Etiqueta: Poncho

  • Se presentó en Buenos Aires la edición 2019 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    Se presentó en Buenos Aires la edición 2019 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    En la jornada del  viernes se presentó en Estación Federal, en la ciudad Autónomo de Buenos Aires, la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2019, para ello desde el Gobierno de Catamarca a través de la Secretaría de Turismo, se preparó un evento para mostrar la esencia de la “Fiesta de Invierno más Grande de la Argentina”.

    El mismo contó con la presencia de la Secretaria de Turismo de Catamarca, Mlga. Natalia Ponferrada, la Secretaria de Cultura de Catamarca, Lic. Jimena Moreno, en Director Nacional de Desarrollo Turístico, Mariano Alguasil en representación del Secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, la Reina del Poncho, Lourdes Aredes, la Dra. Ivana López en representación del Secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Juan José Ciácera, el Embajador de Angola, Hermínio Joaquim Escorcio, el Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Sr. Aldo Elías, el Intendente de Santa María, CPN Juan Pablo Sánchez, la Sub Secretaria de Casa de Catamarca, Dra. Yanina Martínez y el Dr. Roberto Lora en Representación la Asociación de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines, que preside Antonieta Cattaruzza.

    Acompaño también la prensa nacional e invitados especiales, entre los que se encontraban Franco Favini y Paolo Ragone del trio musical “Destino San Javier” quienes se quedaron las casi tres horas que duró el evento donde se presentaron dos desfiles de ponchos, el primero con los ponchos federales, momento en que se mostraron ponchos de Mendoza, Tucumán, Salta, Jujuy, San Luis, Santiago del Estero, Catamarca y de La Rioja, perteneciendo este último al poncho personal del Gobernador de La Rioja, Sergio Casas, quien prestó especialmente su poncho a modo de acompañar esta presentación.

    En tanto que el otro desfile de ponchos correspondió a la muestra de los últimos Ponchos Adquisición Ganadores de nuestra fiesta mayor, presentándose todos ellos menos el del año 2013 que viaja en estos momentos a Francia para ser exhibido en el Museo de Paris.

    A su turno se dirigieron a los presentes la Secretaria de Cultura, Lic. Jimena Moreno, la Secretaria de Turismo, Mlga. Natalia Ponferrada quien se refirió a lo importante que son estas presentaciones en ciudades importantes del país, recordando que tras los eventos donde se vistió de Poncho el Obelisco y el mapping en el Monumento de la Bandera en Rosario, la fiesta tomo más preponderancia en toda la Argentina, remarcando que este año no podíamos ser menos, así que trasladamos la Fiesta del Poncho a Buenos Aires por tres días donde mostraremos “la verdadera esencia del ser catamarqueño” con sus artesanos, productores y músicos. Hicieron uso de la palabra también, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías y el Director Nacional de Desarrollo Turístico, Mariano Alguasil.

    Así mismo los pabellones de Estación Federal, sirvieron para protegerse de una leve llovizna donde se presentaron en el escenario Silvia Pacheco, Pipo Safe y Quimera, además de la presentación del Ballet de la Academia de folclore  «EL MALAMBO», dirigido por el campeón nacional de malambo Fernando Desanti y  profesor Federico Desanti, presentación esta que fue conducida en su totalidad por el presentador Pablo Orellana y transmitida en vivo y en directo por Canal 7 de Catamarca Radio y Televisión Sociedad del Estado.

    Artesanos y productores presentes

    En esta muestra del Poncho 2019 en Buenos Aires están presentes los artesanos Elvis Yolanda Pérez, alfarera de San Fernando del Valle de Catamarca, Lorenzo Justiniano Reyes, cestero de fibra vegetal de la ciudad capital, Martin Muñoz y Cristian Torres, del rubro marroquinería de Tinogasta, Zulema Liliana Gutiérrez y Teresa de Jesús Gutiérrez del rubro textil de Laguna Blanca, Ruth Jenifer Reinoso, con tejido en telar rustico de Belén y María Castillo de la Fábrica de Alfombras a los que se suman los productores Olga Valderrama de Santa María con sus productos de la marca Achalay y Paola Soria con masas artesanales, estando también presentes la empresa Oros del Yocavil con aceite de nuez y especias de Molino Herrero , además de representantes de la empresa Pleione Productos Gourmet, quienes son elaboradores de encurtidos, aceitunas y aceite de oliva y desde Tinogasta la empresa “Llama Negra” con vinos y productos regionales del oeste catamarqueño, a los que se suman la Cooperativa Huayra Huasi con Dulces regionales, tejidos, confituras y aceitunas y desde Belén están presentes los representantes de Tumi, quienes ofrecen nueces y confituras de nuez.

