Etiqueta: Premios

  • Elección de los Mejores Artesanos en la Fiesta Nacional del Poncho

    Elección de los Mejores Artesanos en la Fiesta Nacional del Poncho

    Un jurado de renombrados artesanos y gestores culturales de Jujuy, Viedma (Río Negro), Tucumán y Cosquín (Córdoba) se ha reunido para elegir al mejor poncho y a las mejores artesanías en diversos rubros durante la Fiesta Nacional del Poncho en Catamarca. El jurado también decidirá los ganadores de los premios «Estímulo Joven Catamarqueño» y «Trayectoria al Artesano Catamarqueño».

    Jurado y Proceso de Evaluación

    Miembros del Jurado

    • Luisa Serrano (Jujuy): Artesana en rubro metal noble, especializada en filigrana, con más de 40 años de experiencia.
    • Andrei Fernández (Tucumán): Curadora, gestora intercultural e investigadora, ha trabajado en exposiciones en Argentina y el extranjero.
    • Susana Biondi (Viedma, Río Negro): Diseñadora gráfica, docente y maestra artesana especializada en cerámica de rescate.
    • María Valentina Millón (Jujuy): Arquitecta con posgrados en gestión de Políticas Públicas y patrimonio.
    • Eduardo Javier Pittis (Cosquín, Córdoba): Miembro de la Asociación Argentina de Luthiers y coordinador de la Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular Augusto Raúl Cortazar.

    Proceso de Evaluación

    El jurado recorrió todos los stands de artesanos, observando las piezas postuladas y deliberando para anunciar a los ganadores el jueves 18. Las categorías incluyen metal, piedra, fibra vegetal, cuero, fibras animales, arcilla, madera-caña-calabaza, asta y hueso, y fusión.

    Declaraciones del Jurado

    Luisa Serrano destacó la calidad y potencial de los productos en el rubro metal, indicando que la participación en ferias fomenta el crecimiento y la motivación entre los artesanos.

    Andrei Fernández enfatizó la riqueza cultural y la memoria preservada en las artesanías, señalando la importancia de estos eventos para conocer y apreciar diversas manifestaciones artísticas.

    Premios

    • Primer Premio «Adquisición Mejor Poncho»: Una estatuilla peineta de plata, réplica de una figura hallada en Hualfín, Catamarca.
    • Premios por Rubro: Estatuillas de cobre representando una figura femenina de la Cultura Aguada, Período Medio, expuesta en el Museo Municipal Adán Quiroga.

    Premios al Diseño

    Este año se añadieron premios para el espacio Poncho Diseño, reconociendo el mejor stand, el producto más creativo, el más innovador y el producto con impacto social/sostenible. El jurado de diseño, compuesto por Germán Bormann, Carolina Paradela y Paula Pina Márquez, evaluó la originalidad, creatividad, funcionalidad y sostenibilidad de los productos.

    Paula Pina Márquez valoró el proceso de creación y la imagen de marca, mientras que Germán Bormann destacó la importancia de la visibilidad y comercialización de los productos. Carolina Paradela subrayó la coherencia entre materiales, producción y presentación.

  • Este domingo se entregan los Premios Oscar 2024: lista completa de todos los nominados

    Este domingo se entregan los Premios Oscar 2024: lista completa de todos los nominados

    Los premios de la Academia presentan una nueva edición este domingo 10 de marzo, con grandes expectativas por películas como “Oppenheimer”, “Pobres criaturas”, “Los asesinos de la luna” y “Barbie”.

    La 96ª edición de los Premios Oscar se aproxima con grandes expectativas. El próximo domingo 10 de marzo de 2024, la gala más importante del cine estará repleta de estrellas y talento en el Dolby Theatre de Ovation Hollywood. Este año, Oppenheimer de Christopher Nolan lidera con 13 nominaciones, seguido por Pobres criaturas de Yorgos Lanthimos, con 11, y Los asesinos de la luna de Martin Scorsese, que cuenta con 10.

    El éxito de taquilla, Barbie, de Greta Gerwig, no se queda atrás, asegurando ocho nominaciones, incluidas Mejor canción por “What Was I Made For” y “I’m Just Ken”.

    Los Oscar 2024, programados para este domingo, se emitirán en directo en América Latina a través del canal TNT desde las 19:00 horas con el “Punto Encuentro”. Luego a las 20:00 iniciará la alfombra roja mientras que la gran ceremonia se llevará adelante a las 22:00.

