Etiqueta: Oscar Vera

  • Realizaron un conversatorio sobre el Beato Esquiú

    Realizaron un conversatorio sobre el Beato Esquiú

    El senador Oscar Vera participó del conversatorio y homenaje al Padre Esquiú, que estuvo a cargo de la Lic. Sandra Solohaga y el Prof. Mario Daniel Vera.

    El evento, llevado adelante en la biblioteca popular Juana Rosa Ahumada, en San Antonio (FME), se dio en el marco del 197° Aniversario del natalicio del Beato, donde también está previsto un nuevo homenaje a cargo del Prof. Vera, que se llevará adelante este miércoles 10 de mayo en la casa natal de Fray Mamerto Esquiú a las 17:30 horas.

    «Dispuestos a reafirmar el llamado del Beato Esquiú a que permanezca en la conciencia de su pueblo», es la consigna de este nuevo encuentro.

  • El Senado llevó adelante su 25° sesión ordinaria

    El Senado llevó adelante su 25° sesión ordinaria

    Bajo la presidencia provisoria del senador Oscar Vera, la Cámara alta llevó adelante su 25° sesión ordinaria, donde el cuerpo de senadoras y senadores acompañó con su voto proyectos de ley, proyectos de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población. Con aprobación del Cuerpo, se incorporaron para su tratamiento la totalidad de 15 proyectos.

    Régimen Especial de Regularización Tributaria

    El Senado dio sanción definitiva con número al proyecto de Ley 5791 remitido por la Cámara de Diputados con media sanción, para establecer un Régimen Especial de Regularización Tributaria.

    «Hacen al fundamento de la medida, la búsqueda de un acompañamiento en materia impositiva a los contribuyentes en el proceso de reactivación económica post pandemia, a los fines de aliviar las cargas fiscales y propender a la regularización de las mismas.  En este entendimiento los beneficios fiscales son decisiones que retraen el ingreso de tributos en la búsqueda de otros fines que el Estado considera importante preservar», manifestó la senadora y miembro informante Érica Inga.

    «Así es, que la iniciativa propone brindar una posibilidad de brindar facilidades de pagos para deudas contraídas, con quitas de intereses, multas, honorarios y costas, que permitan al estar al día en sus obligaciones fiscales, en cuotas y beneficios especiales. Asimismo, en el proyecto se busca a través de una regla especial, beneficiar a los contribuyentes cumplidores con el objetivo de fomentar una cultura de agentes comprometidos con sus responsabilidades fiscales», dijo la senadora. 

    Media sanción para Lineamientos de Educación Especial

    El Senado acompañó con su voto dando media sanción al proyecto de ley de las y los senadores Susana Díaz, Virginia Del Arco, Érica Inga, Andrea Lobo, Gabriela Ybáñez, José Luís Martínez y Horacio Gutiérrez, para establecer los Lineamientos de Educación Especial, con la finalidad de integrar al sistema educativo común a las personas con discapacidades temporales o permanentes, garantizando el ingreso, permanencia y finalización de las trayectorias formativas en todos los niveles educativos.

    La senadora por Capital, inició su argumentación indicando: «Este proyecto no tiene nombre, ni autor, lo hicimos entre todos los actores que participaron en su confección».

    «El reconocimiento de los Derechos de las Personas con Discapacidad debe incrementarse conforme se evidencia la necesidad de inclusión de personas en mayores condiciones de vulnerabilidad. Atender a estas cuestiones, hace al deber del Estado en todos sus niveles, procurando la especificidad de atender también a las necesidades propias de un contexto social, de una idiosincrasia determinada. El presente proyecto de ley tiene por objeto la genuina inclusión, estableciendo normas que regulen expresamente los lineamientos sobre educación especial y el acceso de las personas con discapacidad a todos los niveles del sistema educativo común», expresó Díaz entre los fundamentos.

