Etiqueta: Piñera

  • Antes de volar, Piñera hizo una advertencia que salvó la vida de los otros ocupantes del helicóptero

    Antes de volar, Piñera hizo una advertencia que salvó la vida de los otros ocupantes del helicóptero

    En medio de la despedida de Sebastián Piñera en Chile, uno de los sobrevivientes de la tragedia dio detalles del accidente que terminó con la vida del ex presidente y reveló un suceso escalofriante. Fue cuando, antes de despegar, el ex mandatario les explicó cómo actuar en caso de una emergencia.

    «Todo fue muy rápido, caímos al agua y ahí logré abrir la puerta del helicóptero», detalla Bautista, hijo de Ignacio Guerrero, el empresario y amigo de Piñera que viajaba como copiloto en el Robinson 44 que se terminó estrellando el martes pasado sobre las aguas del Lago Ranco, un exclusivo balneario a más de 800 kilómetros al sur de la capital donde el ex presidente pasaba los veranos con su familia.

    El joven de 23 años viajaba detrás de su padre, junto a la hermana de Piñera. Eran pasadas las 14.30 cuando decidieron regresar de la casa de José Cox, otro amigo del ex mandatario que los había recibido para almorzar en medio de las vacaciones.

    El estudiante de Derecho recuerda que, antes de emprender el viaje de ida, Piñera le explicó qué es lo que debía hacer con las puertas de la aeronave en casos de emergencia, como la eventualidad de caer al lago. Esas palabras de rutina, símil a las indicaciones de una azafata para los pasajeros de un avión, terminaron siendo clave para salir ileso del accidente.

    Al iniciar el regreso -cuenta Bautista- hubo problemas apenas un par de minutos después de haber despegado. «Por poca visibilidad dimos la vuelta donde se podía ver mejor sobre la costa y ahí nos topamos con el agua», relata en diálogo con El Mercurio.

    «Lo último que escuché bien en que (Piñera) cambiaría de rumbo. Después pudo haber dicho algo más, pero yo no escuché», precisa el joven que, al igual que el resto de los pasajeros, llevaba puesto los auriculares de aviación.

    La Armada tuvo que hacer grandes tareas de rescate ya que el helicóptero se hundió 40 metros en el lago producto de la caída.

    En cuestión de segundos, la aeronave se estrelló sobre el lago. Según Bautista, el golpe no fue fuerte, pero el helicóptero quedó inclinado hacia el lado donde estaba Piñera, quedando esas puertas bajo el agua. Y comenzó a hundirse de inmediato. Eso explicaría por qué el ex presidente no llegó salir a tiempo.

    Del otro lado, la puerta quedó sobre el agua. En medio del nerviosismo y la tensión, Bautista recordó aquellas palabras previas de Piñera. «Primero abrí la puerta, luego me quité el cinturón y, al llenarse el helicóptero, salí. Los audífonos se me salieron solos», precisa.

    Mientras se hundían, logró salir su padre y también Magdalena Piñera. «Fue todo muy rápido. El agua era oscura y profunda», rememora.

    Luego de escapara de la aeronave, comenzaron a nadar pero apareció una lancha antes de llegar a la orilla. Era José Cox, junto a su hijo. Alertados por la situación, los rescataron al mismo tiempo que apareció otra embarcación para ayudarlos. Para ese entonces, el helicóptero ya se había hundido en su totalidad y no veían rastros de Piñera. «Estábamos todos muy mal, ya sabíamos que había fallecido», desliza, con angustia.

    Su padre, Ignacio, sólo alcanzó a decir frente a la prensa unas pequeñas pero contundentes palabras. «El verdadero héroe está aquí, a mi lado», soltó señalando a su hijo Bautista.

    El último adiós a Sebastián Piñera
    Chile despidió este viernes en un emotivo y solemne funeral de Estado al ex presidente Sebastián Piñera, fallecido el martes pasado en un accidente de helicóptero en un lago del sur de Chile.

    Desde primera hora de la mañana, ministros del gabinete de Gabriel Boric, parlamentarios, miembros del Poder Judicial y representantes de todo el espectro político llegaron al antiguo Congreso de Santiago para dar el último adiós al ex mandatario en el tercer y último día de duelo nacional.

