Etiqueta: Poncho 2022

  • Arranca el Patio de las Provincias con variadas expresiones artísticas

    Arranca el Patio de las Provincias con variadas expresiones artísticas

    Con un gran escenario, equipado con sonido y luces de primer nivel, dará inicio este sábado 16 de julio a las 14.30 la nueva propuesta del Poncho 2022. El Patio de las Provincias está pensado para ser un espacio interactivo donde confluirán todas las expresiones artísticas, con artistas de Catamarca y de varias provincias argentinas.  

    La apertura de lo que promete ser un espacio para pasar las tardes catamarqueñas a puro entretenimiento, estará a cargo del colectivo artístico La Nube, cuyo centro cultural  alberga  diversas manifestaciones artísticas y culturales como teatro, danza, música, acrobacias aéreas en tela, trapecio, palo chino y escalada. Todas estas expresiones estarán presentes en la performance que dejará inaugurado el Patio de las Provincias.  

    Más tarde pasarán por el escenario Cami Perea, el Ballet Mushuq Yatray, el grupo La Huella,      Guadalupe Carrizo, Eduardo Reyes Reyna, Colpes Danzas, el Ballet de Corral Quemado, la ascendente Aisha Yoma, German Cano y Alberto Harón.

    Ideado desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de la Provincia, habrá también un punto panorámico donde los visitantes podrán sacar fotografías de los paisajes catamarqueños y recorrer los stands donde varias provincias mostrarán su oferta turística y realizarán sorteo de estadías a quienes participen de los juegos que irán proponiendo durante la tarde.

    La programación día por día:

    SÁBADO 16 DE JULIO – desde 14.30 hs

    ·      Apertura Espacio cultural La Nube

    ·      Cami Perea

    ·      Ballet Mushuq Yatray

    ·     La Huella

    ·      Guadalupe Carrizo

    ·      Eduardo Reyes Reyna

    ·      Colpes danzas

    ·      Ballet Corral Quemado

    ·      Aisha

    ·      German Cano

    ·      Alberto Harón

     DOMINGO 17 DE JULIO – desde 14.30 hs

    ·      Laura Garay

    ·      César Ayosa y su banda

    ·      Intervención milonguera Yuyo Brujo

    ·      Nati Torres – Agustín Colom dúo

    ·      La Maza

    ·      Delegación de Tucumán Belén Herrera

    ·      Facu Pacheco

    ·      L´Orquesta

    LUNES 18 DE JULIO – desde 14.30 hs

    ·     «Concierto Desconcierto», de Pochoclo Payaso

    ·      Dúo Ututas

    ·      Mártir

    ·      Cielito y sus mariachis

    ·      Academia Inclusión Folclórica

    ·      Jomaray

    ·      Natalia Brizuela César

    ·      Los del Milagro

    MARTES 19– desde 14.30 hs

    ·     «Scaramush, el gran mago hablop de Horowitz», de Los Tortognomos

    ·      Sergio Morales y sus Chamameceros

    ·      Ballet folclórico El Reencuentro Fiambalá

    ·      Luz Delgado

    ·      Embrujo

    ·      The Lovecats

    ·      Academia El Mangrullo

    ·      Matices – Fernando Guilla

    ·      Kactú

    ·      Guadalupe Aguilar

    MIÉRCOLES 20 DE JULIO– desde 14.30 hs

    ·     «Teatrín viajero, zapateo y sarandeo», de Chincho Poroto

    ·      Lordowar

    ·      Hombre Viejo

    ·      Academia Reflejos de Tradición

    ·      Los Aguirre Folk

    ·      Franchesca Segura

    ·      Delegación cultural Aconquija

    ·      Agustín Isasmendi

    ·      Lucia Bulacios

    ·      Calibre

    JUEVES 21 DE JULIO– desde 14.30 hs

    ·      «2disparata2», de Circo Dinamita

    ·      Músicas del Noa

    ·      Ballet Danzar Joven -Los Altos

    ·      Carla Romero «la estrellita de la paz»