    «Aspiramos a una educación inclusiva, garantizando el ingreso de los chicos y chicas con discapacidad en cualquier institución de la provincia pública o privada, promoviendo la permanencia de las trayectorias formativas en todos los niveles, buscando además morigerar las dificultades que las familias tienen de las personas con discapacidad. Sabemos del esfuerzo, de los obstáculos, y de las luchas que muchas veces deben enfrentar», expresó la senadora Virginia del Arco.

    A continuación, el senador Cordero manifestó: «Los que venimos del interior profundo sabemos que las leyes muchas veces no llegan para todos, entonces habrá una tarea del Estado provincial para garantizar el presupuesto para la implementación de esta ley. Estamos en vísperas del tratamiento del presupuesto para el año que viene y se hace imperioso de que este proyecto sea tratado rápidamente en Diputados, y si no llegase el tratamiento de este proyecto en sesiones ordinarias, debe existir la voluntad política para que de cualquier modo se haga el ingreso en el presupuesto para que esto sea una realidad. Hoy existen muchos niños y niñas en el interior que con su discapacidad lo están necesitando».

    En respuesta al senador Cordero, la senadora Díaz aclaró que «el presupuesto está previsto para que esta ley se lleve adelante en todo el interior provincial», así como la senadora Virginia del Arco aclaró que «desde el Senado, y desde la comisión que corresponda se harán los aportes pertinentes para que el presupuesto del proyecto efectivamente sea una realidad».

    «Expocarreras» para Catamarca

    El senado acompañó con media sanción el proyecto de ley de la senadora Susana Díaz para la implementación de la «Expo Carreras» dirigida a los estudiantes de los últimos años del nivel medio de educación.

    «La propuesta brinda a muchos estudiantes del nivel educativo medio (Secundaria) la posibilidad de conocer otras carreras, más allá de las tradicionales, y evacuar dudas respecto a las diferentes carreras que pueden cursar tanto en Universidades públicas y privadas como en los Institutos de Educación Superior de gestión pública y privada y toda otra entidad estatal que ofrezca trayectos de formación para el mercado laboral», manifestó la senadora.

    Interés Cultural para «Nena» Herrera

    La Cámara alta aprobó el proyecto del senador Oscar Vera, para declarar de Interés Cultural y Artístico, la amplia trayectoria por más de 20 años en el tango de la intérprete local María Rita Nena Herrera.

    «Está artista se dedicó allá por el año 2000, cuando contaba con 32 años de edad y desde entonces, al cultivo las exquisitas letras y músicas de nuestro tango argentino, revitalizando en nuestra provincia con su inconfundible voz un género musical de nuestra música popular Argentina», manifestó el senador entre los argumentos.

    Junto a las palabras dedicadas por el senador autor de la iniciativa, se proyectó un video donde diferentes colegas músicos y músicas enviaron sus palabras de cariño y tributo para la artista homenajeada, quien acto seguido pasó al estrado para recibir el reconocimiento en persona por parte de las autoridades de la Cámara alta, culminando con una presentación de «Nena» en vivo, acompañada por sus músicos.

    Interés Cultural para el libro «Fray Mamerto Esquiú en la Numismática y la Filatelia»

    La Cámara alta aprobó el proyecto del senador Oscar Vera para declarar de Interés Cultural y Legislativo el libro titulado «Fray Mamerto Esquiú en la Numismática y la Filatelia».

    «Renzo Barros, trabajó en investigar la presencia de Fray Mamerto Esquiú, en monedas, billetes y estampillas, valorando la importancia que posee para los argentinos, quienes a través de la imagen les permita descubrir las virtudes de este hombre maravilloso, que diera la tierra de la Virgen del Valle, orador de la Constitución Nacional, hoy declarado Beato por la Iglesia Católica. Se destacan en la investigación las monedas de Oro y Plata acuñadas en el año 1990, por Ley N° 4575, por el gobierno de la Provincia de Catamarca y las creadas por el orfebre Juan Carlos Pallarols, con motive de la Beatificación de Mamerto Esquiú, el 04 de septiembre de 2021», expresó Vera entre los argumentos.

