Etiqueta: obra de teatro

  • ‘Chino’ Navarro: «Macri habla como si fuese un extraterrestre o un observador en una obra de teatro»

    ‘Chino’ Navarro: «Macri habla como si fuese un extraterrestre o un observador en una obra de teatro»

    El secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete, Fernando «Chino» Navarro, sostuvo hoy que el expresidente Mauricio Macri «habla como si fuese un extraterrestre» y no logra entender «el sufrimiento de millones de argentinos».

    «Macri habla como si fuese un extraterrestre que llega en un plato volador a la Argentina y opina de una realidad dramática, compleja y muy difícil como si fuese ajeno», dijo hoy en diálogo con la radio AM750.

    En ese sentido, Navarro exhortó al expresidente a tomar «una actitud responsable, de empatía» porque hay millones de argentinos «con otras preocupaciones diarias».

    «Ni siquiera pido que haga autocrítica porque está muy cerca de su gestión para poder tomar distancia, pero mínimamente entender el sufrimiento de millones. Habla de la Argentina como si fuera un observador de una obra de teatro», remarcó Navarro.

    Al ser consultado sobre la causa por el supuesto espionaje ilegal atribuido a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Mauricio Macri, Navarro sostuvo que el Movimiento Evita y otras organizaciones fueron «investigadas» y agregó que la agencia «puso a disposición todo el material».

    «Hay todo un seguimiento de las manifestaciones, reuniones, fotos, pero si Macri investigó y espió al propio (jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez) Larreta y a los funcionarios de su gobierno, ¿qué le iba a quedar a quienes éramos opositores?», comentó.

    Esta semana, la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, brindó acceso a información relativa al Movimiento Evita hallada en el organismo, y que había sido producida sobre el movimiento social y de sus principales referentes, durante la gestión del Gobierno de Mauricio Macri.

    «El material fue compilado en el marco del procedimiento de acceso a la información pública puesto en funcionamiento por la Intervención», se informó hoy a través de la página oficial Argentina.gob.ar.

    Caamaño «entregó tres carpetas» con información al secretario General de la organización y secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, Emilio Pérsico; al secretario de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil de la Jefatura de Gabinete de Ministros a Navarro, y a la intendenta del partido bonaerense de Moreno, Mariel Fernández.

  • El viernes 24 se llevara a cabo la Obra de teatro “de palomita” en Instituto Enrique Guillermo Hood

    El viernes 24 se llevara a cabo la Obra de teatro “de palomita” en Instituto Enrique Guillermo Hood

    La obra está a cargo de los alumnos de 1° año de teatro del Instituto Enrique Guillermo Hood (Rojas 238), este viernes 24 de mayo a las 22.30hs. La entrada es gratuita y para todo público.

    Una comedia patria sobre el equipo que va a escribir la historia de la nación. Los hechos y los personajes de esta obra están basados en la realidad. Cualquier semejanza con la realidad es coincidencia.

    Es un lugar común decir que a veces se transmite la historia nacional como si fuera un cuento. Pero frecuentemente no se cumple siquiera con las mínimas reglas. Los cuentos clásicos comienzan diciendo: “Había una vez…”, es decir, contextualizar; sitúan al lector en un determinado lugar y en un determinado tiempo; cuentan qué le pasaba a la gente, hablan de miserias y grandezas, de ambiciones, intereses, luchas por el poder y relaciones amorosas. Casi ninguno de estos elementos aparece, en general, en los relatos históricos destinados al público. Allí no hay contexto, se dice 1810 y sólo se agregan algunos datos escenográficos. ¿Qué significa 1810 para un chico de entre 8 y 10 años o para un adolescente? ¿O para los más grandes, que no cuestionábamos demasiado a nuestros docentes, en aquellas épocas, en nuestras aulas? Seguramente algo muy, muy lejano como el universo de Star Wars. En esos “cuentitos históricos” que abonaron nuestra primaria, no había pasiones, ambiciones ni necesidades. ¿Por qué hacían lo que hacían los “próceres”? Porque sí, se nos decía por toda respuesta.

