Etiqueta: NOA

  • Catamarca presentó el Corredor Bioceánico NOA – Centro a la secretaría de Integración Regional de Córdoba

    Catamarca presentó el Corredor Bioceánico NOA – Centro a la secretaría de Integración Regional de Córdoba

    El vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso; la ministra de Planificación y Modernización, Susana Peralta; las secretarías de Planificación e Inversión Pública, Anahí Costa; de Planificación de Inversiones y Relaciones Internacionales, Tania Schönhals, junto a funcionarios de ambas carteras, presentaron el proyecto Corredor Bioceánico Ferroviario Noa – Centro a las autoridades de la Secretaría de Integración Regional de Córdoba.

    Los funcionarios de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública presentaron los avances del proyecto ejecutivo Corredor Bioceánico Ferroviario Noa – Centro, el relevamiento de la traza ferroviaria; y expusieron acerca del financiamiento para el Puerto Multimodal de Transferencia de Cargas (PTM) Recreo y Complejo Fronterizo Las Grutas, Zona Franca y Zona Primaria Aduanera.

    A su turno, el coordinador de la Secretaría de Integración Regional, Juan Olivero; de Regiones Concertadas, Gabriel Rodríguez Martina, y la coordinadora del Proyecto Corredor Bioceánico, Mercedes Molina, comentaron la importancia que las empresas localizadas en Córdoba le dieron al Corredor Bioceánico.

    Durante el encuentro, se planteó la creación de un Nodo Ide para el uso compartido de todas las provincias que conforman ATACALAR con el objetivo de que cada una cargue coberturas de diferentes temáticas relacionadas al Corredor Bioceánico. En este sentido, las autoridades cordobesas señalaron que a raíz de esta iniciativa podrán incorporar los potenciales PTM que se instalen en esa provincia y las rutas que confluyen en el Corredor Bioceánico.

    El Corredor Bioceánico Ferroviario a través del Paso Internacional de San Francisco en Tinogasta, Catamarca, beneficiará a un cuerpo de provincias del interior nacional que, junto a la región chilena de ATACAMA, se han constituido como un bloque para alinear sus intereses y objetivos impulsando el intercambio de bienes y servicios de los mercados internacionales de América y Asia Pacífico. El proyecto incluye a más de 12 millones de habitantes, 12.5 millones de hectáreas cultivables y una oferta exportable de U$S 31.465.000.000.

    Presenta grandes ventajas competitivas con respecto a la exportación actual de Argentina y la región por el Océano Atlántico a través de la hidrovía y los puertos de Buenos Aires y Rosario.

    Entre ellas se pueden mencionar la reducción de costos de flete en un 30% en los productos de exportación con destino a Asia; disminución en tiempos de navegación entre 12 y 15 días; puertos de mayor calado (tres veces más que los puertos de Bs As y Rosario), lo que permite una mayor carga para los barcos (una diferencia de 400 mil toneladas con respecto a las 50 mil de los puertos nacionales).

    El corredor posee el mismo ancho de trocha que su similar de Chile (trocha angosta) a diferencia de otros pasos locales que son de trocha ancha y es considerado uno de los Pasos más amigables al tránsito multimodal ya que su pendiente es inferior al 1.4%. Y no es afectado por las rigurosas condiciones meteorológicas de Pasos ubicados más al Sur del territorio nacional, los cuales gran parte del año permanecen cerrados debido a fuertes nevadas.

    Participaron de la reunión los directores Provinciales de Planificación, Pablo Quiroga; de Relaciones Exteriores; Elena Herrera; de Intercambio Comercial, Gabriel Molina; el director de Infraestructura de Datos Espaciales, Javier Maubecín; la directora de Desarrollo Territorial y Gestión de Riesgo, María Silvia Juárez, y el asesor del Ministerio de Planificación y Modernización, Diego Molina.

