Etiqueta: pasado

  • Diputados impulsó el conversatorio «Memoria y Democracia», espacio de reflexión con una mirada al pasado y al futuro

    Diputados impulsó el conversatorio «Memoria y Democracia», espacio de reflexión con una mirada al pasado y al futuro

    En un evento que trascendió el espacio físico del Palacio Legislativo, la Cámara de Diputados realizó el conversatorio «Memoria y Democracia», marcando con ello el cierre de las actividades conmemorativas al Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Encabezado por la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, y acompañada por la vicepresidenta del cuerpo, Paola Fedeli y sus pares Analía Brizuela, Adriana Díaz y Pablo Castro, del evento surgió un llamado a la protección de los derechos adquiridos y la importancia de mantener viva la memoria colectiva.

    El conversatorio, resultado de una colaboración entre el Observatorio de Derechos Humanos, Género y Diversidad y la Dirección de Derechos Humanos de la Provincia, contó con la importante presencia de tres expositores en su panel, quienes están comprometidos con la lucha por la justicia y la memoria. Se trata de Pablo Ramiro Fresneda, abogado querellante en causas de lesa humanidad, docente de la UNCA y defensor de los Derechos Humanos; Eddy Salles, expresa política de la provincia y hermana de un detenido desaparecido y Bernardo Lobo Bugeau, abogado en Derechos Humanos, actual querellante en causas por delitos de lesa humanidad y exsecretario de Derechos Humanos de Tucumán. 

    Uno de los puntos en común que surgieron del diálogo fue el llamado unánime a la protección de los derechos, especialmente en este momento crucial para la sociedad, donde el negacionismo de personalidades públicas puede socavarlos. Durante las exposiciones, Lobo Bugeau brindó una visión clara de por qué las detenciones y desapariciones son crímenes de lesa humanidad y cómo se abordan legalmente. Además,  destacó las políticas de derechos humanos impulsadas por la Argentina que marcaron la historia jurídica internacional en la materia. Por su parte, Salles compartió su experiencia personal y enfatizó la importancia de mantener viva esta historia para las futuras generaciones generando espacios de memoria.

    En tanto, Fresneda, quien sufrió la detención y desaparición de muchos de sus familiares en la dictadura, destacó la importancia que tiene defender los derechos, más aún, cuando este año se cumplen cuatro décadas de democracia ininterrumpida. También remarcó la necesidad de juzgar estos delitos a través de las leyes y normativas vigentes como un ejemplo de búsqueda de justicia, no venganza.

  • Un vuelo al «pasado»: los que festejan dos veces el Año Nuevo

    Un vuelo al «pasado»: los que festejan dos veces el Año Nuevo

    Los pasajeros del vuelo NH106 despegaron de Tokio el 1º de enero de 2019, pero aterrizarán en Los Ángeles el 31 de diciembre de 2018. Son de las pocas personas en el mundo que brindarán dos veces por la llegada del Año Nuevo, en lo que podría llamarse «un viaje al pasado».El Boeing 777-381(ER) de la aerolínea All Nippon Airways (ANA) tenía previsto dejar el Aeropuerto Internacional de Haneda, en Tokio, dos minutos después de la medianoche.

    Finalmente el avión se demoró unos minutos y despegó a las 0.19, cuando en Japón ya todos estaban celebrando el Año Nuevo, por lo que los pasajeros ni tuvieron tiempo de brindar mientras estaban abordando su vuelo. Pero tendrán oportunidad de hacerlo en Estados Unidos: el vuelo tiene previsto aterrizar a las 17 (hora de Los Ángeles) del último día de 2018, cinco horas antes de que den las primeras campanadas del 2019.

    Este fenómeno del «viaje en el tiempo» se produce cuando el avión hace su recorrido en sentido contrario a la progresión de usos horarios. Este vuelo en particular despegó de Japón (donde tienen nueve horas más que en Greenwich) y tras volar en sentido oeste-este aterrizará luego de casi diez horas en el aeropuerto de Los Ángeles (-8 GMT).