    El encargado de la dramaturgia fue Lucas Salas, alumno del instituto, también autor de teatro y representante de Argentores en la provincia y contó con la colaboración de Rodrigo Arias, también alumno y docente de teatro. Salas dice: “De palomita parte de una intención inicial (y final) por llegar a una audiencia generalista. Este interés no respondió sólo a estrictos criterios comerciales, si se quiere, sino fundamentalmente pedagógicos. El objetivo de la obra tiene que ver con un discurso que se consigue desde el presente, lo que fundamenta su naturaleza como relato de memoria. Se pretende establecer un contrato ficcional (e irónico) entre emisor y receptor: “los hechos y personajes de esta obra están basados en la realidad. Cualquier semejanza es intencional”. Las similitudes, por tanto, no van a ser casuales o involuntarias, sino que habría una manifiesta inclinación por hablar de determinados personajes y hechos. Nuestra idea es alejarnos de los manuales para entender a los protagonistas como personas que estuvieron vivas, que sintieron lo que puede sentir uno mismo y poder así contar un cuento con toda pasión”.

  • Con una obra de teatro y música, Cultura celebra el Día Internacional de los Museos

    Con una obra de teatro y música, Cultura celebra el Día Internacional de los Museos

    El próximo sábado 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos,  y la Secretaría de Estado de Cultura, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, ha organizado una noche de gala que forma parte de la Semana de los Museos, que se extenderá hasta el miércoles 22 de mayo próximo.

    En el Museo Histórico Provincial (Chacabuco 425), a partir de las 19 hs., se presentará este sábado la pieza teatral «La herboristera», de Blanca Gaete. La obra es de su autoría y aborda el tema de las hierbas y la trata de personas, con fragmentos de textos de Luis Franco, Violeta Parra y Federico García Lorca. Posteriormente, habrá música en vivo de la mano de Luis Torres y músicos invitados.

    Asimismo, en adhesión a esta importante celebración, los museos dependientes de la  Secretaría de Cultura lucirán una iluminación especial.

    Bajo el lema “Los museos como ejes culturales: El futuro de la tradición”, propuesto por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), el Día Internacional de los Museos 2019 se centrará en los nuevos papeles que desempeñan los museos como actores activos en sus comunidades.

    El objetivo del Día Internacional de los Museos (DIM) es concienciar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos. Organizados cada 18 de mayo o alrededor de esa fecha desde hace más de 40 años, hay eventos y actividades en museos de todo el mundo.

    Capacitación

    Otra de las actividades previstas en el marco de la Semana de los Museos, es el curso de capacitación “Educación y Museos: ¿Como diseñar experiencias participativas en el visitante?”, que se desarrollará en el Museo Histórico (Chacabuco 425), el lunes 20 y martes 21 de mayo, de 9 a 13 hs. y de 15 a 18,30 hs.

    Está destinado a personal de museos y estudiantes de carreras afines. Las inscripciones se reciben personalmente en las oficinas de la Dirección de Patrimonio Cultural, San Martín 429 1° piso. Capital; por teléfono al 0383 4437564 (fijo), o por mail apatrimoniocultural@catamarca.gov.ar El día de inicio se acreditará de 8 a 9 hs.

    Clase abierta y charla 

    La semana de los museos finalizará el próximo miércoles 22 de mayo de la siguiente manera:

    10,30 hs. Museo Histórico (Chacabuco 425): Clase abierta sobre Historia de Catamarca, a cargo del Mag. Marcelo Gershani, y la Lic. Gladis Zamparella (UNCa.) 

    18 hs. Museo Histórico (Chacabuco 425): Charla Museos y Comunidades Originarias. Mg Sabine Dupuy y Mg Daniel Delfino (UNCa., INIP).