Etiqueta: Poncho Diseño

  • Innovación y Creatividad en el Pabellón del Poncho Diseño

    Innovación y Creatividad en el Pabellón del Poncho Diseño

    El pabellón del Poncho Diseño presentó en esta edición diversas propuestas originales y creativas para embellecer cada rincón del hogar. Los stands participantes ofrecieron una amplia variedad de productos y técnicas únicas, invitando a los visitantes a llevarse lo mejor del diseño en decoración.

    Buenas Raíces: Naturaleza y Diseño

    Para aquellos que buscan plantas para dar vida a sus espacios, Buenas Raíces sorprendió con su innovador enfoque hacia las plantas de interior. Su colección incluye terrarios de hierro y vidrio, una fusión de naturaleza y diseño que añade frescura y estilo a cualquier ambiente.

    MG de Maximiliano Gutiérrez: Nostalgia y Encanto

    MG de Maximiliano Gutiérrez ofrece ramitos de junco y hermosos ramos de flores secas, que aportan un encanto atemporal a la decoración de cualquier espacio, permitiendo a los visitantes llevarse un pedacito de nostalgia a sus hogares.

    Abedul: Arte en las Paredes

    Abedul se distingue por sus cuadros pintados a mano, donde cada obra es un proceso artesanal que incluye técnicas de acuarela y gotas diluidas en alcohol. Estas piezas únicas son perfectas para decorar las paredes del hogar con un toque artístico.

    Vivre: Colores Vibrantes y Técnica Impecable

    Vivre es un deleite para los sentidos con sus colores vibrantes y técnica impecable de mosaiquismo con venecitas. Sus piezas únicas, que incluyen espejos, cuadros y adornos, añaden un toque especial a cualquier rincón de la casa.

    Borlis y Más: Elegancia en Lana de Oveja

    Borlis y Más realiza borlas decorativas elaboradas en lana de oveja de una sola torzada. Estas piezas hechas a mano embellecen cortinas y objetos, acompañadas de candelabros y lámparas de diseño exclusivo, aportando un toque de elegancia.

    Studio Neón: Modernidad y Personalización

    Studio Neón, desde Córdoba, trae cartelería en neón led RGB que personaliza el hogar con figuras como olas, montañas y bicicletas, así como el emblemático poncho de la fiesta, añadiendo modernidad y originalidad a los espacios.

    FRESNA home&deco: Sustentabilidad y Estilo

    FRESNA home&deco se especializa en textiles 100% algodón, ofreciendo almohadones, mantas y acolchados teñidos de forma natural con cáscaras de nuez y cebolla. Sus productos garantizan no solo estética, sino también un compromiso con la sustentabilidad.

    Las Parinas: Calidad y Estilo Intemporal

    Las Parinas ofrece almohadones, mantelería y maceteros de tela en tonos neutros a través de la serigrafía artesanal. Cada artículo busca trascender el tiempo con su calidad y estilo, aportando una sofisticación sencilla.

    Laboratorio Deco: Funcionalidad e Innovación

    Laboratorio Deco presentó una innovadora colección de decoración funcional que incluye alfombras, sábanas, mesas de arrime y percheros. Cada pieza combina estilo y practicidad, ideal para un hogar acogedor y moderno.

    Warmi Home: Color y Textura

    Warmi Home completa la oferta con una línea de textiles cálidos y coloridos, que incluye manteles, caminos de mesa y mantas tejidas a telar en lana de oveja merina. Estos accesorios permiten añadir color y textura a los espacios, creando ambientes acogedores y llenos de estilo.

    Conclusión

    El Pabellón del Poncho Diseño demostró ser una plataforma vibrante para la innovación y creatividad en la decoración del hogar. Los productos presentados no solo destacan por su estética y calidad, sino también por su compromiso con la sustentabilidad y el respeto por las técnicas artesanales.

  • Poncho Diseño, Un Paseo Para Deleitarse Con Diseños Para Todos Los Gustos

    Poncho Diseño, Un Paseo Para Deleitarse Con Diseños Para Todos Los Gustos

    Por quinto año consecutivo, el «Salón Poncho Diseño», organizado por la Dirección de Industrias Culturales que depende de la Secretaría de Cultura de la provincia, constituye un espacio en el cual el público puede apreciar una diversidad de productos de rubros como calzado, marroquinería, textil, muebles, objetos de decoración, joyería, bijouterie, artistas plásticos, entre otros.

    Los expositores son catamarqueños en su mayoría, también podemos encontrar un gran porcentaje de artistas de la región NOA y algunos del resto del país, distribuidos en dos amplios salones del Predio Ferial, donde se desarrolla la 49° fiesta Nacional e internacional del Poncho.

    Cabe destacar que el Poncho Diseño ya cuenta con gran prestigio en el país, dada la masiva participación de diseñadores y artistas plásticos locales y nacionales que cada año aprovechan el encuentro para la exhibición de sus productos. Además, constituye un espacio de actividad permanente a lo largo del año, ya que ofrece capacitaciones y la posibilidad de participar en otros eventos de alto prestigio como el MICA, el Mercado Artesanal del NOA, entre otros, vinculados al desarrollo de emprendimientos y marketing. 