    Lista completa de todas las nominaciones

    Mejor Película

    American Fiction

    Anatomy of a Fall

    Barbie

    The Holdovers

    Killers of the Flower Moon

    Maestro

    Oppenheimer

    Poor Things

    Past Lives

    The Zone of Interest

    Mejor Dirección

    Justine Triet – Anatomy of a Fall

    Martin Scorsese – Killers of the Flower Moon

    Christopher Nolan – Oppenheimer

    Yorgos Lanthimos – Poor Things

    Jonathan Glazer – The Zone of Interest

    Mejor Actor

    Bradley Cooper – Maestro

    Colman Domingo – Rustin

    Paul Giamatti – The Holdovers

    Cillian Murphy – Cillian Murphy

    Jeffrey Wright – American Fiction

    Mejor Actriz

    Annette Benning – Nyad

    Lily Gladstone – Killers of the Flower Moon

    Sandra Huller – Anatomy of a Fall

    Carey Mulligan – Maestro

    Emma Stone – Poor Things

    Mejor Actriz de Reparto

    Emily Blunt – Oppenheimer

    Danielle Brooks – The Color Purple

    America Ferrera – Barbie

    Jodie Foster – Nyad

    Da’Vine Joy Randolph- The Holdovers

    Mejor Actor de Reparto

    Sterling K. Brown – American Fiction

    Robert De Niro – Killers of the Flower Moon

    Robert Downey Jr. – Oppenheimer

    Ryan Gosling- Barbie

    Charles Melton – May December

    Mark Ruffalo – Poor Things

    Mejor Vestuario

    Oppenheimer

    Poor Things

    Barbie

    Napoleon

    Killers of the Flower Moon

    Maquillaje

    Golda

    Maestro

    Oppenheimer

    Poor things

    Society of the Snow

    Mejor Cortometraje

    The After

    Invincible

    Knight of Fortune

    Red, White and Blue

    The Wonderful Story of Henry Sugar

    Guion Adaptado

    American Fiction

    Barbie

    Oppenheimer

    Poor Things

    The Zone of Interest

    Guion Original

    Anatomy of a Fall

    The Holdovers

    Maestro

    May December

    Past Lives

    Mejor Canción

    “The Fire Inside” – Flamin’ Hot

    “I’m Just Ken” – Barbie

    “It Never Went Away” – American Symphony

    “Wahzhazhe (A Song for My People)” – Killers of the Flower Moon

    “What Was I Made For?” – Barbie

    Mejor Música Original

    Oppenheimer

    Poor Things

    American Fiction

    Indiana Jones and the Dial of Destiny

    Killers of the Flower Moon

    Mejor Documental

    Bobby Wine the People’s President

    The Eternal Memory

    Four Daughters

    To Kill a Tiger

    21 Days in Maripol

    Mejor Cortometraje Documental

    The ABCs of Book Banning

    The Barber of Little Rock

    Island In Between

    The Last Repair Shop

    Nǎi Nai & Wài Pó

    Mejor Película Internacional

    Io Capitano – Italia

    Perfect Days – Japón

    Society of the Snow – España

    The Teachers’ Lounge – Alemania

    The Zone of Interest – Reino Unido

    Película Animada

    The Boy and the Heron

    Elemental

    Nimona

    Robot Dreams

    Spider-Man: Across the Spider-Verse

    Mejor Fotografía

    El conde

    Killers of the Flower Moon

    Maestro

    Oppenheimer

    Poor Things

    Mejor Diseño de Producción

    Barbie

    Napoleon

    Killers of the Flower Moon

    Oppenheimer

    Poor Things

    Mejor Edición

    Anatomy of a Fall

    The Holdovers

    Oppenheimer

    Poor Things

    Killers of the Flower Moon

    Sonido

    The Creator

    Maestro

    Mission Impossible: Dead Reckoning

    Oppenheimer

    Zone of Interest

    Efectos Visuales

    The Creator

    Godzilla Minus one

    Guardians of the Galaxy Vol. 3

    Mission Impossible: Dead Reckoning

    Napoleón

  • Muere Akira Toriyama, el legendario creador de «Dragon Ball», a los 68 años

    Muere Akira Toriyama, el legendario creador de «Dragon Ball», a los 68 años

    El mundo del manga y el anime está de luto: Akira Toriyama, el legendario artista japonés responsable de la icónica serie «Dragon Ball», ha fallecido a los 68 años. Su estudio, Bird Studio, anunció la noticia este viernes, confirmando que la causa de la muerte fue un hematoma subdural agudo.

