Etiqueta: obras públicas Catamarca

  • Jalil apuesta fuerte en Tapso: asfaltado, obras y respaldo a vecinos

    Jalil apuesta fuerte en Tapso: asfaltado, obras y respaldo a vecinos

    La gestión provincial inauguró 1.000 metros de pavimento y lanzó la segunda etapa del plan de infraestructura. “Respondemos a un pedido histórico”, afirmó el gobernador.

    #Tapso #obraspúblicas #infraestructuraCatamarca

    Avanza el Plan de Asfaltado Provincial en el interior de Catamarca

    En la localidad de Tapso, el gobernador Raúl Jalil encabezó la inauguración de la primera etapa del Plan de Asfaltado Provincial, que incluye 1.000 metros de pavimento, la construcción de cordones cuneta y la creación del Paseo de las Banderas en el sector sur.

    La obra representa una mejora significativa para la infraestructura urbana de esta localidad del este provincial, históricamente relegada en términos de inversión pública.

    Convenio para 1.500 metros más en el centro de Tapso

    Durante el acto, Jalil anunció la firma de un nuevo convenio con el municipio de Tapso que permitirá avanzar con 1.500 metros adicionales de asfaltado, esta vez en el centro de la localidad. El objetivo, según expresó, es “dar respuesta a un pedido histórico de los vecinos” y continuar con la transformación del entramado vial del departamento.

    Obras que conectan y generan impacto local

    El mandatario destacó que estas iniciativas no solo mejoran la circulación y la calidad de vida, sino que también generan empleo local y promueven el desarrollo urbano en zonas tradicionalmente postergadas. En ese marco, remarcó la importancia de llegar con obras “a cada rincón de la provincia”.

    El Plan de Asfaltado Provincial forma parte de una estrategia más amplia que busca integrar a los municipios del interior con obras concretas. Desde el gobierno aseguran que las tareas se están planificando por etapas, priorizando las zonas más necesitadas.

    Respaldo político y gestión municipal

    La presencia del gobernador en Tapso también se leyó como un respaldo político a la gestión local, en un contexto donde varios jefes comunales han intensificado sus reclamos por mayor inversión.

    Jalil, por su parte, volvió a poner en valor el rol de los municipios y reafirmó que la infraestructura urbana será uno de los ejes centrales de su segundo mandato.

  • Camino a El Tolar: obra clave a punto de concretarse en Catamarca

    Camino a El Tolar: obra clave a punto de concretarse en Catamarca

    Avanza la apertura del camino a El Tolar. Restan solo 7 km para conectar una zona históricamente postergada de la provincia.

    #ElTolar #obrasCatamarca #integraciónprovincial

    El camino hacia El Tolar está a solo 7 kilómetros de convertirse en una realidad. Así lo confirmó el gobernador Raúl Jalil, quien destacó el avance de esta obra largamente esperada por la comunidad y valoró el compromiso del personal de Vialidad Provincial.

    Estamos cada vez más cerca de cumplir con el pedido de la comunidad”, expresó Jalil en sus redes sociales, celebrando el progreso de los trabajos. El mandatario aseguró que este tipo de proyectos no solo mejoran la conectividad, sino que también saldan deudas históricas con poblaciones aisladas del interior catamarqueño.

    Una obra esperada por décadas

    El Tolar, ubicado en una región de difícil acceso, ha sido por años símbolo del olvido estructural. Sin caminos adecuados, sus habitantes enfrentaban dificultades permanentes para acceder a salud, educación y servicios básicos. La apertura de este nuevo tramo vial representa, para muchos, una transformación concreta en sus condiciones de vida.

    La obra forma parte del plan provincial de integración territorial, una política que apunta a reducir las brechas entre la capital y los pueblos más alejados. Con solo 7 kilómetros restantes, se espera que el camino esté finalizado en los próximos meses.

    Vialidad, protagonista del desarrollo

    Raúl Jalil felicitó al equipo de Vialidad por su dedicación. “Su compromiso es clave para hacer realidad estos proyectos que cambian vidas”, sostuvo. En Catamarca, la Dirección de Vialidad ha sido uno de los pilares para sostener el ritmo de obras públicas incluso en contextos económicos adversos.

