Etiqueta: Patio de las Provincias

  • El Patio de las Provincias: Un Espacio Cultural Fundamental en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    El Patio de las Provincias: Un Espacio Cultural Fundamental en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    En el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, el Patio de las Provincias se ha consolidado como un espacio esencial para el entretenimiento y el enriquecimiento cultural de los asistentes. Este lugar no solo alberga espectáculos artísticos diarios, sino que también ofrece diversas áreas dedicadas a la cultura y el entretenimiento.

    El Paseo de los Inmigrantes

    Uno de los puntos más destacados del Patio de las Provincias es el «Paseo de los Inmigrantes». Gestionado por el Consejo Municipal de Inmigrantes, este sector reúne a doce colectividades que presentan su gastronomía y aspectos culturales únicos, como música, danza y vestimentas tradicionales. Cada tarde, a partir de las 16 horas, una colectividad tiene la oportunidad de ofrecer un número artístico o cultural, mostrando bailes, presentaciones musicales y sus trajes típicos.

    Diversidad Cultural y Gastronómica

    Japón

    El stand de Japón es particularmente popular, ofreciendo repostería tradicional como mochi, sando y dorayakis, conocidos por muchos jóvenes gracias a su aparición en animes. Además, se pueden encontrar amuletos de la suerte, galletas de la fortuna, maní japonés y cervezas artesanales con jengibre y otras especias, complementados con stickers de personajes icónicos.

    Italia

    Soledad y Belén, dos emprendedoras italianas, deleitan a los visitantes con recetas familiares como seadas, cannolis y crostolis. Estos postres evocan los sabores de su infancia y las reuniones familiares, capturando la esencia de la cocina italiana.

    Alemania

    Alemania se suma a la festividad con postres tradicionales como strudel de manzana, tortas especiadas y budín de zanahoria y canela. Además, ofrecen vino caliente, una bebida típica de los mercados navideños alemanes, preparado con especias y jugo de naranja.

    Brasil

    Brasil también está presente con sus clásicas caipirinha y caipiroska, además de coxinha de pollo y dulces típicos como brigadeiro, bizcochuelos de zanahoria y de guayaba, y pacoquinha.

    Otras Colectividades

    Además de las mencionadas, los visitantes pueden conocer la cultura, la música y la gastronomía de Bolivia, Perú, España, Siria, Egipto, Colombia, República Dominicana y Venezuela. Este paseo multicultural aporta un gran colorido y sabor a la Fiesta del Poncho, ofreciendo una experiencia rica y diversa.

    Hasta el domingo, los asistentes tienen la oportunidad de disfrutar de una amplia variedad de experiencias culturales en el Patio de las Provincias, haciendo de la Fiesta del Poncho un evento inolvidable.

  • Poncho 2023: Comida para todos los paladares en los food trucks

    Poncho 2023: Comida para todos los paladares en los food trucks

    Hay para todos los gustos. Salado, dulce o agridulce. Para el almuerzo, la merienda, los mates de la tarde, o la cena. Para compartir en familia, con amigos, en pareja, o simplemente para uno mismo. Los sabores nuestros, los que llegaron de provincias vecinas, y otros de algunos países alejados que hoy están más cerca por la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2023. Los food trucks, una de las propuestas gastronómicas de la fiesta, tienen todo eso y más.

    Los carritos están distribuidos en diferentes zonas: en el Patio de las Provincias, en las cercanías de los pabellones de artesanías y también cerca de los juegos. Las opciones, que son muy variadas, están ubicadas de manera estratégica para que el público pueda comprar comidas y/o bebidas durante su paseo.

    Además del dinero en efectivo, hay comerciantes que aceptan transferencias bancarias y tarjetas, lo que permite tener más posibilidad de pago a las personas que optan por comer en el Poncho.

    Entre las comidas, se puede conseguir suculentas porciones de pizzas desde $1500, sandwichs de carne desmechada, de milanesa, de lomito y de matambre en valores de $1500 y $2000, choripan por $1200 y pancho a $500.

    Las picadas, con fiambres y quesos exquisitos, rondan los $2000. La comida mexicana también tiene su espacio, con los tradicionales tacos, burritos y quesadillas, que están entre $1200 y $3000. Las opciones asiáticas no podían faltar: se puede degustar sushi, bao y ramen por $2600.

    Para el postre, hay una diversidad de dulces: torta cabsha, maní con chocolate, chocotorta, torta oreo, lemon pie, dona, churro, alfajor santafesino, alfajor cordobés, alfajor catamarqueño, helado, helado tailandés, con precios entre $300 y $1000, según la cantidad y la porción que se elija.

