Etiqueta: Pepe Mujica

  • Macri despidió a Mujica: “Una persona honesta y comprometida”

    Macri despidió a Mujica: “Una persona honesta y comprometida”

    El expresidente argentino se sumó a las despedidas al exmandatario uruguayo con un mensaje de respeto y admiración.

    #Macri #Mujica #Uruguay

    Mauricio Macri expresó sus condolencias por la muerte de José “Pepe” Mujica, ex presidente de Uruguay, y destacó su honestidad y compromiso político. A través de sus redes sociales, el referente del PRO recordó la figura del líder uruguayo, muy respetado en toda la región.

    Fue una persona honesta, comprometida con sus ideas y con la historia de su país”, escribió Macri en su cuenta oficial de X (ex Twitter). También envió un mensaje al pueblo uruguayo, a la familia y a los amigos del exmandatario.

    Un gesto de respeto más allá de las diferencias

    Aunque pertenecieron a tradiciones políticas muy diferentes, Macri y Mujica mantuvieron una relación de mutuo respeto. En varios foros internacionales compartieron espacio y diálogo, incluso con posturas contrapuestas.

    El gesto del ex presidente argentino se suma a la ola de mensajes de dirigentes de todo el continente, que despidieron a Mujica con palabras de afecto y reconocimiento por su estilo austero y su trayectoria política.

    Una figura latinoamericana que trascendió fronteras

    Mujica, símbolo del progresismo regional, gobernó Uruguay entre 2010 y 2015 y fue reconocido por su vida sencilla y su discurso cercano. Su legado político y humano dejó huella más allá de las fronteras uruguayas.

    En Catamarca y otras provincias argentinas, el testimonio de su vida fue valorado incluso por dirigentes de diferentes espacios ideológicos, lo que confirma su impacto transversal en la política regional.

    Con su mensaje, Macri cerró filas en torno a un sentimiento compartido en toda América Latina: el respeto por una figura que vivió como pensó.

  • Raúl Jalil despidió a José “Pepe” Mujica con un emotivo mensaje en redes

    Raúl Jalil despidió a José “Pepe” Mujica con un emotivo mensaje en redes

    Con un mensaje cargado de admiración y respeto, el gobernador Raúl Jalil despidió públicamente al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, quien falleció en las últimas horas, según se confirmó en medios internacionales.

    #RaúlJalil #PepeMujica #política

    «Un hombre de principios firmes y sencillez admirable»

    A través de su cuenta oficial en X (ex Twitter), Jalil expresó su pesar por la muerte del referente latinoamericano y destacó su figura como ejemplo de coherencia, humildad y compromiso con el pueblo.

    «Con profundo respeto, despido al expresidente José ‘Pepe’ Mujica, un hombre de principios firmes, sencillez admirable y compromiso inquebrantable con su pueblo», escribió el mandatario provincial.

    El mensaje también incluyó una mención especial a Lucía Topolansky, compañera de vida y de militancia del exmandatario, y al pueblo uruguayo, al que Jalil envió sus condolencias.

    Figura icónica de la política latinoamericana

    Aunque aún no hay confirmación oficial del Gobierno uruguayo, en redes sociales y medios de toda la región comenzó a circular la noticia del fallecimiento de Mujica, quien ocupó la presidencia de Uruguay entre 2010 y 2015, siendo uno de los líderes más queridos de América Latina por su estilo austero y discurso cercano a la gente.

    En Catamarca, el mensaje de Jalil rápidamente fue replicado por dirigentes y usuarios, destacando el legado de Mujica como referente de una política más humana y ética.

    Un “faro” para la dirigencia actual

    “Su ejemplo de coherencia y humildad seguirá siendo faro para quienes creemos en una política al servicio de los demás”, concluyó el gobernador catamarqueño, en lo que fue leído como una reflexión interna también hacia el presente político argentino.

    La figura de Mujica siempre fue valorada transversalmente en el arco político, y su despedida generó una ola de mensajes desde líderes progresistas hasta sectores más conservadores, que reconocieron su integridad.

  • Murió José “Pepe” Mujica: el guerrillero que conquistó el poder y el corazón de Uruguay

    Murió José “Pepe” Mujica: el guerrillero que conquistó el poder y el corazón de Uruguay

    El expresidente de Uruguay falleció a los 89 años, víctima de un cáncer de esófago. De preso político a líder admirado en el mundo, su figura marcó un antes y un después en la política latinoamericana. Su legado sigue vivo en su delfín, el actual presidente Yamandú Orsi.

    #PepeMujica #Uruguay #políticaLatinoamericana

    Una vida entre la lucha armada y la política democrática

    José “Pepe” Mujica murió este martes en su chacra de Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo. La noticia fue confirmada por el presidente uruguayo Yamandú Orsi, su heredero político y actual jefe de Estado. “Falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido”, expresó Orsi en redes sociales.

    Mujica había sido diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024. Tras un tratamiento extenso y varias internaciones, anunció en enero de 2025 que la enfermedad había hecho metástasis. Pidió entonces que lo dejaran tranquilo en su chacra, con su esposa Lucía Topolansky, sus plantas y su tractor.

    Del monte al poder: el tupamaro que se volvió símbolo global

    Mujica fue un referente del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, el principal grupo armado de izquierda de Uruguay en los años 60. Estuvo 14 años preso, muchos de ellos en condiciones inhumanas durante la dictadura militar. Fue baleado, torturado y aislado, lo que le provocó trastornos mentales. Pero sobrevivió.

    Con la vuelta de la democracia en 1985, dejó las armas y se integró al sistema político. En 1995 asumió como legislador y comenzó su ascenso dentro del Frente Amplio, el gran bloque progresista uruguayo. En 2005 fue ministro de Ganadería bajo la presidencia de Tabaré Vázquez y en 2010 alcanzó la Presidencia.

    Un estilo austero y disruptivo

    Gobernó hasta 2015 con un estilo muy particular: vivía en su chacra, manejaba un Volkswagen escarabajo, vestía ropa sencilla y donaba la mayor parte de su sueldo. Se ganó el apodo de “el presidente más pobre del mundo”, aunque siempre respondió con ironía: “Pobre es el que necesita mucho”.

    Durante su mandato se aprobaron leyes históricas como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación del cannabis, medidas que posicionaron a Uruguay como país pionero en derechos civiles.

    Pepe y Catamarca: una admiración recíproca

    Desde Catamarca, el gobernador Raúl Jalil expresó su pesar por la muerte de Mujica. “Su ejemplo de coherencia y humildad seguirá siendo faro para quienes creemos en una política al servicio de los demás”, escribió en redes sociales. Las palabras del mandatario provincial reflejan el respeto transversal que generó Mujica, incluso más allá de fronteras ideológicas y geográficas.

    Un legado que continúa

    Hasta sus últimos días, Mujica siguió militando. Fue clave en el triunfo de Yamandú Orsi en 2024, apoyando la campaña desde su chacra pese a su delicado estado de salud. Su sector, el Movimiento de Participación Popular (MPP), fue el más votado y hoy lidera una bancada fuerte en el Parlamento.

    Pidió ser enterrado en su casa, junto a su perra Manuela, un símbolo más de su vida austera. Su muerte deja un vacío político, pero también un legado potente de ética, coherencia y amor por el pueblo.