Etiqueta: Nuevo Record

  • El dólar blue aumentó $5 y trepó a $423, en un nuevo récord

    El dólar blue aumentó $5 y trepó a $423, en un nuevo récord

    El dólar blue llegó a los $423 y aumentó $77 en lo que va de 2023. El Banco Central volvió a vender reservas y no hubo operaciones del «dólar agro».

    El denominado dólar blue cerró este miércoles con un aumento de cinco pesos y se vendió a $423 por unidad en las cuevas de la City porteña, en un nuevo récord de su cotización. El billete paralelo subió por tercera rueda consecutiva y la brecha con el tipo de cambio oficial es del 94%.

    En lo que va de 2023, este dólar acumula una suba de $77 (+22,3%) después de cerrar el 2022 en $346: en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%).

    En lo que respecta al mercado de divisas, el dólar minorista cerró a $224,55 promedio, con un incremento de 82 centavos respecto de la víspera.

    En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 1,5%, a $ 432,15; mientras que el MEP gana 2,4%, a $418,73, en el tramo final de la rueda.

    En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un incremento de 54 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $217,48.

    Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $291,91 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $370,51.

    En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $392,96, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $449,10.

    El volumen operado en el segmento de contado fue de US$358 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$174 millones y en el mercado de futuros Rofex US$1.144 millones.

    El Banco Central, en rojo

    Por su parte, el Banco Central finalizó con un saldo negativo de US$197 millones y cortó seis ruedas consecutivas con saldo positivo, tras la puesta en marcha de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), con un tipo de cambio diferencial temporal de $ 300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales.

    «El dólar soja no registró ventas en la tercera rueda de la semana», detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

    El lunes la autoridad monetaria adquirió unos US$ 73 millones en el mercado de cambios y ayer sumó un millón de dólares.

  • El dólar blue alcanzó un nuevo récord y llegó a los $213

    El dólar blue alcanzó un nuevo récord y llegó a los $213

    El dólar blue, divisa que se maneja en el mercado informal, volvió a cerrar una jornada en alza y en lo que va de enero ya acumuló una suba de $4,50.

    El dólar blue alcanzó este miércoles un nuevo récord al cotizar a $213, con un alza de $2 con relación a la última rueda. La divisa estadounidense que se maneja en el mercado informal había empezado la jornada con un ligero descenso de 50 centavos pero luego comenzó una escalada hasta el nuevo máximo.

    Este comportamiento obligó al Banco Central de la República Argentina a una fuerte intervención que derivó en la venta de unos USD60 millones, según indicaron fuentes del mercado financiero. De esta forma, en los dos últimos días la autoridad monetaria tuvo que desembolsar cerca de USD110 millones para contener la cotización de la divisa.

    El martes, había trepado hasta los $211 superado por $1 el récord anterior, que había anotado el 30 de diciembre del año pasado.

    En el mercado mayorista -regulado por el Banco Central– la divisa sumó siete centavos, a $104,24, y la brecha cambiaria con el blue llegó a 102%. En el segmento minorista, la moneda norteamericana se vendió a un promedio de $110,74.

    En tanto, la versión ahorro o solidario cerró a $179,85, también en promedio. El contado con liquidación escaló a $216,39 y la otra versión del dólar ligada a la actividad financiera, el MEP o Bolsaculminó a $206,58.

    Por otro lado, tras doce jornadas en caída los bonos de la deuda pública argentina pasaron a terreno positivo con alza de 1,4% en el GD30D y 2,1% en GD46D. A partir de esta cambio de tendencia el riesgo país perforó los 1900 puntos y descendió a 1873 puntos básicos.

  • Coronavirus: 81.210 casos, nuevo récord de contagios

    Coronavirus: 81.210 casos, nuevo récord de contagios


    Se elevó a 117.294 las muertes y a 5.820.536 los contagios de coronavirus en Argentina. En la última semana se triplicaron los casos.

    Otras 49 personas murieron y 81.210 resultaron contagiadas de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, en récord absoluto de contagios.

    El número de casos más alto se había registrado el jueves 30 de diciembre, cuando hubo 50.506 casos, pero en la jornada de este martes se superó esa marca en un 60,8%. En la última semana, se triplicaron los contagios, con un incremento del 203%.

    Con las cifras oficiales informadas, el número total de fallecidos por coronavirus en Argentina se elevó a 117.294 y el total de infectados desde el inicio de la pandemia llegaron a los 5.820.536 según el Ministerio de Salud.

    La provincia de Buenos Aires reportó 16 muertes y 29.485 casos, mientras que la Ciudad de Buenos Aires tuvo 5 fallecidos y 11.142 contagios.