    Las dulzuras se pueden acompañar con té, mate cocido, café, limonada, pomelada y gaseosas, que se consiguen entre $500 y $600.

    Franco Álvarez, de “Jonkon”, un foodtruck que ofrece comida asiática, comentó que es la primera vez que está en el Poncho. “Acá tratamos de replicar lo mejor posible, con los productos que encontramos acá, una comida que podrían comer en Taiwán, en Japón. Estamos muy contentos. Hay una inversión muy grande. Vinimos a estar, a hacer presencia. A todos les llama la atención un barco de sushi, un ramen enorme. Lo que ven en la tele, lo están viendo acá ahora y lo pueden probar si quieren”, explicó.

    Juan Gigante, de “México”, uno de los espacios que tiene comida mexicana, dijo que están proponiendo “algo un poquito salido de lo normal. La gente lo está aceptando bastante bien, probando un sabor nuevo, una comida nueva”.

    Mario Pauletto, de “La Pata del Lobo”, un emprendimiento catamarqueño, habló sobre las ventas que hubo durante el fin de semana. “El domingo hemos estado trabajando lindo porque hubo una afluencia importante de gente, y gracias a Dios nos eligieron. Lo que más nos pone contento, es que la gente que ha consumido se ha ido muy satisfecha, y con promesa de regresar”, indicó.

    #salado, #dulce, #agridulce, #almuerzo, #merienda, #mates, #cena, #familia, #amigos, #pareja, #Poncho2023, #foodtrucks, #PatioDeLasProvincias, #artesanías, #juegos, #gastronomía, #efectivo, #transferencias, #tarjetas, #pizzas, #sandwichs, #choripan, #pancho, #picadas, #fiambres, #quesos, #comidamexicana, #tacos, #burritos, #quesadillas, #comidaasiática, #sushi, #bao, #ramen, #postre, #dulces, #tortaCabsha, #maníConChocolate, #chocotorta, #tortaOreo, #lemonPie, #dona, #churro, #alfajorSantafesino, #alfajorCordobés, #alfajorCatamarqueño, #helado, #heladoTailandés, #té, #mateCocido, #café, #limonada, #pomelada, #gaseosas, #Jonkon, #comidaasiática, #Taiwán, #Japón, #México, #saboresnuevos, #LaPataDelLobo, #emprendimientocatamarqueño, #ventas.

  • Poncho 2023: todo lo que podés hacer este miércoles en la fiesta

    Poncho 2023: todo lo que podés hacer este miércoles en la fiesta

    La noche del miércoles 19 de julio tendrá la esperada presencia de Soledad y del Chaqueño Palavecino, dos figuras fuertes del cancionero popular argentino, y artistas catamarqueños de gran trayectoria como Néstor Pacheco, la voz femenina del tango Nena Herrera, las delegaciones de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, más los ballet Catamarca Danza y Yawar Wayna. 

    Al Patio de las Provincias llega la  semifinalista en el programa La Voz, Maggie Cullén, quien llega con mucha emoción y expectativa a cantar en este escenario que se afianza en la fiesta más grande del invierno en el país. 

    En el Poncho Audiovisual se realizará una muestra del Festival Nacional del Cine Infantil y más tarde, Fran Santillán presentará su videoclip “Cauce”: en la sección “Música para los ojos”. 

    En el Pabellón de Turismo, Mutquín ofrecerá este miércoles una master class de gastronomía, y estarán presentes la música y la danza de Huillapima, Andalgalá, Paclín, Ancasti, Los Altos y Capital. 

    Y para los chicos, el sector Infantil tiene juegos y animación desde las 15 horas y más tarde la presentación de  Chincho Poroto con su teatrino viajero. 

    Venta de entradas

    Cine Teatro Catamarca, San Martín 555, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 21hs y sábados de 9 a 12 y de 17 a 21 hs.

