Etiqueta: paraguay

  • Seis militares y un civil murieron en un accidente aéreo en Paraguay

    Seis militares y un civil murieron en un accidente aéreo en Paraguay

    Seis militares y un civil murieron hoy por la caída de una avioneta en un predio de la Fuerza Aérea de Paraguay, en las afueras de Asunción, informó el comandante de esa fuerza, general Juan Pablo Paredes.

    «Preliminarmente no se cuenta con datos de que la aeronave Cessna 402 haya pasado por una situación de emergencia. Los ocupantes, seis efectivos de la Fuerza Aérea (entre ellos el piloto y el copiloto), no pudieron ser rescatados», informó Paredes, según la agencia de noticias EFE.

    Un funcionario público figura también entre los fallecidos en el accidente, agregó.

    En tanto, un joven estudiante, de 19 años, sobrevivió al impacto y se encuentra grave en el Hospital de Emergencias Médicas de la capital, según el jefe de esa especialidad, Agustín Saldívar.

    La aeronave siniestrada «es un Cessna bimotor 402 que se precipitó a tierra cuando estaba a 30, a 40 segundos de alcanzar la cabecera de la pista del Aeropuerto (internacional) Silvio Pettirossi para el aterrizaje», dijo el portavoz de las Fuerzas Armadas, coronel Víctor Urdapilleta.

    «Sucedió todo de repente», dijo el comandante. «Estamos muy consternados por tantas pérdidas», expresó en declaraciones a periodistas.

    «El avión venía de Fuerte Olimpo (800 km al norte). No conocemos si tenía algún problema técnico. Lo único que se visualiza es que estaban ya bastante cerca del descenso y se produjo a una altura no muy alta. El sobreviviente está en muy mal estado y ya se ha confirmado el deceso de siete», dijo a su vez el jefe de Bomberos Rafael Valdez.

    La máquina cayó en el estacionamiento reservado a militares, a pocos metros del edificio principal de la Fuerza.

    El impacto afectó además cuatro vehículos estacionados, abundó Valdez.

  • Unos 80 «paseros» agredieron con bombas molotov a la policía formoseña en la frontera con Paraguay

    Unos 80 «paseros» agredieron con bombas molotov a la policía formoseña en la frontera con Paraguay

    Seis policías fueron heridos al ser atacados con bombas molotov por unas 80 personas dedicadas al contrabando de mercadería en la ciudad de formoseña de Clorinda, en la frontera con Paraguay, informaron hoy fuentes de la fuerza provincial.

    Mediante un comunicado, la Policía de Formosa informó que todo comenzó cuando los efectivos apostados en ese sector de frontera detectaron la presencia de unos 15 vehículos y de unas 80 personas que mantenían contacto estrecho a la vera del río Pilcomayo, en la ciudad de Clorinda.

    Al acercarse para prevenir que haya ingresos irregulares desde Paraguay o que se cometa cualquier otra actividad ilícita, los policías fueron atacados «con elementos contundentes, fuegos artificiales y bombas de fabricación casera (molotov), y como consecuencia varios escudos y una motocicleta resultaron dañados, como así seis efectivos lesionados, por lo que se detuvo a dos personas, se secuestraron vehículos y se realizaron varios allanamientos”, indica el comunicado.

    El episodio ocurrió el martes último en la ruta nacional 11, en un sector conocido como Garcette Cué y los policías heridos pertenecen al Destacamento Rápido (DDR) .

    A los efectivos les llamó la atención el movimiento de entre 12 y 15 vehículos cargados de mercadería a la vera del rio Pilcomayo y de varias personas en lanchas y canoas de gran tamaño que contrabandeaban mercadería desde Paraguay.

    Cuando iniciaron el procedimiento para evitarlo, fueron atacados con todo tipo de elementos contundentes (escombros, ladrillos, bolitas con gomeras, palos), fuegos artificiales y bombas de fabricación casera.

    Como consecuencia del enfrentamiento, seis efectivos sufrieron lesiones en distintas partes del cuerpo.

    Durante el operativo la policía interceptó un Fiat Fiorino y un Volkswagen Gol Country con mercadería y fueron aprehendidos los dos conductores de 36 y 50 años.

