Hoy, promediando las 10.20 de la mañana se registró un fuerte temblor cerca de Orán. Fue de 4.8º en la escala de Richter, de acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). Fue muy somero, por lo que fue percibido en zonas urbanas y rurales. El epicentro se situó a solo 10 km de profundidad. Se sintió también en Apolinario Saravia y en Ledesma (Jujuy).
Epicentro: 107 km al NE de San Salvador De Jujuy; 169 km al NE de Salta; 41 km al NE de Libertador General.San Martín
Previo al sacudón en el norte provincial, dos sismos consecutivos de 2.5º y 2.6º se registraron entre las 9.30 y las 10.15 en la Puna, en el llamado Triángulo Sísmico de Los Andes ubicado entre San Antonio de los Cobres, Tolar Grande y la jujeña Catúa.
Un hombre perdió la vida en la mañana del sábado luego de ser atacado en la esquina de Constituyentes y Bustamante de la ciudad de Orán, provincia de Salta.
Un testigo del hecho relató que se encontraba con la víctima, identificada como Gustavo Antonio Quiroz, cuando observaron a una mujer que empujaba una moto e intentaron ayudarla. De forma imprevista salió un hombre y le asestó una puñalada, dándose luego a la fuga con la mujer.
La autopsia confirmo que Quiroz falleció por “shock hipovolémico por hemopericardio con taponamiento cardíaco por lesión punzo cortante de ventrículo de derecha a izquierda”.
Cerca del mediodía se detuvo al supuesto autor del hecho, conocido como “Kolino”, quien tenía en su poder un arma blanca, que sería la que habría utilizado en el crimen.
El hecho sucedió hoy por la mañana cuando la formación del Belgrano cargas pasaba por el lugar ante un río caudaloso por las recientes lluvias.
El puente ferroviario que se encuentra sobre el río Colorado, Pichanal cayó hoy justo en el momento que una formación del tren Belgrano Cargas estaba pasando. Como se puede ver en las imágenes el caudal del río era importante y la pesada estructura cedió cuando se encontraba pasando la formación.
Según informó la Policía a El Tribuno, la formación se dirigía desde Tabacal hacia Pichanal con 13 vagones que transportaban azúcar y al pasar por el puente, la estructura cedió. El llamado al 911 alertó sobre lo sucedido cerca de las 11 de la mañana. El maquinista procedió a desenganchar la locomotora. Afortunadamente salió ileso del accidente.
ANTECEDENTES
En marzo de 2015, tras un temporal de intensas lluvias la crecida del río Colorado destruyó el puente. Luego, su estructura de hierro y bases de concreto fue reparada y se realizaron las pruebas de resistencia correspondientes, antes de ser habilitado nuevamente en agosto de 2017.
En dicha oportunidad, efectivos de Gendarmería armaron rampas de un lado y otro del puente para que los peatones y los vehículos pudieran subir al puente, que tiene unos 280 metros de extensión.
La caída de esta enorme estructura fue una verdadera catástrofe para Orán, ya que constituyó históricamente una enlace clave para la producción local y el crecimiento del departamento norteño.
El 11 de julio de 1915, llegaba a Orán la primera locomotora del Ferrocarril Central Norte. La ocasión fue aprovechada para inaugurar oficialmente el puente sobre el río Colorado.
Unos años antes, el Gobierno Nacional había decidió instalar la estación central en Pichanal en 1911, por lo que los oranenses vieron frustradas sus esperanzas de ser base ferroviaria. Pero las gestiones continuaron y cuatro años más tarde se puso en marcha la estación Orán. En este primer viaje del tren desde la ciudad de Salta duro 12 horas, ya que salió a las 3 y arribo a las 15 con toda la comitiva oficial. Se trataba de una velocidad asombrosa para la época. Las primeras locomotoras eran a vapor y se construyeron en la fábrica de Baldwin en Estados Unidos. El Ferrocarril Central Norte (FCCN) fue el primer ferrocarril de ‘trocha métrica‘ (1.000 mm) construido en Argentina por el Estado. Su objetivo era ampliar el Ferrocarril Central Argentino, de ‘trocha ancha‘ (1.676 mm), en ese momento en manos británicas, tendiendo una línea desde Córdoba hasta Tucumán. La trocha métrica se escogió por razones de economía. Una vez unificada la red de los ferrocarriles estatales de trocha métrica, bajo la única denominación de Ferrocarril Central Norte, el Estado continuó a partir de 1909 con su expansión, abarcando otras localidades como Embarcación, Yuto y Las Lomitas.
Efectivos de Gendarmería Nacional secuestraron cerca de 73 kilogramos de cocaína que estaban ocultos en cuatro mochilas abandonadas en un automóvil.
Efectivos de Gendarmería Nacional secuestraron cerca de 73 kilogramos de cocaína en Orán. Estaban ocultos en cuatro mochilas abandonadas en un automóvil, informaron desde la fuerza federal. El cargamento fue descubierto por efectivos de la Unidad de Investigaciones y Procedimientos Judiciales de Orán, quienes habían obtenido información sobre un posible tráfico de estupefacientes.
Los gendarmes se desplegaron sobre el kilómetro 48 de la ruta nacional 50, a la altura del puente sobre el río Blanco, en el departamento norteño, e intentaron detener un rodado, pero el conductor no cumplió con la orden y se fugó.
Poco después el automóvil fue hallado y, al revisarlo, se encontraron las cuatro mochilas en el baúl que contenían un total de 76 paquetes de una sustancia blanquecina que pesaban 72,944 kilogramos.
Integrantes del área Criminalística y de Estudios Forenses realizaron las correspondientes pruebas de narcotest, que determinaron la pureza de la cocaína. El Juzgado Federal de Orán tomó intervención en el caso y desde allí se ordenó el decomiso de la droga y del rodado utilizado para transportar el estupefaciente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.