Etiqueta: pleno

  • Reunido en la décima octava sesión ordinaria, el Pleno de Senadoras y Senadores encabezados por el vicepresidente Héctor Fernández aprobó diversos proyectos de interés.

    Reunido en la décima octava sesión ordinaria, el Pleno de Senadoras y Senadores encabezados por el vicepresidente Héctor Fernández aprobó diversos proyectos de interés.

    Incorporados a la Orden del Día, el Cuerpo aprobó tres proyectos autoría de las senadoras Virginia Del Arco y Gabriela Ybáñez y Andrea Lobo.

    Así, declararon de Interés Parlamentario, Cultural y Deportivo, la participación destacada en los Interescolares 2023 de los deportistas Irina Villafañe, Marcos Giménez, Mauro Herrera, Lisandro Seco y Yago Barrios del departamento Paclín.

    «El deporte en la adolescencia es muy importante para potenciar la salud física y mental de las personas, además de fortalecer los vínculos sociales y ser una herramienta muy valiosa para la inclusión y la contención» apuntó Del Arco tras remarcar que cuando no siempre se motiva a los jóvenes a incursionar en el deporte, «es necesario destacar la loable tarea que realizaron y realizan constantemente las instituciones educativas a través de sus diferentes docentes de Educación Física» a tiempo que resaltó el gran logro de los jóvenes que se desempeñaron en las diferentes disciplinas, «reconociendo el gran potencial deportivo de nuestros paclinenses» apuntó.

    De igual manera, senadores y senadoras acompañaron la iniciativa por la que se declaró de Interés Legislativo y Cultural a la trayectoria como músico al joven santarroseño Lucio Augusto Gauna Weber su seudónimo Artístico «Lucio Weber».

    «Comenzó cantando Folklore y lo hizo por tres años consecutivos, hasta que descubrió que el Tango es su gran pasión y desde ese momento le puso más entusiasmo en hacerlo resurgir también en nuestra Provincia que hasta la fecha no se de chicos de su edad que canten ese estilo musical» explicó la senadora Ybáñez al tiempo de apuntar que actualmente Lucio se  encuentra ya preparando para hacer su última presentación en el Ponchito 2023, mientras ya fue convocado para noviembre para recibir en la Ciudad de Córdoba el Premio «Arco de Córdoba» por ser uno de los cantantes de tango más jóvenes del Norte Argentino.

    Sobre tablas, el Senado declaró de Interés parlamentario y educativo al Seminario de Comunicación asertiva y capacitación de voz, a realizarse los días 7 y 8 de octubre en el Polideportivo de Huillapima, departamento Capayán. 

    «Con este seminario se busca brindar y aportar los conocimientos teóricos-prácticos a todas aquellas personas del ámbito de la locución con la puesta en aire de la radio municipal en la localidad de Huillapima, formando parte este evento de una capacitación en general y en particular para quienes integrarán el equipo de trabajo en la mencionada FM, dándose cita a participantes y profesionales de diversas radios del interior provincial» subrayó la senadora Andrea Lobo.

  • Sigue a pleno la temporada festivalera: conocé las propuestas de este fin de semana

    Sigue a pleno la temporada festivalera: conocé las propuestas de este fin de semana

    La temporada festivalera de Catamarca arde como el verano. Se inauguró el fin de semana pasado en distintas localidades de la geografía provincial y esta semana se duplican las propuestas. 

    Cada evento tiene su temática particular, haciendo énfasis en las costumbres y cultura de cada pueblo; además son valorados por su atractivo turístico en la temporada estival. 

    El puntapié inicial de esta segunda semana lo dará la XIX edición de la Fiesta de la Reina Mora, en la Villa de Ancasti. Tendrá lugar este miércoles 11, con la presencia de importantes artistas en uno de los eventos culturales icónicos del este catamarqueño.

    El viernes 13, a las 21, la municipalidad de Fiambalá realizará la 5° edición de La Noche del Vino, en la Plaza del Beato Mamerto Esquiú.

    Habrá concurso de vino -exclusivo para bodegas de Fiambalá- y degustación de vinos y comidas regionales, con barra libre de tragos artesanales; contará con la actuación de L’Orquesta, David Ybáñez, Carlos Ibáñez y el Ballet Juntando Sueños.

    El sábado 14 habrá una infinidad de ofertas entre las cuales será difícil elegir debido a la cantidad y riqueza de las propuestas.