    La causa quedó a cargo del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2, a cargo de Gladis Zunilda Gaona, quien ordenó allanamientos en la zona de los kilómetros 9, 10 y 11 hacia puerto Pilcomayo, en los que se secuestraron dos camiones, un automóvil y fue detenido un hombre vinculado a los hechos.

  • Paraguay anuncia acuerdos para conseguir dosis para la mitad de la población

    Paraguay anuncia acuerdos para conseguir dosis para la mitad de la población

    El Gobierno de Paraguay afirmó hoy que ya aseguró vacunas contra el coronavirus para la mitad de la población, luego de llegar a acuerdos con varios laboratorios y a través de la alianza multilateral Covax, aunque deberá esperar meses para recibir las primeras dosis.

    «Paraguay logra aumentar la adquisición de vacunas anti Covid-19», anunció hoy la Dirección de Vigilancia de la Salud en un comunicado publicado en la página web del organismo oficial.

    Las vacunas adquiridas a través de la alianza Covax -el mecanismo de compra colectiva impulsado por la OMS que reúne más de 150 países- abastecerán a un 30% de la población paraguaya.

    Hasta el momento, ya fue abonado el 15% del total de esas dosis, aclaró hoy el Ministerio de Salud.

    Si bien aún no fueron definidas qué vacunas serán las que Paraguay recibirá por medio de la alianza Covax, entre el 5 y el 6 de enero próximos se realizará una reunión de expertos internacionales donde se decidirá cuáles serán distribuidas por ese mecanismo, indicó hoy Gustavo Chamorro, coordinador técnico del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

    En paralelo, el Gobierno realizó negociaciones para adquirir las vacunas de otras farmacéuticas con las que esperan inocular a un 20% de los habitantes, alcanzando así la mitad de la población.

    Las dosis de Covax llegarían al país durante el segundo trimestre de 2021, aunque las negociaciones con las empresas farmacéuticas apuntan a conseguir que al menos un número reducido llegue antes de abril, anticipó hoy Chamorro.

    No obstante, como Paraguay no participó de los ensayos clínicos de las vacunas por no tener un alto índice de contagios de coronavirus mientras se llevaban a cabo, la fecha de entrega de las dosis dependerá de la capacidad de cada fabricante ya que tienen prioridad los países que sí fueron parte de los estudios.

    Más temprano, el viceministro de Salud, Julio Rolón, adelantó que el Gobierno se había puesto en contacto con Rusia para adquirir la vacuna Sputnik V.

    “Creemos que en marzo puede desembarcar el primer lote de vacunas al país”, declaró, citado por el diario Última Hora.

    Las conversaciones que las autoridades llevaron adelante con cinco farmacéuticas fue posible gracias a la aprobación de la modificación de la Ley Nacional de Vacunas, que permite crear un fondo en el Presupuesto General de la Nación para financiar la aplicación de vacunas contra el coronavirus y adquirirlas por fuera del fondo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que establece el mecanismo Covax.

    Hasta el momento, Paraguay concretó acuerdos con dos empresas.

    «Con esto se logra aumentar la adquisición de estas vacunas, pasando de 30 a 50% de la población a nivel país», señaló Soraya Araya, directora de PAI, citada por el diario ABC.

    Chamorro señaló que la imposibilidad de conseguir un mayor número de dosis de la vacuna no es una cuestión económica, sino que depende de la disponibilidad de las propias empresas fabricantes.

    El Gobierno anunció los nuevos acuerdos una semana después de que el presidente Mario Abdo Benítez promulgara una ley sancionada por el Congreso para el uso obligatorio de tapabocas en todo el país a modo de prevención y otra que extiende hasta junio de 2021 del estado de emergencia, en una señal clara de que el país se prepara para una segunda ola.

    Desde el inicio de la pandemia de coronavirus, Paraguay acumula 104.422 casos y 2.188 decesos. Solo en las últimas 24 horas, reportó 260 contagios y 14 fallecidos.

