Etiqueta: ONU

  • Miles de personas se manifiestan en Bélgica contra el pacto Migratorio de la ONU

    Miles de personas se manifiestan en Bélgica contra el pacto Migratorio de la ONU

    Varios miles de personas se manifestaron este domingo en Bruselas, Bélgica, contra el pacto de la ONU para las migraciones, una concentración convocada por un grupo de extrema derecha y marcada por incidentes con las fuerzas de seguridad.

    La policía contabilizó al menos 5.500 participantes, concentrados en el barrio de las instituciones europeas. “Nuestro pueblo primero”, se leía en las pancartas. Otros lemas pedían la dimisión del primer ministro belga, Charles Michel.

    Tras un inicio en calma, los manifestantes comenzaron a lanzar proyectiles contras las fuerzas del orden y las fachadas de algunos edificios de la Unión Europea (UE), indicó un periodista de la AFP.

    La policía replicó con gases lacrimógenos y lanzó agua para dispersar a los manifestantes.

    Al menos 90 personas fueron detenidas, indicó la agencia de noticias Belga. La fiscalía de Bruselas indicó por su parte que seis personas fueron imputadas, tres de ellas por degradar el edificio de la Comisión Europea y otras dos “por actos de rebelión armada”.La manifestación tenía el apoyo de los jóvenes del partido de extrema derecha Vlaams Belang y de una decena de otras organizaciones identitarias, principalmente flamencas.

    En otro barrio de Bruselas, un millar de personas, según la policía, participaron en una contramanifestación convocada por varias organizaciones que piden no estigmatizar a los migrantes.

    El Pacto Mundial para la Migración, adoptado el lunes por más de 150 países, entre ellos Bélgica, tiene por objetivo reforzar la cooperación internacional para una “migración segura, ordenada y regular”, y pide entre otros el fin de las detenciones arbitrarias.

    Sus detractores lo consideran sin embargo, una manera de alentar nuevos flujos migratorios incontrolados.

    El pacto ha provocado una crisis política en Bélgica, con la salida de los nacionalistas flamencos del partido N-VA del gobierno liderado por el liberal francófono Michel. 

    Fuente: Biobio Chile

  • Según la ONU se encuentra en recuperación la capa de ozono

    Según la ONU se encuentra en recuperación la capa de ozono

    La capa de ozono que protege a la Tierra finalmente comienza a recuperarse del daño causado por los aerosoles y líquidos de refrigeración, de acuerdo con un nuevo informe de las Naciones Unidas difundido este lunes.

    La capa de ozono adelgazaba desde fines de la década de 1970. Los científicos alertaron sobre este fenómeno, y las sustancias químicas que dañan el ozono fueron eliminadas en todo el mundo. 

    Como resultado, la capa superior de ozono sobre el hemisferio norte debería estar completamente reparada para la década de 2030 y el agujero de ozono en el Antártico debe desaparecer para la década de 2060, de acuerdo con una evaluación científica dada a conocer el lunes en una conferencia realizada en Quito, Ecuador.

    El hemisferio sur se ha quedado un poco retrasado y su capa de ozono debería estar recuperada para mediados de siglo. 

    Esta combinación de imágenes provista por la NASA muestra áreas de bajo ozono sobre la Antártida en septiembre de 2000 (izquierda) y en septiembre de 2018 (derecha). Los colores púrpura y azul son donde hay menos ozono, y los amarillos y rojos son donde hay más ozono.

    Esta combinación de imágenes provista por la NASA muestra áreas de bajo ozono sobre la Antártida en septiembre de 2000 (izquierda) y en septiembre de 2018 (derecha). Los colores púrpura y azul son donde hay menos ozono, y los amarillos y rojos son donde hay más ozono.

    «Realmente son muy buenas noticias», dijo el copresidente del reporte Paul Newman, científico jefe de la Tierra en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa. «Si las sustancias que agotan la capa de ozono hubieran seguido aumentando, habríamos visto enormes consecuencias. Lo detuvimos». 

    Importancia de la capa de ozono

    Muy arriba en la atmósfera, la capa de ozono protege a la Tierra de los rayos ultravioleta que causan cáncer en la piel, daños a los cultivos y otros problemas. El uso de sustancias químicas hechas por el humano, llamados clorofluorocarbonos (CFC) y que liberan cloro y bromo, comenzaron a comerse la capa de ozono. 

    En 1987, varios países acordaron participar en el Protocolo de Montreal para erradicar los CFC y las empresas propusieron reemplazos para las latas de aerosol y otras cosas. 

    En su peor nivel registrado a fines de la década de 1990, cerca del 10% de la capa superior de ozono se había agotado, dijo Newman. Desde el 2000, ha aumentado entre un 1 a un 3% por década, indica el informe. 

    La capa de ozono comienza a unos 10 kilómetros (6 millas) sobre la Tierra y se extiende hasta 40 kilómetros (25 millas); es una combinación incolora de tres átomos de oxígeno. 

    Si no se hubiera hecho nada para frenar el adelgazamiento, el mundo habría destruido dos tercios de su capa de ozono para 2065, agregó Newman.

    Fuente: La Voz del Interior