    Este tipo de iniciativas también tienen impacto económico: al mejorar los accesos, se facilita la producción local, el turismo y la circulación de bienes y personas. En el caso de El Tolar, se espera que la obra impulse el desarrollo de actividades rurales que hoy se ven limitadas por el aislamiento.

    Integrar para crecer

    Con cada avance, seguimos integrando Catamarca y saldando deudas históricas”, afirmó Jalil, marcando el tono político de una gestión que apuesta por la equidad territorial. Este discurso se alinea con otras acciones recientes, como la pavimentación de rutas en la Puna y el este provincial.

    La finalización del camino a El Tolar será un hito para la conectividad en Catamarca, y un paso más en el compromiso de llevar el Estado a donde antes no llegaba.

  • Recuperan la Cuesta de Zapata: una obra clave para el turismo y la integración del Oeste

    Recuperan la Cuesta de Zapata: una obra clave para el turismo y la integración del Oeste

    Jalil recorrió por primera vez todo el trazado y destacó su valor estratégico para conectar Tinogasta y Londres.

    #turismo #obraspúblicas #Catamarca

    El gobernador Raúl Jalil encabezó este miércoles una recorrida completa por la Cuesta de Zapata, un camino histórico que conecta Tinogasta con Londres, en el departamento Belén, y cuya recuperación está en marcha con apoyo del Gobierno provincial.

    Se trata de una obra de alto impacto territorial, que busca revalorizar uno de los trazados más emblemáticos del Oeste catamarqueño, mejorar la conectividad entre comunidades rurales y potenciar el turismo de naturaleza y aventura.

    Un camino con historia y futuro

    La Cuesta de Zapata, poco transitada en los últimos años por su deterioro, es una joya paisajística y una vía estratégica que cruza la cordillera preandina. Su recuperación no solo tendrá un valor simbólico, sino que permitirá abrir nuevas rutas turísticas y comerciales dentro de la provincia.

    Uniremos comunidades, impulsaremos el turismo y abriremos nuevas oportunidades para Catamarca”, afirmó Jalil tras culminar el recorrido que incluyó la cumbre de la cuesta, uno de los puntos más altos del circuito.

    Obras para integrar el Oeste catamarqueño

    El proyecto es parte del plan de desarrollo del Oeste provincial que impulsa el Ejecutivo. En los últimos años, Tinogasta y Londres se consolidaron como polos turísticos y culturales, por lo que mejorar la conexión vial entre ambos puntos es fundamental para consolidar ese crecimiento.

    Desde el Gobierno destacan que la obra no solo fortalece el arraigo rural, sino que además permite diversificar la economía local a través del turismo sostenible, integrando a localidades que por décadas estuvieron aisladas.

    Turismo, empleo y arraigo

    La revalorización de la Cuesta de Zapata también genera empleo local durante la etapa de ejecución y deja infraestructura duradera para las próximas generaciones. En este sentido, Jalil remarcó que “cada camino que se recupera es una puerta que se abre al desarrollo”.

    Con este avance, la provincia reafirma su política de inversión estratégica en conectividad para romper el histórico aislamiento del Oeste catamarqueño y acercar oportunidades a cada rincón del territorio.

  • Jalil promete más energía para Fiambalá antes de fin de año

    Jalil promete más energía para Fiambalá antes de fin de año

    El gobernador celebró el avance de una obra clave de alta tensión que beneficiará al Oeste catamarqueño.

    #energía #Fiambalá #Catamarca

    Raúl Jalil anunció en sus redes sociales que la obra de alta tensión en Fiambalá avanza “a buen ritmo” y estaría finalizada antes de fin de año. La infraestructura es ejecutada por la empresa minera Zijin-Liex, que opera en la región, y apunta a mejorar la provisión energética en el Oeste de la provincia.

    Según detalló el mandatario, el CEO de Zijin-Liex, Gao Jianneng, le confirmó personalmente el avance del proyecto durante una reunión reciente. El gobernador celebró que la nueva infraestructura no solo impulsará el desarrollo productivo, sino que también elevará la calidad de vida de los vecinos de Fiambalá y zonas aledañas.