  • El tío del Presidente de Paraguay es beneficiario de Anses Argentina

    El tío del Presidente de Paraguay es beneficiario de Anses Argentina

    Luis Adolfo Benítez Perrier (80), tío materno del presidente Mario Abdo Benítez, fue denunciado por cobrar jubilación en Argentina y en Paraguay, de acuerdo a un informe de la cadena de noticias TN del vecino país.

    Además, recibió 10.000 pesos (G. 970.000) del Ingreso Familiar de Emergencia, que paga el Gobierno argentino, en concepto de ayuda por la pandemia del coronovirus, según los datos.

    En la página web de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) figura que el familiar del mandatario cobró en un banco de Formosa.

    Pese a que Benítez Perrier nunca vivió en Argentina, goza de una jubilación por moratoria, que no requiere de aportes, conforme a una ley especial.

    Muchos cruzan

    Esta irregularidad fue denunciada por el dirigente político Gabriel Hernández, de la Unión Cívica Radical, filial de Formosa, quien señaló que unos 130 paraguayos cruzan la frontera, a pesar del cierre establecido por autoridades de ambos lados, para cobrar distintos beneficios sociales.

    Así, pueden acceder a una doble ayuda, ya que en Paraguay también cobran de los distintos programas de asistencia del Gobierno, en el marco de la cuarentena.

    Hernández resaltó que se trata de paraguayos que cruzan la frontera para votar, cada vez que hay elecciones en Argentina, cometiendo un delito electoral, que ahora también es un fraude económico.

  • Sudamericano Sub 20:  Argentina empató con Paraguay

    Sudamericano Sub 20: Argentina empató con Paraguay

    La Selección Argentina puso primera en el Campeonato Sudamericano Sub 20 de Chile. En el estadio La Granja de Curicó, el equipo dirigido por Fernando Batista empató 1-1 con Paraguay, por un cabezazo de Maximiliano Romero y un exquisito tiro libre de Ñamandú.

    El gol argentino llegó a los 29 minutos del primer tiempo cuando era muy superior a su rival. Fue con un cabezazo de Romero, jugador del PSV de Holanda, tras un centro pasado de Facundo Mura, lateral de Estudiantes de La Plata.

    Antes, Julián Alvarez, con el arco libre, y Manuel Insaurralde se habían perdido más goles para la Selección, que superó en casi todo el primer tiempo a un equipo que llegaba de caer por 3-0 con Ecuador. 

    Pero al cierre de la primera etapa todo se complicó para Argentina. Ñamandú pateó un tiro libre en tiempo de descuento y la clavó junto al palo izquierdo del arquero Manuel Roffo.

    El empate fue un golpe duro para los chicos argentinos. Perdieron confianza y si bien el equipo movía con fluidez la pelota, le costaba generar opciones de gol contra el ordenado equipo guaraní. Argentina era claramente más equipo, pero le faltó pimienta en los últimos metros para volcarlo en el marcador.

    Los minutos se consumieron y Argentina intentó hasta el final. A los 45 apareció una clarísima: Gaich, el delantero de San Lorenzo, recibió la pelota en el área y el arquero Huesca alcanzó a manotear justo su remate cruzado. No pudo ser.

    Argentina se tuvo que conformar con un 1-1  que, si bien se da cuando falta mucho por jugarse, puede complicarla por los resultados que ya se dieron en el grupo B. Argentina compite con Uruguay y Ecuador (en el debut le ganó 3-0 a Paraguay), que jugarán a continuación. El otro rival es Perú, que este domingo tendrá fecha libre y que en el estreno sorprendió derrotando a los uruguayos por 1-0, con lo que se posicionó bien para obtener la clasificación.

    Los tres primeros de cada grupo se clasificarán al hexagonal final que otorgará cuatro pasajes al Mundial de Polonia y tres a los Juegos Panamericanos de Lima; ambos torneos se celebrarán en este 2019.

  • Paraguay rompe relaciones diplomáticas con Venezuela en rechazo a Maduro

    Paraguay rompe relaciones diplomáticas con Venezuela en rechazo a Maduro

    El gobierno de Mario Abdo Benítez anunció que la delegación de representantes venezolanos disponen de «un plazo razonable» para salir del país y reiteró que no reconoce la legitimidad de la dictadura de Nicolás Maduro.

