Etiqueta: Perú

  • Estarían vivos: continúa rescate de mineros que llevan tres días atrapados tras derrumbe en Perú

    Estarían vivos: continúa rescate de mineros que llevan tres días atrapados tras derrumbe en Perú

    Las fuertes lluvias caídas en la sierra central de Perú causaron un derrumbe en una mina de carbón, quedando atrapados cuatro mineros a unos 100 metros de profundidad y se ignora si están vivos, informó el viernes el Ministerio de Energía y Minas.

    Este domingo, rescatistas continuaron con sus tareas de excavación para hallar a cuatro mineros atrapados desde hace tres días a 1.050 metros de profundidad tras un derrumbe en una mina de carbón en Perú, informaron las autoridades.

    “Se tiene la certeza que ellos están con vida”, dijo al diario El Comercio el gerente de Municipal de Oyón, Raúl Ortega.

    Ortega, que participa en las labores de rescate, explicó que a través de una línea de ventilación (una manguera instalada por los socorristas) se ha tenido comunicación con los mineros por medio de señales.

    Los mineros atrapados dan indicio de vida a través de señales. Reciben botellas de agua por una línea de aire”, manifestó Ortega desde Oyón al canal estatal de televisión TV Noticias.

    “Eso nos alienta a seguir y esperar de que los cuatro estén con vida”, comentó el funcionario tras estimar que en uno o dos días finalizarían las labores de rescate.

    El Ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, supervisó el sábado las acciones para el rescate de los cuatro mineros atrapados tras el derrumbe de una zona de la mina Panpahuay del municipio de Oyón, 200 km al norte de Lima.

    Ísmodes informó que aún faltan cuatro metros para llegar al lugar donde se encuentran los mineros identificados como Ángel Vega, de 31 años; Jonas Cuenca, de 30; Gregorio Rodríguez, de 40, y Abraham Reynaldo Araujo, del que el ministerio no dio su edad.

    Al menos 40 rescatistas cavan un túnel de 70 centímetros de alto por 80 centímetros de ancho acuñado con troncos para hallar a los mineros atrapados en un socavón de 1.050 metros de profundidad.

    En Oyón, municipio situado a 3.400 metros de altitud, han ocurrido anteriormente otros accidentes en minas que dejaron muertos.

    Los meses del verano austral son la temporada de lluvias en los Andes de Perú, de Bolivia y del norte de Chile, y suelen provocar inundaciones.

    Las fuertes precipitaciones motivaron alertas de la Defensa Civil esta semana en la mitad de las regiones peruanas.

    La minería se explota en Perú mucho antes de la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI y todavía es uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional. El país es de los mayores productores del mundo de oro, plata y cobre.

  • Sub 20: Argentina le ganó sobre la hora a Perú y se metió en el Hexagonal

    Sub 20: Argentina le ganó sobre la hora a Perú y se metió en el Hexagonal

    Argentina sufrió más de la cuenta pero cumplió el objetivo: le ganó por 1-0 a Perú con gol de Maxi Romero en tiempo de descuento y avanzó de fase. Ahora empieza todo de cero: necesita ser uno de los primeros cuatro para clasificar al Mundial de Polonia.

    Los 38°C de Talca fueron testigos del sacrificio de los jugadores de Argentina. Si hay algo que no se le puede recriminar a este equipo es la entrega: jugar en semejantes condiciones y con sólo 48 horas de descanso entre un partido y otro no fueron excusas para ellos. Este sábado, el equipo dirigido por Fernando Batista transpiró la gota gorda para vencer a un durísimo rival como Perú y asegurar su clasificación al hexagonal final.

    El único gol fue de Maximiliano Romero. Fue recién en el cuarto minuto de descuento después de que el delantero del PSV canjeé un penal que a él mismo le cometieron. Fue el desahogo final: con el empate Argentina ya tenía abrochado su boleto, aunque en caso de perder se despediría del clasificatorio al Mundial de Polonia.

    Está claro que el equipo va encontrando su mejor versión con el correr de los partidos. Ahora tendrá tres días de descanso para preparar el próximo partido: será por la primera fecha del hexagonal, donde se enfrentarán todos contra todos. ¿Cuál será el primer rival? Ecuador, el martes a las 19:50. ¡Hay que seguir alentando!