  • Se lanzó la 4ta. Fecha del motocross del NOA

    Se lanzó la 4ta. Fecha del motocross del NOA

    En Casa de Gobierno, se realizó hoy la presentación de la cuarta Fecha del Campeonato del NOA y la tercera del Riojano de Motocross, Quadcross y Enducross, que se disputará este fin de semana, sábado 2 y domingo 3, en el circuito de Campanas del Rosario, bajo el nombre “Premio Fray Mamerto Esquiú”.
    El evento contó con la presencia del Gobernador Raúl Jalil, el ministro de Desarrollo Social y Deporte Maximiliano Rivera, el secretario de Deportes y Recreación Daniel Lavatelli, y de Fray Mamerto Esquiú Guillermo Ferreyra, y el organizador y fiscalizador del evento Sebastián Troncoso.
    En este lanzamiento los protagonistas que tendrá esta competencia exhibieron sus motos con la que desarrollarán esta exigencia.
    “Es muy importante ir volviendo paulatinamente a la normalidad con prevención, invitarlo a participar de este evento y de todos los que tenemos pensado. El deporte es salud, es encontrarse entre amigos”, subrayó el Gobernador Raúl Jalil.

  • Ministra de Minería de Catamarca destacó la importancia del litio para las provincias del NOA

    Ministra de Minería de Catamarca destacó la importancia del litio para las provincias del NOA

    La ministra de Minería catamarqueña, Fernanda Ávila, destacó la importancia del litio para las provincias del noroeste argentino (NOA), debido a que este mineral es considerado «un elemento central a nivel mundial» a partir de los cambios surgidos en el paradigma energético.

    Ávila se refirió de esta forma a la constitución de la Mesa del Litio conformada por las provincia de Salta, Jujuy y Catamarca el último viernes, con el apoyo del Gobierno nacional.

    “El litio es un elemento central hoy a nivel Argentina y a nivel mundo debido al cambio del paradigma energético, lo que queremos hacer es trabajar en forma conjunta para que la Región sea competitiva y favorecer el desarrollo conjunto de las provincias, como del país”, afirmó la funcionaria en diálogo con la prensa.

    “La idea es sentarnos con los equipos técnicos de las demás provincias y definir líneas claras tendientes a esa intención de desarrollar regionalmente el Litio”, agregó Ávila.

    El viernes pasado, en la provincia de Salta, los gobernadores Gustavo Sáenz, Raúl Jalil -de Catamarca- y Gerardo Morales -de Jujuy-, firmaron el acta constitutiva de la Mesa del Litio e hicieron una declaración conjunta para promover estrategias comunes que desarrollen la actividad en la región.

    Ávila, al explicar los lineamientos de trabajo generales de la flamante mesa, dijo que “se va a trabajar de manera conjunta como región y con el Estado nacional en distintas acciones”.

    “Ya estamos trabajando de manera remota con los encargados de cada área, el ministro de producción de Salta y de Jujuy y sus equipos de la secretaria de minería y seguramente nos veremos ahora en la reunión del Norte Grande que se dará el próximo viernes en Catamarca y ahí iremos fijando los lineamientos específicos”, subrayó.

    Según datos del Ministerio de Minería catamarqueño, en la provincia existen actualmente 23 proyectos de litio que se encuentran en distintas etapas como: prospección, exploración inicial y avanzada, factibilidad y producción.

    “Es muy importante el desarrollo de la producción y del valor agregado del Litio, por eso también se están promoviendo nuevas industrias en la provincia (Catamarca), hace poco tiempo se celebró un memorándum de entendimiento con una empresa China para la fabricación de baterías de Litio y vehículos de transporte urbano de movilidad sustentable”, señaló Ávila.

    Finalmente, la ministra subrayó que todo este trabajo se da “en el marco de energías renovables que es el nuevo paradigma energético a nivel mundial”.

  • El Consejo Norte Cultura lanza dos convocatorias para el sector cultural del NOA

    El Consejo Norte Cultura lanza dos convocatorias para el sector cultural del NOA

    En el marco de una reunión plenaria llevada adelante este viernes 15 de enero en la ciudad de Jujuy, las autoridades del Consejo Regional Norte Cultura realizaron el lanzamiento formal de dos convocatorias regionales, una destinada al sector audiovisual y otra para promover proyectos en los rubros artesanías, títeres, danzas y circo.

