Etiqueta: paro

  • Paro por tiempo indeterminado y movilización de judiciales

    Paro por tiempo indeterminado y movilización de judiciales

    La rama judicial de la Asociación Trabajadores del Estado anunció un paro por tiempo indeterminado para este jueves y viernes pero en la previa, se movilizaron este miércoles.

    La medida justamente guarda relación con el plan de lucha, comunicado previamente a la Corte de Justicia, marcando que lo que se concreta durante esta jornada es parte del quite de colaboración y movilización que se llevó a cabo desde las 10 y hasta las 12 hs. 

    En tanto, mañana, jueves, se anuncia que el paro será por tiempo indeterminado hasta obtener la respuesta favorable al pedido detallado en el documento que presentaron al máximo tribunal el 5 de febrero pasado. De esta manera los empleados del Poder Judicial endurecen su postura en pos de lograr el incremento salarial, marcando que el 14% dado por el Ejecutivo no es suficiente. 

    Durante la protesta, el discurso de los representantes gremiales giró contra el Ejecutivo provincial, puntualmente con el Gobernador Raúl Jalil. «Hemos pedido el aumento pero desde la Corte nos indicaron que no tienen los fondos para dar un incremento salarial, ni siquiera para dar el 14% que había anunciado el Ejecutivo ya que el Gobernador decidió no mandar la partida presupuestaria. El señor gobernador es el que nos obliga a hacer paro y si no tenemos el aumento que estamos solicitando la familia judicial va a realizar paros conjuntos», marcó Cecilia Falcón, referente de la ATE Judicial.

  • Dictaron la conciliación obligatoria y no habrá paro del SOEM este miércoles

    Dictaron la conciliación obligatoria y no habrá paro del SOEM este miércoles

    Referentes del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) y la Municipalidad de la ciudad Capital deberán reunirse para el diálogo en una audiencia convocada para el próximo martes 28 de febrero a las 10:00 hs en el Pabellón N°5 (CAPE). Los municipales piden un incremento salarial del 40% con cláusula de actualización, presentismo, antigüedad y que se tomen en cuenta recategorizaciones que están pendientes.

    En medio de conflictos y protestas de distintos sectores por mejoras salariales como síntoma de la preocupante pérdida del poder adquisitivo, los empleados municipales de la Capital habían anunciado una medida fuerza para esta semana. No obstante, en las últimas horas, se dictó la conciliación obligatoria, por lo cual no habrá paro este miércoles.

    Así lo notificó la Dirección Provincial de Inspección Laboral (DIL) este martes, señalando que dictaba la instancia de conciliación obligatoria. De este modo, los referentes del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) y la Municipalidad de la ciudad Capital deberán reunirse para el diálogo en una audiencia convocada para el próximo martes 28 de febrero a las 10:00 hs en el Pabellón N°5 (CAPE).

  • Catamarca: desde el miércoles, el SOEM ratificó va a paro por tiempo indeterminado

    Catamarca: desde el miércoles, el SOEM ratificó va a paro por tiempo indeterminado

    La conducción del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de la Capital se reunió este lunes el cuerpo de delegados y ratificó el paro por tiempo indeterminado para el próximo miércoles.

    “Se determinó junto al cuerpo de delegados y la comisión directiva, una medida de fuerza a partir de las 00 horas del miércoles con asistencia lugar de trabajo”, afirmó en conferencia de prensa, Luis Álamo, secretario general del gremio.

    Según explicó el gremialista, el Ejecutivo provincial debe compensar a los trabajadores del sector con un incremento salarial del “40% con cláusula de actualización” de acuerdo al alza que tuvo la inflación en los últimos meses.

    En ese sentido, Álamo aseguró que por ahora “no analizamos movilización, pero vamos a permanecer en asamblea permanente en los puestos de trabajo. A medida que el conflicto vaya avanzando vamos a analizar las decisiones”.

    Además, desde el gremio solicitan otros ítems como presentismo, antigüedad y que se tomen en cuenta recategorizaciones que están pendientes.

  • CGT: «El Gobierno está generando condiciones para una nueva medida de fuerza»

    CGT: «El Gobierno está generando condiciones para una nueva medida de fuerza»

    Uno de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, advirtió que «se viene un grado de conflictividad social importante» y dijo que el Gobierno nacional «está generando todas las condiciones para una nueva medida» de fuerza, que tendrá como finalidad «llamar la atención y generar un reclamo por aumento de salario».

    «El Gobierno está generando todas las condiciones para una nueva medida. Hacer una parodia del Consejo del Salario, más el ajuste a los jubilados y sobre los salarios va a generar condiciones de una acción sindical. No tengan dudas», dijo el sindicalista esta mañana en declaraciones a Radio Mitre.