    Fuente: Olé

  • La Argentina se juega la clasificación al hexagonal

    La Argentina se juega la clasificación al hexagonal

    El elenco argentino se medirá ante la selección de Perú. Un empate favorecerá al combinado nacional. Perú debe ganar.

    El seleccionado argentino de fútbol Sub 20 irá hoy por la clasificación al hexagonal final del Sudamericano que se disputa en Chile cuando enfrente a Perú en el último partido del grupo B.

    El partido se disputará en el Estadio Fiscal de Talca a partir de las 17.10, hora argentina.

    Al equipo de Fernando Batista le bastará con el empate para clasificarse a la ronda final, mientras que el seleccionado peruano necesita la victoria.

    Argentina reúne cuatro puntos, mientras que Perú posee tres unidades. Uruguay (3), defensor del título, y Paraguay (4) jugarán en segundo turno para definir los tres clasificados del grupo B.

    La «Albiceleste» tendrá una baja obligada por la suspensión del volante Santiago Sosa quien acumuló la segunda tarjeta amarilla en el triunfo reciente ante Uruguay por 1 a 0 con gol de Gonzalo Maroni.

    En tanto, el defensor Leonardo Balerdi, de actuación regular, quedó en duda a raíz de un golpe en el labio superior ante los uruguayos que lo derivó a una clínica luego del partido.

    Batista también evaluará la recuperación física de quienes el jueves lograron el primer éxito en el Sudamericano y estuvieron expuestos, una vez más, a altas temperaturas.

    Perú inició el campeonato con el triunfo ante Uruguay, pero luego perdió frente a Paraguay y Ecuador que condicionaron su acceso a la próxima instancia del Sudamericano que tiene como clasificados a Venezuela (grupo A) y Ecuador (grupo B), hasta lo que va de disputa de este más que interesante certamen.

  • Peruanos aprobaron dejar sin empleo a sus legisladores en 2021

    Peruanos aprobaron dejar sin empleo a sus legisladores en 2021

    Los peruanos aprobaron masivamente este domingo dejar sin empleo a todos los miembros del Congreso en 2021 en un referéndum sobre reformas constitucionales propuestas por el presidente Martín Vizcarra para combatir la corrupción.

    El 78,73% votó por prohibir la reelección de los parlamentarios y el 82,45% se opuso a restituir la “bicameralidad” del Congreso, tal como lo pedía Vizcarra, según el conteo oficial con el escrutinio del 41,14% de los votos.

    Sólo el 13,78% votó por mantener la reelección de legisladores, según el conteo oficial divulgado cinco horas después del término de la votación por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

    Esta tendencia está en línea con una encuesta a boca de urna de la firma Ipsos y de mantenerse hasta el final del conteo, el 28 de julio de 2021 quedarán sin empleo los 130 miembros del Congresounicameral peruano al culminar su actual mandato.

    Este referéndum “es el inicio de un cambio que nosotros buscamos para el Perú y todos los peruanos”, dijo Vizcarra durante una reunión con sus ministros, al cierre de la votación.

    Vizcarra lanzó sus propuestas de reformas el pasado 28 de julio en respuesta a un escándalo de corrupción en el poder judicial. El Congreso, dominado por la oposición fujimorista, las aprobó a regañadientes luego que Vizcarra amenazó con cerrarlo y llamar a elecciones legislativas en momentos de gran desprestigio de los políticos.

    El escrutinio oficial parcial, entregado unas siete horas después del fin de la votación, también da masivo apoyo a las otras dos propuestas de Vizcarra: reformar el órgano que designa a los jueces peruanos (79,73%) y regular el financiamiento de los partidos políticos (79,16%).

    Perú escandalizado por la corrupción

    El referéndum fue propuesto por el presidente Vizcarra el pasado 28 de julio, tras descubrirse una gran red de corrupción en la judicatura, lo que llenó de indignación a la población, escandalizada por el impacto del caso Odebrecht en las altas esferas del país, el mayor escándalo de corrupción de Latinoamérica.

    Vizcarra, quien en marzo reemplazó a Pedro Pablo Kuczynski, que renunció para evitar que el fujimorismo en el Congreso lo destituyera por sus vínculos con Odebrecht, planteó una apuesta de lucha contra la corrupción que extendió a la reforma política.

    Sin embargo, su anuncio se convirtió en un capítulo más del enfrentamiento que ha mantenido en los últimos meses con la mayoría fujimorista en el Congreso, que cuestionó sus propuestas e intentó frenar que la reforma judicial y política se lleve a referéndum.