    Una obra estratégica en clave minera y social

    Fiambalá es una de las localidades del Oeste catamarqueño con mayor proyección en la industria minera. En ese contexto, la mejora del suministro eléctrico resulta vital tanto para el crecimiento de los proyectos extractivos como para el bienestar de las comunidades locales.

    “La energía es desarrollo. Esto genera más oportunidades para nuestra gente”, destacó Jalil en su publicación.

    Desde el Gobierno provincial remarcan que esta obra forma parte de una serie de inversiones conjuntas entre el Estado y el sector privado, con el objetivo de integrar territorialmente a la provincia y reducir las desigualdades estructurales.

    El rol de la minería en la infraestructura energética

    Zijin-Liex, una de las principales empresas que explota el litio en Catamarca, asumió el compromiso de financiar y ejecutar esta obra energética como parte de sus responsabilidades sociales empresariales. Esto se enmarca en el nuevo esquema de relacionamiento con las mineras, que el gobierno impulsa para maximizar beneficios locales.

    Con una red de alta tensión más robusta, no solo se garantizará mayor estabilidad eléctrica en Fiambalá, sino que se abrirá paso a nuevas inversiones en la región.

    “La energía llega al Oeste, y con ella llega el futuro”, concluyó Jalil.

  • Reabren la Cuesta del Portezuelo tras obras de puesta en valor

    Reabren la Cuesta del Portezuelo tras obras de puesta en valor

    Vialidad Provincial finalizó los trabajos de reparación y mejora en uno de los destinos más emblemáticos del turismo catamarqueño. Ya está habilitada para recibir visitantes.

    #CuestaDelPortezuelo #turismoCatamarca #obraspúblicas

    Una joya del paisaje catamarqueño, renovada

    El gobernador Raúl Jalil anunció la reapertura total de la Cuesta del Portezuelo, tras la culminación de una serie de obras de reparación y puesta en valor llevadas a cabo por Vialidad Provincial. El objetivo: mejorar la infraestructura vial y revalorizar uno de los íconos naturales y culturales más visitados de Catamarca.

    “¡Pusimos en valor nuestra querida Cuesta del Portezuelo!”, expresó Jalil en sus redes sociales, celebrando la finalización de los trabajos y destacando que el lugar ya está totalmente habilitado para el turismo.

    Mejores condiciones para vecinos y visitantes

    Las tareas incluyeron reparación de calzada, limpieza y acondicionamiento de márgenes, señalización y mejoras en los miradores, con foco en garantizar la seguridad vial y la experiencia de quienes transitan la ruta.

    La Cuesta del Portezuelo, además de su imponente belleza, tiene un profundo valor simbólico: inspiró la zamba “Paisaje de Catamarca” y es referencia obligada del folclore y la identidad local.

    Turismo y patrimonio, ejes estratégicos

    Desde el Gobierno Provincial destacan que estas acciones forman parte de una política sostenida de inversión en infraestructura turística, con el fin de posicionar a Catamarca como un destino destacado en el mapa nacional.

    La reapertura se da en el marco de la inminente temporada alta por el receso invernal y la proximidad de la Fiesta del Poncho, eventos que movilizan a miles de visitantes hacia los principales puntos turísticos de la provincia.

  • Jalil inauguró plaza renovada y obras de urbanización en Valle Viejo

    Jalil inauguró plaza renovada y obras de urbanización en Valle Viejo

    El gobernador celebró la transformación del Barrio Juan Pablo II, con asfalto, luminarias y espacios verdes para toda la comunidad.

    #RaúlJalil #ValleViejo #obraspúblicas

    Con un fuerte enfoque en la urbanización y el bienestar vecinal, el gobernador Raúl Jalil anunció la renovación integral de la plaza del Barrio Juan Pablo II en Valle Viejo, junto a una serie de obras complementarias que apuntan a transformar la vida cotidiana de los vecinos.

    “¡Más urbanización y espacios verdes en Valle Viejo!”, expresó el mandatario provincial en sus redes sociales, donde detalló que la plaza ya está lista para ser disfrutada por familias, niños y jóvenes, con nuevos juegos, sectores de descanso y mejor iluminación.