    Uno de los proyectos que promoverá el Consejo durante el 2021 es el 1° Concurso Regional Audiovisual “Nuevas Miradas del NOA” de desarrollo de proyectos de series web, destinado a  guionistas, directores y productores de la región, con el objetivo de promover las capacidades profesionales de jóvenes realizadores de la región NOA y fomentar la producción audiovisual a través de la realización de clínicas de capacitación.

    En este caso, se seleccionará un proyecto por provincia y sus referentes tendrán acceso a capacitaciones así como recibirán 100 mil pesos en concepto de premio para el desarrollo del proyecto.

    El otro proyecto, con el que el CRNC abre su actividad en 2021, es un Fomento Económico para Proyectos Culturales Regionales, en los rubros de artesanías, títeres, danzas y circo que -según anticiparon desde la entidad- responde a la necesidad de acompañar a los trabajadores y trabajadoras de la cultura afectados por la crisis sanitaria, promoviendo también la integración, la cooperación y el fortalecimiento de las identidades regionales.

    Así fue anunciado este viernes 15 de enero en conferencia de prensa desde el Salón de Reuniones Pregón de la ciudad de San Salvador de Jujuy donde se realizó la primera reunión del año del Consejo Regional Norte Cultura, de la que participaron el ministro de Cultura y Turismo anfitrión, Federico Posadas; el ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecin; la secretaria de Cultura de Salta, Sabrina Sansone; el presidente del Ente Cultura de Tucumán, Martín Ruiz Torres;  la secretaria de las Culturas de La Rioja, Patricia Herrera y, de forma virtual, el subsecretario de Cultura de Santiago del Estero, Juan Leguizamón.

    Según se anticipó, las bases, condiciones y formularios de inscripción de ambas convocatorias estarán disponibles a partir del 20 de enero en la web del Consejo Regional Norte Cultura: consejonortecultura.com.ar

    El encuentro de las autoridades de Cultura del NOA comenzó el jueves 14, con una visita a la Quebrada de Humahuaca y, en la misma ciudad de San Salvador, donde los representantes de Cultura de las provincias del NOA fueron recibidos por el gobernador Gerardo Morales en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno.

    En representación de Catamarca, el ministro Maubecín estuvo acompañado por el director de Gestión de Proyectos, Darío Rodríguez.

  • Los destinos turísticos del NOA, en una experiencia inmersiva en 360°

    Los destinos turísticos del NOA, en una experiencia inmersiva en 360°

    Este miércoles 13 de enero se realizó en la plaza San José de Piedra Blanca, Fray Mamerto Esquiú, el acto de apertura del Trailer de Promoción del Ente Norte de Turismo que, hasta el domingo 17, estará en Catamarca mostrando -a través de experiencias 360°- los distintos atractivos turísticos de la región NOA.

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil presidió el acto que contó además con la presencia del ministro de Cultura y Turismo, Luis Maubecín, la secretaria de Gestión Turística Gabriela Coll, el presidente del Ente Tucumán Turismo Sebastián Giobellina, la subsecretaria de  Desarrollo y Promoción Turística de La Rioja, Dolores Suilar y el director de Promoción Turística de esa provincia, Juan Contreras, el presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (Fedecatur), Héctor Viñuales, el director de Turismo del municipio anfitrión Jesús Carrizo y el secretario de Gobierno de Fray Mamerto Esquiú, Tulio Canil.

    Acompañaron también el senador por FME, Oscar Vera, la diputada Natalia Ponferrada, representantes de cámaras turísticas y económicas vinculadas al sector, funcionarios municipales y del equipo de gestión del Ministerio de Cultura y Turismo.

    Tras señalar que “el turismo es una política de Estado”, el gobernador Raúl Jalil planteó que el desafío es trabajar y estar atentos en la pandemia, sin dejar de pensar en la post pandemia”. En ese sentido destacó el trabajo realizado para instalar a Catamarca como destino turístico y planteó la importancia de “seguir instalando a Catamarca y al Norte Argentino como destino turístico, promoviendo circuitos entre las provincias de la región”.  En ese sentido señaló: “Los insto a seguir trabajando todos juntos por un Norte cada día más turístico”.