    Sucursales de Catamarca y La Rioja de Tarjeta Centrocard 

    Estadio Bicentenario, desde las 15 hs 

    O a través de la plataforma https://www.ticketweb.com.ar/ 

    ESCENARIO MAYOR

    Miércoles 19 de julio          

    Academia de Danzas Yawar Wayna

    Muy Crudo

    Roly Ficha Acosta

    Mi Tango Norteño

    Nena Herrera Tango

    Delegación Valle Viejo

    Néstor Pacheco

    Daniela Figueroa

    Soledad

    Delegación Fray Mamerto Esquiú

    Ballet Catamarca Danza

    El Chaqueño Palavecino

    PATIO DE LAS PROVINCIAS

    Sector noroeste del Predio Ferial – de 13 a 20 hs – Entrada libre y gratuita

    Laura Coronel              

    Juan Lapacho               

    Lau Aroca y Ricardo Bujaldón Jazz trío              

    Alberto Haron             

    Los Aguirre Folk                          

    Colo Toledo                  

    La Vorágine Rock                           

    Dúo Yanasu                  

    Bassto             

    Maggie Cullén

    PONCHO AUDIOVISUAL

    Espacio Bicentenario, entrada libre y gratuita.

    SECCIÓN INFANTIL: 15 A 18 HS

    Muestra de OJO AL PIOJO! Festival Internacional de Cine Infantil (Rosario, Santa Fe) 

    SECCIÓN “MÚSICA PARA LOS OJOS” – MUESTRA DE VIDEOCLIPS CATAMARQUEÑOS: 18.30 A 20HS

    Fran Santillán presenta su videoclip “Cauce”: Música en vivo, proyección y charla con realizadores y músicos.

    PABELLÓN DE TURISMO – desde las 14,30 hs.  

    . Cookins – Master class de gastronomía

    . Música, danza y degustación – Mutquín 

    . Ballet Morenos del Valle – Huillapima

    . Muy Crudo – Andalgalá

    . Emir Martínez – Paclín

    . RADIO NACIONAL.  

                     «Música en vivo de los artistas folclóricos locales

    . Arropes: preparación y degustación – Ancasti

    . Ritual del Mate – SFVC 

    . Ballet Kerallanta

    . Academia Estampas Gauchas – Los Altos

    . Academia Municipal Martita Carrizo – Los Altos

    . Destino Musiquero – Los Altos

    . Cookins – Master class de gastronomía

    SECTOR INFANTIL – Sector sudeste del Predio Ferial 

    Desde las 15 hs Juegos y animación

    18 hs  Chincho Poroto – Teatrín Viajero, zapateo y zarandeo

    #Soledad, #ChaqueñoPalavecino, #NéstorPacheco, #NenaHerrera, #ValleViejo, #FrayMamertoEsquiú, #CatamarcaDanza, #YawarWayna, #MaggieCullén, #LaVoz, #PatioDeLasProvincias, #PonchoAudiovisual, #FestivalNacionalDelCineInfantil, #FranSantillán, #MúsicaParaLosOjos, #PabellónDeTurismo, #Mutquín, #gastronomía, #Huillapima, #Andalgalá, #Paclín, #Ancasti, #LosAltos, #Capital, #juegos, #animación, #ChinchoPoroto, #teatrinoViajero, #ventaDeEntradas, #CineTeatroCatamarca, #TarjetaCentrocard, #EstadioBicentenario, #escenarioMayor, #LauraCoronel, #JuanLapacho, #LauAroca, #RicardoBujaldónJazzTrío, #AlbertoHaron, #LosAguirreFolk, #ColoToledo, #LaVorágineRock, #DúoYanasu, #Bassto, #OjoAlPiojo, #FestivalInternacionalDeCineInfantil, #FranSantillán, #videoclip, #Cookins, #MuyCrudo, #EmirMartínez, #RADIONACIONAL, #Arropes, #RitualDelMate, #BalletKerallanta, #AcademiaEstampasGauchas, #AcademiaMunicipalMartitaCarrizo, #DestinoMusiquero, #SectorInfantil, #ChinchoPoroto.

  • Poncho 2023: Programación del sábado 15 de julio

    Poncho 2023: Programación del sábado 15 de julio

    Tras la jornada inaugural de la 52 Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, el sábado 15 de julio inician las actividades en todos los otros espacios que se proponen para celebrar este encuentro de cultura y tradición, que congrega a catamarqueños y turistas de todos los rincones de la Argentina. 

    Con acceso totalmente gratuito, los visitantes podrán recorrer los dos grandes pabellones que reúnen a los mejores artesanos catamarqueños, del país y de países vecinos, así como disfrutar de la amplia oferta cultural, productiva, gastronómica, audiovisual, además de opciones para los más pequeños. 

    A las 15 hs será la inauguración del Patio de las Provincias, que este año vuelve renovado, con un escenario más grande y la presencia de más de 10 ciudades y provincias del país presentando la diversidad cultural y paisajística de Argentina. 