    ·      Dany Ponce

    ·      Delegación Santiago del Estero

    ·      Hugo Farías – Santiago del Estero

    ·      La Chancaca

    ·      Zonda CN

    VIERNES 22 DE JULIO– desde 14.30 hs

    ·      «Perfinacio, el discoordinado», de Circonazo

    ·      Carolina Ibarra

    ·      Dúa – Micky Carrión y Bren Medlell

    ·      Sapikuna

    ·      Danzar Joven – Alijilán

    ·      Nicolás Reyna

    ·      Grupo Mestizos – Santiago del Estero

    ·      Delegación Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    ·      La Fiesta

     SÁBADO 23 DE JULIO – desde 14.30 hs

    ·      Kiara Belén

    ·      Darío Mercado

    ·      Fede Pacheco

    ·      Compañía de danzas Meraki

    ·      La Vorágine Rock

    ·      Nahu

    ·      Flor Reinoso

    ·      Mariel

    ·      Mingo Aguirre

    ·      Rodrigo Martínez y Los Potros

    DOMINGO 24 DE JULIO– desde 14.30 hs

    ·      Antonio Fierro, Historias campestres de un gaucho olvidau, de Siemprefuiloco

    ·      Vientos Nocturnos

    ·      Ballet Domingo Faustino Sarmiento

    ·      Wayná Folk

    ·      Colo Toledo

    ·      Rejunte Chamamecero

    ·      Ballet Despertar Gaucho

    ·      Stigma Ith

    ·      Fran y Rocio

    ·      Banda x

  • Poncho 2022: Entradas para personas con discapacidad

    Poncho 2022: Entradas para personas con discapacidad

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca informa que está habilitado el sistema de reservas de entradas para que personas con discapacidad puedan acceder a las distintas noches del Festival del Poncho.

    Un total de 104 butacas ubicadas en el Sector Preferencial (identificadas en verde en el mapa de ubicación) están destinadas para personas con discapacidad y sus acompañantes, dando así cumplimiento al 1% del aforo que marca la legislación vigente.

    La reserva de entradas se realizará por orden de recepción de pedidos y hasta agotar la disponibilidad de cada noche.

    ¿Cómo realizar la reserva de entradas?

    Deberán enviar por whatsapp al 383 5160000 (asistencia virtual de Ticket Web) foto del certificado único de discapacidad, del DNI y del DNI del acompañante (si el certificado así lo indica) y consignar la o las noches a las que desean asistir

    La misma reserva se puede hacer también en los puntos de venta físicos (Cine Teatro Catamarca, sucursales de Centrocard y boleterías del Estadio Bicentenario), llevando certificado y DNI.

    Una vez realizada la reserva recibirán por mail o whatsapp el link con las entradas a su nombre y la ubicación otorgada. Si realizan la reserva en el Cine Teatro Catamarca y en Boleterías del Bicentenario (durante la fiesta), se les entregarán las entradas impresas.

    Al ingreso del salón, basta con que presenten CUD y DNI, puesto que la entrada está ligada al DNI.

  • Natalia Barrionuevo se reencontrará con los catamarqueños en el Poncho 2022

    Natalia Barrionuevo se reencontrará con los catamarqueños en el Poncho 2022

    La destacada cantante riojana Natalia Barrionuevo estará brindando, una vez más, su música en el escenario mayor de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, una propuesta clásica en la que confluye el folclore con tinte romántico y la esencia de la tradicional vidala chayera.

    Esta artista ha asumido desde pequeña un compromiso con la música popular, quizás mucho más por ser hija de padre santiagueño y madre riojana y criarse entre los sonidos tan particulares que propone el canto popular. «Estoy orgullosa de poder cantar nuevamente en el Poncho, porque siento y siempre lo digo: es mi segunda casa. Cada vez que voy a Catamarca, siempre encuentro esa conexión especial con su gente», expresó una artista que ya comenzó a ser parte de la actual edición del mayor festival folclórico de esta tierra al compartir escenario, semanas atrás, junto a las bandas locales que integran la formación denominada Caravana Catucha.

    Se inició artísticamente en 1995 y ya cuenta con una amplia trayectoria y reconocimiento del público, lo que la transforma en una de las voces más reconocidas de esta región del país. «En este momento estamos trabajando mucho más con el repertorio que realizamos con la banda -agregó-, aunque siempre hay un espacio para las vidalas y bagualas, esas que tanto nos permiten conectarnos con la gente».