    Interés Parlamentario para Eloy David Nieva y Mario Oscar Velardez

    El senado acompañó el proyecto de la senadora por capital Susana Díaz para declarar de interés Parlamentario, Cultural y Deportivo la trayectoria de los señores Eloy David Nieva y Mario Oscar Velardez integrantes de la selección nacional de Goal Ball, deporte paralímpico creado específicamente para personas ciegas y con discapacidad visual, y su convocatoria al campeonato mundial a llevarse a cabo durante el mes de diciembre del 2022 en Portugal.

    «Reconocer tamos aspectos valiosos en la conducta de nuestros jóvenes, que eligen superarse constantemente más allá de las circunstancias que los rodean, constituye un verdadero acto de justicia, por ello solicito a mis pares acompañen con su voto afirmativo el presente proyecto de declaración», expresó la senadora.

    Nombre de «Escuela Secundaria N° 55 Sigualtgasta», para la escuela de El Hueco

    El Senado acompañó dando media sanción al proyecto de Ley del senador Oscar Alfredo Vera para imponer el nombre de «Escuela Secundaria N° 55 Sigualtgasta», al establecimiento escolar ubicado en el distrito de El Hueco, Departamento Fray Mamerto Esquiú.

    «Como docentes e historiadores conocemos y respetamos el importante legado de la cultura española y también, de cada una de las corrientes migratorias que, en distintos momentos, llegaron a nuestro país. Pero consideramos que debemos comprometernos en la defensa y reivindicación de las culturas nativas y estamos orgullosos de pertenecer a una provincia y un departamento donde aún perduran las fuertes raíces del pasado indígena y donde aún resuenan las voces cacanas y quichuas presentes en nuestra toponimia», dijo Vera.

    Interés Parlamentario a las «Primeras Jornadas Argentinas de Producción de Burros»

    El Senado acompañó el proyecto de la senadora Érica Inga, para declarar de Interés Parlamentario las «Primeras Jornadas Argentinas de Producción de Burros», a realizarse en el Departamento Santa María los días 18 y 19 de noviembre de 2022.

    «Como es de público conocimiento los  s pueblan vastas regiones áridas y semiáridas de  Argentina por lo cual es importante analizar el aporte a las economías regionales y su producción de esta especie familiar de los equinos, fue una de las primeras en ser domesticadas y parte  importante del origen de la agricultura en baja escala, lleva miles de años de adaptación, contribuyendo al desarrollo de tareas y trabajos domésticos en los pueblos más marginados del  planeta, en especial, en África, Asia y América Latina.  En el establecimiento El Pichanal, localizado en Famabalasto, hace varios años que se trabaja en el proyecto «Incorporación del   como especie de producción ganadera», para que esta especie pueda aportar al desarrollo socioeconómico y productivo de la región», dijo Inga.

    Interés Educativo y Parlamentario la XVIII Jornada Provincial de

    Profesionales en Ciencias Económicas de Catamarca

    El cuerpo legislativo acompañó el proyecto de las senadoras y senadores Érica Inga, Norma Reales y Jorge Solá Jais para declarar de Interés Educativo y Parlamentario la XVIII Jornada Provincial de Profesionales en Ciencias Económicas de Catamarca, a realizarse el 19 de noviembre en el Departamento Antofagasta de la Sierra. 

    «En esta oportunidad además de la jornada académica que se realizará en el salón de eventos del Hotel Pucara se prevén actividades turísticas los días 20 y 21 como ser visitas guiadas a la Villa de Antofagasta y una excursión en 4×4 al Campo de Piedra Pómez para propiciar el intercambio cultural y el estímulo a la economía local», dijo Inga.

