Etiqueta: opositor

  • Rusia: miles de personas despidieron al líder opositor Navalny, a pesar de las advertencias de Putin

    Rusia: miles de personas despidieron al líder opositor Navalny, a pesar de las advertencias de Putin

    El servicio religioso se celebró en una iglesia en Marino, un distrito del sudeste de Moscú donde vivía el enemigo del Kremlin antes de ser encarcelado. Fue ovacionado por una multitud.

    La despedida al líder opositor ruso Alexei Navalny, fallecido en prisión, terminó este viernes en una iglesia del barrio moscovita de Mariino, y el féretro con su cuerpo se trasladó al cementerio de Borísovo.

    El velatorio duró poco más de media hora sin que los miles de seguidores del opositor, congregados en los alrededores del templo, pudieran entrar para presentarle sus respetos.

    El entierro de Navalny está previsto para la tarde en un camposanto, donde desde ayer fueron levantadas fuertes medidas de seguridad.

    A la vez, muchas personas se han congregado a estas horas cerca del cementerio para poder asistir al entierro.

    Miles de rusos asistieron al funeral, pese a las estrictas medidas policiales y las advertencias de las autoridades sobre las consecuencias de participar en actos no autorizados.

    “Navalny era la conciencia de la nación. Y aunque tengo miedo, he elegido la conciencia sobre el miedo y por eso estoy aquí”, dijo a EFE Svetlana, de 65 años.

    Agregó que el legado del opositor, que tenía 47 años, “no morirá”. Otro moscovita aseguró que Navalny “era buena persona y no solo buen político”. “La gente lo seguía porque no solo decía la verdad, sino que creía en lo que decía”, afirmó.

  • Gobierno de Maduro destituirá a policías que detuvieron a líder opositor y acusa «show mediático»

    Gobierno de Maduro destituirá a policías que detuvieron a líder opositor y acusa «show mediático»

    El gobierno de Venezuela se desmarcó de la detención este domingo del presidente del Parlamento de mayoría opositora,Juan Guaidó, al afirmar que se trató de una decisión “unitaleral” de funcionarios del Servicio de Inteligencia (SEBIN).

    “Nos enteramos que se había dado una situación irregular donde un grupo de funcionarios actuando de manera unilateral realizaron un procedimiento irregular contra el diputado Juan Guaidó”, dijo el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, en declaraciones transmitidas por la televisión gubernamental.

    El funcionario calificó el incidente como un “show mediático” y un “falso positivo” que busca desestabilizar el gobierno del presidente Nicolás Maduro, quien asumió el jueves un segundo mandato de seis años desconocido por varios gobiernos que lo tildan de “ilegítimo”.

    “Esos funcionarios que se prestaron para este show contra el normal desenvolvimiento de la vida en la República están siendo destituidosy sometidos a un procedimiento disciplinario más estricto para establecer si es que se prestaron para este tipo de situaciones”, recalcó.

    Guadió, ingeniero de 35 años, fue liberado tras haber sido detenido por casi una hora por el SEBIN cuando se dirigía a encabezar un cabildo abierto a 40 km de Caracas.

    Desde una tarima en el costero estado Vargas, el jefe del Legislativo respondió a la versión oficial sobre la detención, que tildó de “secuestro”.

    “Si Jorge Rodríguez dijo que era espontáneo entonces Maduro ya no controla las Fuerzas Armadas, porque se rompió la cadena de mando (…) ¿quién comanda hoy el régimen?, si ya reconocen que no controlan los organismos de seguridad del Estado tienen un problema muy grave en Miraflores”, expresó Guaidó.

    El jefe legislativo fue detenido luego de que el pasado viernes, en otro cabildo abierto en Caracas, se mostró dispuesto a llenar el vacío de poder que -a su juicio- hay en Venezuela ante un gobierno que no es reconocido por gran parte de la comunidad internacional.

    El diputado llamó a una “gran movilización en todos los rincones de Venezuela” el 23 de enero, fecha emblemática, pues ese día, en 1958, cayó la dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez.

    Tras esas afirmaciones, la ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela, había amenazado con encarcelarlo, mientras el presidente Maduro atribuyó sus declaraciones a un “juego de muchachitos” que tomaron el control del Congreso para desestabilizarlo.

    La Fuerza Armada es considerada el principal sostén del gobierno de Maduro, bajo cuyo mandato Venezuela cayó en la mayor crisis económica en la historia reciente marcada por escasez de bienes básicos y una inflación que en 2019 treparía a 10.000.000%, según el FMI.

  • EEUU  pidió «una investigación independiente» por la muerte del concejal opositor Fernando Albán en Venezuela

    EEUU pidió «una investigación independiente» por la muerte del concejal opositor Fernando Albán en Venezuela

    La embajada de Estados Unidos en Caracas lamentó este martes la muerte del concejal opositor Fernando Albán y pidió a las autoridades venezolanas una «investigación independiente» sobre el caso.

    «Nuestras más profundas condolencias a la familia de Fernando Albán. Condenamos fuertemente esta nueva violación de Derechos Humanos que forma parte de una letanía que llevaron a esta tragedia», señaló a través de un comunicado difundido a través de la red social Twitter.

    Destacó que «las democracias en funcionamiento protegen a sus ciudadanos, incluidos los que están bajo la custodia del gobierno».

    View image on Twitter

    Nuestras más profundas condolencias a la familia de Fernando Albán. Condenamos fuertemente esta nueva violación d DDHH que forma parte d una letanía que llevaron a esta tragedia. Las democracias en funcionamiento protegen a sus ciudadanos incluidos los que están bajo su custodia.

    Los gobiernos de Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y Santa Lucía –integrantes del Grupo de Lima- también expresaron su «profunda preocupación» por la trágica muerte de Albán. 

    Así lo manifestaron en un comunicado, en el que urgen al gobierno de Venezuela a realizar «una investigación inmediata, imparcial e independiente, con aval internacional». 

    Así hallaron el cuerpo de Albán
    Así hallaron el cuerpo de Albán

    Albán, de 56 años, era dirigente del partido opositor Primero Justicia y se desempeñaba como presidente de la Comisión de Culto y Buen Vivir del Concejo Municipal de Libertador, Caracas.

    El concejal regresó el fin de semana al país tras visitar a sus hijos en Estados Unidos, cuando fue detenido por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar.

    De acuerdo con Tarek William Saab, fiscal general designado por la Constituyente de mayoría chavista, Albán, quien estaba siendo investigado por el atentado con drones explosivos contra el presidente Nicolás Maduro el pasado 4 de agosto, se suicidó tras solicitar «ir al baño y estando ahí se lanzó al vacío desde un piso 10».

    En tanto, según Néstor Reverol, ministro de Interior, Justicia y paz, el concejal «iba a ser trasladado al tribunal, se encontraba en la sala de espera del Sebin, y se lanzó por una ventana de las instalaciones ocasionándole la muerte».

    El ministro además agregó que Albán también era investigado por «actos desestabilizadores dirigidos desde el exterior».