    El presidente de Paraguay, Mario Abdo, anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Venezuela, incluyendo el cierre de la embajada de su país en Caracas y el retiro inmediato del personal, luego de que Nicolás Maduro asumió su segundo término como presidente de la nación petrolera.

    Maduro ha desafiado a varios países que cuestionan la legitimidad de su reelección en una nación donde la profunda crisis económica empuja a millones a emigrar.

    «El Gobierno de la República de Paraguay adopta la decisión de romper las relaciones diplomáticas con la República Bolivariana de Venezuela», dijo Abdo en un mensaje televisado, donde también pidió a otros países que «se expresen con hechos concretos en favor del pueblo venezolano».

    El mandatario recordó que Paraguay suscribió días atrás la declaración del Grupo de Lima -junto a otros 12 países de la región- que no reconoce al nuevo mandato de Maduro por ser «el resultado de un proceso electoral ilegítimo».

    En un comunicado divulgado por la Cancillería, Paraguay reafirmó su «condena a la ruptura del orden constitucional y del Estado de Derecho» en Venezuela y su «pleno respaldo y reconocimiento a la Asamblea Nacional elegida legítimamente en diciembre de 2015».

    Asunción retiró a su embajador de Caracas a mediados del 2016 luego de una controversia por declaraciones de Maduro que fueron calificadas como indignantes por la cancillería. Las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países se mantuvieron en niveles bajos desde entonces.

    Abdo aclaró que la ruptura de relaciones diplomáticas no significa el desconocimiento de sus compromisos internacionales, en referencia a una deuda que la petrolera estatal Petropar mantiene con su par venezolana PDVSA y que se encuentra en litigio por un desacuerdo sobre el vencimiento de la misma.

  • Paraguay, Chile o Uruguay: las sedes que piensa Conmebol en caso que River-Boca no sea en Argentina

    Paraguay, Chile o Uruguay: las sedes que piensa Conmebol en caso que River-Boca no sea en Argentina

    Tras la escandalosa definición de la Copa Libertadores 2018 entre River Plate y Boca Juniors, donde el partido definitorio fue postergado luego de incidentes en la llegada del cuadro ‘Xeneize’ al Estadio Monumental de Núñez, y Boca anunció que pedirá el triunfo por secretaría, todo está en veremos.

    A la espera de lo que pueda dictaminar la Conmebol luego de la denuncia de Boca Juniors, han surgido opciones para que el partido sí se juegue pese al reclamo de los ‘Xeneizes’.

    En ese escenario, según informan medios trasandinos, River Plate, organizador del partido, dispondría de cuatro opciones: jugar en el Monumental de Núñez con público, jugar en su cancha sin público, jugar en otro estadio de la ciudad de Buenos Aires o jugar en el exterior.

    En Conmebol no verían con malos ojos que el evento se lleve a cabo fuera de Argentina y, ante la posibilidad de disputar el encuentro bajo ese contexto (sin público), los países a los que se evalúa llevar la definición serían Paraguay, donde la Conmebol tiene su sede, Uruguay y Chile, consignó TNT Sports del vecino país.

    “Por más extraño que parezca, en el seno de la Conmebol creen que el encuentro debería ser sin la presencia de los hinchas e incluso fuera de los límites de la Argentina”, explicó el citado medio.

    ¿Qué ocurrirá con el torneo de clubes más importante de América y con la ‘final del siglo’? El martes podría haber novedades respecto al monumental escándalo protagonizado por River Plate y Boca Juniors.

  • Acribillaron en Paraguay a una abogada argentina de dos jefes narcos brasileños

    Acribillaron en Paraguay a una abogada argentina de dos jefes narcos brasileños

    La abogada argentina Laura Casuso, conocida por representar al narcotraficante brasileño Jarvis Chimenes Pavao y a Marcelo Pinheiro, alias ‘Piloto’, presunto jefe del Comando Vermelho, fue asesinada a balazos en la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay.
    Casuso, que llevaba puesto un chaleco antibalas, recibió al menos seis balazos cuando se disponía a abordar su vehículo tras salir de una vivienda particular del barrio de María Victoria. 