    Luis Maubecín, el ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, valoró la llegada del camión promocional del Ente Norte de Turismo que ya recorrió Salta, Jujuy y Tucumán como una herramienta más para promocionar los destinos turísticos de la región. Y destacó a Catamarca como un destino privilegiado en este contexto, por su gran oferta paisajística y de actividades de turismo rural y al aire libre.

    En representación del intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra, habló su secretario de Gobierno, Tulio Canil quien dio la bienvenida a las autoridades y valoró la presencia del trailer promocional del Norte en el departamento chacarero.

    Un viaje en seis minutos por el NOA

    El trailer de promoción turística del Ente Norte Turismo está equipado con tecnología multimedia y distintos dispositivos que permiten disfrutar de proyecciones en 360º de las principales propuestas y atractivos turísticos de Catamarca, La Rioja, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

    Con unos anteojos de realidad virtual que ayudan a la experiencia inmersiva, el participante siente que forma parte del recorrido por los principales destinos del NOA, desde el Tren de las Nubes en Salta hasta la Quebrada de Humahuaca en Jujuy, pasando por las Termas de Río Hondo en Santiago del Estero, Las Ruinas de Quilmes y la Casa Histórica en Tucumán, el Shincal de Quimivil y la puna catamarqueña, y Talampaya en La Rioja.

    Siguiendo todos los protocolos sanitarios, se puede visitar de forma gratuita del 13 al 17 de enero entre las 17 y las 21 horas en la Plaza de San José de Piedra Blanca.

    El camión turístico del NOA viene recorriendo la región desde mediados de diciembre, en una gira programada por las áreas de Turismo de las seis provincias norteñas que recibió además el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación.

    De esta manera se realizan acciones de promoción que promueven el turismo de cercanía, fomentando el intercambio entre las provincias de la región que ya cuentan como medida de base con un acuerdo de libre circulación para sus habitantes.

    Fotos: Ministerio de Cultura y Turismo / Ariel Pacheco

  • Ganadores del concurso de Microrrelatos de la Región NOA

    Ganadores del concurso de Microrrelatos de la Región NOA

    Ganadores del concurso de Microrrelatos de la Región NOA

    El Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca felicita a los escritores locales ganadores del concurso de Microrrelatos de la región NOA, que fuera organizado por el Consejo Regional Norte Cultura (compuesto por las áreas de Cultura de las Provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán), y el Programa de Cultura – CFI.

    Por la Provincia de Catamarca fueron premiados Andrea Santillán, Germán Martínez y Liliana Beatriz Arrieta; mientras que en lo que respecta a las «Menciones del Público», al cierre del concurso los videos más votados de nuestra provincia fueron los de Julieta Silva y Rodolfo Lobo Molas, por la Provincia de Catamarca.

    El concurso contó con la participación de más de 240 escritoras y escritores de la región. El jurado estuvo integrado por Carlos Gallo (Provincia de Catamarca), Ana Angulo (Provincia de Jujuy), Fernando Linetzky (Provincia de La Rioja), Eduardo Robino (Provincia de Salta), Marta Terrera Bellomo (Provincia de Santiago del Estero), Mónica Juárez Robles de Cazón (Provincia de Tucumán) y Samuel Bossini (por el CFI).

    Los ganadores de la región

    También fueron premiados María José Juárez, Marianella Villegas y Sergio Antonio Cardozo, por la Provincia de Jujuy; Claudio Revuelta, Jimena Vera Psaró y Victoria Estrada, por la Provincia de La Rioja; Georgina Parpagnoli, Graciela Amescua y Lucila Lastero, por la Provincia de Salta; Andrés Navarro, Belén D’Alvia y Paula Rivero, por la Provincia de Santiago del Estero; y Luciana Dimarso, Patricio Ramos Gatti y Rogelio Ramos Signes, por la Provincia de Tucumán.