    Edificio escolar propio para la Escuela N° 78 de Santa María

    El Senado aprobó el proyecto de resolución de la senadora Érica Inga que solicita al Ejecutivo la construcción del edificio escolar propio para el funcionamiento de la Escuela N° 78 de la localidad de San José, Departamento Santa María.

    «Su creación surge a partir de la demanda de la comunidad, ya que solamente existía en el medio, un establecimiento secundario con orientación técnica, por lo tanto, la única opción para continuar los estudios de nivel secundario con formación en ciencias y/o humanidades, implicaba el traslado diario de los alumnos a las escuelas de la ciudad de Santa María, lo que traía aparejado altos costos de transporte, o bien el desarraigo transitorio de alumnos adolescentes de su lugar de origen, entre otras complicaciones», consideró Inga entre los argumentos.

    Rotonda sobre la Ruta Provincial N° 1

    El senado aprobó el proyecto de resolución del senador Edgardo Seco que solicita al Ejecutivo, a través del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles y la Dirección Provincial de Vialidad y con participación de la Municipalidad de La Puerta, proceda a construir una rotonda sobre la Ruta Provincial N° 1, en el acceso norte a dicha localidad ambateña.

    «La ruta nombrada es de gran transitabilidad, con importante aporte de tránsito pesado resultando muy peligroso desde la ciudad capital ya que hay que efectuar una maniobra de cruce en contramano, con el agravante de una escasa visibilidad al estar prácticamente sobre una curva muy veloz por sus características, lo que hace imprescindible organizar con un mezclador de tránsito o rotonda a fin de evitar accidentes que pueden resultar fatales», dijo Seco.

    Jardín de infantes en la localidad de Antofalla

    El Senado aprobó el proyecto de resolución de la senadora Norma Reales que solicita al Ejecutivo, incorporar al Presupuesto 2022-2023 la creación de un jardín de infantes en la localidad de Antofalla, Departamento Antofagasta de la Sierra.

    «El motivo del mismo es conforme a la necesidad que tiene el pueblo de Antofalla de la construcción de un nuevo establecimiento escolar para los niños de la comunidad y la puesta en valor a esta institución educativa que hace muchos años funciona dentro de la escuela Nicolás Ramos N° 116. Es imperioso que esta institución cuente con el espacio físico necesario, sabiendo la importancia de la educación de nuestros. Conociendo la actual y creciente matrícula de alumnos en esta localidad, es inevitable la construcción de este edificio escolar», manifestó Reales. 

    Interés de la Cámara por el 50° Aniversario de la creación de la Escuela «Ejercito de Los Andes»

    El Senado acompañó el proyecto del senador Héctor Fernández para declarar de Interés de la Cámara de Senadores de la Provincia de Catamarca las festividades por el 50° Aniversario de la creación de la Escuela N° 46 «Ejercito de Los Andes», organizada por los integrantes de dicha comunidad educativa, que se llevará a cabo el día 25 de noviembre de 2022, en la localidad de Retiro, Departamento Pomán.

    Durante la lectura de argumentos, el senador Fernández envió su felicitación y saludos a la comunidad educativa de la escuela homenajeada, junto al acompañamiento de la festividad por parte del Senado.

    Pavimentación de la Ruta Provincial N° 112

    El cuerpo legislativo acompañó con su voto el Proyecto de Resolución del senador Ramón Edgardo Seco que solicita al P.E.P. a través del organismo que corresponda, la inclusión en el Presupuesto de Gastos y recursos para el ejercicio 2023, dentro del plan de obras viales, la pavimentación de la Ruta Provincial N° 112 que une las localidades de El Rodeo Grande, Los Castillos, Chuchucaruana y Los Varela, Departamento Ambato.

    «Atento al tiempo transcurrido desde 2016 y lo expuesto en su momento ante la necesidad de su concreción, se adjunta los fundamentos expuestos en oportunidad de su aprobación, agregando que ya se realizó, por iniciativa de este legislador, el estudio y proyecto de la nueva traza que no se había proyectado, a los fines correspondientes», manifestó Seco.