    Un ícono del manga y el anime

    Toriyama nació en Nagoya, Japón, en 1955. Comenzó su carrera como dibujante de manga a principios de la década de 1980, y alcanzó el éxito internacional con la publicación de «Dragon Ball» en 1984. La serie, que narra las aventuras de Goku y sus amigos en busca de las Esferas del Dragón, se convirtió en un fenómeno global, inspirando a millones de personas en todo el mundo.

    El impacto de «Dragon Ball»

    «Dragon Ball» no solo fue un éxito comercial, sino también una obra que marcó un antes y un después en el género shonen. Su humor, acción trepidante y personajes memorables cautivaron a una audiencia diversa, convirtiéndola en una de las series más influyentes de la historia del manga y el anime.

    Más allá de «Dragon Ball»

    A lo largo de su carrera, Toriyama también creó otras series de manga populares como «Dr. Slump», «Cowa!», «Chrono Trigger» y «Sand Land». Además, colaboró en el diseño de personajes para videojuegos como la serie «Dragon Quest».

    Un legado inmortal

    La muerte de Toriyama deja un vacío irremplazable en la industria del manga y el anime. Sin embargo, su legado continuará vivo a través de sus obras, que seguirán inspirando a nuevas generaciones de artistas y fans.

    Reacciones en el mundo

    Tras la noticia de su muerte, las redes sociales se han inundado de mensajes de condolencia y tributos por parte de fans y artistas de todo el mundo.

    Más información:

    Descanse en paz, Akira Toriyama. Gracias por crear un universo que nos ha traído tanta alegría e inspiración.

    Primeros años y carrera temprana:

    • Toriyama comenzó a dibujar a una edad temprana y se inspiró en el trabajo de artistas como Osamu Tezuka y Walt Disney.
    • En 1978, ganó un premio en un concurso de manga organizado por la revista Shonen Jump, lo que le dio la oportunidad de comenzar su carrera profesional como dibujante.

    Estilo artístico:

    • El estilo de dibujo de Toriyama es único y reconocible al instante, caracterizado por personajes de proporciones exageradas, expresiones faciales humorísticas y escenas de acción dinámicas.

    Influencias:

    • Toriyama ha sido influenciado por una amplia gama de fuentes, incluyendo la cultura oriental y occidental, la mitología, las artes marciales y la ciencia ficción.

    Otras obras:

    • Además de «Dragon Ball», Toriyama ha creado una serie de otras obras de manga y anime populares, incluyendo:
      • Dr. Slump
      • Cowa!
      • Chrono Trigger
      • Sand Land
      • Jaco the Galactic Patrolman

    Premios y reconocimientos:

    • Toriyama ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, incluyendo:
      • Premio Shogakukan Manga Award
      • Premio Tezuka Osamu Cultural Prize
      • Premio Eisner Award

    Impacto cultural:

    • La obra de Toriyama ha tenido un impacto cultural significativo en todo el mundo, inspirando a una generación de artistas, cineastas y aficionados al manga y el anime.

    Legado:

    • Akira Toriyama es considerado uno de los artistas de manga y anime más importantes e influyentes de todos los tiempos. Su legado continuará vivo a través de sus obras, que seguirán inspirando a nuevas generaciones de artistas y fans.
  • El Poncho sortea un auto 0 km y otros importantes premios

    El Poncho sortea un auto 0 km y otros importantes premios

    Los asistentes a los espectáculos en el escenario mayor de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho podrán participar del gran sorteo de un auto cero kilómetro Fiat Mobi, de Ledian Automotores, y otros importantes premios.

    Al momento de ingresar al festival, los espectadores recibirán con su entrada un cupón que deberán llenar y colocar en una urna para participar del sorteo, que se realizará en la última noche el domingo 24 de julio.

    Cabe aclarar que podrán participar del sorteo quienes asistan al festival entre las noches del sábado 16 al domingo 24 de julio. La primera jornada no cuenta, puesto que la entrada es gratuita.

    El mecanismo de participación es muy simple: se completa un cupón con los datos personales. Si una persona asiste varias noches, recibirá un cupón por noche, por lo que tendrá más chances de ganar.  Sin embargo, una persona no podrá ganar más de un premio.

    El sorteo será fiscalizado por autoridades de la Caja de Créditos y Prestaciones quienes además aprobaron las bases del sorteo.

    Entre las 23 y las 0 de la noche del domingo 24 de julio se realizará el sorteo desde el escenario mayor, que también será transmitido en vivo a través de la página de Facebook de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho y el canal del Youtube del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca.