    La CGT realizó el pasado 24 de enero su primer paro de actividades contra las políticas del gobierno de Javier Milei.

    En este sentido, Daer expresó que un paro o una movilización «no es un fin en sí mismo» sino que «tiene la finalidad de llamar la atención y generar un reclamo por aumento de salario».

    El Poder Ejecutivo, las cámaras empresarias y las organizaciones de trabajadores no llegaron esta semana a un acuerdo en la reunión del Consejo del Salario que debía determinar el nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo, y ayer el presidente Javier Milei dijo que no fijará por decreto el nuevo haber.

    Para Daer, el gobierno nacional obstaculizó la discusión con los empresarios en «connivencia con la CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa) y la UIA (Unión Industrial Argentina) para no hacer ninguna propuesta».

    «Va a haber una cantidad de conflictos sectoriales por aumento de salario, debe haber solo alrededor de 30% de las actividades que han recompuesto sus salarios y ninguna de manera satisfactoria», amplió el dirigente, por lo que advirtió que «se viene una grado de conflictividad social importante» y probablemente crezca «en el sector salud».

    Por otra parte, el dirigente sindical se refirió a la posibilidad de que el Ejecutivo emita un nuevo decreto de necesidad y urgencia (DNU) para desregular las obras sociales y respondió que «eso ya está en el enviado en diciembre».

    «Ninguna prepaga se va a meter a dar salud por el aporte de un trabajador al sistema de seguridad social. Las cajas de los sindicalistas no son las obras sociales», indicó.

    En este sentido, Daer afirmó que «están jugando con la salud de la mitad de la población» y que «si no fuera por el aporte del sindicato, las obras sociales no las puede sostener nadie».

    «En vez de desentenderse de la salud, el Gobierno debe preocuparse de qué manera hacerse cargo de patologías que valen miles de dólares», indicó.

    Por último, el dirigente sindical sostuvo que el Gobierno «festeja el superávit fiscal de enero sin haber pagado nada ni haber derivado ningún fondo que por ley tiene que coparticipar» y agregó: «No mandó un peso a comedores, licuo jubilaciones, licuo salarios, si ese es el rumbo me parece que no va a mejorar nada, va a ser un país absolutamente empobrecido».

  • Paro por tiempo indeterminado de municipales de la Capital

    Paro por tiempo indeterminado de municipales de la Capital

    El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de la Capital anunció que tomará la medida de paro indeterminado desde mediados de la semana que viene. El sindicato reclama la apertura de la negociación paritaria para recomponer el poder adquisitivo de los salarios.

    «Informamos a todos nuestros afiliados que agotamos todas las instancias de diálogo posible con el Ejecutivo Municipal . Solo tuvimos respuesta del compromiso de reconocimiento de deuda del 5,5% del mes de diciembre y nada sobre recomposición salarial para el 2024», indicaron a través de sus redes sociales. 

    Ante esta situación, la Comisión Directiva del SOEM resolvió «notificar al ejecutivo Municipal que a mediados de la próxima semana iniciará medidas de acción directa por tiempo indeterminado».

  • Docentes suspenden el paro convocado para este 15 y 16 de febrero

    Docentes suspenden el paro convocado para este 15 y 16 de febrero

    El Secretario General del Sindicato de Docentes de Catamarca, Sergio Gillamondegui, salió a aclarar sobre el paro de los docentes en medio de este contexto donde renovaron el pedido del aumento salarial y paritarias docentes tanto a nivel local como a nivel nacional. 

    Las medidas de fuerzas continuarán hasta que reciban una propuesta favorable, no obstante, Guillamondegui adelantó que el paro convocado para este 15 y 16 de febrero se suspendió.

    Esto fue en un video difundido para aclarar sobre la convocatoria del paro, Guillamondegui declaró: “Para llevarles cierta claridad, hemos recibido una convocatoria por parte del Gobierno para darle una solución al problema salarial; a través de lo que pasó a nivel nacional, nosotros manifestamos nuestra preocupación sobre la quita de material didáctico y sobre los mínimos paritarios que afectan a todos nuestros afiliados.”

    La medida de fuerza seguirá vigente hasta que no reciban “una propuesta concreta que garantice un salario digno” y añade que “el gobierno, a través de Dalmacio Mera, decidió unilateralmente diferir la agenda a los fines de posibilitar un diálogo entre las partes ya que la intersindical tenía la postura de no levantar la medida de acción directa.”

