Etiqueta: Ocupación hotelera

  • Carnaval en Catamarca: un fin de semana XL con 58% de ocupación hotelera y más de 12.000 visitantes

    Carnaval en Catamarca: un fin de semana XL con 58% de ocupación hotelera y más de 12.000 visitantes

    #Carnaval #Turismo #Catamarca

    El fin de semana XL de Carnaval dejó un balance positivo para el turismo en Catamarca, con un 58% de ocupación hotelera a nivel provincial y la llegada de 12.300 visitantes, según datos de la Dirección de Calidad Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia.

    La estadía promedio registrada fue de tres días, generando un impacto económico estimado en $1.643 millones de pesos. Este flujo de dinero se distribuyó en toda la cadena de valor del turismo, beneficiando a alojamientos, gastronomía, transporte, comercios y otros sectores afines.

    El carnaval y el cierre de la temporada de verano

    Este fin de semana largo marcó el cierre de la temporada de verano, que atrajo un gran movimiento turístico tanto interno como nacional. En Catamarca, los carnavales se viven con una amplia diversidad de manifestaciones, desde topamientos y celebraciones con hombres-pájaro hasta chayas y corsos llenos de color y música.

    La capital provincial registró un 38% de ocupación hotelera, impulsada por una variada agenda cultural y turística. Sin embargo, fueron los municipios del interior los que alcanzaron los mayores niveles de ocupación, destacándose:

    • Mutquín: 100%
    • Villa Vil: 98%
    • El Rodeo: 98%
    • Santa María: 95% (con un importante motoencuentro)
    • Los Altos: 87%
    • La Puerta y Las Juntas: 80%
    • Pomán y Paclín: 65%

    El éxito del Carnaval reafirma el crecimiento del turismo en la provincia y el interés por las celebraciones tradicionales catamarqueñas, consolidando a la región como un destino atractivo para visitantes de todo el país.

  • La Fiesta del Poncho: Un Éxito Turístico y Económico para Catamarca

    La Fiesta del Poncho: Un Éxito Turístico y Económico para Catamarca

    La 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, consolidada como el evento turístico más importante de Catamarca, concluyó con un balance positivo tanto en ocupación hotelera como en impacto económico. La ocupación hotelera a nivel provincial alcanzó el 85%, mientras que en la capital, epicentro de la fiesta, llegó al 90%.

    Impacto Económico y Afluencia Turística

    Según la Dirección de Calidad Turística de la Secretaría de Gestión Turística, más de 25 mil turistas visitaron Catamarca entre el 12 y el 21 de julio. Estos visitantes permanecieron un promedio de cinco días en la provincia, generando un impacto económico de $4.580 millones. Este monto incluye gastos en alojamiento, gastronomía, transporte, comercio y otros servicios turísticos.

    Perfil del Turista

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, con la colaboración de estudiantes del IES Chavarría, realizó una encuesta para determinar el perfil de los turistas. Los resultados mostraron que el 48% llegó por vacaciones, el 46% específicamente para la Fiesta del Poncho, y el 6% para visitar a familiares y amigos. En cuanto a la composición de los grupos de viaje, el 51% fueron familias, el 25% parejas, el 12% amigos y el 12% otros formatos.

    Atractivos Turísticos Populares

    Durante la fiesta, los visitantes también exploraron diversos atractivos del Valle Central, como la Gruta de la Virgen del Valle, la Catedral Basílica, el ecoparque El Jumeal, la Cuesta de El Portezuelo y la casa del Beato Fray Mamerto Esquiú, además de los museos locales con sus propuestas culturales.

    Diversidad de Origen de los Turistas

    La provincia recibió turismo tanto nacional como internacional. De Argentina, las principales provincias de origen fueron Buenos Aires (23%), Córdoba (16%), La Rioja (11%), Tucumán (9%) y Santa Fe (8%). También hubo turistas internacionales provenientes de Polonia, Estados Unidos, México, Colombia, Francia, España y Brasil.

    Opiniones y Satisfacción de los Visitantes

    Evangelina Quarín, secretaria de Gestión Turística, expresó su satisfacción con la ocupación hotelera y la respuesta positiva de los visitantes. «El Poncho se va posicionando fuertemente como un producto turístico, recibiendo visitas de turistas de todas partes del país y del extranjero», destacó Quarín. También subrayó la importancia del trabajo conjunto entre el Estado provincial y el sector privado para continuar desarrollando el turismo en Catamarca.

    Testimonios de los Turistas

    Luis, de La Rioja, comentó: «Es la segunda vez que venimos a la Fiesta del Poncho, si por mí fuera volvería todos los años a este hermoso festival. Vine con mi señora y mis tres hijos y vamos a aprovechar para seguir recorriendo, ya estuvimos en Belén y Tinogasta y es todo muy lindo».

    Laura Ferreyra, de Munro, Buenos Aires, dijo que vino con su familia y que además de Capital y Paclín, este año decidieron «ampliar circuito rumbo a Tinogasta, Belén y Fiambalá».

    Conclusión

    La Fiesta del Poncho no solo celebró la cultura y el folklore de Catamarca, sino que también demostró ser un motor clave para el turismo y la economía local. Con una alta ocupación hotelera, un significativo impacto económico y la satisfacción de los visitantes, el evento se consolida cada vez más como una atracción turística de renombre.

  • Catamarca tuvo una importante ocupación hotelera durante la primera quincena de enero

    Catamarca tuvo una importante ocupación hotelera durante la primera quincena de enero

    Se conocieron en las últimas horas los primeros números de ocupación hotelera en la provincia de Catamarca de la primera quincena de enero, en este sentido, informaron que el promedio general de ocupación en la provincia fue de un 66 % con picos de un 80 y 85 %, con fines de semana plenos, esto es altamente positivo y se equipara con los números difundidos a nivel nacional, donde el promedio general para toda la Argentina fue de un 70%.

    Además informaron que Santa María contó con un 60% de ocupación hotelera, Belén un 70%, Antofagasta de la Sierra un 80%, Tinogasta un 60%, Fiambalá un 85%, Capital un 40%, Ambato un 80%, Capayán un 60% y Paclín con un 55%.

    Sobre el particular, la Secretaria de Turismo de Catamarca, Natalia Ponferrada, manifestó: «Hemos transitando la primera quincena del 2019 en Catamarca con una intensa actividad con propuestas desde todos los municipios, quienes han generado distintas actividades para todas las edades y para distintos gustos, a fin de fortalecer y brindar distintas alternativas a los turistas que visitan la provincia. Pero previo a esto hemos trabajado en forma articulada con el sector privado, previendo descuentos en servicios turísticos como restaurantes y hoteles, y productos artesanales a través de las compras con tarjetas del Banco Nación; mediante un convenio que firmaron el Gobierno, el sector privado y esa entidad crediticia”.

    “También hemos trabajado con una campaña desde el Gobierno de la Provincia con la promoción de ‘Catamarca Hace Verano’ en toda la región, tratando de abarcar un segmento más grande y más amplio de personas para que visiten Catamarca”.

    “Esto se está viendo en los distintos puntos y destinos consolidados de la provincia, con un movimiento que se intensifica los fines de semana y durante la semana se mantiene estable, con turistas que nos visitan de distintos puntos del país, Mendoza, CABA, Córdoba, Buenos Aires, San Juan, tuvimos turistas que han venido desde Brasil también”.

    “Esperamos que la temporada termine con un balance positivo y que llegue a todos los rincones de Catamarca”, destacó Ponferrada.