    Los artistas

    Organza Alta Costura

    Su propietaria Gabriela Calvimonte cuenta que participar del Poncho Diseño es una experiencia muy positiva, a la gente le encanta el diseño, y año a año vamos creciendo y proponiendo nuevas cosas. Yo llevo 25 años de trayectoria y ahora se sumó mi hija Candela Salas Calvimonte, con ella estamos haciendo una nueva línea de ropa, con mucho bordado, que hoy es tendencia. Son prendas realizadas con fibras naturales, o sea es un diseño sustentable con una impronta de alta costura, con un estilo rustico.

    Además, Gabriela comentó que presentó algunos de sus diseños en revista Nubilis, una publicación internacional de alta costura dedicada a las novias; además tiene un proyecto de prendas y accesorios en Alfombras Catamarca junto a la reconocida tejedora Guillermina Zarate; y actualmente trabaja en una empresa textil catamarqueña en el área de diseño sustentable, donde se hacen diseños sobre retazos que antes se descartaban, y ahora se trasforman en prendas o en accesorios.

    Calé

    Ezequiel y Guillermina son de mar del Plata, y realizan reciclado de vinilo, esto es los viejos LP que están rallados o ya no sirven para reproducir, “los calamos a mano, lo intervenimos para hacer relojes de pared, que hicimos exclusivamente por un tiempo, luego incorporamos cuadernos, porta llaves y luego cuadros o diseños más grandes en los que se utilizan varios discos que forman la imagen”.  Ezequiel relata que hace 6 años que están con este emprendimiento, que les ha permitido participar de encuentros de artesanos nacionales en Bahía Blanca, Neuquén, Santa Fe, Paraná y desde hace dos años vamos a la Patagonia durante el verano donde producen y venden. En cuanto a la repercusión que tiene su trabajo explicó que a la gente le llama mucho la atención, no sólo el diseño, sino la parte del disco que les genera muchos recuerdos.

    Nadia Santé

    Con esta marca, Nadia Piedrasanta elabora joyería fina en plata y oro y joyería personalizada. El emprendimiento tiene apenas un año de trayectoria, aunque anteriormente ya venía realizando piezas más sencillas. Nadia es diseñadora industrial y buscando trabajo encontró una joyería de Bolivia que necesitaba un alguien con su perfil, pero para poder hacer ese trabajo debía aprender el oficio, y asi, tras vivir y trabajar un tiempo en Bolivia, “me di cuenta es que algo que quería continuar haciendo, así que regresé a Catamarca y comencé a especializarme en este hermoso oficio”, relató. Ingresó a la Escuela de Orfebrería y se capacitó también Chile e Italia.  La mayoría de las piezas son realizadas con una técnica florentina que se caracteriza por tener mucho grabado, llenar la superficie de mucho detalle.

    Wayqui Borlas

    Silvina y Mariela Maza se dedican a la elaboración de borlas para cortinas, y desde hace un tiempo también realizan cactus y llamas hechas en madera y pintadas a mano, bastidores pintados, todos con la temática de llamas y cactus. Hay modelos con madera con cerámica, listos para colgar en la cortina. Hace tres años que participamos en el poncho diseño y otras ferias que se realizan en la ciudad capital.Fotos: Carlos Esteban Cabrera / Secretaría de Cultura 

  • Extienden el plazo para inscribirse en el 5° Poncho Diseño

    Extienden el plazo para inscribirse en el 5° Poncho Diseño

    La Secretaría de Estado de Cultura comunica que se extendió el plazo de inscripción hasta el 21 de abril próximo, para participar del 5° Poncho Diseño que se realizará en el marco de la 49° Fiesta Nacional del Internacional del Poncho prevista del 12 al 21 de julio de 2019, en el Predio Ferial Catamarca.

    Los diseñadores interesados pueden postularse vía web, completando el formulario habilitado en la página http://www.cultura.catamarca.gov.ar/ sección Convocatorias, formulario de INSCRIPCIÓN:https://goo.gl/MY82S2 .

    El resultado de los seleccionados, proceso que estará a cargo de un prestigioso Jurado, se hará público desde el organismo de Cultura de la provincia.

    El «Salón Poncho Diseño» es organizado por la Dirección de Industrias Culturales que depende de la Secretaría de Cultura de la provincia, y cuenta con gran prestigio en el país dada la masiva participación de diseñadores y artistas plásticos locales, nacionales e internacionales que cada año aprovechan el encuentro para la exhibición de sus productos.

    Distribuido en dos amplios salones ubicados en el Predio Ferial Catamarca (Av. México S/N), constituye un espacio en el que el público puede apreciar una diversidad de productos de rubros como: Calzado, Marroquinería, Textil, Muebles, Objetos / Decoración, Artista Plástico, Joyería / Bijouterie, entre otros.

    Los interesados pueden dirigir sus consultas al email:  industriasculturalescatamarca@gmail.com ó personalmente en la Dirección de Industrias Culturales ubicada en Av. México S/N – Predio Ferial Catamarca, de lunes a viernes de 8.30 a 12.30.