    La presentación del Poncho 2019 en Buenos Aires continuara este sábado 29 y domingo 30, de 11 a 18 horas, la presentación estará dirigida al público en general, que con entrada gratuita, podrá disfrutar de los artesanos, productores, degustaciones, música en vivo y sorteos, donde se presentarán en el escenario Emilio Morales, Ignacio Molina, Federico de La Vega y el Ballet “EL MALAMBO”.

    Acompañan este evento la Secretaria de Cultura de la Provincia de Catamarca, Casa de Catamarca en Buenos Aires, Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, la Secretaría de Turismo de la Nación, Consejo Federal de Inversiones y empresa de transporte de pasajeros Urquiza.


  • Mi Bingo Catamarqueño vuelve con una edición especial por el Poncho

    Mi Bingo Catamarqueño vuelve con una edición especial por el Poncho

    Luego del éxito de las ediciones anteriores, se confirmó un nuevo lanzamiento de Mi Bingo Catamarqueño, un juego solidario organizado a nivel oficial, que desde su aparición fue masivamente respaldado por la comunidad.

    La presentación del juego se realizó este martes en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno y contó con la presencia de la Gobernadora Lucía Corpacci. En la oportunidad la acompañaron el interventor de Capresca, Juan Cruz Miranda; el Gerente General, Néstor Tomasi; el ministro de Hacienda, Sebastián Véliz; la secretaria de Turismo, Natalia Ponferrada; integrantes de la Cooperativa del Same y funcionarios del Poder Ejecutivo.

    Esta edición se sorteará el lunes 22 de julio, luego de la finalización de una nueva edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, con fabulosos premios que superarán en total los 13 millones de pesos.

  • Presentaron a las candidatas para Reina Nacional e Internacional del Poncho 2019

    Presentaron a las candidatas para Reina Nacional e Internacional del Poncho 2019

    La Secretaría de Turismo de la provincia presentó a las 16 candidatas que representarán a cada uno de los Departamentos en la elección de la reina Nacional e Internacional del Poncho 2019. La misma se realizará el miércoles 10 de julio a las 21 horas en la Polideportivo Capital Fray Mamerto Esquiú.

    Estas son las 16 candidatas:

    01- Ambato, Gianella Espilocín                 

    02- Ancasti, Camila Arroyo                        

    03- Andalgalá, Micol Oyola                        

    04- Antofagasta de la Sierra, Carla Soriano                        

    05- Belén, Agustina Lamas                        

    06- Capayán, Florencia Martoccia                           

    07- El Alto, Nadia Valentina Agüero                      

    08- Fray Mamerto Esquiú, Danisa Brizuela                         

    09- La Paz, Lucía Chialva                              

    10- Paclín, Jennifer Ferreyra Bogoya                    

    11- Pomán, Irina Heredia                           

    12- SFV de Catamarca, Ana Victoria Ochoa                        

    13- Santa María, Paula Cáceres               

    14- Santa Rosa, Agustina Aranda                            

    15- Tinogasta, Analuz Cortez                    

    16- Valle Viejo, Sabrina Sánchez        

  • Convocan a delegaciones departamentales para el Poncho 2019

    Convocan a delegaciones departamentales para el Poncho 2019

    La Secretaría de Estado de Cultura de la provincia de Catamarca convoca a todos los departamentos de la provincia a conformar y presentar una delegación departamental para en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho en su edición 2019.

    La carpeta con la propuesta departamental deberá ajustarse a las bases y condiciones que se detallan más abajo, y se deberá ser presentada en las oficinas de la Secretaría de Cultura ubicadas en el Predio Ferial Catamarca,  hasta el día lunes 10 de junio próximo.  

    Bases y condiciones

    FIESTA NACIONAL E INTERNACIONAL DEL PONCHO

    DELEGACIÓN DEPARTAMENTAL

    ·       A TENER EN CUENTA LA DELEGACIÓN ES 1 (UNA) POR DEPARTAMENTO.

    ·       LAS CARPETAS SE RECEPCIONARÁN HASTA EL DÍA 10 DE JUNIO DE 2019, COMO FECHA LIMITE E INAMOVIBLE.