    En cuanto Menciones del Público», los más votados fueron Daiana Rueda y Tatiana Medina, por la Provincia de Jujuy; María Mercado y Nora Urbano, por la Provincia de La Rioja; Damaris Nieva y Javier Guantay, por la Provincia de Salta; Belen Cianferoni y Virginia Luna, por la Provincia de Santiago del Estero; y Daiana Álvarez y Julio Villamil, por la Provincia de Tucumán.

    El CFI destacó la colaboración de las áreas de Cultura provinciales y sus referentes designados, que acompañaron cada etapa del Concurso.

    …………….

    GANADORES DE MICRORRELATOS DE CATAMARCA

  • Concurso de Microrrelatos en Instagram para la Región NOA

    Está abierta hasta el 10 de noviembre la convocatoria para que escritores y escritoras del NOA participen con sus microrrelatos del concurso propuesto vía Instagram por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), a través de su Programa de Cultura, en conjunto con el Consejo Regional Norte Cultura.

    La convocatoria está destinada a escritores y escritoras residentes en las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, quienes para participar deben enviar sus videos -registrados en formato vertical-  leyendo sus microrrelatos.

    El material debe ser enviado por mensaje de WhatsApp al número (011) 15-3174-2785. Además, deberán adjuntar el texto del microrrelato, una breve reseñar curricular, fotos del DNI (frente y dorso) que acredite provincia de residencia e informar su perfil de Instagram.

    Quienes se postulen al concurso deberán tener una cuenta personal en la red social Instagram, y al momento de recibir la confirmación de inscripción al concurso deberán seguir la cuenta @programadecultura.

    El microrrelato es de temática libre y debe estar escrito en prosa (no se admitirán poesías). El texto no debe superar las 200 palabras y deberá ser leído en un video que cada participante deberá enviar por mensaje de WhatsApp al número (011) 15-3174-2785. Sólo se admitirá un video por participante.

    Una vez recibido el material se realizará una primera selección de los videos que se publicarán en la cuenta oficial de Instagram del Programa de Cultura del CFI (@programadecultura) el 16 de noviembre.

    Sobre el total de seleccionados por provincia, un jurado integrado por un referente local y otro designado por el CFI determinarán las obras premiadas, mientras que el público participará en la elección de dos obras a través de megusta/likes hasta el 19 de noviembre de 2020.

    Se otorgarán tres premios de $10.000 por provincia. Los mismos serán concedidos por el jurado considerando la calidad, creatividad e identidad del microrrelato. Se otorgarán dos Menciones del público de $6.000 por provincia a los microrrelatos que obtengan más megusta/likes entre el 16 y el 19 de noviembre. Sólo serán válidos a los efectos de la Mención del público, los megusta/likes obtenidos en la publicación de la cuenta del Programa de Cultura en Instagram (@programadecultura).

    Para descargar el Reglamento: http://bit.ly/mrnoa

  • Diplomatura en Escenotecnia para técnicos teatrales del NOA

    Diplomatura en Escenotecnia para técnicos teatrales del NOA

    El Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Nacional del Teatro, en articulación con la Universidad Nacional de las Artes (UNA), anunciaron la Diplomatura en Escenotecnia para la región NOA.

    Se trata de una propuesta que apuesta a promover la formación, actualización y perfeccionamiento de técnicos y técnicas teatrales que desarrollen su actividad en ámbitos de gestión independiente y de la gestión pública, con residencia en las provincias de Catamarca, Jujuy, Santiago del Estero, Salta y Tucumán.

    La formación propone un acercamiento a los lenguajes artísticos y técnicos que permitan ampliar y actualizar conocimientos, y al mismo tiempo busca llevar a la práctica modalidades profesionales de trabajo.

    La Diplomatura en Escenotecnia es un instrumento de educación formal que permitirá circular los conocimientos, promover herramientas sistemáticas para la elaboración de un protocolo de mantenimiento y reparaciones básicas, y brindará las herramientas teórico-prácticas que posibiliten la gestión, ejecución, coordinación y supervisión de los distintos aspectos involucrados en la producción de todo proyecto escénico con mayor eficiencia.