    Su última presentación en la Fiesta del Poncho se registró en la edición del 2017, por lo que su actuación del próximo domingo 17 julio representará un especial reencuentro con el público catamarqueño. «Compartir recientemente con los amigos de la Caravana Catucha me permitió, entre otras cosas, volver a sentir ese cariño y afecto especial que te brindan los catamarqueños».

    A lo largo de su carrera cuenta con la grabación de dos materiales discográficos y con mucho afecto recuerda los momentos que supo compartir con la eximia cantora Mercedes Sosa, con quien supo realizar grabaciones y hasta algunas presentaciones en vivo.

    Su música será parte de la cartelera artística prevista para la noche del domingo 17, que también tendrá el aporte de expresiones locales como la Comparsa Calchaquí, la propuesta tanguera del maestro Luis Castellano, Federico Miranda, Sonckoy Suma, Luz Segura, entre otras, y un cierre de lujo con Abel Pintos.

  • Seleccionaron las obras para el ciclo «Nuestro Teatro Al Abrigo del Poncho 2022»

    Seleccionaron las obras para el ciclo «Nuestro Teatro Al Abrigo del Poncho 2022»

    Este viernes 1º de julio, en el Predio Ferial Catamarca, se llevó a cabo la firma del acta del jurado de selección de obras, que participarán del festival «Nuestro Teatro al Abrigo del Poncho 2022» que regresa tras dos años en el marco de la fiesta mayor de los catamarqueños.

    El jurado, integrado por la secretaria de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Daiana Carolina Roldán, la directora general de Cultura de la Municipalidad Capital, Fabiana Bustos y el representante provincial del Instituto Nacional del Teatro, Manuel Ahumada Salas, tuvo la misión de evaluar las propuestas presentadas en la convocatoria del programa nacional Escena Federal 2022.

    Las obras fueron seleccionadas por unanimidad, según los objetivos del programa Escena Federal y atentos al cumplimiento de la Ley Nacional del Teatro Nº 24.800 sin establecer un orden de mérito.

    El ciclo teatral Nuestro Teatro al Abrigo del Poncho se llevará a cabo desde el 18 al 24 de julio con entrada gratuita, en el nuevo espacio del Predio Ferial Catamarca donde funcionará el Patio de las Provincias y en diferentes salas de la ciudad, en donde el público asistente podrá disfrutar de diversas propuestas teatrales, dirigidas a toda la familia, infantiles, danza teatro y espectáculos para adultos.

    Este ciclo marca una continuidad de un trabajo articulado entre Provincia, municipios y Nación, a través del INT, para favorecer la producción y circulación de obras teatrales y promover el acceso de la ciudadanía a las manifestaciones teatrales locales.

    Obras seleccionadas

    «Concierto Desconcierto» del grupo Pochoclo Payaso

    «Scaramush, El Gran Mago Hablop De Horowitz» de Los Tortognomos

    «2 Disparata 2» del Circo Dinamita

    «Teatrin Viajero Zapateo y Sarandeo» de Chincho Poroto y la Rondarueda

    «Perfinacio El Descoordinado» del grupo Circonazo

    «Antonio Fierro Historias Campestres De Un Gaucho Olvidao» del grupo Siemprefuiloco

    «La Lección de Teatro» del grupo Los Pejertos

    «De Cofres E Historias Mundanas» de la Cooperativa «Cachalahueca»

    «Etiquetada» de Chincho Poroto y la Rondarueda

    «Jamle»    del     Grupo Martin Pescador

    «El Espantatodo» de       «La Casita Teatro»

    «Nuestro Señor De Las Plumas» del grupo «Uturungo» Teatro Físico

    «Tormenta De La Piel» del grupo «La Corredera»

    «Ontogenia»      del grupo Es Lo Que Hay

    «Las Sobras De Las Delicias» del Grupo Rústico Danza-Teatro

    «La Marcha De Las Luciérnagas» del grupo «Constructores»

  • Poncho 2022: Convocan a cocineras y cocineros para show gastronómico

    Poncho 2022: Convocan a cocineras y cocineros para show gastronómico

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Secretaría de Gestión Turística, convoca a cocineras y cocineros catamarqueños certificados a postular sus propuestas para participar de los shows gastronómicos que se realizarán en el marco de la 51° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá lugar del 15 al 24 de julio en el Predio Ferial.