    Obras que mejoran la calidad de vida

    Además del espacio verde, se completaron 1.900 metros de asfalto nuevo, la construcción de cordones cuneta y el recambio total de luminarias, una intervención clave para mejorar la seguridad, la transitabilidad y la estética urbana del barrio chacarero.

    “Estas obras no solo embellecen el entorno, sino que impactan directamente en la calidad de vida de los vecinos”, resaltó Jalil, quien viene impulsando una agenda de urbanización activa en varios puntos de la provincia.

    Valle Viejo en el eje de las obras públicas

    En lo que va del año, Valle Viejo se ha convertido en uno de los departamentos con mayor presencia de obras públicas provinciales, con intervenciones que van desde pavimentación y mejoras viales hasta refacción de escuelas y espacios recreativos.

    El Barrio Juan Pablo II, ubicado en una zona estratégica del departamento, es ahora uno de los ejemplos más recientes del modelo de desarrollo urbano que propone el gobierno provincial: infraestructura básica, espacios verdes y servicios integrales para todos los catamarqueños.

    Desde la capital provincial se espera que este tipo de políticas continúen expandiéndose a más barrios del Valle Central y del interior profundo, con una mirada federal, inclusiva y sostenible.

  • Jalil promete inaugurar en junio el nuevo puente sobre el Río Las Juntas

    Jalil promete inaugurar en junio el nuevo puente sobre el Río Las Juntas

    La obra, clave para el turismo y la conectividad en Ambato, se encuentra en su etapa final según confirmó el gobernador Raúl Jalil.

    #Ambato #RaúlJalil #LasJuntas

    Raúl Jalil recorrió junto al intendente Jorge Herrera la construcción del nuevo puente sobre el Río Las Juntas, una obra largamente esperada por los vecinos de Ambato y por quienes eligen la zona como destino turístico.

    Según anunció el gobernador, los trabajos se encuentran en su tramo final y el puente estará habilitado en junio. «Se trata de una obra fundamental para la conectividad, la seguridad y el desarrollo turístico», aseguró Jalil en sus redes sociales.

    Un reclamo histórico en la recta final

    La construcción de este puente responde a un pedido histórico de los junteños, ya que el viejo paso presentaba serios riesgos estructurales y se volvía intransitable en época de lluvias.

    El nuevo puente garantizará el tránsito seguro de residentes y turistas, mejorando además el acceso a la villa turística de Las Juntas, uno de los destinos naturales más impactantes de la provincia de Catamarca.

    Turismo y desarrollo local

    Desde el Gobierno aseguran que esta infraestructura potenciará el desarrollo económico de la región. “Una enorme cantidad de turistas visita Las Juntas durante todo el año, y esta obra les dará mayor seguridad”, expresó Jalil.

    El proyecto fue financiado en forma conjunta entre el gobierno provincial y el municipio de Ambato, y forma parte de un plan de obras públicas que también incluye mejoras viales y servicios básicos en zonas turísticas.

    Ambato es una de las regiones más visitadas de Catamarca, especialmente durante la temporada de verano, con su oferta de ríos, cerros y senderos ideales para el turismo de naturaleza.

  • Jalil muestra gestión: avanza la pavimentación clave en Andalgalá

    Jalil muestra gestión: avanza la pavimentación clave en Andalgalá

    Raúl Jalil supervisó las obras en la Ruta 47, una demanda histórica que mejora la conectividad en el Oeste provincial.

    #obraspúblicas #Andalgalá #Catamarca

    Con una visita al tramo en ejecución, el gobernador Raúl Jalil mostró los avances en la pavimentación de la Ruta Provincial N°47, entre Chaquiago y Choya, en Andalgalá. La obra, que contempla 10 kilómetros de asfalto ejecutados con fondos provinciales, representa una respuesta concreta a un reclamo histórico de los vecinos de esta región del Oeste catamarqueño.

    Cumplimos con un pedido histórico y lo hacemos con hechos concretos”, expresó Jalil en sus redes, remarcando el carácter simbólico y productivo del proyecto.