    Interés Parlamentario al Proyecto «Relatos de Pared»

    El senado acompañó el Proyecto de Declaración de la senadora Susana Díaz para declarar de Interés Parlamentario, Cultural y de Salud el Proyecto «Relatos de Pared» y a su impulsora Lic. Sonia Pivotto por su trayectoria y compromiso social.

    «El proyecto basado en la comunidad, y sus propias necesidades, «Relatos de Pared», es una propuesta de la Secretaría de Salud Mental dependiente del Ministerio de  Salud y miembros de la familia grande del Hogar de Cristo; la misma comenzó en el año  2019, abarcando cinco barrios llamados informalmente «Zona Sur de la Ciudad», donde los  jóvenes se encuentran en estado de vulnerabilidad social atravesados por el  problemático, quienes son estigmatizados, relegándolos a un universo que los margina y  excluye de la probabilidad de pertenecer a la estructura global de la sociedad catamarqueña. Desde un inicio del proyecto busca devolverles una mirada amorosa y subjetivizante, dotándolos de recursos que les hiciera posible un modo de hacer y ser con otros», indicó la senadora.   

  • El Senado llevó adelante su 21° sesión ordinaria

    El Senado llevó adelante su 21° sesión ordinaria

    Bajo la presidencia provisoria del senador Oscar Vera, la Cámara alta llevó adelante su 21° sesión ordinaria, donde el cuerpo de senadoras y senadores acompañó con su voto proyectos de ley, proyectos de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.

    Con aprobación del Cuerpo, se incorporaron para su tratamiento la totalidad de 6 proyectos.

    Puestos de controles zoofitosanitarios

    Siguiendo el orden del día, el Senado dio sanción definitiva con el N° 5785 al proyecto de ley, remitido por Diputados, para establecer puestos de control zoofitosanitario en los departamentos que se encuentran en zonas limítrofes con otras provincias y la instrumentación de los cursos de acción necesarios que hacen a la defensa y protección sanitaria contra posibles amenazas que puedan afectar la producción de vegetales, productos vegetales, animales, productos animales y productos forestales maderables en el territorio de la provincia de Catamarca.

    El senador Edgardo Seco, en su calidad de miembro informante, mencionó los fundamentos del proyecto: «El presente proyecto de Ley de Protección de los Sistemas Productivos en la Provincia de Catamarca, propone garantizar las condiciones de control zoofitosanitarios en todo el ámbito provincial que, servirá como herramienta para generar una base de datos que permita conocer el volumen de lo que se produce y las demandas de las provincias y regiones vecinas, para oriental a los productores locales en vista a) desarrollo, autoabastecimiento y la soberanía alimentaria. Es imprescindible para canalizar el objetivo del presente proyecto de ley, la creación e instalación estratégica de Puestos de Control Zoofitosanitarios que permitan controlar la sanidad de los productos vegetales, animales y forestales maderables en el Territorio de la Provincia de Catamarca, contra los organismos nocivos, controlando, restringiendo los mismos y garantizando el buen estado sanitario de los vegetales, productos vegetales, animales, productos animales, productos forestales maderables, envases, embalajes y otros elementos relacionados que sean objeto de exportación y/o importación. La ejecución de esta obra tiene gran importancia, ya que apoya el desarrollo agrícola y social de las localidades y tiene como objetivo principal garantizar la calidad del producto en la zona».

    Protección laboral a víctimas de violencia de género

    El senado dio media sanción al proyecto de ley de la senadora Virginia del Arco, para protección laboral a víctimas de violencia de género, a fin de resguardar el ingreso familiar de la mujer con carga familiar, cuyo cónyuge o conviviente del que dependa económicamente haya sido exonerado, cesanteado o despedido del sector público provincial.