    A raíz del escándalo de sobornos de Odebrecht en Perú, la Fiscalía de lavado de activos investiga actualmente a los ex presidentes Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (1985-1990, 2006-2011), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), además de la excandidata presidencial y líder opositora Keiko Fujimori, quien está en prisión.

    Segunda vuelta de comicios regionales

    El referéndum coincidió con la segunda vuelta de las elecciones de gobernadores en 15 de las 25 regiones de Perú, nación que ha enfrentado un año de grandes turbulencias políticas y escándalos de corrupción.

    Fiel reflejo de la situación nacional, 18 de los 30 candidatos en liza este domingo enfrentan investigaciones o procesos judiciales que pueden llevarlos a prisión.

    En Lima un candidato está prófugo de la justicia y en la región sureña de Arequipa otro postulante tiene tres denuncias por violación.

    Los resultados oficiales de la segunda vuelta comenzarán a ser difundidos el lunes en la mañana, dijo la ONPE.

    fuente: BioBio Chile

  • Notable reconocimiento en Perú, a una ceramista de Catamarca

    Notable reconocimiento en Perú, a una ceramista de Catamarca

    María Estela Moreno es ceramista, y por estas horas está feliz por los logros y reconocimientos que se van acumulando en los últimos meses, entre ellos, una Mención al Mérito Artístico, en el género cerámica escultórica, «demostrando talento y cualidades artísticas destacadas». Fue en la VII Bienal Intercontinental de Arte Indígena, Ancestral o Milenario, en Lima, Perú. Por eso, desde ExtraCatamarca.com consideramos necesario difundir este logro que tiene relación con lo más preciado de un pueblo: sus raíces.

    Es oriunda de Chubut, nacida en Comodoro Rivadavia, pero lleva a Catamarca en la sangre porque sus padres fueron de los tantos comprovincianos que emigraron a trabajar en las empresas petroleras, y que siempre añoraron volver. Esta profesora de cerámica aún recuerda «aquellas vacaciones en Catamarca, en el Shincal, en Belén, de ahí son mis padres, y cuando ellos se jubilaron volvieron, yo me quedé estudiando en Mendoza, y cuando vine a Catamarca de vacaciones me terminé quedando».

    Allí, en Mendoza, se recibió en la Escuela de Cerámica que depende de la Facultad de Arte (única escuela universitaria de cerámica en el país), y hace 20 años que está radicada en Catamarca. Ahora concurre a aquella provincia cuyana a dar cursos y charlas, volcando sus conocimientos en la materia, con las técnicas más tradicionales que incorporó al permanecer en la tierra de sus padres. Ahora no duda en decir que «amo a Catamarca… su pasado arqueológico es muy importante y me ayudó a definir mi estilo».

    ¿Cómo llegó Estela a este último galardón? ella misma lo cuenta a ExtraCatamarca.com: «En abril envié mi trabajo a la Bienal, hasta mayo había que mandar las piezas a tres jurados. A mí me habían invitado a exponer en Cuzco, el 3 de agosto, en una exposición de artistas mujeres. Y cuando vuelvo de Cuzco me avisaron que había sido seleccionada para esta Bienal que se iba a realizar en Lima, sobre la temática de lo ancestral y milenario, que tenía que ser de comunidades indígenas, o justificar tu temática que tenía que ser ancestral. Y yo estaba haciendo vasijas con técnicas prehispánicas, así es que pude entrar». Moreno aclara que «todo esto es autofinanciado, los viajes que vengo haciendo, entonces no pude ir y tuve que enviar las piezas vía aérea, y luego me avisaron que había tenido una mención especial, junto con otra ceramista que es de Lima, a quien yo admiro mucho, por eso para mí es un orgullo especial estar junto a ella en esta mención».

    Es profesora en la Universidad Nacional de Catamarca, hace 18 años que se desempeña en el Taller de Cerámica Artística, y hace seis años ingresó por concurso en el ISAC, con cátedras de segundo, tercero y cuarto año en el Profesorado de Artes Visuales, en los dos turnos. Tiene a cargo el taller donde se enseña todo tipo de cerámicas, desde la más tradicional. Si bien realiza esculturas en cerámica, desde hace un tiempo se dedicó a las vasijas con las técnicas milenarias, y ella misma reconoce que esta actividad le fue abriendo puertas.