    Córdoba informó de 4 personas fallecidas y 12.363 infectados y Santa Fe tuvo 2 muertes y 7.402 nuevos casos.

    De los infectados, 5.370.436 son pacientes recuperados de coronavirus y 332.806 casos confirmados activos.

    El Ministerio de Salud indicó que son 1.218 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35.9% en el país y del 36,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

    Por su parte, fueron realizados en Argentina 154.853 testeos y desde el inicio del brote de coronavirus se realizaron 28.476.002 pruebas diagnósticas.

    MONITOR PÚBLICO DE VACUNACIÓN

    Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta la mañana de este martes ya son 99.700.395 las vacunas distribuidas.

    Mientras que se aplicaron 77.207.179 vacunas, de ese total 38.272.739 personas (83,54%) recibieron la primera dosis y 32.960.671 personas (71,95%) ambas.

    Además, 5.973.769 personas (13,04%) recibieron la tercera dosis de la vacuna.

    Mientras que en la provincia de Buenos Aires, el total de vacunas aplicadas hasta el momento es de 30.033.027, de las cuales 14.898.410 corresponden a la primera dosis, 12.816.162 a la segunda y 2.318.455 a la tercera.

    Desde el Gobierno se indicó también que ello implica una cobertura del 88,14% en primera dosis; del 75,78% en la segunda y del 13,02% para la tercera.

  • Coronavirus: 50.506 casos, en un nuevo récord de contagios

    Coronavirus: 50.506 casos, en un nuevo récord de contagios

    Llegan a 117.146 las muertes y 5.606.745 los contagios de coronavirus en Argentina. Por primera vez se superaron los 50.000 casos en una jornada.

    Otras 35 personas murieron y 50.506 resultaron contagiadas de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina.

    Se trata de un nuevo pico de contagios luego de los 42.032 registrados el miércoles. Mientras que en últimos los siete días los casos positivos se dispararon y crecieron un 239%.

    Con las cifras oficiales informadas, el número total de fallecidos por coronavirus en Argentina se elevó a 117.146 y el total de infectados desde el inicio de la pandemia llegaron a los 5.606.745 según el Ministerio de Salud.

    La provincia de Buenos Aires reportó 3 muertes y 17.759 casos, mientras que la Ciudad de Buenos Aires tuvo 2 fallecidos y 8.306 contagios.

    Córdoba informó de 3 personas fallecidas y 11.997 infectados y Santa Fe tuvo una muerte y 3.224 nuevos casos.

    De los infectados, 5.294.529 son pacientes recuperados de coronavirus y 195.070 casos confirmados activos.

    El Ministerio de Salud indicó que son 1.004 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35% en el país y del 36.7% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

    Por su parte, fueron realizados en Argentina 105.693 testeos y desde el inicio del brote de coronavirus se realizaron 17.804.872 pruebas diagnósticas.

    MONITOR PÚBLICO DE VACUNACIÓN

    Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta la mañana de este jueves ya son 99.700.395 las vacunas distribuidas.

    Mientras que se aplicaron 76.121.731 vacunas, de ese total 38.127.953 personas (83,23%) recibieron la primera dosis y 32.712.524 personas (71,41%) ambas.

    Además, 5.281.254 personas (11,52%) recibieron la tercera dosis de la vacuna.

  • El dólar blue llegó a $205, un nuevo récord histórico

    El dólar blue llegó a $205, un nuevo récord histórico

    El dólar blue subió $5,50 y cerró a $205, marcando un nuevo récord. El Banco Central acumula un saldo negativo de 142 millones de dólares en el mes.

    El dólar blue tuvo una fuerte de alza de $5,50 este miércoles y se ofreció en $205 en el mercado informa de la City porteña, alcanzando un nuevo récord histórico.

    De esta forma, la cotización del dólar blue con respecto al mayorista llegó a una brecha de 104,7%.

    En abril el blue tocó su mínimo del año, de $139 y desde entonces, el paralelo se mantiene con perfil alcista.

    Por su parte, la cotización del dólar oficial cerró en $105,67, con una suba de cuatro centavos en relación con el cierre del martes, mientras que los bursátiles -contado con liquidación y MEP- operan con alzas de hasta 0,3%.

    En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) y el MEP avanzan 0,3%, a $ 180,66, y a $ 180,56, respectivamente, en el tramo final de la rueda.

    En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un incremento de cuatro centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $100,15.

    Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $137,37 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $174,35.

    Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó la jornada de hoy con un saldo negativo de alrededor de US$ 180 millones.

    El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 771 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 227 millones y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 998 millones.

    Mientras que el Banco Central continúa en noviembre con su diaria intervención reguladora de liquidez en el mercado mayorista.

    El Banco Central en noviembre acumula un saldo negativo de unos 142 millones de dólares.