    La postulación es virtual y está abierta hasta el 20 de junio. Los cocineros y cocineras interesados en participar deben postularse con sus datos personales y con un detalle de la propuesta gastronómica a presentar a través del siguiente enlace: https://bit.ly/Poncho2022-ShowGastronomico

    Para participar hay que proponer un plato que contemple ingredientes típicos del recetario catamarqueño y realizar la elaboración en vivo de la comida, en el marco del espacio denominado Show Gastronómico. La participación es gratuita y ad honorem.

    REQUISITOS

    ·         Ser mayor de 13 años (postulantes de 13 a 18 años deberán estar acompañados por su padre, madre o tutor/es quienes deberán completar y rubricar este formulario de inscripción)

    ·         Ser catamarqueño o residir en Catamarca

    ·         Poseer título/certificado habilitante como cocinero/a

    La organización comunicará oportunamente la selección de las propuestas y coordinará con cada cocinero seleccionado cómo será su participación en el espacio.

  • Poncho 2022: Acreditaciones de prensa para cobertura del festival

    Poncho 2022: Acreditaciones de prensa para cobertura del festival

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte junto a la Secretaría de Prensa y Coordinación informan que del 8 al 20 de junio se recibirán pedidos de acreditaciones del personal de medios de comunicación de Catamarca y del país interesados en realizar la cobertura periodística del escenario mayor y las conferencias de prensa que se realicen en el marco de la 51° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.
    Se recuerda que el acceso a los otros espacios artísticos y de exposición en el Predio Ferial es libre y no requiere acreditación alguna.
    La Secretaría de Prensa y Coordinación verificará y confirmará, oportunamente, por correo electrónico la aceptación de la acreditación y cómo será la entrega.
    No se otorgarán acreditaciones concluidos los plazos establecidos, ni durante la realización del evento.

    Las acreditaciones se otorgarán de la siguiente manera (sin excepción):
    • Medios gráficos: 1 cronista y 1 fotógrafo
    • Medios televisivos: 1 cronista y 1 camarógrafo
    • Medios digitales: 1 cronista y 1 fotógrafo
    • Medios radiales: 1 cronista
    *No se acreditarán cuentas de redes sociales como medios de comunicación, prensa institucional ni agencias de publicidad.

    Transmisión en vivo de las 10 noches de festival (sin excepción):
    • Radio: La organización proveerá el espacio y acreditará hasta 4
    personas
    • Televisión: La organización proveerá el espacio y acreditará hasta 4
    personas
    (La base y el equipamiento de transmisión deberán quedar instalados y ser chequeados un día antes del inicio del festival)

    Para gestionar la acreditación hay que inscribirse en el siguiente formulario, adjuntando además una foto del postulante y nota del director/a del medio que avale la solicitud: https://bit.ly/acreditacionesprensaponcho

  • Poncho 2022: Registro de casas de familia para alojamientos de turistas

    Poncho 2022: Registro de casas de familia para alojamientos de turistas

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte a través de la Dirección Calidad Turística, convoca e invita a los propietarios de casas de familia ubicadas en el casco céntrico y barrios adyacentes que posean habitaciones o departamentos disponibles para recibir a turistas, a inscribirse en las oficinas en el Predio Ferial Catamarca (Av. México sin número), de lunes a viernes de 9 a 12 horas, o por whatsapp al 383 4243985, donde también se podrá recabar información.

    La información será incorporada al listado de prestadores que dispone el Centro de Información Turística, un lugar de consulta de los turistas.

    Además, se invita a quienes ya están registrados, a actualizar los datos de las comodidades ofrecidas a fin de permitir un mejor servicio de información y promoción al turista.

    El trámite es gratuito; y en la Dirección de Calidad Turística se les brindará el asesoramiento técnico y legal necesario.