    En el Club Social, Cultural y Deportivo Las Pirquitas se llevará a cabo el tradicional Festival del Pejerrey en el que actuarán Las 4 Cuerdas, Los Rieles, Resonancia, Brisa del Chamamé y su nuevo estilo. 

    En la localidad de Balcozna, se desarrollará el XXI Festival del Zapallo. Desde las 21, el club Ba-Las, será el escenario donde actuarán el Loco Amato, Huguito Flores, María Emilia Rivera, Emir Martínez, El Nuevo Estilo, Los Hermanos Rodríguez, Fredy Romero y el Ballet Municipal. También se realizará el concurso de la cosecha del zapallo más grande.

    En Las Juntas, la 49º edición del Festival del Membrillo, propone una cartelera que tendrá como cierre de lujo con Raly Barrionuevo y el grupo folclórico chamamecero «Los Alonsitos». También actuarán Fernanda Cruz, Las 4 Cuerdas y el ballet Despertar Gaucho. La Fiesta del Membrillo tiene un fuerte sentido de pertenencia para los habitantes del lugar y un marcado carácter que destaca lo representativo de la localidad. 

    La localidad andalgalense de Aconquija será escenario del tradicional Festival del Bandoneón. Entre los artistas convocados para la ocasión se destaca la presentación del Chaqueño Palavecino y Kaly Barrionuevo, uno de los referentes del fuelle catamarqueño.

    En el departamento Ancasti se realizará la XXX edición de la tradicional Peña de Anquincila con la presentación de Dani y Los Castorales, Marcelo Toledo, Huguito Flores, Los Nuevos Cantores del Alba, Nicolás Reyna, entre otros artistas locales.

    Unos kilómetros más al este, en la localidad de Icaño, se llevará a cabo el Festival de la Producción, en el predio del Polideportivo Municipal. Está prevista la actuación de Las Huellas del Chamamé, Daniela Álvarez, Sangre Nueva, Los Palmareños de Saúl, Las Voces del Viento, Paula Romero, Omega y Los Mattar.

    En San Pedro de Capayán se realizará el Festival de la Lima, con la presentación de Los Puebleros, La Troya, Mellizos Cejas, Rejunte Chamamecero, Oscar Ledesma, Emilce Quinteros y ballets locales. También en Capayán, pero en la localidad de Trampasacha, se llevará a cabo la Fiesta Provincial del Arrope y el Quesillo, un tradicional festival folclórico con dulces, confituras y artesanías, que también sirve para mostrar productos y procesos vinculados a la ganadería local.

    En El Puesto, a solo 16 kilómetros de la ciudad de Tinogasta, se realizará la Fiesta del Viñatero, celebración que honra al trabajador de campo y sus frutos. Quienes visiten la zona también podrán disfrutar de una experiencia etnoturística única. 

    Por último, en la localidad de Andalhuala (Santa María), tendrá lugar el Festival de la Nuez, haciendo honor a la producción de nueces, una de las principales actividades económicas de la zona.

    La 19º edición del Festival Unión de Pueblos de la localidad de Tapso (El Alto), se desarrollará en el Polideportivo con la actuación de Huguito Flores, Marcelo Toledo, Los Sacheros Santiagueños, Huellas del Chamamé, La Terna, Daniela Álvarez, Dos para el Canto, Raúl Cortez, Academias de Danza Municipal, Ruly Vega, Fruto Santiagueño y Las Voces de mi Tierra.

    En el Club River de Corral Quemado (Belén), a las 20, Gran Festival Tropical con la actuación de Román el Original, El Retutu y Pachi de SMK, Agrupación Marilyn, Pablito HC, Erupción Tropical y Yaz Vega.

    En tanto que el domingo 15 de enero, para cerrar un fin de semana plagado de propuestas, habrá tres eventos. En Belén se realizará el festival que pone en valor el plato tradicional de la gastronomía catamarqueña y, particularmente, belicha: el Jigote. Una excusa ideal para adentrarse en la cultura de esta región con la posibilidad de disfrutar de la música y la danza. 

    En el camping municipal de Concepción del Capayán, a partir de las 15, se llevarán a cabo los Pre-Carnavales con una tarde a pura cumbia con Agrupación Marilyn, Román el Original, El Retutu y El Pachi.