    El Pabellón de Turismo es también otro espacio imperdible donde vuelve el escenario con música, baile, degustaciones y la promoción de todos los destinos turísticos de Catamarca.

    El Poncho Audiovisual, con proyecciones para grandes y chicos, busca brindar contenidos que reflejan diferentes y valiosas historias de nuestra identidad cultural; y este año se suma un Espacio Infantil con juegos recreativos, plaza blanda, animaciones y variados números artísticos. 

    A continuación, la programación completa del sábado 15 de julio en el Poncho

    ESCENARIO MAYOR – desde las 20 hs

    Sábado 15 de julio   

    • Coro Polifónico Catamarca
    • Mala Junta Tango
    • De Puro Guapo
    • Marcelo Amador
    • Delegación Pomán
    • Grupo Vocal Pirca
    • Emilce Quinteros
    • Germán Cano 
    • Turco Ale Ayame
    • Danzar Joven
    • María Paula Godoy
    • Luciano Pereyra

    Venta de entradas Escenario Mayor

    • Cine Teatro Catamarca, San Martin 555, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 21hs y sábados de 9 a 12 y de 17 a 21 hs.
    • Sucursales de Catamarca y La Rioja de Tarjeta Centrocard 
    • Estadio Bicentenario (del 14 al 23 de julio) 
    • Plataforma https://www.ticketweb.com.ar/

     PATIO DE LAS PROVINCIAS

    Sector noroeste del Predio Ferial – de 13 a 20 hs – Entrada libre y gratuita

    Sábado 15

    Ballet Alma de Horizonte      

    Dúa    

    Ato Espinosa 

    Mártir 

    Thompson     

    Los Legendarios Iracundos  

    Ballet Amancay         

    Wayná Folk   

    Lucía Bulacios           

    Orellana Lucca        

    Set DJ

    PONCHO AUDIOVISUAL

    Espacio Bicentenario, entrada libre y gratuita.

     SECCIÓN INFANTIL: 15 A 18 HS

    Muestra de OJO AL PIOJO! Festival Internacional de Cine Infantil (Rosario, Santa Fe)

     SECCIÓN PANTALLA CATAMARCA: 19 A 20.30 HS

    “Animación y Videojuegos: Industria y Arte en crecimiento”: Presentación de la serie animada ESTHER y del videojuego catamarqueño PAKU. Luego charla con sus creadores.

    PABELLÓN DE TURISMO – desde las 14,30 hs. 

    Sábado 15 

    Ballet Folclórico de la Facultad de Ciencias Económicas

    Rafa Toledo

    Charqui: presentación y degustación – La Puerta

    Sangre Chamamecera – Paclín

    Anahi Vega – Los Varela

    Ballet Municipal Miriam Cuneo– Los Varela

    Carlos Vega – Los Varela

    Los Chamameceros De Humaya – Los Varela

    Radio Nacional

    Los Chamameceros de Nacional

    Relatos de Luna Llena  – SFVC

    Ballet Despertar Gaucho – Las Juntas

    Mauricio Cabrera

    Taller de guitarra Monte Redondo – Los Altos

    Academia Danzar Joven Los Altos – Los Altos

    Leo Araujo – Los Altos

    Julio Maidana – Los Altos

    Tejedoras catamarqueñas

    FiestaDelPoncho #Artesanía #Cultura #Turismo #PatioDeLasProvincias #EscenarioMayor #PonchoAudiovisual #EspacioInfantil #PabellónDeTurismo #Música #Baile #Gastronomía #Eventos #Catamarca

  • Arranca el Patio de las Provincias con variadas expresiones artísticas

    Arranca el Patio de las Provincias con variadas expresiones artísticas

    Con un gran escenario, equipado con sonido y luces de primer nivel, dará inicio este sábado 16 de julio a las 14.30 la nueva propuesta del Poncho 2022. El Patio de las Provincias está pensado para ser un espacio interactivo donde confluirán todas las expresiones artísticas, con artistas de Catamarca y de varias provincias argentinas.  

    La apertura de lo que promete ser un espacio para pasar las tardes catamarqueñas a puro entretenimiento, estará a cargo del colectivo artístico La Nube, cuyo centro cultural  alberga  diversas manifestaciones artísticas y culturales como teatro, danza, música, acrobacias aéreas en tela, trapecio, palo chino y escalada. Todas estas expresiones estarán presentes en la performance que dejará inaugurado el Patio de las Provincias.  

