia y conflictos de un trabajador rural, en su entorno geográfico y cultural. Don Remo debe realizar las tareas diarias, cuidar los animales, sus gallinas, acompañado siempre por su amigo fiel, el perro Falucho. Aparecen a partir de ahí una serie de situaciones conflictivas y disparatadas, que deben resolverse para recuperar la calma en la granja.

    Fue presentada en numerosos festivales nacionales e internacionales de Teatro infantil y de teatro de títeres, además de recorrer casi todas las provincias y el interior de Catamarca.

    Sobre el autor

    Federico Abaca nació en Rafael Castillo, provincia de Buenos Aires, pero su familia es de origen catamarqueño. Estudió en la Escuela de Actores Titiriteros de Avellaneda (Bs. As.) que creó y dirigió otro querido titiritero, Elvio «Toto» Villarroel.

    En el año 2000, se radica en Fray M. Esquiú, departamento de donde era oriundo otro gran titiritero «Quike» Sánchez Vera.

    Es asistente técnico en el Instituto Nacional del Teatro, dictó talleres y capacitaciones en gran parte del país y colaborando con la formación de elencos profesionales de títeres en distintas localidades.

    Durante 7 años fue uno de los organizadores del Festival Internacional de Títeres Don Quike, que tuvo por sede Catamarca. 

    A partir del año 2013 junto a Roxana Castro, formaron Chincho Poroto y La Rondarueda, conformando una etapa productiva con espectáculos con títeres de diversos formatos.

    «Líos de granja» sigue haciendo divertir a grandes y chicos en cada una de sus presentaciones, sin perder su vigencia y goce artístico.

  • Presentan spot para promocionar el verano 2023 en Catamarca

    Presentan spot para promocionar el verano 2023 en Catamarca

    En el Día Mundial del Turismo, se estrenó el tercer spot de promoción de Catamarca como destino turístico que tiene al actor Facundo Arana como protagonista, en el marco de la campaña «Algo distinto para contar», que coordinan la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia y la Secretaría de Comunicación del Gobierno provincial.

    El nuevo spot que impulsa a Catamarca como destino para el próximo verano, muestra al actor y un grupo de amigos disfrutando de lugares de la provincia como la Casa de la Puna, en Capital; y del Interior, donde transmiten la conexión con las sensaciones y emociones que genera la naturaleza extrema de la Puna de Antofagasta de la Sierra y la riqueza arqueológica y paisajística de Belén.    

    El spot completa la campaña que se pensó bajo tres ejes: «lo que hacés, lo que ves y lo que sentís», que en su primera etapa mostró a Arana viviendo experiencias como la de hacer sandboard en las dunas de Fiambalá; y en la segunda, con su familia visitando atractivos turísticos en Paclín, Capital, Fray Mamerto Esquiú, Andalgalá y Santa María.

    La campaña publicitaria «Algo distinto para contar» es una fuerte apuesta del gobierno provincial que se difunde hace un año en medios televisivos, plataformas digitales, redes sociales y vía pública en las principales ciudades del país, como Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza, para consolidar a Catamarca como destino para visitar en cualquier temporada del año.