    La senadora Virginia del Arco, fundamentó: «Resulta irrebatible afirmar que el despido de la Administración Pública resulta justa, ecuánime y necesaria, resultando inconcebible que esta persona siga siendo empleado público o percibiendo sus haberes cuando recae sobre sentencia condenatoria firme por el delito objeto de la presente ley, siendo esta circunstancia, absolutamente incompatible con los estatutos que regulan el personal de la administración pública y la normativa concordante. No obstante lo expuesto, este despido totalmente justificado termina produciendo un gravísimo perjuicio hacia su víctima y su familia, pues al quedar sin ingresos económicos el victimario, la víctima de violencia no puede siquiera reclamar los alimentos de los hijos en común, ni la reparación económica a la que tiene innegable derecho, circunstancia que produce más perjuicios a la víctima y su entorno, revictimizándola y generando una incuestionable desmotivación a instar y promover el proceso judicial pertinente. Por ello, se considera que con la aprobación del presente proyecto, será factible salvaguardar la economía familiar de las víctimas de violencia de género con carga familiar; fomentar e incentivar la denuncia y el avance en la lucha de la víctima de violencia en busca de Justicia; motivar a la víctima a continuar una vida sin violencia junto a su grupo familiar con un trabajo digno y preservando sus ingresos, siendo oportuno y conveniente garantizar el acceso al puesto de trabajo que detentaba su victimario, logrando así independencia laboral y económica, cuando tenga hijos a su cargo, sin ingresos propios o actividad laboral en dependencia».

    Estatua de Fray Mamerto Esquiú en La Paz

    El cuerpo legislativo dio sanción definitiva con N° 5786 al proyecto remitido por la Cámara de Diputados con media sanción, para disponer la construcción de una estatua al venerable siervo de Dios Fray Mamerto Esquiú, en la localidad de El Suncho, Departamento La Paz, donde el beato falleció, un 10 de enero de 1883.

    El senador Cordero expresó, entre los fundamentos: «Si bien se pide la construcción de una estatua, también es cierto que se pide un avance en materia de turismo para ese pueblo. Recuerdo que hace 10 años no conocía El Suncho y un día fui a visitarlo y la verdad que logré ver que era lo que la historia me había contado pero no había nada más que me dijera que acá pasó tal evento (la muerte de Esquiú). Y, cuando volvemos al cabo de 10 años, pude ver que el lugar está totalmente transformado y esa transformación la que debe seguir pasando, por eso quiero pedirle a los colegas el apoyo en esta construcción, como un acontecimiento muy importante para Catamarca y el este de la provincia.

    Mejoramiento del camino que une la localidad de La Brea y la localidad de Navaguín

    Senadores y senadoras acompañaron el proyecto de Resolución del senador Ariel Cordero para solicitar obras de reapertura y mejoramiento del camino que une la localidad de La Brea y la localidad de Navaguín, y entre esta última y el empalme de la Ruta Provincial N° 101.

    El senador Cordero expresó entre los fundamentos del proyecto: «Es importante destacar que las obras de reapertura, son requeridas particularmente para el trecho entre la Localidad de Navaguín y La Brea, puesto que existe una huella que necesita ser reabierta, la cual posee una longitud de 7 km. lineales, aproximadamente. Por otro lado, y en lo que respecta al tramo entre la Localidad de La Brea y el empalme de la Ruta Provincial N° 101, es menester poner de relevancia que el camino actualmente se encuentra transitable pero solo en vehículos 4×4, por lo tanto, es necesario que se realicen intensivas tareas de mejoramiento a los efectos de que pueda ser transitado por cualquier tipo de automotor».

    «Estas obras son imprescindibles para dotar de una transitabilidad segura a todas las personas que residen en las inmediaciones de estas localidades. Mejorar los caminos va a contribuir a mejorar la vida de la gente y eso es lo único que interesa; el bienestar de la gente, necesitamos darle la oportunidad al pueblo de Ancasti. Los pueblos tienen un retroceso en materia económica porque lo que más encarece su producción, como la del cabrito por ejemplo, son los costos para poder poner lo que se produce en el mercado formal o informal», señaló Cordero.

