Etiqueta: observador

  • El PJ presentó el «Observatorio de precios» para la canasta básica alimentaria y escolar

    El PJ presentó el «Observatorio de precios» para la canasta básica alimentaria y escolar

    La iniciativa gestada por el Senador de la Capital, Ramón Figueroa Castellanos con los Diputados Provinciales, Cecilia Barros y Hernán Díaz, junto a sus equipos de trabajo, presentaron este viernes el Programa «Observatorio de Precios» de la canasta básica alimentaria y escolar.

    El objetivo es aportar información concreta de los precios de los distintos comercios barriales, carnicerías, verdulerías, panaderías, artículos escolares para colaborar con los vecinos en su economía familiar y que cada ciudadano pueda tomar las decisiones más acordes, teniendo en cuenta su economía hogareña.

    Estos datos se los puede encontrar en la plataforma digital de pjcatamarca.com en la sección de Noticias, en sus diferentes rubros y zonas, con la actualización semana a semana, para ello se capacitó a los operadores de los equipos de trabajo de cada legislador y militancia que participan de este trabajo en terreno para brindar un servicio a la sociedad y ayudar a los bolsillos de la gente. 

    El Senador Ramón Figueroa Castellanos sostuvo que «es una herramienta para los capitalinos, ya que se consignan precios de alimentos según el rubro y los distintos precios si son de primera o segundas marcas de comercialización en los mercados de cercanía o supermercados de renombre, además si resulta de utilidad y buen uso para los capitalinos será actualizada semanalmente, en virtud del duro contexto en el que se observa una feroz licuación del poder adquisitivo, con especial asiento en los sectores medios, bajos y jubilados». 

    En enero se observó que el consumo en cantidades habría caído entre un 10% y un 18% y se nota un traspasamiento hacia las segundas marcas, en virtud de la necesidad de hacer rendir un poco más la plata. 

    Es por ello que Figuera Castellanos dijo: la iniciativa surge con la intención de crear un paliativo en las economías hogareñas de nuestra ciudad, pues ya se observan en virtud de las medidas tomadas a nivel nacional por el actual presidente Javier Milei, la aceleración de la inflación así como el incremento de la recesión, por eso tenemos la obligación moral, ya que el pueblo catamarqueño confió en nosotros con su voto, de salir de la comodidad de un escritorio y estar en las calles a la par de la gente y sus necesidades, como así también nos pareció oportuno que este proyecto tenga su génesis en el Partido Justicialista, pues se trata de la herramienta jurídica y social que representa a la gran mayoría del pueblo argentino, como fenómeno histórico inspirado en el General Juan Domingo Perón, siendo la justicia social, el contenido profundamente humano de nuestro movimiento, demostrado y promovido en acciones concretas y reales como esta».

    Además para finalizar agregó que es un trabajo en terreno que asumen con gran responsabilidad sus equipos de trabajo (tanto del senador capitalino como de los Diputados Cecilia Barros y Hernán Díaz) y de la militancia peronista al servicio de la gente.

  • ‘Chino’ Navarro: «Macri habla como si fuese un extraterrestre o un observador en una obra de teatro»

    ‘Chino’ Navarro: «Macri habla como si fuese un extraterrestre o un observador en una obra de teatro»

    El secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete, Fernando «Chino» Navarro, sostuvo hoy que el expresidente Mauricio Macri «habla como si fuese un extraterrestre» y no logra entender «el sufrimiento de millones de argentinos».

    «Macri habla como si fuese un extraterrestre que llega en un plato volador a la Argentina y opina de una realidad dramática, compleja y muy difícil como si fuese ajeno», dijo hoy en diálogo con la radio AM750.

    En ese sentido, Navarro exhortó al expresidente a tomar «una actitud responsable, de empatía» porque hay millones de argentinos «con otras preocupaciones diarias».

    «Ni siquiera pido que haga autocrítica porque está muy cerca de su gestión para poder tomar distancia, pero mínimamente entender el sufrimiento de millones. Habla de la Argentina como si fuera un observador de una obra de teatro», remarcó Navarro.

    Al ser consultado sobre la causa por el supuesto espionaje ilegal atribuido a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Mauricio Macri, Navarro sostuvo que el Movimiento Evita y otras organizaciones fueron «investigadas» y agregó que la agencia «puso a disposición todo el material».

    «Hay todo un seguimiento de las manifestaciones, reuniones, fotos, pero si Macri investigó y espió al propio (jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez) Larreta y a los funcionarios de su gobierno, ¿qué le iba a quedar a quienes éramos opositores?», comentó.

    Esta semana, la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, brindó acceso a información relativa al Movimiento Evita hallada en el organismo, y que había sido producida sobre el movimiento social y de sus principales referentes, durante la gestión del Gobierno de Mauricio Macri.

    «El material fue compilado en el marco del procedimiento de acceso a la información pública puesto en funcionamiento por la Intervención», se informó hoy a través de la página oficial Argentina.gob.ar.

    Caamaño «entregó tres carpetas» con información al secretario General de la organización y secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, Emilio Pérsico; al secretario de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil de la Jefatura de Gabinete de Ministros a Navarro, y a la intendenta del partido bonaerense de Moreno, Mariel Fernández.