    El presidente Boric, el último en intervenir de los representantes de los tres poderes del Estado, dijo que Piñera «fue un hombre que siempre puso a Chile por delante, que nunca se dejó llevar por el fanatismo o el rencor».

    «?Fue un líder que abrió camino a una derecha moderna y democrática», agregó Boric, que como diputado fue un férreo opositor a su antecesor y también lo desafió como dirigente estudiantil durante las masivas protestas de 2011.

    Antes intervinieron el ex presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000), quien destacó que ?siempre buscó servir a la patria con sus valores, su inagotable energía y mucha pasión?, y la ex presidenta Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018), que lo destacó como ?un interlocutor capaz de dialogar y escuchar críticas?.

    Tras un emotivo abrazo a la viuda y ex primera dama, Cecilia Morel, y el agradecimiento de la familia por los discursos, la ceremonia finalizó con una simbólica guardia de honor encabezada por el propio Boric y los ex mandatarios, quienes escoltaron durante unos minutos el féretro.

  • Boric recordó su último diálogo con Piñera: “Siempre puso a Chile adelante”

    Boric recordó su último diálogo con Piñera: “Siempre puso a Chile adelante”

    El presidente de Chile, Gabriel Boric, definió este viernes al ex mandatario Sebastián Piñera durante su funeral de Estado como un líder que “abrió camino a una derecha moderna y democrática” y aseguró que el ex jefe de Estado fallecido en un accidente de helicóptero “jamás se restó a brindar consejo, a pesar de las públicas diferencias que hayamos tenido en el pasado”.

    Hoy despedimos a un presidente de Chile como corresponde, despedimos a un político que sirvió con amor a la patria”, destacó Boric.

    Reconozco que nunca se restó de prestar ayuda”, remarcó; al tiempo que dijo “apreciar su consejo y colaboración” respecto a distintas tragedias que afectaron al país en los últimos tiempos.

    “Como se hizo público, el lunes a la noche conversamos y puso a su disposición a sus colaboradores para ayudar a Viña del Mar (por los incendios). Esto me hace afirmar que Sebastián Piñera siempre puso a Chile adelante, nunca se dejó llevar por el fanatismo”, expresó.

    El funeral de Estado comenzó este viernes con una gran ovación y con la entonación del himno nacional en la antigua sede del Congreso Nacional, en Santiago.

    ”Aquietadas las pasiones y mirados los hechos con la perspectiva del tiempo, la figura del ex presidente Piñera crecerá hasta ocupar un lugar entre los grandes gobernantes que ha tenido nuestro país”, dijo el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, el primero de las autoridades en tomar la palabra.

  • Salen a la luz cuáles fueron las últimas palabras de Piñera antes de morir

    Salen a la luz cuáles fueron las últimas palabras de Piñera antes de morir

    «Salten ustedes primero», fueron las últimas palabras que pronunció el ex presidente de Chile Sebastián Piñera antes de morir en un accidente de helicóptero en el sur del país andino.

    Así lo dio a conocer su hermana Magdalena, una de las personas que viajaban en la aeronave que se precipitó en un lago chileno.

    Según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el helicóptero Robinson R66 (propiedad del ex mandatario y que era piloteado por él) sufrió problemas mecánicos a los pocos minutos de despegar del sector Ilihue, cuando sobrevolaba el Lago Ranco, situado en la región de Los Ríos.

    Ante esta situación, Piñera pidió a sus tres acompañantes, su hermana Magdalena, el empresario Ignacio Guerrero y su hijo Bautista, que saltaran al espejo de agua para salvar sus vidas.

    «Salten ustedes primero, porque, si salto yo con ustedes, el helicóptero nos caerá encima a todos», dijo Piñera, según el testimonio de su hermana, que fue revelado por la exministra Karla Rubilar en TVN.

    En tanto, la Fiscalía a cargo de la investigación del accidente dio a conocer que el expresidente chileno murió a causa de asfixia por sumersión.

