Etiqueta: nueva

  • ¿Viste los posibles modelos de la nueva Renoleta?

    ¿Viste los posibles modelos de la nueva Renoleta?

    Hace exactamente 50 años que se realizo la creación del mítico Renault 4, por tal motivo la marca Francesa realizo un concurso de diseño, para lograr escoger un modelo nuevo pero obviamente basado en el original.

    El auto que resultó ganador de este concurso fue el Renault 4-Ever, por ahora sólo es un prototipo que aún no se sabe si pasará a ser una nueva oferta de la compañía.

    Mientras los realmente seguidores y admiradores de este viejo modelo, se encuentra agradecidos, este prototipo del Renault 4 conserva el espíritu clásico y conservador del antiguo auto, retomando las líneas clásicas de la carrocería para darle un toque retro y vanguardista al mismo tiempo,  conservando su baúl, su tapa recta, sus faros circulares y su típica suspensión trasera más alta.

    En su interior el Renault 4-ever conserva el espíritu de su antecesor, aunque esta actualizado y en su panel frontal posee una pantalla LCD que se abre al encender el vehículo, además cuenta con navegación GPS, el clúster de instrumentos si mantiene la misma funcionalidad y posee sus botones clásicos para controlar el clima y la radio.

    Aún no se sabe cuáles serán sus detalles mecánicos y el material que será utilizado tanto en el interior como en el exterior, de hecho no se sabe si llegará a producirse. Pero de lo que sí estamos seguros es que todo aquel que estuvo detrás de un volante de Renault 4, le quedara un gran sabor en su boca. El Renault 4 en su época era llamado popularmente como: Renoleta, Chivoleta, R4, Lobbo, Amigo Fiel, Cuatro ele o Cuatro latas. Originalmente el Renault 4 fue diseñado para competir contra el Citroën 2CV.

    En 1963 la planta Industrias Káiser Argentina lo comienza a fabricar, en la ciudad de Córdoba, mas precisamente el Barrio Santa Isabel, dándose a conocer por su eslogan publicitario “el correcaminos”.

  • Tuci, la nueva droga que es furor en Argentina

    Tuci, la nueva droga que es furor en Argentina

    Se la conoce como Tuci o como “el polvo rosa”. Quizá hasta le digan “Pantera Rosa”. Lo cierto es que es la droga de moda, algo así como la nueva cocaína. Sus efectos son muy nocivos y podrían causar la muerte de quien la consume.

    La sustancia se comercializa y expande en los boliches más caros y en las fiestas más exclusivas de Buenos Aires. En fiestas electrónicas se mueve. Pertenece a la high society.

    El doctor Carlos Damín, jefe del área de Toxicología del Hospital Fernández, le explicó a Infobae que el tuci «es la ‘cocaína rosa’ o 2 CB cuyo nombre químico es 4-bromo-2,5-dimetoxifeniletilamina. Es una sustancia sintética, cuyo efecto es similar al del éxtasis y el LSD».

    De allí surge su nombre: «tuci» o «tu-ci-bí», como también lo mencionan, por la denominación en inglés (two cb). «No sé el valor con exactitud, pero sí me han contado que 5 gramos del tuci pueden costar casi 10 mil pesos. Es una droga muy cara», sostuvo Cristian.

    En 2017, la droga fue incluida dentro de la lista de estupefacientes ilegales en el país.En el decreto 722/91, el tuci se exhibe en un listado de sustancias prohibidas.

    Actualmente está de moda y, según algunos consumidores, esto les genera una sensación de status. “Tras consumir 2C-B, el resultado puede variar de acuerdo con el rango de la dosis. Se dice que a los 15 minutos de haber sido inhalada, empiezan efectos psicodélicos parecidos a los del éxtasis. Se experimentan desde tics o movimientos espasmódicos involuntarios hasta alucinaciones visuales», explicó a Infobae Geraldine Peronace, médica psiquiatra y especialista en adicciones.

    Para la médica toxicóloga Marta Braschi, el mayor peligro de este tipo de sustancias «es que no se conocen los riesgos a largo plazo».

    En palabras de la especialista del Hospital Alemán y del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, «no se sabe mucho de la calidad de la sustancia; al ser un ‘polvito’ no se sabe con qué la cortan, en general a este tipo de drogas las fraccionan con sustancias de corte que se desconocen».

    A diferencia de la marihuana o la cocaína, las cuales encuentran sus orígenes en plantaciones vegetales, el tuci es el resultado de varios procesos químicos. Finalmente, se comercializa en forma de pastillas o en polvo color rosado.

    «Los efectos suelen durar entre 4 y 8 horas y, en total, suelen transcurrir unas 8/10 horas desde la ingesta hasta que se retorna al estado inicial, siempre dependiendo de la dosis y de la persona», agregó Peronace.

    El doctor Damín, quien también preside Fundartox, aseguró: «El consumo de tuci produce arritmias cardíacas y cuadros de psicosis tóxicas. Son complicaciones graves, las cuales pueden producir la muerte dependiendo de la dosis y la adulteración de la sustancia».

    Fuente: Infobae