    María Estela Moreno comenta que, el año pasado, la invitaron a Bolivia a un Encuentro Internacional de Cerámica, donde concurrieron solamente doce representantes de Argentina, que tenían a cargo una temática regional. Les fue muy bien. Luego llegó la invitación para viajar a Chile, y después el ya mencionado paso por Cuzco, hasta que surgió esta posibilidad de la Bienal en Lima. Todo bien.

    «La profe» recuerda con alegría, también, su paso por la provincia de Salta, donde resultó seleccionada en un encuentro denominado El Barro Calchaquí, con 30 finalistas a nivel nacional, que terminaron realizando trabajos en una plaza. «Vinieron más de 700 ceramistas de todo el país, lo que también me sirvió para posicionarme, y fue muy lindo… Desde el año pasado todo fue muy lindo, y esto de Lima no me lo esperaba, y nunca había proyectado ni siquiera el viaje porque no me lo imaginaba. Eran 22 países. Y aún estoy como procesándolo porque ayer me enviaron el certificado».


    Estela no deja de admirarse de Catamarca, y menciona que recientemente estuvo con un grupo de arqueólogos en Belén, en un curso que se llamaba «Rescate de Técnicas Alfareras», y reconoce que «fue fantástico porque yo aprendí mucho de la gente, de su memoria oral, porque si bien hay una generación de alfareras que se perdió, como pasó con el tejido, todavía quedan registros de la abuelas y bisabuelas… mi bisabuela era alfarera en La Aguada, en Londres».

    Volviendo al trabajo premiado en la Capital del Perú, Moreno explica que «yo hago vasijas antropomorfas, con personajes típicos. Siempre es el espacio contenedor. Siempre son vasijas, en alegoría a las culturas prehispánicas. Ellos hacían todos esos elementos ceremoniales, todos modelados con toda su cosmovisión, y entonces yo empecé a hacer esa técnica, pero por algún lado tienen la boca de su vasija. Para esta Bienal envié dos músicos típicos, una coplera (vidalera) y un charanguista, que representan a músicos andinos.




  • Policía peruano se graba teniendo sexo con niña de 15 años

    Policía peruano se graba teniendo sexo con niña de 15 años

    El uniformado Erick Campos Dávila, compartió entre un grupo de sus compañeros las imágenes que grabó con la adolescente, sin imaginar que sería su segundo error más grande, luego del delito principal que se le imputa.

    Medios de prensa peruanos, entre estos Correo, describen los detalles de lo sucedido en el distrito Alonso de Alvarado Roque de la ciudad de Lamas, San Martín, al norte de ese país.

    Han sido los padres de la menor de edad, quienes interpusieron la denuncia contra el suboficial policial, luego de trascender a redes sociales las imágenes de ambos teniendo relaciones sexuales, mientras usaban sus respectivos uniformes: ella el de su escuela y él, el de la policía peruana.

    El padre de la menor, al momento de denunciar los hechos, aseguró que el sujeto llevó a su vivienda a la adolescente, con engaños. El objetivo era tener relaciones sexuales con ella y lo consiguió, según constan en las imágenes que se han vuelto virales en Perú. Sin embargo, la joven ha expresado que no sabía que estaba siendo grabada por Campos Dávila.

    Jefes policiales salieron al paso del escándalo suscitado en ese país, dada la connotación del caso, pero las primeras medidas adoptadas dentro de la institución parecen inversamente proporcionales al delito que se le imputa a un miembro de sus filas.

    Un escueto comunicado enviado a los medios de comunicación, reza que el suboficial Campos Dávila, ha sido cambiado a otra sede policial en el marco de las investigaciones por el delito de abuso sexual contra un menor de edad, con el agravante de las grabaciones realizadas por el señalado, comprobando el delito.

    El último párrafo de la misiva policial, tiene un viso de condena a la actuación de su agente, además de confirmar una investigación no solo disciplinaria, sino, de tipo penal por parte de la fiscalía de San Martín.

    La sede policial, involucrada en el escándalo, sostiene que no puede pronunciarse más allá de lo permitido, en medio de una investigación de los acontecimientos, para no entorpecerla.

    Sin embargo, las críticas han ido creciendo, a medida se han conocido los detalles de la forma en la que supuestamente este agente engañó a una menor de edad para sostener relaciones sexuales con ella, sin pensar en las consecuencias legales y sociales, ante una acción que viene de alguien que se supone está mandado a hacer cumplir la ley en todos los sentidos.