    CONSIDERACIONES GENERALES Cada propuesta artística deberá incluir:

    -Descripción de la puesta en escena: a realizar en un tiempo máximo de 15 minutos, lo que deberá cumplirse estrictamente.

    -Detalle de los artistas en escena: en planilla adjunta se informará nombre y apellido, DNI, fecha de nacimiento, mayores de 16 (dieciséis años sin excepción atendiendo a la legislación vigente Ley26.390/2008), rol en escenario, teléfono, correo electrónico de cada uno de los artistas, más datos personales.

    -Detalle de la puesta en escena: el eje de la propuesta serán canciones y danzas que identifiquen la identidad del departamento bajo el LEMA “SOMOS DE LA TIERRA DE…” con un mínimo del 50% debe ser representativo del patrimonio musical y cultural de Catamarca.

     -Plantilla de sonido e iluminación (Ryder Técnico): incluir invitado/s en escena, no se aceptarán situaciones imprevistas. Cada artista designará a un tutor de escena, quien será responsable del armado y desarmado de instrumentos, y deberá constar en esta planilla.

    -Guión de puesta en escena: detallará el orden de presentación de videos, voces o registros en off, coreografías, cantidad de bailarines no más de 40 (cuarenta personas incluidos bailarines, músicos, profesores etc.) en ningún caso se podrán exceder el número de personas ya mencionado.

    – Sólo pueden ingresar tres (03) vehículos por delegación.

    – Consignar en la planilla patente y marca del vehículo para acreditar su ingreso a la playa de estacionamiento.

    – El ingreso será permitido solo a aquellas personas que se encuentren debidamente acreditadas.

    * Las consideraciones antes mencionadas deberán ser cumplidas sin excepción. 

  • Fue seleccionada la reina que representará a Santa Rosa en el festival del poncho:

    Fue seleccionada la reina que representará a Santa Rosa en el festival del poncho:

    El Sabado por la noche en la Hostería Municipal de la Localidad de Alijilan tuvo lugar el certamen en el cual salio seleccionada quien nos representara como candidata a reina del Festival del Poncho 2019.

    El jurado conformado por; Nataly Silva, Nora Arguello, Dario Carabajal y la reina saliente Celeste Reynoso, dio su veredicto dando por ganadora a Agustina Aranda de Los Altos como Reina departamental y quien representará al Departamento Santa Rosa en la instancia provincial.

    Solange Fernandez fue elegida 1ra Princesa y Maria Valentina Veliz 2da Princesa, coronando una noche mágica en donde cada candidata fue alentada por familiares y vecinos de la Localidad

  • Extienden el plazo para inscribirse en el 5° Poncho Diseño

    Extienden el plazo para inscribirse en el 5° Poncho Diseño

    La Secretaría de Estado de Cultura comunica que se extendió el plazo de inscripción hasta el 21 de abril próximo, para participar del 5° Poncho Diseño que se realizará en el marco de la 49° Fiesta Nacional del Internacional del Poncho prevista del 12 al 21 de julio de 2019, en el Predio Ferial Catamarca.

    Los diseñadores interesados pueden postularse vía web, completando el formulario habilitado en la página http://www.cultura.catamarca.gov.ar/ sección Convocatorias, formulario de INSCRIPCIÓN:https://goo.gl/MY82S2 .

    El resultado de los seleccionados, proceso que estará a cargo de un prestigioso Jurado, se hará público desde el organismo de Cultura de la provincia.

    El «Salón Poncho Diseño» es organizado por la Dirección de Industrias Culturales que depende de la Secretaría de Cultura de la provincia, y cuenta con gran prestigio en el país dada la masiva participación de diseñadores y artistas plásticos locales, nacionales e internacionales que cada año aprovechan el encuentro para la exhibición de sus productos.

    Distribuido en dos amplios salones ubicados en el Predio Ferial Catamarca (Av. México S/N), constituye un espacio en el que el público puede apreciar una diversidad de productos de rubros como: Calzado, Marroquinería, Textil, Muebles, Objetos / Decoración, Artista Plástico, Joyería / Bijouterie, entre otros.

    Los interesados pueden dirigir sus consultas al email:  industriasculturalescatamarca@gmail.com ó personalmente en la Dirección de Industrias Culturales ubicada en Av. México S/N – Predio Ferial Catamarca, de lunes a viernes de 8.30 a 12.30.