    Los restos de Piñera, fallecido a los 74 años, fueron sometidos durante la noche a una autopsia en el Servicio Médico Legal de la sureña ciudad de Valdivia, antes de ser enviados durante la mañana hacia la capital chilena para recibir honores de Estado.

    «Como Fiscalía, ya estamos en condiciones de poder informar a la comunidad que la causa médico legal del fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera es asfixia por sumersión», dijo a periodistas Tatiana Esquivel, fiscal de la región de Los Ríos, donde ocurrió el accidente.

    «No tenemos ninguna teoría (sobre su muerte) pero este dato forense o médico legal a nosotros nos permite ir elaborando una teoría mas probable de cómo habría sido la dinámica de este accidente aéreo. En este momento, en el (lago) Ranco hay un equipo técnico dedicado a peritajes», añadió.

    El helicóptero del dos veces presidente de Chile (2010-2014 y 2018-2022) cayó en aguas del lago Ranco, en una turística zona de lagos, bosques y volcanes en el sur de Chile.

    Desde el miércoles, los restos del exgobernante permanecerán en la antigua sede del Congreso en el centro de Santiago, donde en las primeras horas sólo tendrá acceso su familia. Su funeral será el viernes.

    Algunas personas se congregaron en la base aérea ondeando pañuelos blancos para despedir los restos del exmandatario antes de salir con dirección a Santiago.


  • Murió el expresidente de Chile, Sebastián Piñera en accidente de helicóptero

    Murió el expresidente de Chile, Sebastián Piñera en accidente de helicóptero

    El expresidente de Chile, Sebastián Piñera falleció esta tarde en accidente de helicóptero en la comuna de Lago Ranco, Región de Los Ríos, confirmó el medio chileno La Tercera.
    Fuentes de gobierno confirman que en la aeronave viajaban cuatro personas, tres de ellas fueron encontradas por equipos de emergencia. La Armada llegó hasta el lugar donde cayó el helicóptero, que se habría hundido unos 40 metros. El accidente habría ocurrido a eso de las 15 (hora local) en el sector Iliue. Los primeros reportes señalan que el helicóptero despegó en medio de una jornada de lluvia y neblina que afecta a la zona sur del país.

    A bordo del helicóptero iban cuatro personas, según aseguran fuentes policiales y según se especificó se trataba del ex Presidente Piñera, Magdalena Piñera Echenique (hermana del ex mandatario chileno), Miguel Ignacio Guerrero (empresario y amigo de Piñera) y Bautista Guerrero Matta (hijo del empresario).
    Medios locales señalaron que tres ocupantes de la aeronave, fueron rescatados heridos, mientras que Piñera habría sido el piloto del helicóptero y habría fallecido, tras no poder desabrocharse el cinturón de seguridad.

  • Tras vacunarse contra el coronavirus, Alberto Fernández visita a Piñera en Chile

    Tras vacunarse contra el coronavirus, Alberto Fernández visita a Piñera en Chile

    El presidente Alberto Fernández realizará el martes y miércoles próximos una visita de Estado a Chile, donde se reunirá con su par trasandino, Sebastián Piñera, y firmará acuerdos, entre otras actividades.

    Fernández y Piñera firmarán acuerdos en la capital Santiago, harán una declaración conjunta con el objetivo común de «reforzar la alianza estratégica entre vecinos» y brindarán una posterior conferencia de prensa.

    El primer mandatario argentino visitará también el Congreso chileno y la Corte Suprema de Justicia, añadieron las fuentes.

    El jefe de Estado tenía planeado viajar a Chile el 18 de enero pero Piñera y su esposa Cecilia Morel tuvieron que ser aislados preventivamente por un contacto estrecho con un caso de Covid-19.

    Precisamente, Fernández se vacunó contra el coronavirus el jueves pasado, un día después de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) recomendara el uso de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en mayores de 60 años.

    El primer mandatario, de 61 años, se dio la primera dosis de la vacuna Sputnik V en el Hospital Posadas junto con el ministro de Salud, Ginés González García, que tiene 75.

    El primer mandatario realizó otros viajes en la semana, como la visita del martes a la capital de San Juan, donde se reunió con el gobernador Sergio Uñac tras el fuerte sismo que sacudió a la región cuyana el lunes a la noche.