    Más tarde pasarán por el escenario Cami Perea, el Ballet Mushuq Yatray, el grupo La Huella,      Guadalupe Carrizo, Eduardo Reyes Reyna, Colpes Danzas, el Ballet de Corral Quemado, la ascendente Aisha Yoma, German Cano y Alberto Harón.

    Ideado desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de la Provincia, habrá también un punto panorámico donde los visitantes podrán sacar fotografías de los paisajes catamarqueños y recorrer los stands donde varias provincias mostrarán su oferta turística y realizarán sorteo de estadías a quienes participen de los juegos que irán proponiendo durante la tarde.

    La programación día por día:

    SÁBADO 16 DE JULIO – desde 14.30 hs

    ·      Apertura Espacio cultural La Nube

    ·      Cami Perea

    ·      Ballet Mushuq Yatray

    ·     La Huella

    ·      Guadalupe Carrizo

    ·      Eduardo Reyes Reyna

    ·      Colpes danzas

    ·      Ballet Corral Quemado

    ·      Aisha

    ·      German Cano

    ·      Alberto Harón

     DOMINGO 17 DE JULIO – desde 14.30 hs

    ·      Laura Garay

    ·      César Ayosa y su banda

    ·      Intervención milonguera Yuyo Brujo

    ·      Nati Torres – Agustín Colom dúo

    ·      La Maza

    ·      Delegación de Tucumán Belén Herrera

    ·      Facu Pacheco

    ·      L´Orquesta

    LUNES 18 DE JULIO – desde 14.30 hs

    ·     «Concierto Desconcierto», de Pochoclo Payaso

    ·      Dúo Ututas

    ·      Mártir

    ·      Cielito y sus mariachis

    ·      Academia Inclusión Folclórica

    ·      Jomaray

    ·      Natalia Brizuela César

    ·      Los del Milagro

    MARTES 19– desde 14.30 hs

    ·     «Scaramush, el gran mago hablop de Horowitz», de Los Tortognomos

    ·      Sergio Morales y sus Chamameceros

    ·      Ballet folclórico El Reencuentro Fiambalá

    ·      Luz Delgado

    ·      Embrujo

    ·      The Lovecats

    ·      Academia El Mangrullo

    ·      Matices – Fernando Guilla

    ·      Kactú

    ·      Guadalupe Aguilar

    MIÉRCOLES 20 DE JULIO– desde 14.30 hs

    ·     «Teatrín viajero, zapateo y sarandeo», de Chincho Poroto

    ·      Lordowar

    ·      Hombre Viejo

    ·      Academia Reflejos de Tradición

    ·      Los Aguirre Folk

    ·      Franchesca Segura

    ·      Delegación cultural Aconquija

    ·      Agustín Isasmendi

    ·      Lucia Bulacios

    ·      Calibre

    JUEVES 21 DE JULIO– desde 14.30 hs

    ·      «2disparata2», de Circo Dinamita

    ·      Músicas del Noa

    ·      Ballet Danzar Joven -Los Altos

    ·      Carla Romero «la estrellita de la paz»

    ·      Dany Ponce

    ·      Delegación Santiago del Estero

    ·      Hugo Farías – Santiago del Estero

    ·      La Chancaca

    ·      Zonda CN

    VIERNES 22 DE JULIO– desde 14.30 hs

    ·      «Perfinacio, el discoordinado», de Circonazo

    ·      Carolina Ibarra

    ·      Dúa – Micky Carrión y Bren Medlell

    ·      Sapikuna

    ·      Danzar Joven – Alijilán

    ·      Nicolás Reyna

    ·      Grupo Mestizos – Santiago del Estero

    ·      Delegación Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    ·      La Fiesta

     SÁBADO 23 DE JULIO – desde 14.30 hs

    ·      Kiara Belén

    ·      Darío Mercado

    ·      Fede Pacheco

    ·      Compañía de danzas Meraki

    ·      La Vorágine Rock

    ·      Nahu

    ·      Flor Reinoso

    ·      Mariel

    ·      Mingo Aguirre

    ·      Rodrigo Martínez y Los Potros

    DOMINGO 24 DE JULIO– desde 14.30 hs

    ·      Antonio Fierro, Historias campestres de un gaucho olvidau, de Siemprefuiloco

    ·      Vientos Nocturnos

    ·      Ballet Domingo Faustino Sarmiento

    ·      Wayná Folk

    ·      Colo Toledo

    ·      Rejunte Chamamecero

    ·      Ballet Despertar Gaucho

    ·      Stigma Ith

    ·      Fran y Rocio

    ·      Banda x