    El sindicato espera llegar a un acuerdo y “sociabilizar nuestra propuesta y dar una devolución lo antes posible. La reunión es el día viernes y el paro queda en suspenso, si no hay acuerdo volveremos a la medida de acción directa.”

    Educación convocó a paritaria docente y modificó la agenda educativa:

    Según comunicó el Ministerio de Educación, ante la falta de respuesta a los planteos realizados por gobiernos provinciales en el Consejo Federal de Educación, y tras el anuncio del Gobierno nacional de no transferir los fondos educativos que les corresponden a las provincias, luego de una charla informal con docentes, distintos sectores gremiales y ante la situación de incertidumbre que esto genera, el Ministerio confirmó la modificación la agenda educativa.

    El Ministerio de Educación decidió prorrogar para el 26 de febrero el inicio de la agenda educativa, proyectando el inicio de clases y el regreso de los alumnos a la escuela para el día 4 de marzo.

    Además, la cartera educativa finalmente anunció que se convoca a reunión paritaria para este viernes a la mañana tras los constantes reclamos de Docentes Autoconvocados y de los gremios docentes.

    Esta medida, según anunció la cartera local, tiene el objetivo de dar certezas a los equipos docentes, no docentes, estudiantes y tutores. Fue un pedido planteado por la intersindical docente a las autoridades de Educación.

  • UTA levantó el paro de transporte, hay un compromiso de pago

    UTA levantó el paro de transporte, hay un compromiso de pago

    A pesar que el conflicto entre las empresas y los trabajadores del transporte público continúa, en la última hora de viernes llegaron a un acuerdo para levantar el paro de transporte urbano e interurbano en la provincia durante este fin de semana largo por los carnavales, días cruciales para el turismo local.

    La UTA acordó entonces con los empresarios un adelanto de haberes hasta que se deposite el pago total del sueldo y las diferencias acordadas. Con esta promesa de adelanto de pago, los chóferes que brindan el servicio aceptaron salir este sábado, garantizando así el servicio de transporte urbano.

    A pesar de este acuerdo, la medida de fuerza no se levanta y podrían retomarla una vez que pase el fin de semana largo. En este sentido, el miércoles 14 de febrero se realizará otra reunión entre la UTA, el Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte junto con representantes de las empresas para finalmente llegar a un acuerdo y levantar el paro.

  • Gremios docentes de Catamarca convocan a paro de 48 horas pero en distintos días

    Gremios docentes de Catamarca convocan a paro de 48 horas pero en distintos días

    Los gremios que integran la Intersindical Docente de Catamarca llamaron a un paro de 48 horas para la semana que viene, un día después del inicio de las clases en la provincia.

    El paro convocado por Sidca, Sadop y Ateca se llevará a cabo los días jueves 15 y viernes 16 de febrero sin asistencia a los lugares de trabajo.

    Por su parte, el denominado Frente de Gremios que integran Suteca y UDA convocan a similar medida de fuerza pero a realizarse en los días miércoles 14 y jueves 15 del presente mes.

    La medida de fuerza se enmarca en un reclamo de recomposición salarial.

  • Confirman paro de colectivos en Catamarca desde las 00 horas del viernes

    Confirman paro de colectivos en Catamarca desde las 00 horas del viernes

    La medida de fuerza se llevará adelante en nuestra provincia por deuda de las empresas con los choferes

  • No habrá paro: UTA informó que hubo una conciliación obligatoria

    No habrá paro: UTA informó que hubo una conciliación obligatoria

    Es para la medida de fuerza anunciada a nivel nacional que iba a efectuarse por 24 horas este jueves. La conciliación obligatoria se extiende 15 días hábiles, y se garantiza el servicio mientras se intenta llegar a un acuerdo entre las partes. A nivel local, se anunció otro paro para el día viernes por incumplimiento de pago de sueldos. Se espera que se pueda llegar a un consenso para tratar en la reunión el incremento salarial este jueves.

    Durante la jornada de este miércoles, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), había lanzado un comunicado donde advertía un paro por 24 horas para este jueves 8 de febrero, con la posibilidad de no realizarlo en caso de que se llegara a un consenso. Después que se difundiera la noticia de la confirmación de la medida de fuerza, Juan Vergara, Secretario General de la UTA, informó a Radio Viejo que desde la Secretaría del Interior que se llegó conciliación obligatoria, por lo que no se realizará el paro por 24 horas para este jueves, el cual iba a afectar el transporte urbano e interurbano.

    Cabe destacar que esta conciliación obligatoria es para la medida de fuerza a nivel nacional, a nivel local, comentó Vergara, se iba a realizar otro paro esta vez para el día viernes, no obstante, debido a esta conciliación, espera que el día de mañana se pueda llegar a un consenso para tratar en la reunión el incremento salarial. 