    Si el o los ganadores estuvieran presentes esa noche, se les pedirá que suban al escenario y acrediten su identidad. Si no están presentes, se los llamará por teléfono al número dejado en el cupón. Se realizarán dos intentos de contactarlos por teléfono. En el caso de no atender las dos llamadas, quedarán descalificados y el premio se volverá a sortear.

    Las bases y condiciones del sorteo: https://bit.ly/Poncho2022sorteoauto

  • Macri destacó la importancia de la enseñanza al encabezar el acto de entrega de los Premios Maestros Argentinos 2019

    Macri destacó la importancia de la enseñanza al encabezar el acto de entrega de los Premios Maestros Argentinos 2019

    El presidente Mauricio Macri afirmó hoy que «no hay herramienta más potente para luchar contra la desigualdad y la pobreza que una educación de calidad», al encabezar el acto de entrega de los Premios Maestros Argentinos 2019 en el CCK.

    Agregó que «estas semanas los argentinos estamos viviendo momentos de preocupación» y por eso «más que nunca es importante que tengamos presente que la educación es lo que hizo, hace y hará crecer a la Argentina».

    «También quiero contarles que en este contexto difícil tomamos una serie de medidas para llevar tranquilidad a los argentinos. Medidas que representan un alivio en el bolsillo de las familias mientras nos ocupamos de estabilizar la economía post 12 de agosto», reiteró, en una de las pocas alusiones que hiciera al contexto económico actual.

    Macri destacó los avances de su gestión en materia educativa y puso de relieve la implementación de las evaluaciones Aprender: «El verdadero progreso empieza ahí y por eso desde el primer día nos propusimos trabajar para revertir la situación crítica en la cual encontramos la educación pública».

    «Y lo primero que teníamos que hacer como siempre es saber dónde estábamos parados, porque si uno no sabe exactamente el lugar de dónde partimos es difícil que podamos corregir», agregó.

    Macri: «La herramienta más potente contra la pobreza es la educación»

    En ese sentido, señaló que «los argentinos decidimos cambiar porque sentimos que podemos ser mejores», y que «los maestros son la prueba viviente de que es posible serlo», al tiempo que pidió «seguir apostando por una educación sólida que prepare a nuestros chicos para los nuevos desafíos del futuro» y para «esos trabajos que todavía no existen».

    Y agregó: «Si queremos construir un futuro distinto necesitamos terminar con el abandono escolar. Porque todos sabemos que cada chico que no está en la escuela aprendiendo está en un camino que pone en riesgo su futuro. La calle en ese caso no es buena para los chicos. Lo bueno es que estén en la escuela y terminando sus estudios. Este es uno de los objetivos centrales planteados en la Secundaria 2030».

    Al hablar sobre las mejoras educativas, se refirió a la inclusión en la currícula escolar de robótica y programación desde los 5 hasta los 18 años, un logro que pone a la Argentina «entre los cinco países del mundo» en esa materia.

    También dedicó buena parte de su discurso a los resultados que arrojaron las evaluaciones Aprender, además de mencionar la formación docente en alfabetización y educación técnica y el programa de conectividad en más de 17.500 escuelas, con cuatro millones de alumnos que «reciben el mismo nivel de información que cualquier alumno en cualquier parte del mundo».

    El Presidente sostuvo que la educación «es para toda la vida», y no solamente por los «conocimientos y prácticas» sino que también significa «hablar de algo mucho más profundo como hablar de valores, de aprender a respetarnos, ser honestos y hacer las cosas desde el corazón y pensando en hacerle bien al que tenemos al lado».

    También destacó el reciente aumento del 40% otorgado a estudiantes de todos los niveles a través de las becas del programa Progresar, al señalar que «beneficia a medio millón de jóvenes que hacen un «enorme esfuerzo» por capacitarse.

    Macri entregó el primer premio de 1.000.000 de pesos a los docentes de la Escuela de Educación Secundaria Obispo Zapata de Caucete, provincia de San Juan, por su proyecto «Club de Robótica: Morning Club».

    El segundo lugar lo obtuvo el equipo de la Escuela Industrial Superior N° 8 de la ciudad de Santa Fe, que llevó adelante el proyecto «Ciencia Nómade» y se hizo acreedor a 500.000 pesos.

    El concurso «Maestros Argentinos 2019» reconoce el trabajo desarrollado por equipos de maestros que consiguieron mejoras en el aprendizaje de sus alumnos a través de la aplicación de proyectos educativos eficientes.