    Imágenes de cámaras de vigilancia difundidas en la prensa confirmaron el brutal ataque. 

    Los médicos que la atendieron confirmaron al medio ABC Color de Paraguay que la mujer falleció. 

    Casuso llegó a Paraguay días atrás, pero mantenía su residencia en Brasil, donde fue extraditado en diciembre pasado Pavao, que cumple una condena de 17 años de prisión por lavado de dinero, narcotráfico y asociación criminal, tras haber cumplido otra pena de 8 años en Paraguay por evasión fiscal y blanqueo de capitales.
    La abogada también representaba a ‘Piloto’, uno de los jefes del grupo criminal brasileño Comando Vermelho, encarcelado en Paraguay desde diciembre pasado, cuando fue detenido en la ciudad sureña de Encarnación tras permanecer prófugo de la justicia brasileña desde 2007, cuando se fugó de una prisión de ese país. 

  • La Armada de Paraguay expulsa a los pescadores Argentinos

    La Armada de Paraguay expulsa a los pescadores Argentinos

    La Armada de Paraguay justificó la suspensión de un torneo de pesca de costa con devolución que se realizaba en la isla Apipé Grande, en la provincia de Corrientes. En un comunicado oficial sostuvo que si bien los organizadores contaban con la autorización del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la competencia debía realizarse en otro sector de la isla, fuera del área considerada reserva.

    El diario Ultima Hora de Paraguay publicó el descargo que realizaron los militares paraguayos, tras la polémica intervención que incluyó la exhibición de armas de guerra y un tono intimidante hacia los pescadores deportivos.

    Insólito conflicto: la Armada de Paraguay echó a pescadores argentinos que participaban de un concurso

    En esa comunicación detallan que el torneo de pesca “se debía desarrollar fuera de los 3.000 metros aguas arriba y misma distancia aguas abajo del vertedero de la central hidroeléctrica Yacyretá” y que el sábado, al recorrer la zona “para resguardar la seguridad de los participantes, no se encontró a los pescadores ni a la organización”, que estaban en otro sector.

    La Armada Paraguaya insiste en que “la zona de la actividad se trasladó arbitrariamente hacia la reserva íctica y que, además, no se estaba cumpliendo con la devolución de los peces capturados”, lo cual fue desmentido por organizadores y los mismos pescadores.

    Los militares paraguayos indicaron que nunca desembarcaron en la isla y que “se ha respetado en todo momento la soberanía territorial argentina. Además se ha evitado satisfactoriamente llegar a agresiones o conflictos innecesarios con los organizadores o participantes”.

    El polémico procedimiento fue realizado por el capitán de Corbeta Milciades Coronel González, quien amenazó con decomisar los equipos de pesca de los participantes de la competencia.

    El viceintendente de San Antonio de Apipé, sostuvo que los militares paraguayos “amenazaron con bajar a las costas y retirar las pertenencias de los pescadores” que participaban de la 4º Fiesta Regional del Pescador.

    Dacunda se quejó porque “dos días antes de nuestro concurso había entre 30 y 40 lanchas arrojando espineles en la zona del vertedero, lo cual está prohibido”.

    Al referirse a los militares paraguayos, Dacunda destacó en Radio Sudamericana que “estaban con armas de guerra y en una situación de amenaza. Imaginate si la gente desconcertada empezaba a arrojar piedras, se podía generar un conflicto grave”.

    Una fuga de casi 700.000 salmones en Chile podría producir un desastre que alarma a los ambientalistas

    El viceintendente sostuvo que cuenta con “audios de WhatsApp, donde nos dicen que tenemos que pescar en la zona de la playa de Apipé y ese lugar también está dentro de prohibición de pesca. Nos piden que se cumpla la ley dando una opción para infringirla”.

    Dacunda dijo que en la isla Apipé viven una situación muy particular “porque somos un territorio argentino, pero rodeados de aguas que son de jurisdicción paraguaya. No queremos que haya problemas porque el servicio de salida de la isla pasa por el río”.