    En El Rodeo será el turno del Festival de la Flor, la fiesta popular de la localidad ambateña durante la temporada estival. Será a partir de las 15, en el Polideportivo Municipal, con entrada libre y gratuita. Actuarán Lázaro Caballero, Nestor Garnica, Loy Carrizo, Los Hermanos Rodríguez, Los Rieles, Guadalupe Aguilar, Kaly Barrionuevo, Ivanna Albornoz, Ariel Soria y el ballet Danzar Norteño. 

    Para más información sobre festivales y eventos durante enero se puede consultar la página web turismo.catamarca.gob.ar y las redes sociales de los distintos municipios.

  • Alberto Fernández: “en no mucho tiempo más la economía va a funcionar a pleno”

    Alberto Fernández: “en no mucho tiempo más la economía va a funcionar a pleno”

    El presidente Alberto Fernández inauguró este jueves por videoconferencia la planta de generación térmica Genelba, de la empresa Pampa Energía, en la ciudad bonaerense de Marcos Paz, y prometió que “en no mucho tiempo más la economía va a funcionar a pleno”.

    “Estoy contento de ver empresarios argentinos que apostaron y acompañan a la Argentina en este momento difícil”, dijo el jefe de Estado, destacó a esos capitales locales invierten en el desarrollo del país y criticó a los que “hacen mal uso de los créditos del Banco Nación”, en clara referencia al caso Vicentin, quien mantiene una deuda millonaria con la entidad bancaria.  

    De forma virtual, debido a que tiene el consejo médico de no salir de la residencia de Olivos debido al crecimiento de contagios por la pandemia de coronavirus Covid-19, el presidente aseguró que “el capital público está para apoyar al capital privado con créditos como hace al Banco Nación” y que por eso uno se irrita cuando algunos hacen mal uso de los créditos y dejan deudas en el Banco Nación y quiebras en sus empresas, pero no es el caso de Pampa

    La inauguración de esta central termoeléctrica demandó una inversión de 350 millones de dólares
    La inauguración de esta central termoeléctrica demandó una inversión de 350 millones de dólares

    Pampa Energía finalizó la primer etapa de su central termoeléctrica que alcanzará un potencial de 1247 MW, transformándose en una de las más grandes del país.

    En este sentido, mandatario destacó que los directivos de Pampa Energía “acompañaron” el pedido del gobierno nacional para no aumentar tarifas, en el marco de la pandemia por coronavirus, y dijo que “ya habrá tiempo para discutir” sobre ese tema.

    Fernández destacó entre los empresarios nacionales la figura de Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía, y recordó que fue con los directivos de esa empresa con “los primeros” que se comunicó para “acordar que no se suban las tarifas” durante la pandemia y “ellos acompañaron”.

    Pampa Energía está respondiendo a lo que son los objetivos centrales de este país. Con Néstor (Kirchner) buscamos asociar al capital privado y al capital público para el desarrollo energético, que es algo de lo que no se pude prescindir”, recordó Fernández.

    En tal sentido, remarcó que éste “es el camino correcto”: “Me pone muy feliz que sean capitales argentinos. Me pone contento que los capitales nacionales ganen espacio en la generación eléctrica. La soberanía significa abastecerse, hacerse cargo del futuro. Cuando uno ve que los capitales se quedan en el país, tiene la tranquilidad de no depender de otros”.

    “Es muy importante la inversión en tecnología que hizo Pampa Energía. Esto nos permite ahorrar en combustibles fósiles.  Estoy contento de ver empresarios argentinos que apuestan y acompañan a la Argentina”, expresó.

    Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía (foto de archivo)
    Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía (foto de archivo)

    Por su parte, Mindlin, que fue el primero en hablar, aseguró: “Podemos decir que a pesar de las muchas dificultades, Pampa Energía siguió invirtiendo. Vamos a proveer energía a 2.5 millones de hogares argentinos”

    Recuerdo que en el 2004 nos recibió el jefe de Gabinete, actual presidente, y nos alentó a que sigamos con esa política de inversiones en el sector para que cada vez más activos energéticos estuvieran en manos de empresarios argentinos”, remarcó el presidente de Pampa Energía. 

    La inauguración de esta central termoeléctrica demandó una inversión de 350 millones de dólares, trabajaron 1500 personas e incrementará en 380 MW la potencia instalada de la Central.

    Pampa Energía finalizó la primer etapa de su central termoeléctrica que alcanzará un potencial de 1247 MW, transformándose en una de las más grandes del país.
    Pampa Energía finalizó la primer etapa de su central termoeléctrica que alcanzará un potencial de 1247 MW, transformándose en una de las más grandes del país.