    Interés Cultural para la coronación como Reina Nacional de Los Abuelos, de la Sra. Estela Bustamante

    El senado aprobó el Proyecto del senador Edgardo Seco, para declarar de Interés Parlamentario, Social, Educativo y Cultural la coronación como Reina Nacional de Los Abuelos, de la Sra. Estela Bustamante, en el reciente «Abuelazo», evento realizado en la ciudad de Merlo, Provincia de San Luis.

    «Una auténtica reina de la vida, así podríamos definir a esta vecina ambateña, nacida hace 80 años en Los Varela pero que vivió desde su infancia en la vecina localidad de El Bolsón. Cuando su tía soltera, Elena Bustamante, quedó sola tras el fallecimiento de su padre, decidió llevar a la pequeña Estelita para que le hiciera compañía y de esta forma es que su corazón quedó prendado, hasta estos días, a su amado Bolsón.

    «Su espíritu alegre le dio la sorpresa de aquel viaje realizado a la ciudad de Merlo; en la Provincia de San Luis, donde decidió trasladarse para olvidar los difíciles momentos sufridos por el covid 19, participando de El Abuelazo, en representación de Catamarca y resultando elegida reina del evento nacional, lo que le permitió recibir tantos saludos, premios, reconocimientos, felicitaciones. Hasta su querido pueblo se unió para hacer el gran festejo con su vecina –reina. Ello le sirvió para recargar energías y seguir enfrentando la vida con mucha fuerza y fe, guardando todas las buenas cosas en su cofre del recuerdo, superando también las tristezas y sufrimientos que siempre nos depara nuestra existencia, facilitado por un carácter siempre jovial y optimista que le permite hoy transitar su existencia superando cada obstáculo que se le fue presentando», dijo Seco.

    Interés Cultural para los 401 años del Hito Fundacional del Departamento Fray Mamerto Esquiú

    El senado aprobó el Proyecto del senador Oscar Vera, para declarar de Interés Cultural, Histórico y Legislativo los 401 años del «Hito Fundacional del Departamento Fray Mamerto Esquiú 1621-2022», a conmemorarse el 20 de octubre del corriente año.

    «El día 20 de octubre de 1621 como «Hito Fundacional del Departamento Fray Mamerto Esquiú», incorporando esta fecha al calendario de efemérides provinciales. Esta propuesta obedece al antecedente histórico que consiste en el otorgamiento de la «Merced de Allpatauca», mediante el cual podemos documentar la materialización del poblamiento hispano-criollo en el actual territorio del distrito San Antonio de nuestro Departamento Fray Mamerto Esquiú. Es así que el 20 de octubre de 1621, el gobernador del Tucumán Dr. Juan Alonso de Vera y Zarate otorga la Merced de «Allpatauca» al Presbítero Lie. Andrés de Guzmán», expresó Vera, quien culminó su repaso histórico señalando que «el 30 de septiembre de 1943, mediante ley N°1105, se reemplaza el nombre del Departamento Piedra Blanca por el de Fray Mamerto Esquiú en homenaje al beato fraile Orador de la Constitución.

  • El Senado celebró su Cuarta Sesión Extraordinaria

    El Senado celebró su Cuarta Sesión Extraordinaria

    El Senado de Catamarca, encabezado por el senador Oscar Vera desarrolló hoy su cuarta sesión extraordinaria, en cuyo marco, atendiendo a la ampliación del temario y la prórroga de las sesiones solicitadas por el Poder Ejecutivo Provincial; se oficializaron las medidas con la lectura del decreto N° 2582 firmado por el vicegobernador Rubén Dusso, a cargo del Ejecutivo, confirmando que el periodo se extenderá hasta el 30 de diciembre, inclusive. Igualmente, se dio ingreso a dos iniciativas, entre ellas, el proyecto de Ley para modificar la Estructura Orgánica del Poder Ejecutivo.