    Inversión provincial para fortalecer el desarrollo local

    La intervención es realizada a través de Vialidad Provincial y busca mejorar la conectividad entre las localidades rurales y la ciudad de Andalgalá, facilitando el acceso de productores, estudiantes y trabajadores.

    Desde el Gobierno aseguran que el objetivo es potenciar el desarrollo económico y social de la región, especialmente en sectores como la agroindustria, que depende de una logística eficiente.

    Reclamos que ahora se transforman en asfalto

    La Ruta 47 ha sido durante años un punto crítico en la infraestructura vial de Andalgalá, con múltiples reclamos por su estado deteriorado. Esta pavimentación representa un paso clave para integrar zonas históricamente postergadas del interior profundo de Catamarca.

    La obra, de alto impacto para comunidades como Choya, también tiene un fuerte contenido político: es una muestra de gestión en tiempos donde la obra pública escasea en todo el país por los recortes a nivel nacional.

    Respuesta local frente al ajuste nacional

    En el contexto de crisis económica y fuerte recorte de fondos nacionales para infraestructura, la ejecución de esta obra con recursos exclusivamente provinciales busca marcar un contraste y posicionar al gobierno de Jalil como activo frente a la parálisis de Nación.

    En Catamarca, este tipo de obras se transforma también en un mensaje político de cara a una ciudadanía que exige resultados tangibles en medio de la incertidumbre generalizada.

    “Seguimos gestionando con fondos propios para no detener el crecimiento de nuestra provincia”, reiteran desde el Ejecutivo.

  • Raúl Jalil anunció un ambicioso plan de obras para Andalgalá: pavimento, fibra óptica y un nuevo Paseo de las Artes

    Raúl Jalil anunció un ambicioso plan de obras para Andalgalá: pavimento, fibra óptica y un nuevo Paseo de las Artes

    El gobernador Raúl Jalil inició una nueva recorrida por Andalgalá y anunció una batería de obras estratégicas que incluyen pavimentación, conectividad, infraestructura vial e inversión cultural. El objetivo: mejorar la calidad de vida de los vecinos y potenciar el desarrollo de este punto clave del oeste catamarqueño.

    #RaúlJalil #Andalgalá #obraspúblicas

    Más pavimento y conectividad para Malli, Huaco y Choya

    En una publicación en redes sociales, Jalil confirmó que se pavimentarán 70 cuadras en las localidades de Malli y Huaco, dos sectores que históricamente demandaban mejoras en accesibilidad y tránsito.

    Además, se informó la reactivación de los trabajos en la Ruta Provincial N°47 en Choya, una vía clave para la comunicación de los pueblos de montaña con el casco urbano de Andalgalá.

    En materia de conectividad digital, el mandatario anunció que en julio finalizará la instalación de fibra óptica junto a ARSAT, lo que permitirá mejorar el acceso a Internet de alta velocidad para hogares, escuelas y organismos públicos.

    Proyectos hídricos y un nuevo by pass vial en Villa Vil

    Entre las medidas anunciadas también se destaca el diseño de obras hídricas, vitales para el abastecimiento de agua en zonas rurales y de producción agrícola. A su vez, se analizará la viabilidad de construir un by pass vial en Villa Vil, para agilizar el tránsito y mejorar la circulación entre los distintos distritos andalgalenses.

    Una apuesta cultural: nace el Paseo de las Artes

    Uno de los anuncios más llamativos fue la creación del Paseo de las Artes, un corredor que unirá el Museo Arqueológico, la Biblioteca Sarmiento y la antigua comisaría. Este espacio busca poner en valor el patrimonio cultural local y convertirse en un nuevo punto de encuentro turístico y artístico en el corazón del departamento.

    “Este plan de obras mejorará la vida de los andalgalenses y hará crecer nuestra provincia”, expresó Jalil, subrayando la importancia de una planificación conjunta con el municipio y los vecinos.

    Andalgalá, una de las zonas más emblemáticas del oeste provincial, se proyecta así como eje de inversión pública y desarrollo territorial en la agenda del gobierno catamarqueño.