    A través de sus contenidos, se ofrecerá formación en escenotecnia en localidades, provincias y regiones que actualmente no cuentan con esta oferta educativa, como también, se apuntará a la enseñanza de técnicos/as teatrales de todo el país, jerarquizando su rol y contribuyendo a su inserción en el circuito profesional como productor/a organizativo/a y coordinador/a cargo de la totalidad de un montaje).

    En esta edición se seleccionará a 40 técnicos y técnicas en iluminación y sonido de salas teatrales independientes y/o de gestión pública, que tengan experiencia previa. Aquellas personas que quieran presentarse en carácter de aspirantes, y no estén ejerciendo como técnicos/as de sala, deberán ser avalados por un/a referente/a de dicho espacio, y también deberán contar con experiencia comprobable.

    La inscripción se encontrará abierta entre el 28 de septiembre y el 9 de octubre, y se realizará a través de http://www.inteatro.gob.ar/formacion/diplomatura-escenotecnia

    Los/las interesados/as deberán presentar, además de los datos solicitados en la plataforma de inscripción, la siguiente documentación de manera excluyente:

    – CV que acredite experiencia previa.
    – Carta de presentación y/o aval institucional de una sala o espacio teatral.


    Lacursada iniciará el 20 de octubre, se desarrollará de modo virtual y el ingreso será gratuito.

    El plan de Estudios: bit.ly/PlanEstudiosEscenotecnia

    Por consultas escribir aproduccion@inteatro.gob.ar.

  • Taller de Buenas Prácticas en Enoturismo para el NOA

    Taller de Buenas Prácticas en Enoturismo para el NOA

    El Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, a través de la Dirección de Calidad y Competitividad Turística dependiente de la Secretaría de Gestión Turística, invita a participar del ciclo de talleres regionales orientado a bodegas y viñedos que trabajen el enoturismo.

    Este ciclo está pensado como un espacio concreto de capacitación sobre la aplicabilidad del Protocolo Covid 19 de Enoturismo y concientización sobre la importancia de apostar por la instrumentación de programas de calidad de Directrices de Gestión Turística para Bodegas.

    Este evento es organizado por la Dirección Nacional de Calidad e Innovación Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, con la colaboración del Consejo Federal de Turismo (CFT) y la COVIAR.

    El primer taller está previsto para la región NOA (Salta, Tucumán, Jujuy, Catamarca y La Rioja) y será el martes 18 de agosto a las 18 hs. La participación es gratuita, pero con inscripción previa obligatoria a través del siguiente enlace: https://www.eventbrite.com.ar/e/taller-buenas-practicas-en-el-recupero-del-sector-enoturistico-region-noa-registration-116720942481

    El taller se desarrollará de manera online, por medio de la aplicación Zoom. El día anterior al evento se enviará el link de acceso al mail informado al momento de inscribirse.

    Por cualquier inquietud, comunicarse la Dirección de Calidad y Competitividad Turística de la Secretaría de Gestión Turística: calidadturisticacatamarca@gmail.com . (0383) 4437595

  • Lisandro Álvarez participó del 1° Foro Regional para el Desarrollo Productivo Federal del NOA

    Lisandro Álvarez participó del 1° Foro Regional para el Desarrollo Productivo Federal del NOA

    El ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participó ayer del primer Foro de Ministros del NOA, el que se realizó en forma virtual y del que participaron sus pares de Tucumán, La Rioja, Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán

    La reunión contó con la participación desde CABA, del ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, quien estuvo acompañado por Ariel Schale, secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión, y por Guillermo Merediz, quien es secretario de la PyME y los Emprendedores.

    Los ministros de la Región recibieron de parte de la cartera nacional un especial trato, ya que, como señaló Shale, se va a poner “el foco en las zonas donde hay asimetrías de desarrollo, y el NOA y el NEA son regiones priorizadas en términos de la gestión».