    Comunicado del paro:

    «Informamos a trabajadoras y trabajadores, autoridades nacionales, provinciales, municipales, usuarios y opinión pública en general, que hemos asistido a un nuevo fracaso de la quinta ronda de negociaciones paritarias para el personal representado del Interior del país, celebrada ante la Secretaría de Trabajo de la Nación», informaron desde el gremio.

    Sostuvieron que «la Federación empresaria no ha acercado ofrecimiento salarial alguno, manifestando que el Estado Nacional ha suprimido todo aporte al transporte del interior, negándonos el aumento salarial, pese a que la revisión salarial debía haberse dado en 15 de diciembre del pasado año».

    El día viernes inicia una nueva medida de fuerza local ante el incumplimiento de pago de sueldos
     La misma será paro por tiempo indeterminado
    Son medidas diferentes.

  • UTA anunció paro: usuarios se quedarán sin servicio de colectivos el jueves

    UTA anunció paro: usuarios se quedarán sin servicio de colectivos el jueves

    La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros, mantuvieron una nueva audiencia paritaria que fue convocada por el Ministerio de Capital Humano de la Nación.

    No hubo acuerdo entre las partes y la UTA confirmó un paro de 24 horas para el jueves 8 de febrero en el transporte de corta y media distancia.

    Durante la reunión, los empresarios del transporte, agrupados en FATAP, indicaron que “atento al estado de situación en que se encuentra el Transporte Urbano de Pasajeros del Interior del País, no es posible formular propuesta de ninguna especie relativa a la pretensión de recomposición salarial».

    Argumentaron que «el Transporte del Interior ha sido excluido como actividad económica que merezca la atención del Gobierno Nacional, lo que resulta grave e inexplicable, dado que el sector no contará con los aportes del Fondo Compensador, ni siquiera en los importes establecidos para el año 2023, así como también sufre la reticencia de numerosas jurisdicciones provinciales y poderes concedentes municipales para generar una alternativa a una situación largamente explicada y para fijar las tarifas del servicio respetando los contratos de concesión y los sistemas de determinación del precio del servicio que contemplen los reales costos de la actividad”.

    “Este estado de cosas está provocando que, en numerosas jurisdicciones, los ingresos resulten insuficientes para abonar los salarios vigentes», agregaron.

    Desde UTA, en tanto, rechazaron el planteo y confirmaron el paro para el jueves 8 de febrero. Adelantaron que “de no tener respuesta adecuada a la pretensión sindical, las medidas se profundizarán hasta tanto se suscriba el acuerdo salarial que los trabajadores demandan”.

    Según se informó desde el gremio, “la Federación empresaria no ha acercado ofrecimiento salarial alguno, manifestando que el Estado Nacional ha suprimido todo aporte al transporte del interior, negándonos el aumento salarial, pese a que la revisión salarial debía haberse dado en 15 de diciembre del pasado año”.

    «En atención a ello, toda vez que se han acordado los salarios para nuestros compañeros del Área Metropolitana de Buenos Aires, bajo la premisa de ´igual remuneración por igual tarea´ se ha resuelto la realización de medidas de acción gremial», indicaron.

    Resaltaron que «la medida de fuerza es empujada por quienes tienen a su cargo la responsabilidad y la obligación de solucionar la Crisis Estructural de Transporte Federal, y pretenden condenar a los trabajadores del interior a la pérdida de poder adquisitivo de sus salarios, obligándonos a pelear y perjudicando a los mas de 9 millones de pasajeros que transportamos diariamente en el interior del país. Resultan ellos mismos los culpables por la medida de fuerza dispuesta, ante la falta del acuerdo salarial».

  • Se suspendió el paro docente y el Ministerio de Educación postergó la vuelta a clases en Catamarca

    Se suspendió el paro docente y el Ministerio de Educación postergó la vuelta a clases en Catamarca

    Luego de la reunión llevada a cabo esta mañana con la intersindical docente, desde el Ministerio de Educación se decidió posponer el reintegro del personal docente, que en un principio debía ser el próximo lunes, para los días 14 y 15 de febrero.

    El dirigente sindical de SUTECA, Juan Godoy, comentó que de esta manera, los gremios decidieron suspender las medidas de fuerzas anuncias para el 5 y las medidas quedaron supeditadas a las reuniones que mantendrán con el Ministerio de Trabajo y el Consejo Federal, para los días 8 y 9 de febrero. Además, quedaron a la espera que se resuelvan las paritarias nacionales.