    En el marco de esa visita, los funcionarios del Ejecutivo destinaron 400 millones de pesos para los damnificados.

    Ese mismo día, desde San Juan, el mandatario se trasladó a la ciudad riojana de Chilecito, donde encabezó la reunión del Gabinete Federal en el marco del proyecto de Capitales Alternas.

    Chilecito forma parte, junto a otros centros urbanos del país, de la iniciativa que propicia el sentido federal de todas las políticas de Gobierno en pos de la descentralización.

    En esa ciudad cordillerana, los ministros visitaron obras y establecimientos productivos y educativos y firmaron numerosos convenios.

    En esa oportunidad, Fernández expresó su voluntad y su compromiso de que «todos tengan las mismas posibilidades de crecer y las mismas condiciones para poder avanzar», al igual que el «derecho de ser felices en el mismo lugar donde nacieron».

    En otro actividad de su agenda federal, el miércoles, el Presidente participó de la reunión de los gobernadores del Norte Grande (NG), quienes coincidieron con el mandatario nacional en la necesidad de terminar con «las asimetrías» que se observan en los niveles de desarrollo en las distintas regiones del país.

    En esa línea, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero subrayó en una entrevista a Télam que el Ejecutivo busca «avanzar en una agenda que contemple las mismas oportunidades para todo el territorio nacional».

    «Los gobernadores del NEA y NOA expresaron las asimetrías y la desproporción que hay en las oportunidades en sus territorios respecto de la Ciudad de Buenos Aires», señaló Cafiero durante el diálogo con esta agencia en su despacho de la Casa Rosada.

    En paralelo al viaje presidencial a Chile, esta semana llegará al país una nueva partida de la vacuna Sputnik V en un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas, que partirá mañana a Moscú y regresará el lunes a Ezeiza.

    En esta oportunidad, la cantidad de dosis «dependerá del volumen de los envases de las vacunas», indicaron fuentes consultadas por Télam.

    Los especialistas detallaron que el traslado hasta la Argentina de las vacunas creadas por el Centro Gamaleya se realizará de tres formas distintas: con los Thermobox (embalaje innovador que se mantiene refrigerado a lo largo de la cadena de suministro), como se hizo en los dos primeros viajes, en cajas o en contenedores refrigerados.

    Con los Thermobox se pueden entrar unos 600.000 vacunas por vuelo mientras que las cajas requieren más volumen, y por lo tanto obligan a cargar menos cantidad.

    La tercera alternativa, los contenedores refrigerados, ocupan menos volumen y, en contraste, transportan mayor cantidad.

    «Según el envase que se termine usando, se sabrá la cantidad de vacunas que podremos traer «, confiaron las fuentes.

    En definitiva, la cantidad de vacunas que llegue al país dependerá de los envases que elijan para el traslado las empresas de logística y correo postal internacional DHL y Hellmann Worldwide Logistics.

    El vuelo que partirá mañana hacia Moscú será el tercer viaje que Aerolíneas hará a Moscú. El primero ocurrió el 24 de diciembre y permitió abastecer al país con las primeras 300.000 vacunas de la primera dosis de Sputnik. El segundo vuelo, concretado hace una semana, transportó hasta Ezeiza otras 300 mil unidades, en este caso el componente de la segunda dosis.

    El Gobierno nacional firmó con el Fondo de Inversión Directa de Rusia (FRID) un contrato que prevé el suministro a la Argentina de cuatro millones de la primera dosis más un millón de la segunda dosis con fecha de llegada antes de que termine el mes de enero. Además, el convenio garantiza el abastecimiento al país de otros 14,7 millones de vacunas, en este caso previstas para febrero.

    En simultáneo, el Gobierno tiene en marcha un acuerdo con el laboratorio AstraZeneca, que desarrolla la vacuna de la Universidad de Oxford, para el suministro de 22 millones de dosis.

    Por último, el Estado argentino se garantizó una provisión adicional de vacunas para el país a través de Covax, iniciativa global para la compra de vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS): se trata, en este caso, de 9 millones de dosis.