    El ministro Lisandro Álvarez expuso ante sus pares las acciones que desde el gobierno provincial se están tomando en apoyo a los sectores productivos, y en ese marco citó el conjunto de medidas laborales, impositivas y crediticias que se anunciaron la semana pasada.

    El funcionario catamarqueño también citó el especial énfasis en que su gestión está poniendo para el desarrollo de dos sectores, el industrial minero y el de la Industria del Conocimiento, donde la Provincia implementó importantes medidas, las que se complementan a las que viene ejecutando y otras que se anunciarán la semana entrante desde Nación.

    Sobre el primero, Álvarez señaló que se está trabajando para lograr un apoyo extra para “integrar verticalmente la cadena de valor industrial minera, y el desarrollo de los proveedores del sector”, mientras que sobre la Industria del Conocimiento, destacó el trabajo que se viene realizando en la Provincia.

     “Vemos muchas oportunidades en el corto y mediano plazo para estos dos sectores, y queremos destinar los esfuerzos, como solicitar medidas extras de la Nación para fomentar su desarrollo”, señaló el ministro.

    El ministro Kulfas, por su parte, destacó que «si algo nos dejó en claro la crisis del coronavirus es que tenemos que salir urgente del centralismo y poner el foco en la producción en todo el país, con la incorporación de todos los actores, los empresarios, las pymes, los sindicatos».

    En el Foro de Ministros se acordó algunos de los ejes que se trabajarán en coordinación con las provincias de la región NOA, los que están vinculados a la energía, el desarrollo e incorporación de pymes en las cadenas de valor estratégicas, la mejora de la competitividad y de la infraestructura logística; la generación de políticas para la formación y capacitación laboral para la creación de empleo de calidad y la agenda de equidad de género en la implementación de las políticas productivas.

  • Plan PODESTA: nueva línea de apoyo a la creación y producción teatral en el NOA

    Plan PODESTA: nueva línea de apoyo a la creación y producción teatral en el NOA

    El Instituto Nacional del Teatro lanzó un aporte especial destinado a la promoción y estímulo a la creación y producción de obras teatrales de la región NOA, que no hayan sido estrenadas y se encuentren en etapa de ensayo o preproducción. La convocatoria estará abierta hasta el 18 de agosto.

    Estos aportes serán otorgados a creadores escénicos de diversas disciplinas teatrales. Serán seleccionados, por provincia, hasta:

    1. Un máximo de 10 proyectos escénicos en proceso de obras de pequeño formato, con hasta dos artistas en escena, con un sistema escenotécnico de menor complejidad y cuya duración completa de la obra sea entre 15 y 30 minutos. El monto del aporte es de $20.000 a cada proyecto.

    2.- Un máximo de diez (10) proyectos escénicos en proceso de obras con más de dos (2) artistas escénicos en escena, la duración de la obra deberá ser de 30 minutos como mínimo, con un monto de aporte de treinta mil pesos ($ 30.000) cada proyecto.

    No podrán participar de la convocatoria aquellos proyectos que hayan recibido aportes del INT.

    La inscripción estará abierta entre el 17 de julio y el 18 de agosto inclusive.

    Convocatoria y requisitos

    Formulario de inscripción

    Este aporte especial fue aprobado por el Consejo de Dirección del Instituto Nacional del Teatro en el marco de la tercera etapa del Plan para la Preservación Operativa de Elencos, Salas y Teatristas Argentinos (PODESTA), con el objetivo de continuar dando respuesta a la situación de fragilidad en la que se encuentran las diversas comunidades teatrales de país.

    Durante la primera etapa se flexibilizaron los procesos de tramitación de subsidios y rendiciones, y se impulsaron distintas líneas nacionales de asistencia para producciones teatrales y espacios escénicos.

    Durante la segunda etapa, las medidas se dirigieron a dar respuestas específicas por región con el fin de incrementar el alcance de las ayudas.

    La tercera etapa impulsa nuevas líneas de ayudas regionales y convocatorias específicas en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa. A estas líneas se suma la actual convocatoria para las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.